SlideShare una empresa de Scribd logo
(Diapositica 1)
Presentación del tema
(Diapositiva 2)
Dentro de la Iglesia católica, existe una realidad conocida como “Jerarquía” y esta
jerarquía tiene poder y autoridad para sus creyentes, los fieles cristianos.
Pero este poder y autoridad no es para mandar despóticamente y llenarse
los bolsillos a costa de los demás. Por el contrario, gracias a que se tiene poder, se
“puede” ayudar a los necesitados, especialmente a los más pobres de los pobres,
sea pobreza material o espiritual.
Podemos ver gráficamente cómo se ordena esta jerarquía gracias a esta
pirámide. Pero es una pirámide engañosa, porque aunque podemos ver arriba del
todo al Papa y pueda parecer que es el jefazo al que servir, en realidad es la base
la más importante, aquella a quien todos deben tener como meta.
Veamos brevemente algunos apuntes de cada uno de ellos.
(Diapositiva 3)
1. El Papa:
A veces se le llama “Sumo Pontífice”, porque para los cristianos católicos es
el centro de unidad y referencia, de ahí lo de “Sumo”, y como su función es ayudar
de un modo muy especial a los creyentes a acercarse a Dios, de ahí lo de
“Pontífice”, que significa “Puente”, puente muy importante para llegar de aquí a
Dios.
Es, digámoslo de una manera muy sencilla, quien representa a Jesús en el
mundo. Ojo, lo representa, no que sea Dios….
(Diapositiva 4)
2. Los Cardenales:
Su función es aconsejar al Papa, y es él quien elige a los que considera que
mejor pueden ayudarle en tal servicio.
Se llaman así porque el término viene de la palabra latina “Cardo” que
significa “Bisagra”, ya que como las bisagras de las puertas unen, en este caso el
Vaticano con las diócesis del mundo.
Los sombreros cuadrados de color rojo escarlata que llevan, se llaman
“birretes” y simbolizan su compromiso de servir a la Iglesia hasta el punto de
llegar a derramar su sangre si fuera necesario, de ahí ese rojo tan intenso.
Como curiosidad son los que eligen a los papas y para ello no pueden tener
más de 80 años.
(Diapositiva 5)
3. Arzobispos y obispos:
La palabra “Arzobispo” significa “El primero de entre los obispos” y es un
obispo como cualquier otro obispo, solo que tiene una función especial con la que
puede ofrecerse a sus compañeros obispos para ayudarles en cuanto necesiten.
Por su parte, la palabra obispo significa “Aquel que supervisa, mira, cuida”
por su territorio, por sus feligreses. Los obispos vienen de los mismísimos
apóstoles y cada obispo tiene a su cargo un territorio, llamado “Diócesis”.
Los obispos cuidan de sus diócesis ejerciendo en ella 3 funciones: enseña
doctrina cristiana y procura que se aprenda sobre Dios y con calidad (enseñar);
gobierna las necesidades de las parroquias de su diócesis y de sus feligreses
(gobernar) y ayuda a la gente con su consejo y ejemplo caritativo, siendo sencillo y
humilde, para que su ejemplo anime a estar más cerca de Jesús (santificar).
(Diapositiva 6)
4. Presbíteros:
La palabra “Presbítero” es una palabra griega que significa “Anciano”, porque
eran los ancianos quienes cuidaban de su gente hasta en lo religioso, ya desde
Moisés, aunque sabemos que también eran muy importantes en tiempo de las
primeras comunidades cristianas. Los presbíteros también son llamados
Sacerdotes, Curas, Pastores, Padres, etc.
Dentro de las diócesis de los obispos, hay pueblos o parroquias con
comunidades de cristianos. El presbítero es el encargado de cuidar de ellas, y lo
hace ofreciéndoles los Sacramentos y la Palabra de Dios. Bueno, todos los
sacramentos no, porque la Confirmación y la Ordenación sacerdotal solo los puede
administrar el obispo.
(Diapositiva 7)
5. Diáconos:
“Diácono” es una palabra griega que significa “Aquel que ayuda, que sirve a
alguien”, ya que es quien ayuda a los obispos y sacerdotes en muchas de sus
funciones: ayuda en misa; lleva la eucaristía a los enfermos que no pueden ir a la
parroquia; proclama la Palabra de Dios; etc. Pero… no puede ni consagrar, ni
confesar (sacramento de la Penitencia), ni administrar la Unción de enfermos.
Como curiosidad, un diácono no es sacerdote y, por tanto, puede estar
casado, por lo que un hombre bautizado y casado puede ser ordenado diácono
permanente.
(Diapositiva 8)
6. Consagrados:
A estos hombres y mujeres se les llama así porque viven consagrados a Dios,
muchas veces retirados de la sociedad, y en otras muchas realizan alguna tarea en
la que se especializan. Comúnmente los conocemos como “Religiosos o Religiosas;
Monjes o Monjas; Hermanos o Hermanas”.
(Diapositiva 9)
7. Laicos:
Son todos los cristianos y cristianas que no tienen nada de todo lo que
hemos visto, es decir, los cristianos de “a pie”. Son el gran grueso de la Iglesia y
quienes transmiten el amor a Dios, su fe, a sus amigos, familia, etc. Son la base de
la pirámide y aquellos a los que principalmente está dirigida su vocación, su servicio.
(Diapositiva 10)
El Papa:
De nuevo la cabeza visible de la Iglesia. Hablábamos de él al principio como
el “Sumo pontífice”, pero hay otro título referido a su persona con el que se
sienten especialmente identificados: “Servus servorum Dei”, es decir “El siervo de
los siervos de Dios”, aquel que sirve a los que se dedican a servir a otros.
Ilustrativas son algunas frases del Papa Francisco al respecto1
:
 En la Iglesia «aquellos que ejercitan la autoridad se llaman „ministros‟:
porque, según el significado original de la palabra, son los más pequeños de
entre todos» y deben ponerse al servicio.
 En la Iglesia «entendemos que en su interior ninguno puede ser „elevado‟ por
encima de los otros». «Al contrario, en la Iglesia es necesario que alguno „se
abaje‟ para ponerse al servicio de los hermanos en el camino».
1
Frases extraídas del siguiente artículo: http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=25101

Más contenido relacionado

DOCX
Catequesis sobre el sacerdocio beato Juan Pablo II Marzo 93 a Junio 93
DOC
2.3.1.estructuraciónministerial
PPT
El Diaconado Permanente 2
PPTX
Jerarquía eclesiástica
DOCX
Síntesis del documento optatam totius
PPTX
3. la liturgia anterior al vaticano ii
PDF
Documentación parroquial
PPTX
Ministerio jerárquico de la iglesia.
Catequesis sobre el sacerdocio beato Juan Pablo II Marzo 93 a Junio 93
2.3.1.estructuraciónministerial
El Diaconado Permanente 2
Jerarquía eclesiástica
Síntesis del documento optatam totius
3. la liturgia anterior al vaticano ii
Documentación parroquial
Ministerio jerárquico de la iglesia.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación documentación parroquial
PPT
08 Pp Xtnos
PPTX
JERARQUÍA DE LA IGLESIA
PPT
Concilio Vaticano II
PPTX
Fundamentos bíblicos teología pastoral
ODP
La jerarquia de la iglesia
PPTX
Liderazgo En Equipo
PPT
Administracion del Grupo Juvenil-29 agosto
PDF
Mito 34 los_libros_apócrifos_fueron_agregados_a_la_biblia_también_por_el_conc...
PDF
La primer iglesia
PPSX
Iglesia y Liturgia
PPSX
Historia de la Iglesia tema2
DOCX
Miembros De La Iglesia
PPTX
La Iglesia mision y organización
PDF
Guia Litúrgica de la Iglesia Evangélica Peruana
PDF
Resumen sobre la exposición documentación parroquial
PPTX
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
PPTX
El orden sagrado (1)
PDF
Comic concilio vaticano ii
Presentación documentación parroquial
08 Pp Xtnos
JERARQUÍA DE LA IGLESIA
Concilio Vaticano II
Fundamentos bíblicos teología pastoral
La jerarquia de la iglesia
Liderazgo En Equipo
Administracion del Grupo Juvenil-29 agosto
Mito 34 los_libros_apócrifos_fueron_agregados_a_la_biblia_también_por_el_conc...
La primer iglesia
Iglesia y Liturgia
Historia de la Iglesia tema2
Miembros De La Iglesia
La Iglesia mision y organización
Guia Litúrgica de la Iglesia Evangélica Peruana
Resumen sobre la exposición documentación parroquial
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
El orden sagrado (1)
Comic concilio vaticano ii
Publicidad

Similar a Jerarquía y servicio explicaciones. (20)

PPT
la-jerarquia-de-la-iglesia 4to.ppt
PPTX
13 Creo en la Santa Iglesia B, del Catecismo de la Iglesia C.
PPT
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
PPT
Cateq Es 19
DOCX
DEFINICIÓN DEOBISPO.docx
PPT
19 quiénes pertenecen a la iglesia
PPTX
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
DOC
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
PPT
Historia de la Iglesia
PPT
Tema 1, 4º eso
PPTX
Los miembros de la iglesia
PPTX
La iglesia y sus riquezas.pptx
DOCX
Somos una iglesia
PPT
La Iglesia pueblo de Dios
PPTX
Jerarquía Eclesiástica
PPTX
2UNIDAD JERARQUIA ECLESIASTICA PPT_.pptx
PPTX
La Iglesia
PPT
01920003 V.5.1.Pueblo
PPTX
catolicismo
la-jerarquia-de-la-iglesia 4to.ppt
13 Creo en la Santa Iglesia B, del Catecismo de la Iglesia C.
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
Cateq Es 19
DEFINICIÓN DEOBISPO.docx
19 quiénes pertenecen a la iglesia
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
Historia de la Iglesia
Tema 1, 4º eso
Los miembros de la iglesia
La iglesia y sus riquezas.pptx
Somos una iglesia
La Iglesia pueblo de Dios
Jerarquía Eclesiástica
2UNIDAD JERARQUIA ECLESIASTICA PPT_.pptx
La Iglesia
01920003 V.5.1.Pueblo
catolicismo
Publicidad

Más de Jesús Ros (20)

PDF
Actividad_idoceo_Pelicula_Trascendence_Religion.pdf
PDF
CruzGriegaPiezas
PDF
TEXTOS LEGALES ASIGNATURA RELIGIÓN CATÓLICA.pdf
PDF
Guía didáctica "The Way".
PDF
Actividad: mira el arte religioso que tengo.
PPTX
La Iglesia Sacramento de Salvación.
PDF
Actividad encuentro con Cristo.
PPTX
El proyecto de Jesús es el proyecto de la Iglesia.
PDF
Instrucciones profesor Conversión I y II.
PDF
Conversión alumnos I.
PDF
Conversión alumnos II.
PDF
Estoy en ello.
PDF
Defensa verdad (actividades).
PDF
Marca páginas con corazón.
PPTX
Verdad del ser humano.
PDF
Respondo con autoridad.
PPTX
Jerarquía y servicio.
PDF
Autoridades en mi vida.
PDF
Si estás enamorado no te cases (actividades).
PPTX
La familia.
Actividad_idoceo_Pelicula_Trascendence_Religion.pdf
CruzGriegaPiezas
TEXTOS LEGALES ASIGNATURA RELIGIÓN CATÓLICA.pdf
Guía didáctica "The Way".
Actividad: mira el arte religioso que tengo.
La Iglesia Sacramento de Salvación.
Actividad encuentro con Cristo.
El proyecto de Jesús es el proyecto de la Iglesia.
Instrucciones profesor Conversión I y II.
Conversión alumnos I.
Conversión alumnos II.
Estoy en ello.
Defensa verdad (actividades).
Marca páginas con corazón.
Verdad del ser humano.
Respondo con autoridad.
Jerarquía y servicio.
Autoridades en mi vida.
Si estás enamorado no te cases (actividades).
La familia.

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Jerarquía y servicio explicaciones.

  • 1. (Diapositica 1) Presentación del tema (Diapositiva 2) Dentro de la Iglesia católica, existe una realidad conocida como “Jerarquía” y esta jerarquía tiene poder y autoridad para sus creyentes, los fieles cristianos. Pero este poder y autoridad no es para mandar despóticamente y llenarse los bolsillos a costa de los demás. Por el contrario, gracias a que se tiene poder, se “puede” ayudar a los necesitados, especialmente a los más pobres de los pobres, sea pobreza material o espiritual. Podemos ver gráficamente cómo se ordena esta jerarquía gracias a esta pirámide. Pero es una pirámide engañosa, porque aunque podemos ver arriba del todo al Papa y pueda parecer que es el jefazo al que servir, en realidad es la base la más importante, aquella a quien todos deben tener como meta. Veamos brevemente algunos apuntes de cada uno de ellos. (Diapositiva 3) 1. El Papa: A veces se le llama “Sumo Pontífice”, porque para los cristianos católicos es el centro de unidad y referencia, de ahí lo de “Sumo”, y como su función es ayudar de un modo muy especial a los creyentes a acercarse a Dios, de ahí lo de “Pontífice”, que significa “Puente”, puente muy importante para llegar de aquí a Dios. Es, digámoslo de una manera muy sencilla, quien representa a Jesús en el mundo. Ojo, lo representa, no que sea Dios…. (Diapositiva 4) 2. Los Cardenales: Su función es aconsejar al Papa, y es él quien elige a los que considera que mejor pueden ayudarle en tal servicio. Se llaman así porque el término viene de la palabra latina “Cardo” que significa “Bisagra”, ya que como las bisagras de las puertas unen, en este caso el Vaticano con las diócesis del mundo. Los sombreros cuadrados de color rojo escarlata que llevan, se llaman “birretes” y simbolizan su compromiso de servir a la Iglesia hasta el punto de llegar a derramar su sangre si fuera necesario, de ahí ese rojo tan intenso. Como curiosidad son los que eligen a los papas y para ello no pueden tener más de 80 años.
  • 2. (Diapositiva 5) 3. Arzobispos y obispos: La palabra “Arzobispo” significa “El primero de entre los obispos” y es un obispo como cualquier otro obispo, solo que tiene una función especial con la que puede ofrecerse a sus compañeros obispos para ayudarles en cuanto necesiten. Por su parte, la palabra obispo significa “Aquel que supervisa, mira, cuida” por su territorio, por sus feligreses. Los obispos vienen de los mismísimos apóstoles y cada obispo tiene a su cargo un territorio, llamado “Diócesis”. Los obispos cuidan de sus diócesis ejerciendo en ella 3 funciones: enseña doctrina cristiana y procura que se aprenda sobre Dios y con calidad (enseñar); gobierna las necesidades de las parroquias de su diócesis y de sus feligreses (gobernar) y ayuda a la gente con su consejo y ejemplo caritativo, siendo sencillo y humilde, para que su ejemplo anime a estar más cerca de Jesús (santificar). (Diapositiva 6) 4. Presbíteros: La palabra “Presbítero” es una palabra griega que significa “Anciano”, porque eran los ancianos quienes cuidaban de su gente hasta en lo religioso, ya desde Moisés, aunque sabemos que también eran muy importantes en tiempo de las primeras comunidades cristianas. Los presbíteros también son llamados Sacerdotes, Curas, Pastores, Padres, etc. Dentro de las diócesis de los obispos, hay pueblos o parroquias con comunidades de cristianos. El presbítero es el encargado de cuidar de ellas, y lo hace ofreciéndoles los Sacramentos y la Palabra de Dios. Bueno, todos los sacramentos no, porque la Confirmación y la Ordenación sacerdotal solo los puede administrar el obispo. (Diapositiva 7) 5. Diáconos: “Diácono” es una palabra griega que significa “Aquel que ayuda, que sirve a alguien”, ya que es quien ayuda a los obispos y sacerdotes en muchas de sus funciones: ayuda en misa; lleva la eucaristía a los enfermos que no pueden ir a la parroquia; proclama la Palabra de Dios; etc. Pero… no puede ni consagrar, ni confesar (sacramento de la Penitencia), ni administrar la Unción de enfermos. Como curiosidad, un diácono no es sacerdote y, por tanto, puede estar casado, por lo que un hombre bautizado y casado puede ser ordenado diácono permanente.
  • 3. (Diapositiva 8) 6. Consagrados: A estos hombres y mujeres se les llama así porque viven consagrados a Dios, muchas veces retirados de la sociedad, y en otras muchas realizan alguna tarea en la que se especializan. Comúnmente los conocemos como “Religiosos o Religiosas; Monjes o Monjas; Hermanos o Hermanas”. (Diapositiva 9) 7. Laicos: Son todos los cristianos y cristianas que no tienen nada de todo lo que hemos visto, es decir, los cristianos de “a pie”. Son el gran grueso de la Iglesia y quienes transmiten el amor a Dios, su fe, a sus amigos, familia, etc. Son la base de la pirámide y aquellos a los que principalmente está dirigida su vocación, su servicio. (Diapositiva 10) El Papa: De nuevo la cabeza visible de la Iglesia. Hablábamos de él al principio como el “Sumo pontífice”, pero hay otro título referido a su persona con el que se sienten especialmente identificados: “Servus servorum Dei”, es decir “El siervo de los siervos de Dios”, aquel que sirve a los que se dedican a servir a otros. Ilustrativas son algunas frases del Papa Francisco al respecto1 :  En la Iglesia «aquellos que ejercitan la autoridad se llaman „ministros‟: porque, según el significado original de la palabra, son los más pequeños de entre todos» y deben ponerse al servicio.  En la Iglesia «entendemos que en su interior ninguno puede ser „elevado‟ por encima de los otros». «Al contrario, en la Iglesia es necesario que alguno „se abaje‟ para ponerse al servicio de los hermanos en el camino». 1 Frases extraídas del siguiente artículo: http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=25101