SlideShare una empresa de Scribd logo
7 Claves para un proyecto Junta de Castilla y León
 
Hace  500 años…. Se abrían nuevas formas de comunicación.  Se tenían experiencias positivas y documentación adecuada. Había abastecimiento de mercados.   Se busca otro modelo
Hace 25 años…. El Boletín Oficial de Castilla y León aparecía cada 15 días. Había 10 veces menos efectivos de personal. El presupuesto era 575 veces inferior.
Y sin embargo en la actualidad Seguimos haciendo lo mismo
Las teorías para la transformación de la Administración
 
Reformas administrativas Organización 20 años Personal Procedimiento
Reformas administrativas Ley 7/ 2007 , de 12 de abril, del Estatuto del Empleado Público. Ley 30/ 1984 , de 2 de agosto de medidas para la reforma de la Función Pública. Decreto 315/ 1964 , de 7 de febrero, por el que se aprueba la Ley de Funcionarios  Civiles del Estado. Ley 6/ 1997 , de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del  Ley 10/ 1983 , de 16 de agosto de Organización de la Administración Central del  Estado. Estado Decreto de 26 de julio de  1957 , por el que se aprueba la Ley del Régimen  Jurídico de la Administración del Estado. Ley 11/ 2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios Públicos.  Ley 30/ 1992 , de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones  Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.  Ley de 17 de julio de  1958  de Procedimiento Administrativo.
¿Para cuándo es la definitiva?
Cuestiones previas del siglo XV. Se sabía que la tierra era redonda y su diámetro aproximado. Se convenció a quien se embarcó. Objetivo:  Buscar nuevas oportunidades
Cuestiones previas del siglo XXI Sobrecomunicación: demasiada información Posicionamiento: valores del empleado público.
Sobrecomunicación. Simplificación Racionalización Mejora regulatoria Directiva de Servicios Cargas Administrativas Ley Omnibus Formularios Estandarización Planificación Estrategia Calidad Normativa Rediseño de procedimientos Organización Estructura Orgánica Procesos
 
Posicionamiento Interés General Expte. administrativo ¿¿  ??
 
 
Necesidades Tramitación Expectativas TIC’s Atención presencial Organización Atención telefónica Atención electrónica Ciudadano Empleado público Sist. de Información Proceso Administrativo Reducción de cargas Simplificación  Administrativa Automatización MEJORA REGULATORIA INDICADORES Y RENDIMIENTO
Organización y Procedimiento Mejora regulatoria TIC’s Medidas de Función Pública Atención  para las personas Atención a los ciudadanos Resultados en la sociedad
EFQM Política y Estrategia Alianzas y Recursos Personas Resultados en personas Resultados en Ciudadanos Resultados en la sociedad
 
Clave 1: Liderazgo Política idéntica. Tratamiento uniforme.
Clave 2: Toma de decisiones Necesidad Proporcionalidad Transparencia Accesibilidad Coherencia Responsabilidad
Clave 3: Empleados públicos Selección Formación Motivación Generación de una cultura y valores.
Clave 4: Procesos Racionalización. Simplificación Reducción de cargas administrativas. Automatización.  Modelo de gestión
Clave 5: Alianzas y recursos Sinergias Buenas prácticas Optimización de recursos
Clave 6: Organización Estructuras flexibles Enfoque prestacional
Clave 7: Puesta a disposición Atención presencial. Atención telefónica. Atención electrónica.
¿Cómo romper la resistencia? Sobrecomunicación. Posicionamiento.
Decálogo Empleados Públicos Puesta a disposición Organización Alianzas y Recursos Procesos Estrategia Liderazgo CIUDADANOS
¿Cómo alcanzar el fin? Con una estrategia única y a largo plazo que abarque el conjunto de elementos que redundan en la mejora de los servicios.
En el año 1492 Se encontró un nuevo territorio para explorar donde los ciudadanos podrían buscar una mejora en su calidad de vida.
En el año 2010  No debería ser el año en el que se eliminan cargas administrativas ni se establezca una mejor regulación ni aparezca la Administración electrónica. Es el año donde se establecen las  bases definitivas de un  nuevo modelo de gestión  para dar mejores servicios  al ciudadano.
 

Más contenido relacionado

PPS
SIGOB Cumbre Brasilia
PPSX
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
PPSX
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
PDF
Retos de la instrumentación de la MIR a nivel subnacional, José Anuar Gonzále...
PDF
La administracion publica de vicente fox
PDF
Conclusiones del Seminario Internacional de la Red por la Rendición de Cuentas
KEY
Open government
PDF
Setplan Cc Aa Enero2010 SóLo Lectura
SIGOB Cumbre Brasilia
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Retos de la instrumentación de la MIR a nivel subnacional, José Anuar Gonzále...
La administracion publica de vicente fox
Conclusiones del Seminario Internacional de la Red por la Rendición de Cuentas
Open government
Setplan Cc Aa Enero2010 SóLo Lectura

Destacado (6)

PPT
PPT
Philippe Vermeulen
PPT
Charles Henri Montin
PPT
Dannie Goossens
PPT
PPTX
VIII Observatorio de Redes Sociales
Philippe Vermeulen
Charles Henri Montin
Dannie Goossens
VIII Observatorio de Redes Sociales
Publicidad

Similar a JesúS MéNdez (20)

PDF
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
PDF
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
PDF
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
PDF
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
PPTX
CiGob en el XVIII Congreso CLAD
PPT
el gobierno abierto del peru Avances_OGP.ppt
PPTX
Propuesta de investigación de muestra.pptx
PDF
Control fiscal - documento base
PPTX
Estado actual de la función pública en El Salvador
PPTX
GOBIERNO ABIERTO_1ER TRABAJO GRUPAL 3.pptx
PPTX
Presentación cepal ceja
PPTX
rendicion_cuentas (1).pptx
PDF
Profesionalización de la función pública en el salvador
PDF
Modernización o Reforma, validación de un proceso de Descentralización
PPT
Contabilidad de los gobiernos
PPT
La Modernización del Estado de Chile:
PDF
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
PDF
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
PDF
Aspectos conceptuales de la administración pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
CiGob en el XVIII Congreso CLAD
el gobierno abierto del peru Avances_OGP.ppt
Propuesta de investigación de muestra.pptx
Control fiscal - documento base
Estado actual de la función pública en El Salvador
GOBIERNO ABIERTO_1ER TRABAJO GRUPAL 3.pptx
Presentación cepal ceja
rendicion_cuentas (1).pptx
Profesionalización de la función pública en el salvador
Modernización o Reforma, validación de un proceso de Descentralización
Contabilidad de los gobiernos
La Modernización del Estado de Chile:
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
Aspectos conceptuales de la administración pública
Publicidad

JesúS MéNdez

  • 1. 7 Claves para un proyecto Junta de Castilla y León
  • 2.  
  • 3. Hace 500 años…. Se abrían nuevas formas de comunicación. Se tenían experiencias positivas y documentación adecuada. Había abastecimiento de mercados. Se busca otro modelo
  • 4. Hace 25 años…. El Boletín Oficial de Castilla y León aparecía cada 15 días. Había 10 veces menos efectivos de personal. El presupuesto era 575 veces inferior.
  • 5. Y sin embargo en la actualidad Seguimos haciendo lo mismo
  • 6. Las teorías para la transformación de la Administración
  • 7.  
  • 8. Reformas administrativas Organización 20 años Personal Procedimiento
  • 9. Reformas administrativas Ley 7/ 2007 , de 12 de abril, del Estatuto del Empleado Público. Ley 30/ 1984 , de 2 de agosto de medidas para la reforma de la Función Pública. Decreto 315/ 1964 , de 7 de febrero, por el que se aprueba la Ley de Funcionarios Civiles del Estado. Ley 6/ 1997 , de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Ley 10/ 1983 , de 16 de agosto de Organización de la Administración Central del Estado. Estado Decreto de 26 de julio de 1957 , por el que se aprueba la Ley del Régimen Jurídico de la Administración del Estado. Ley 11/ 2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios Públicos. Ley 30/ 1992 , de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ley de 17 de julio de 1958 de Procedimiento Administrativo.
  • 10. ¿Para cuándo es la definitiva?
  • 11. Cuestiones previas del siglo XV. Se sabía que la tierra era redonda y su diámetro aproximado. Se convenció a quien se embarcó. Objetivo: Buscar nuevas oportunidades
  • 12. Cuestiones previas del siglo XXI Sobrecomunicación: demasiada información Posicionamiento: valores del empleado público.
  • 13. Sobrecomunicación. Simplificación Racionalización Mejora regulatoria Directiva de Servicios Cargas Administrativas Ley Omnibus Formularios Estandarización Planificación Estrategia Calidad Normativa Rediseño de procedimientos Organización Estructura Orgánica Procesos
  • 14.  
  • 15. Posicionamiento Interés General Expte. administrativo ¿¿ ??
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Necesidades Tramitación Expectativas TIC’s Atención presencial Organización Atención telefónica Atención electrónica Ciudadano Empleado público Sist. de Información Proceso Administrativo Reducción de cargas Simplificación Administrativa Automatización MEJORA REGULATORIA INDICADORES Y RENDIMIENTO
  • 19. Organización y Procedimiento Mejora regulatoria TIC’s Medidas de Función Pública Atención para las personas Atención a los ciudadanos Resultados en la sociedad
  • 20. EFQM Política y Estrategia Alianzas y Recursos Personas Resultados en personas Resultados en Ciudadanos Resultados en la sociedad
  • 21.  
  • 22. Clave 1: Liderazgo Política idéntica. Tratamiento uniforme.
  • 23. Clave 2: Toma de decisiones Necesidad Proporcionalidad Transparencia Accesibilidad Coherencia Responsabilidad
  • 24. Clave 3: Empleados públicos Selección Formación Motivación Generación de una cultura y valores.
  • 25. Clave 4: Procesos Racionalización. Simplificación Reducción de cargas administrativas. Automatización. Modelo de gestión
  • 26. Clave 5: Alianzas y recursos Sinergias Buenas prácticas Optimización de recursos
  • 27. Clave 6: Organización Estructuras flexibles Enfoque prestacional
  • 28. Clave 7: Puesta a disposición Atención presencial. Atención telefónica. Atención electrónica.
  • 29. ¿Cómo romper la resistencia? Sobrecomunicación. Posicionamiento.
  • 30. Decálogo Empleados Públicos Puesta a disposición Organización Alianzas y Recursos Procesos Estrategia Liderazgo CIUDADANOS
  • 31. ¿Cómo alcanzar el fin? Con una estrategia única y a largo plazo que abarque el conjunto de elementos que redundan en la mejora de los servicios.
  • 32. En el año 1492 Se encontró un nuevo territorio para explorar donde los ciudadanos podrían buscar una mejora en su calidad de vida.
  • 33. En el año 2010 No debería ser el año en el que se eliminan cargas administrativas ni se establezca una mejor regulación ni aparezca la Administración electrónica. Es el año donde se establecen las bases definitivas de un nuevo modelo de gestión para dar mejores servicios al ciudadano.
  • 34.  

Notas del editor

  • #2: Tres principios: Bien agradecido. Buen servidor. Mal torero. ¿Sabían que pueden existir más de 1000 sellos como éste?
  • #4: La navegación por el mediterráneo hacia Constantinopla era muy común. Probablemente tuvo conocimientos de los informes del matemático y médico florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli sobre la posibilidad de llegar a las Indias por el oeste,redactados a instancias del rey de Portugal , Alfonso V , interesado en el asunto. Sea como fuere, Colón tuvo acceso a una carta de Toscanelli que iba acompañada de un mapa en que se trazaba el trayecto a seguir al oriente asiático, incluidas todas las islas que se suponían debían estar en el trayecto. 79 Este mapa y las noticias de Toscanelli estaban basados principalmente en los viajes de Marco Polo . Señalaba este último que entre el extremo occidental de Europa y Asia la distancia no era excesiva, estimando en torno a 6.500 leguas marinas el espacio entre Lisboa y Quinsay , y desde la legendaria Antilia al Cipango sólo 2.500 millas, lo que facilitaba la navegación. 78 Se conocen dos cartas dirigidas por Toscanelli a Colón recogidas por el padre Las Casas en su Historia de las Indias , 76 sin embargo también existe polémica sobre la autenticidad de las mismas
  • #9: Pues no hay que soñar. Esto es un anuncio para abrir boca, pero se puede llegar a esta conclusión con el dinero que se ahorraría el ciudadanoLuego detallaré la metodología a la que se ha llegado-
  • #18: Entre 1483 y 1485 ofreció por primera vez su proyecto al monarca de Portugal , el cual encargó que fuera analizado por una junta de expertos, denominada Junta dos Matemáticos que finalmente desestimó la empresa. El Consejo se reunió en la Universidad de Salamanca y, basándose en la circunferencia aceptada de la Tierra desde Eratóstenes , que era de 252.000 estadios (tomando el estadio egipcio, tendría un error del 1% sobre la medida aceptada ahora de 40.000 km) dictaminó que la distancia que había a las verdaderas Indias era excesiva y determinó la viabilidad del proyecto como absolutamente imposible.También parece que las exigencias económicas y políticas expuestas por Colón eran muy altas, como se vio en las Capitulaciones de Santa Fe .
  • #24: Martín Alonso aportó de su hacienda personal medio millón de maravedíes, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa. 136 137 Asimismo desechó los barcos que había embargado Colón 138 y despidió también a los hombres que éste había enrolado, escogió para la empresa otras dos carabelas, 139 la Pinta y la Niña , ya que sabía que eran muy veleras y " aptas para el oficio de navegar " porque las tenía arrendadas, 140 hizo partícipes a sus hermanos y, además, fue por Palos, Moguer y Huelva , convenciendo a sus parientes y amigos de que se enrolasen, consiguiendo con ello la tripulación necesaria. 138 Destacadas familias de marineros de la zona que se unieron a la empresa, como los Niño de Moguer, los Quintero de Palos y otros marinos de prestigio que fueron decisivos para el definitivo reclutamiento de la tripulación
  • #25: Rodrigo divisó una pequeña isla del archipiélago de las Lucayas ( Bahamas ), conocida por los indígenas como Guanahaní, y Colón la rebautizó como San Salvador. Se dice que Cristóbal Colón (otras fuentes nombran a los Reyes Católicos ) prometió una recompensa de algunos miles de maravedíes al primero que avistara tierra (su afán era Cipango , actual Japón ), pero Rodrigo de Triana no percibió nada, o lo percibido no se acercaba a la prometida recompensa, debido a que Colón dijo haberla visto antes.
  • #28: No tenía sede fija y los relatores y los contadores eran de uno a tres sin carácter fijo