República Bolivariana De Venezuela.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión - Maracaibo
Cátedra: Estadistica
ENSAYO DE TEORIA DE LA PROBABILIDAD
Jesús David Gomez
CI:1118837641
Presentado a:
Yenny Atias
16 de julio del 2014
INTRODUCCIÓN
La proporcionalidad inicia con el deseo del hombre de para pronosticar
las acciones que pueden ocurrir en un determinado suceso o en
eventos futuros. En la vida cotidiana observamos muchas situaciones
en las que los resultados observados son diferentes aunque las
condiciones iníciales en las que se produce la experiencia son las
mismas.
Con el tiempor dejó de ser una simple curiosidad y los matematicos y
estadísticos empezaron a profundizar mas sobre el tema para saber
que tan cerca se está de la posibilidad de un suceso o no.
Actualmente se continuó con el estudio de nuevas metodologías que
permitan maximizar el uso de la computación en el estudio de las
probabilidades disminuyendo, de este modo, los márgenes de error en
los cálculos.
La teoría de la probabilidad se ocupa de asignar un cierto número a
cada uno de los resultados que pueda ocurrir en un experimento
aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un
proceso es más probable que otro.
Muchos fenómenos naturales son aleatorios, pero existen algunos
como el lanzamiento de un dado, donde el fenómeno no se repite en
las mismas condiciones, debido a que la características del material
hace que no exista una simetría del mismo, así las repeticiones no
garantizan una probabilidad definida. En los procesos reales que se
modelizan mediante distribuciones de probabilidad corresponden a
modelos complejos donde no se conocen a priori todos los parámetros
que intervienen; ésta es una de las razones por las cuales la
estadística, que busca determinar estos parámetros, no se reduce
inmediatamente a la teoría de la probabilidad en sí.
En 1933, el matemático soviético Andréi Kolmogórov propuso un
sistema de axiomas para la teoría de la probabilidad, basado en
la teoría de conjuntos y en la teoría de la medida, desarrollada pocos
años antes por Lebesgue, Borel y Frechet entre otros.
Esta aproximación axiomática que generaliza el marco clásico de la
probabilidad, la cual obedece a la regla de cálculo de casos favorables
sobre casos posibles, permitió la rigorización de muchos argumentos
ya utilizados, así como el estudio de problemas fuera de los marcos
clásicos.
Actualmente, la teoría de la probabilidad encuentra aplicación en las
más variadas ramas del conocimiento, como puede ser la física, las
finanzas.
Conclusiones
La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como
la estadística, la física, la matemática, las ciencias y la filosofía para
sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos
potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos,
por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o
determina a los experimentos o fenómenos aleatorios.
La probabilidad constituye un importante parámetro en la
determinación de las diversas casualidades obtenidas tras una serie
de eventos esperados dentro de un rango estadístico.
BILIOGRAFIA
www.vitutor.com
www.slideshare.net
www.wikipedia.org

Más contenido relacionado

PPTX
Probabilidad
DOCX
tarea de informatica
ODP
Tema 5.
PDF
Probabilidad elemental
PDF
Alg boole
ODP
Estadistica tema 5
ODP
Probabilidad
tarea de informatica
Tema 5.
Probabilidad elemental
Alg boole
Estadistica tema 5

Similar a TEORIA DE LA PROBABILIDAD (20)

PDF
Ensayo probabilidad
PDF
(315440497) probabilidad
PDF
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
PDF
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
DOCX
BINOMIAL Y POISSON.docx
DOCX
Tarea 1, 2 y 3 metodos 2
PPTX
Teoria de probabilidadades
PPTX
Teoria de probabilidadades
PDF
Teoría de las probabilidades
DOCX
Trabajo de informatica
DOCX
Trabajo de informatica
DOC
00historia
PPTX
Proyecto de logica1 emily
PDF
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
PDF
Teoria de la probabilidad ensayo
PPT
La observación
DOCX
Investigacion cuantitativa
PPTX
Estadistica y probabilidad.
PDF
Ensayo de estadística inferencial
PDF
Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo probabilidad
(315440497) probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
BINOMIAL Y POISSON.docx
Tarea 1, 2 y 3 metodos 2
Teoria de probabilidadades
Teoria de probabilidadades
Teoría de las probabilidades
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
00historia
Proyecto de logica1 emily
Ensayo DE TEORIA DE PROBABILIDAD
Teoria de la probabilidad ensayo
La observación
Investigacion cuantitativa
Estadistica y probabilidad.
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial 1
Publicidad

Último (20)

PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
PPTX
clase management diplomatura en gestion empresarial
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
Optimalidad sin regulacion economica ppt
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
clase management diplomatura en gestion empresarial
Estudio de la administracion publica.ppt
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Publicidad

TEORIA DE LA PROBABILIDAD

  • 1. República Bolivariana De Venezuela. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión - Maracaibo Cátedra: Estadistica ENSAYO DE TEORIA DE LA PROBABILIDAD Jesús David Gomez CI:1118837641 Presentado a: Yenny Atias 16 de julio del 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La proporcionalidad inicia con el deseo del hombre de para pronosticar las acciones que pueden ocurrir en un determinado suceso o en eventos futuros. En la vida cotidiana observamos muchas situaciones en las que los resultados observados son diferentes aunque las condiciones iníciales en las que se produce la experiencia son las mismas. Con el tiempor dejó de ser una simple curiosidad y los matematicos y estadísticos empezaron a profundizar mas sobre el tema para saber que tan cerca se está de la posibilidad de un suceso o no. Actualmente se continuó con el estudio de nuevas metodologías que permitan maximizar el uso de la computación en el estudio de las probabilidades disminuyendo, de este modo, los márgenes de error en los cálculos.
  • 3. La teoría de la probabilidad se ocupa de asignar un cierto número a cada uno de los resultados que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un proceso es más probable que otro. Muchos fenómenos naturales son aleatorios, pero existen algunos como el lanzamiento de un dado, donde el fenómeno no se repite en las mismas condiciones, debido a que la características del material hace que no exista una simetría del mismo, así las repeticiones no garantizan una probabilidad definida. En los procesos reales que se modelizan mediante distribuciones de probabilidad corresponden a modelos complejos donde no se conocen a priori todos los parámetros que intervienen; ésta es una de las razones por las cuales la estadística, que busca determinar estos parámetros, no se reduce inmediatamente a la teoría de la probabilidad en sí. En 1933, el matemático soviético Andréi Kolmogórov propuso un sistema de axiomas para la teoría de la probabilidad, basado en la teoría de conjuntos y en la teoría de la medida, desarrollada pocos años antes por Lebesgue, Borel y Frechet entre otros. Esta aproximación axiomática que generaliza el marco clásico de la probabilidad, la cual obedece a la regla de cálculo de casos favorables sobre casos posibles, permitió la rigorización de muchos argumentos ya utilizados, así como el estudio de problemas fuera de los marcos clásicos. Actualmente, la teoría de la probabilidad encuentra aplicación en las más variadas ramas del conocimiento, como puede ser la física, las finanzas.
  • 4. Conclusiones La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina a los experimentos o fenómenos aleatorios. La probabilidad constituye un importante parámetro en la determinación de las diversas casualidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un rango estadístico.