SlideShare una empresa de Scribd logo
En memoria de  Jesús Cómo llegó su mensaje hasta nosotros
«Los creyentes vivían unidos y tenían todo en común   »  (Hech 2,44) Las primeras comunidades de creyentes
Un nuevo comienzo Visiones de Jesús Resucitado Inicio del tiempo final Jesús : el  primer  resucitado «primer fruto de los que duermen» (1 Co 15,20) «primogénito de los muertos» (Col 1,8; Ap 1,5). Jesús : entronizado junto a Dios como  Mesías acción del  Espíritu Santo prometido : «O s haré salir de vuestras tumbas, pueblo mío.  Infundiré mi Espíritu en vosotros y viviréis» (Ez 37,14) «Yo derramaré mi Espíritu en toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán» (Joel 3,1) interpretación
Motivación para congregarse Los testigos del Resucitado se unieron entre sí y congregaron a quienes aceptaban su mensaje. ser el  pueblo  anunciado por los profetas para los  tiempos últimos en virtud de la efusión del  Espíritu Santo comunidad predicado por Jesús e  iniciado  en sus obras confirmado  en su Resurrección para  llevar a plenitud  el Reino para  juzgar  a todos los hombres anuncia el  retorno de Jesús anuncia el  Reino de Dios que tiene  conciencia  de a  Israel , destinatario de las promesas invita a la  conversión
El Israel renovado por el Espíritu Para el observador exterior la comunidad formada es  una secta más  dentro del judaísmo, con carácter  mesiánico «En cambio te confieso que según el  Camino , que ellos llaman secta, doy culto al Dios de mis padres, creo en todo  lo que se encuentra en la Ley y está escrito en los Profetas y tengo en Dios la misma esperanza que éstos tienen, de que habrá una resurrección » (Hech 24,14-15) « dirigíos más bien a las ovejas  perdidas  de la casa de Israel » (Mt 10,6) « cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, os sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las  doce tribus  de Israel » (Mt 19,28) La comunidad se reconoce como un  « Camino » (Hech 9,2; 19,9), como una  « Vida » (5,20). No se considera una secta particular, sino que se siente  enviada a convocar a todo Israel Fariseos  Saduceos  Esenios  Bautistas  Nazoreos  Para sus acusadores, Pablo es « el jefe principal de la  secta de los nazoreos » (Hech 24,5) En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre  de « cristianos » (Hech 11,26)
La  Ekklesía «Las rendiciones de cuentas y las elecciones de los magistrados es lo más importante. Estas funciones, como se ha dicho, en algunos regímenes se confían al pueblo, pues la ASAMBLEA ( Ekklesía ) es soberana en todas las materias de este tipo. Y en verdad, participan de la ASAMBLEA y deliberan gentes de pequeñas rentas y cualquier edad». Aristóteles,  Política  1282a. Esta palabra designaba en la antigüedad a la «Asamblea plenaria» de los ciudadanos con derechos en una ciudad. Implicaba una dimensión política de gobierno deliberativo.  Se utilizó después en la versión griega de la Biblia 103 veces para traducir el término hebreo  qahal , que designa a  LA COMUNIDAD DE ISRAEL  cuando está reunida. Así Dt 4,10 y 18,16 hablan del «día de la Asamblea ( Ekklesía )». También en Hechos se habla de «la Ekklesía del desierto», que aguarda la revelación a Moisés en el Sinaí (Hech 7,38). Este significado tiene su importancia, ya que describe a  las comunidades de creyentes en Jesús  con una conciencia de  continuidad con la elección de Israel , como pueblo de la Alianza.
El Bautismo La exigencia de un  signo de identificación  fue la primera etapa de el proceso de agrupación BAUTISMO Manifestación verificable de  aceptación de Jesús como Señor y Mesías « Al oír [la predicación] dijeron con el corazón compungido a Pedro y a los demás apóstoles: «¿Qué hemos de hacer, hermanos?»  Pedro les contestó: « Convertíos  y que cada uno de vosotros se haga  bautizar en el nombre de Jesús Cristo , para remisión  de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo » (Hech 2,37-38). Bautismo (Catacumba de Marcelino y Pedro. Roma)
El signo de una opción En el judaísmo se practicaba el bautismo de los prosélitos, que con la circuncisión y el sacrificio, permitía a un gentil convertirse en judío auténtico. BAUTISMO «En cuanto al prosélito que se hace israelita en la vigilia de la Pascua, la escuela de Shamay dice: hace el baño de inmersión y come el cordero pascual por la tarde. La escuela de Hilel dice: el que se separa del prepucio  es como el que se separa de una tumba ». Mishná,  Pesahim  VIII,8; cf.  Eduyot  V,2 «Cuando vemos a uno que actúa de modo ambiguo solemos decir: «No es un judío, sino que lo finge». Cuando tenga en sí el sentimiento del  bautizado  y del  que ha hecho su elección , entonces verdaderamente será y se le llamará judío». Epicteto,  Disertaciones  II,9,20 Mikvah (Piscina ritual) de la comunidad de Qumrán Baptisterrio cristiano. Efeso.
En el nombre del Señor Jesús « Después del nombre de Dios,  el nombre del legislador  [Moisés] es para los esenios objeto de una profunda veneración » (Josefo,  Guerra  II,145) En el ministerio de los apóstoles aparece bien clara la distinción entre el bautismo de Juan y el bautismo en el nombre de Jesús. « Juan  bautizó con un  bautismo de conversión , diciendo al pueblo que  creyeran en el que había de venir después de él , o sea en Jesús» (Hech 19,5).  Pablo encuentra en Efeso a creyentes bautistas que ni siquiera habían oído hablar del Espíritu Santo «Tú eres discípulo de ese hombre [Jesús]  » «nosotros somos discípulos de Moisés » (Jn 9,28) creen en Dios  según las enseñanzas de  Moisés creen en Dios  según las enseñanzas de  Jesús …  hecho  Señor y Mesías Esta centralidad de la persona de Jesús fue distanciando de a poco a la comunidad del resto del judaísmo
Ideal de comunidad « Todos se reunían asiduamente para escuchar la  enseñanza  de los Apóstoles y participar en la  vida común , en la  fracción del pan  y en las  oraciones . Un santo temor se apoderó de todos ellos, porque los Apóstoles realizaban muchos prodigios y signos »  (Hech 2,42). De una manera idealizada el libro de los Hechos resumió, bajo cuatro títulos, las relaciones de los creyentes entre sí: Koinonía Oración fracción del pan enseñanza de los apóstoles Las  características  que deben ser más importantes y a la vez las más  permanentes . Se describe así lo que toda comunidad de los creyentes  debe ser , más allá de que no siempre lo haya sido.
Los bautizados tenían mucho en  común . Un mismo  Espíritu,  que los junta y los constituye en un grupo unido. Una fe común y una salvación común. La ruptura de la koinonía atenta contra la convicción de un único Señor de los creyentes y de un único Espíritu recibido (cf. 1 Jn 1,3). KOINONÍA (compañerismo, comunión) Sería el nombre utilizado por los judíos creyentes en Jesús para designarse a sí mismos, del mismo modo como el grupo de judíos reunidos junto al Mar Muerto se autodenominaba  Yahad  (hebr. «la unidad»). « La multitud de los creyentes tenía  un solo corazón y una sola alma » (Hech 4,32)
Un aspecto importante era el  compartir los bienes  voluntariamente (2,44-47). Como el grupo judío del Mar Muerto, convencidos de que habían comenzado los últimos tiempos y que la riqueza presente había perdido todo sentido. Esto producía una real unión (y no solo afectiva) entre los miembros de la comunidad más distantes  (cf Gal 2,10 y 1 Co 16,1-3, respecto a la colecta organizada por Pablo). KOINONÍA (compañerismo, comunión) « Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común: vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno » (Hech 2,44-45) .
La ORACIÓN La vida y el pensamiento de la comunidad mantienen la tradición litúrgica y espiritual del judaísmo. Hech 21,26 refiere un  sacrificio  que hacen algunos creyentes de la comunidad en el Templo, acompañados por Pablo. « Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría, y permanecían  continuamente en el Templo  alabando a Dios » (Lc 24,52-53). « Intimamente unidos,  frecuentaban diariamente el Templo … En una ocasión, Pedro y Juan subían al Templo para la oración de la tarde… » (Hech 2,46-3,1). Esquina sud-oeste del Templo
La ORACIÓN Constituía la confesión judía básica, y, por tanto, también lo era para el mismo Jesús (Mc 12,29).  Los  SALMOS  ocupaban también un lugar especial. « Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los  Salmos » (Lc 24,44). David salmodiando (Sinagoga de Gaza) Como los demás judíos, los primeros creyentes continuaban diciendo las oraciones que ya conocían. Shemá   Israel  («Escucha Israel, el Señor, nuestro Dios, es solamente uno» Dt 6,4-5). Se cantarían con  sentido cristológico , tal como se citan en los discursos apostólicos Sal 16   Hech 2,24-31 « no dejarás que tu servidor sufra la corrupción » Sal 110   Hech 2,34-36 « Siéntate a mi derecha » Sal 2   Hech 13,32ss « Tú eres mi hijo; yo te he engendrado hoy   »
La ORACIÓN Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos». El les dijo entonces: «Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquellos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación » (Lc 11,1-4) « Así habéis de rezar: Nuestro Padre, en los cielos, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad, como en el Cielo así también en la tierra. Nuestro pan cotidiano dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros también perdonamos a nuestros deudores. Y no nos lleves a la tentación; mas líbranos del mal. Porque tuyo es el poder y la gloria en los siglos. Tres veces  debéis rezar de este modo  cada día » (Didakhé 8,2-3). La oración de Jesús Como el  Shemá Israel
La ORACIÓN Al oír [a los Apóstoles] todos levantaron la voz y oraron a Dios unánimemente: «Señor, tú hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos; tú, por medio del Espíritu Santo, pusiste estas palabras en labios de nuestro padre David, tu servidor: "¿Por qué se amotinan las naciones y los pueblos hacen vanos proyectos? Los reyes de la tierra se rebelaron y los príncipes se aliaron contra el Señor y contra su Ungido“ [Sal 2,1-2]. Porque realmente se aliaron en esta ciudad Herodes y Poncio Pilato con las naciones paganas y los pueblos de Israel, contra tu santo servidor Jesús, a quien tú has ungido. Así ellos cumplieron todo lo que tu poder y tu sabiduría habían determinado de antemano. Ahora, Señor, mira sus amenazas, y permite a tus servidores anunciar tu Palabra con toda libertad: extiende tu mano para que se realicen curaciones, signos y prodigios  en el nombre de tu santo servidor Jesús » (Hech 4,24-30) También tenían oraciones propias Jesús es  mediador  ante Dios Orante (Catacumba de Priscila. Roma) Jesús es  destinatario  de la oración Mientras lo apedreaban, Esteban oraba, diciendo: « Señor Jesús , recibe mi espíritu» (Hech 7,59).
Los  cánticos de María y de Zacarías  (Lc 1,46-55.68-79) son (como otros himnos judíos) una combinación de textos bíblicos. Celebran lo que Dios ha hecho en Jesús, recordando a Abraham, David, los antepasados bíblicos y los profetas. La ORACIÓN « Haz que el vástago de David, tu siervo, florezca rápidamente, y aumenta su poder mediante tu salvación; pues tu salvación ansiamos todo el día. Bendito eres Señor, que suscitas la  fuerza de la salvación »  ( Birkat David  ) «Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su Pueblo, y nos ha dado  una fuerza de Salvación  en la casa de David, su servidor, como lo había predicho desde antiguo, por boca de sus santos profetas »  (Lc 1,68-70). Mesianismo realizado David ungido por Samuel (Sinagoga Dura Europos. Siria. S III EC)
A la continuidad de la oración de los creyentes en el Templo se suma un culto particular de la comunidad primitiva: la  fracción del pan La FRACCIÓN DEL PAN « frecuentaban a diario el Templo,  partían el pan en sus casas , y comían juntos con alegría y sencillez de corazón » (Hech 2,46). En la última cena Jesús « tomó el  pan ,  dio gracias , lo  partió  y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto  en memoria mía » (Lc 22,19) Los discípulos « contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido  al partir el pan » (Lc 24,35) « El  primer día de la semana , cuando nos reunimos para  partir el pan … » (Hech 20,7) « Los  días del Señor  reuníos para la  partición del pan  y la acción de gracias ( eukharistía ) ,  después de haber confesado vuestros pecados, para que sea puro  vuestro sacrificio » (Didakhé 14,1). Fracción del pan (Catacumba de Priscila. Roma)
La FRACCIÓN DEL PAN:  Celebración de Resurrección « El  primer día de la semana , cuando nos reunimos para  partir el pan … Había  abundantes lámparas  en la estancia superior donde estábamos reunidos » (Hech 20,7-8) «Pablo  conversaba  con ellos y alargó la charla hasta la media noche» (Hech 20,7) « partió el pan  y comió » (20,11) « después  platicó  largo tiempo,  hasta el amanecer » (20,11). La tradición rabínica recuerda el precepto de encender lámparas  y de hacer  bendiciones al  fin del sábado  ( Mishná Berakhot 8,5), en memoria del primer día de la creación: « Bendito eres tú, Señor, Dios nuestro, rey del mundo, que  has creado la luz  y has formado las tinieblas, tú que estableces la paz y has creado todas las cosas » mia tön sabbatön (primero del sábado) « El  primer día de la semana  va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro » (Jn 20,1) Prolongando el shabbat,  celebran la resurrección de Jesús  como principio de la  « nueva creación » (2 Co 5,17)
La FRACCIÓN DEL PAN:  MEMORIAL de la muerte de Jesús « Siempre que ustedes  coman este pan y beban esta copa,  proclamarán la muerte del Señor   hasta que él venga » (1 Co 11,26). «Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que  fue entregado , tomó  pan , y después de  dar gracias , lo  partió  y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto  en recuerdo mío ».  Asimismo también la copa después de cenar... diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo  en recuerdo mío » (1 Co 11,23-25). Pablo cita el recuerdo de la última Cena para destacar que el sentido de la comida que los creyentes tenían costumbre de realizar es: la memoria de la  entrega  redentora de Jesús. la espera de su venida     Maranathá  («¡Ven Señor!»)  Ultima Cena (Catacumba de Calixto. Roma)
FRACCIÓN DEL PAN:  Signo de comunión – vínculo de fraternidad «Aun  siendo muchos , un solo pan y  un solo cuerpo somos , pues todos participamos de  un solo pan » (1 Co 10,17). « Como este pan estaba disperso sobre los montes, y, reunido, se hizo uno, así  sea reunida tu Iglesia  desde los límites de la tierra en tu Reino porque tuya es la gloria y el poder, por Jesucristo, eternamente » (Didakhe 9,4). La entrega de Jesús  reúne en la unidad  a todos los creyentes. Pablo cita el recuerdo de la última Cena como pauta de procedimiento a seguir en la asamblea Como consecuencia del relato de la intención fundacional de Jesús, el orden de la celebración de la Cena del Señor debe ser: Esperarse  los unos a los otros (1 Co 11,33). Proceder a la  fracción  del pan. Tomar juntos la misma comida  y la misma bebida. Si alguno no le resulta suficiente, «que coma en su casa» (11,34). Proceder a la  bendición  y circulación  de la copa . Fiesta de la Agape (Catacumba de Marcelino y Pedro. Roma)
La FRACCIÓN DEL PAN:  Nueva Alianza   «Esta copa es la  Nueva Alianza en mi sangre » (1 Co 11,23-25). Caliz de piedra. Jerusalén s.I EC « Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: «Esta copa es la  Nueva Alianza en mi Sangre , que se derrama por ustedes » (Lc 22,20). El gesto quiere significar la renovación de Alianza del Sinaí, tal como lo había anunciado el profeta, por la cual la voluntad de Dios quedaría grabada en el corazón de los hombres y por la que Dios perdonaría los pecados   (Jer 31,33-34). Y como en el Sinaí se selló la Alianza con la sangre de un sacrificio, ahora la muerte de Jesús adquiere ante Dios ese mismo significado. Se evoca en las palabras sobre la copa las mismas palabras de Moisés : « Esta es  la sangre de la alianza  que ahora el Señor hace  con ustedes , según lo establecido en estas cláusulas » (Ex 24,8).
La FRACCIÓN DEL PAN:  Acción de gracias (EUKHARISTÍA) «El Señor Jesús, la noche en que fue   entregado, tomó   pan, y después de  dar gracias , lo partió…» (1 Co 11,23-24). Panes y peces (Catacumba de Calixto. Roma) « En cuanto a la  Acción de Gracias , así habéis de realizarla: Primero sobre el Cáliz: Te damos gracias, nuestro Padre, por la sagrada viña de David, tu siervo, la cual nos diste a conocer por  Jesús, tu Siervo ; A Ti la gloria en los siglos. Y sobre el fragmento (del pan): Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y el conocimiento que nos manifestaste por  Jesús, tu Siervo . A Ti la gloria en los siglos » (Didakhé 9,1-3). Cristología  profética  muy arcaica Referencia a la predicación de Jesús. No a la última cena. «Bendito eres, Señor, Dios nuestro, rey del universo, que creaste el fruto de la vid… que produces el pan de la tierra» ( Quidush ) Herencia litúrgica judía
Los primeros seguidores de Jesús siguieron  sujetos a la autoridad de las Escrituras  como todos los demás judíos, especialmente respecto a la Ley y a los Profetas. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES «No penséis que he venido a abolir la  Ley y los Profetas . No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos » (Mt 5,17-19) . Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?» El le dijo: «¿ Qué está escrito en la Ley ? ¿Cómo lees?»  Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda  tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo».  Díjole entonces: «Bien has respondido.  Haz eso y vivirás » (Lc 10,25-28).
Los puntos en los que Jesús difería de la interpretación farisea de la Ley  se recordaban y se convirtieron en el núcleo de una enseñanza especial. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES «¿Puede uno repudiar a su mujer por un  motivo  cualquiera?» (Mt 19,3). «La escuela de Shammay afirma: nadie se divorciará de su mujer a no ser  sólo si encuentra en ella indecencia , ya que está escrito:  porque encontró en ella algo ignominioso  [Dt 24,1]. La escuela de Hillel enseña:  incluso si se dejó quemar el cocido , ya que está escrito:  porque encontró en ella algo ignominioso . R. Aquiba dice:  incluso porque encontró a otra más hermosa que ella , ya que está escrito:  si no encuentra gracia a sus ojos»  (Mishná  Guittín  9,10). «Os digo que  quien repudie a su mujer  - no por fornicación - y se case con otra,  comete adulterio » (Mt 19,9).
Pero los predicadores de Jesús resucitado debieron aplicar y adaptar sus enseñanzas sobre la Ley a situaciones nuevas, no presentes durante el ministerio de Jesús. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: « Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros . Se produjo con esto una agitación y  una discusión no pequeña  de Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos de ellos subieran a Jerusalén, donde los apóstoles y presbíteros, para tratar esta cuestión» (Hech 15,1) « hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros  no imponeros más cargas que las indispensables: abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de la sangre, de los animales estrangulados y de la impureza. Haréis  bien en guardaros de estas cosas. Adiós» (Hech 15,28-29) Si Jesús hubiese tratado el tema no habría habido discusión. Pero no trató el tema porque no predicó a gentiles. Los Apóstoles debe discernir mediante el Espíritu que Jesús les envió.
Lo que hoy llamamos Nuevo Testamento es la puesta por escrito de esas enseñanzas que fueron interpretando la Escritura de Israel, y que llegaron a convertirse en un segundo grupo de Escrituras Sagradas. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES Tradición rabínica Tradición apostólica Ley TORAH Profetas NEBIIM Escritos KETUBIM LOS LIBROS (Santos) TA BIBLÍA ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO Evangelios Hechos Cartas Apocalipsis BIBLIA JUDÍA BIBLIA CRISTIANA Traducción griega + TaNaK Texto hebreo
Continuidad  y  diferencia , es el balance de la expansión de la fe en Jesús resucitado. Lo que ACERCABA  a los creyentes a sus otros hermanos judíos, con quienes se reunían todavía en la sinagoga o compartían el culto en el Templo, era: La fe en el Dios de Israel. La Ley que Él entregó a su pueblo. La esperanza de la llegada del Mesíás La   identidad del grupo basada en el  reconocimiento de Jesús como Mesías  y la seguridad de ser la  comunidad escatológica  dio lugar a la  DIFERENCIA  respecto a los otros judíos. La aparición de factores de rechazo y reacción acelerará este proceso de separación hasta hacer de los seguidores de Jesús un grupo religioso distinto del judaísmo. Conclusiones

Más contenido relacionado

PPT
La catequesis
PPT
Bases para iglecrecimiento
PPT
Sembremos-iglesias-saludables.ppt
PPT
5. La Mision De La Iglesia
PPTX
Dei Verbum
PPT
14.1 Historia De La Iglesia
PPT
Perfil del catequista
PPTX
Eclesiología - Introducción
La catequesis
Bases para iglecrecimiento
Sembremos-iglesias-saludables.ppt
5. La Mision De La Iglesia
Dei Verbum
14.1 Historia De La Iglesia
Perfil del catequista
Eclesiología - Introducción

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Preparación de campaña evangelistica.pptx
PPSX
26 La mision de los laicos en la Iglesia
PPTX
Exégesis bíblica Discípulos de Emaús
PPTX
PPT
Que Significa Ser Un Discipulo De Jesus
PPT
La ruta del discipulado
PPTX
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
PPTX
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
PPTX
La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
PPT
Iniciación Cristiana
PPTX
Folleto
PPTX
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
PPT
Evangelización kerigma koinonía
PPTX
Mayordomía de los talentos
PPTX
Sustentando Biblicamente sobre el diezmo
PPT
Historia de la iglesia
PDF
Programa de discipulado
PDF
Multiplicación celular
Preparación de campaña evangelistica.pptx
26 La mision de los laicos en la Iglesia
Exégesis bíblica Discípulos de Emaús
Que Significa Ser Un Discipulo De Jesus
La ruta del discipulado
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
Iniciación Cristiana
Folleto
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Evangelización kerigma koinonía
Mayordomía de los talentos
Sustentando Biblicamente sobre el diezmo
Historia de la iglesia
Programa de discipulado
Multiplicación celular
Publicidad

Similar a Las primeras comunidades de creyentes (20)

PPS
El contenido de la predicación apostólica
PPTX
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
PPTX
Con el Poder del Espíritu
DOCX
Recopilación del origen del cristianismo
PDF
El principio de la iglesia biblica - Lección 3
PPT
Primera comunidad cristiana
DOC
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
PPTX
El evangelio traducido a idiomas conocidos
PPTX
Evangelio según san mateo
PPTX
Evangelio según san mateo I
PPTX
Evangelio según san mateo
PDF
11 hechos 11 los cristianos en la profecia
PPT
04 religion3eso 1as_comunidades_cristianas_pentecostes_apostoles_hechos_pablo_
PPS
Jesus y el bautista
DOCX
Cristianismo
PPTX
Taller sobre la iglesia catolica 1
DOCX
LECTURA ORANTE: Bautismo del Señor Ciclo C, Fr. Julio César González Carretti...
PPS
040 mateo
PDF
Un Mesias Humilde Mateo 3 y 4
El contenido de la predicación apostólica
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Con el Poder del Espíritu
Recopilación del origen del cristianismo
El principio de la iglesia biblica - Lección 3
Primera comunidad cristiana
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
El evangelio traducido a idiomas conocidos
Evangelio según san mateo
Evangelio según san mateo I
Evangelio según san mateo
11 hechos 11 los cristianos en la profecia
04 religion3eso 1as_comunidades_cristianas_pentecostes_apostoles_hechos_pablo_
Jesus y el bautista
Cristianismo
Taller sobre la iglesia catolica 1
LECTURA ORANTE: Bautismo del Señor Ciclo C, Fr. Julio César González Carretti...
040 mateo
Un Mesias Humilde Mateo 3 y 4
Publicidad

Más de Fray Domingo Cosenza (20)

PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
Trinidad (c)
PPS
6. jesús no nos deja solos
PPS
5. reconocerán que son mis discípulos
PPS
6. un rey diferente
PPS
5.yo tampoco te condeno
PPS
4.el padre misericordioso
PPS
3.la higuera sin fruto
PPS
1. las tentaciones del mesias
PPS
2. escuchar al hijo
PPS
05. pescador de hombres
PPS
04. nadie es profeta en su tierra
PPS
03. esta escritura se ha cumplido hoy
PPS
01. bautismo de jesus [c]
PPS
02. el primer signo de jesus
PPS
06. la manifestacion de jesus
PPS
05. vivia sujeto a sus padres
PPS
04. feliz de ti por haber creído
PPS
03. que debemos hacer
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
Trinidad (c)
6. jesús no nos deja solos
5. reconocerán que son mis discípulos
6. un rey diferente
5.yo tampoco te condeno
4.el padre misericordioso
3.la higuera sin fruto
1. las tentaciones del mesias
2. escuchar al hijo
05. pescador de hombres
04. nadie es profeta en su tierra
03. esta escritura se ha cumplido hoy
01. bautismo de jesus [c]
02. el primer signo de jesus
06. la manifestacion de jesus
05. vivia sujeto a sus padres
04. feliz de ti por haber creído
03. que debemos hacer

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Las primeras comunidades de creyentes

  • 1. En memoria de Jesús Cómo llegó su mensaje hasta nosotros
  • 2. «Los creyentes vivían unidos y tenían todo en común » (Hech 2,44) Las primeras comunidades de creyentes
  • 3. Un nuevo comienzo Visiones de Jesús Resucitado Inicio del tiempo final Jesús : el primer resucitado «primer fruto de los que duermen» (1 Co 15,20) «primogénito de los muertos» (Col 1,8; Ap 1,5). Jesús : entronizado junto a Dios como Mesías acción del Espíritu Santo prometido : «O s haré salir de vuestras tumbas, pueblo mío. Infundiré mi Espíritu en vosotros y viviréis» (Ez 37,14) «Yo derramaré mi Espíritu en toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán» (Joel 3,1) interpretación
  • 4. Motivación para congregarse Los testigos del Resucitado se unieron entre sí y congregaron a quienes aceptaban su mensaje. ser el pueblo anunciado por los profetas para los tiempos últimos en virtud de la efusión del Espíritu Santo comunidad predicado por Jesús e iniciado en sus obras confirmado en su Resurrección para llevar a plenitud el Reino para juzgar a todos los hombres anuncia el retorno de Jesús anuncia el Reino de Dios que tiene conciencia de a Israel , destinatario de las promesas invita a la conversión
  • 5. El Israel renovado por el Espíritu Para el observador exterior la comunidad formada es una secta más dentro del judaísmo, con carácter mesiánico «En cambio te confieso que según el Camino , que ellos llaman secta, doy culto al Dios de mis padres, creo en todo lo que se encuentra en la Ley y está escrito en los Profetas y tengo en Dios la misma esperanza que éstos tienen, de que habrá una resurrección » (Hech 24,14-15) « dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel » (Mt 10,6) « cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, os sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel » (Mt 19,28) La comunidad se reconoce como un « Camino » (Hech 9,2; 19,9), como una « Vida » (5,20). No se considera una secta particular, sino que se siente enviada a convocar a todo Israel Fariseos Saduceos Esenios Bautistas Nazoreos Para sus acusadores, Pablo es « el jefe principal de la secta de los nazoreos » (Hech 24,5) En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de « cristianos » (Hech 11,26)
  • 6. La Ekklesía «Las rendiciones de cuentas y las elecciones de los magistrados es lo más importante. Estas funciones, como se ha dicho, en algunos regímenes se confían al pueblo, pues la ASAMBLEA ( Ekklesía ) es soberana en todas las materias de este tipo. Y en verdad, participan de la ASAMBLEA y deliberan gentes de pequeñas rentas y cualquier edad». Aristóteles, Política 1282a. Esta palabra designaba en la antigüedad a la «Asamblea plenaria» de los ciudadanos con derechos en una ciudad. Implicaba una dimensión política de gobierno deliberativo. Se utilizó después en la versión griega de la Biblia 103 veces para traducir el término hebreo qahal , que designa a LA COMUNIDAD DE ISRAEL cuando está reunida. Así Dt 4,10 y 18,16 hablan del «día de la Asamblea ( Ekklesía )». También en Hechos se habla de «la Ekklesía del desierto», que aguarda la revelación a Moisés en el Sinaí (Hech 7,38). Este significado tiene su importancia, ya que describe a las comunidades de creyentes en Jesús con una conciencia de continuidad con la elección de Israel , como pueblo de la Alianza.
  • 7. El Bautismo La exigencia de un signo de identificación fue la primera etapa de el proceso de agrupación BAUTISMO Manifestación verificable de aceptación de Jesús como Señor y Mesías « Al oír [la predicación] dijeron con el corazón compungido a Pedro y a los demás apóstoles: «¿Qué hemos de hacer, hermanos?» Pedro les contestó: « Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesús Cristo , para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo » (Hech 2,37-38). Bautismo (Catacumba de Marcelino y Pedro. Roma)
  • 8. El signo de una opción En el judaísmo se practicaba el bautismo de los prosélitos, que con la circuncisión y el sacrificio, permitía a un gentil convertirse en judío auténtico. BAUTISMO «En cuanto al prosélito que se hace israelita en la vigilia de la Pascua, la escuela de Shamay dice: hace el baño de inmersión y come el cordero pascual por la tarde. La escuela de Hilel dice: el que se separa del prepucio es como el que se separa de una tumba ». Mishná, Pesahim VIII,8; cf. Eduyot V,2 «Cuando vemos a uno que actúa de modo ambiguo solemos decir: «No es un judío, sino que lo finge». Cuando tenga en sí el sentimiento del bautizado y del que ha hecho su elección , entonces verdaderamente será y se le llamará judío». Epicteto, Disertaciones II,9,20 Mikvah (Piscina ritual) de la comunidad de Qumrán Baptisterrio cristiano. Efeso.
  • 9. En el nombre del Señor Jesús « Después del nombre de Dios, el nombre del legislador [Moisés] es para los esenios objeto de una profunda veneración » (Josefo, Guerra II,145) En el ministerio de los apóstoles aparece bien clara la distinción entre el bautismo de Juan y el bautismo en el nombre de Jesús. « Juan bautizó con un bautismo de conversión , diciendo al pueblo que creyeran en el que había de venir después de él , o sea en Jesús» (Hech 19,5). Pablo encuentra en Efeso a creyentes bautistas que ni siquiera habían oído hablar del Espíritu Santo «Tú eres discípulo de ese hombre [Jesús] » «nosotros somos discípulos de Moisés » (Jn 9,28) creen en Dios según las enseñanzas de Moisés creen en Dios según las enseñanzas de Jesús … hecho Señor y Mesías Esta centralidad de la persona de Jesús fue distanciando de a poco a la comunidad del resto del judaísmo
  • 10. Ideal de comunidad « Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común , en la fracción del pan y en las oraciones . Un santo temor se apoderó de todos ellos, porque los Apóstoles realizaban muchos prodigios y signos » (Hech 2,42). De una manera idealizada el libro de los Hechos resumió, bajo cuatro títulos, las relaciones de los creyentes entre sí: Koinonía Oración fracción del pan enseñanza de los apóstoles Las características que deben ser más importantes y a la vez las más permanentes . Se describe así lo que toda comunidad de los creyentes debe ser , más allá de que no siempre lo haya sido.
  • 11. Los bautizados tenían mucho en común . Un mismo Espíritu, que los junta y los constituye en un grupo unido. Una fe común y una salvación común. La ruptura de la koinonía atenta contra la convicción de un único Señor de los creyentes y de un único Espíritu recibido (cf. 1 Jn 1,3). KOINONÍA (compañerismo, comunión) Sería el nombre utilizado por los judíos creyentes en Jesús para designarse a sí mismos, del mismo modo como el grupo de judíos reunidos junto al Mar Muerto se autodenominaba Yahad (hebr. «la unidad»). « La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma » (Hech 4,32)
  • 12. Un aspecto importante era el compartir los bienes voluntariamente (2,44-47). Como el grupo judío del Mar Muerto, convencidos de que habían comenzado los últimos tiempos y que la riqueza presente había perdido todo sentido. Esto producía una real unión (y no solo afectiva) entre los miembros de la comunidad más distantes (cf Gal 2,10 y 1 Co 16,1-3, respecto a la colecta organizada por Pablo). KOINONÍA (compañerismo, comunión) « Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común: vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno » (Hech 2,44-45) .
  • 13. La ORACIÓN La vida y el pensamiento de la comunidad mantienen la tradición litúrgica y espiritual del judaísmo. Hech 21,26 refiere un sacrificio que hacen algunos creyentes de la comunidad en el Templo, acompañados por Pablo. « Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría, y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios » (Lc 24,52-53). « Intimamente unidos, frecuentaban diariamente el Templo … En una ocasión, Pedro y Juan subían al Templo para la oración de la tarde… » (Hech 2,46-3,1). Esquina sud-oeste del Templo
  • 14. La ORACIÓN Constituía la confesión judía básica, y, por tanto, también lo era para el mismo Jesús (Mc 12,29). Los SALMOS ocupaban también un lugar especial. « Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos » (Lc 24,44). David salmodiando (Sinagoga de Gaza) Como los demás judíos, los primeros creyentes continuaban diciendo las oraciones que ya conocían. Shemá Israel («Escucha Israel, el Señor, nuestro Dios, es solamente uno» Dt 6,4-5). Se cantarían con sentido cristológico , tal como se citan en los discursos apostólicos Sal 16 Hech 2,24-31 « no dejarás que tu servidor sufra la corrupción » Sal 110 Hech 2,34-36 « Siéntate a mi derecha » Sal 2 Hech 13,32ss « Tú eres mi hijo; yo te he engendrado hoy »
  • 15. La ORACIÓN Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos». El les dijo entonces: «Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquellos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación » (Lc 11,1-4) « Así habéis de rezar: Nuestro Padre, en los cielos, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad, como en el Cielo así también en la tierra. Nuestro pan cotidiano dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros también perdonamos a nuestros deudores. Y no nos lleves a la tentación; mas líbranos del mal. Porque tuyo es el poder y la gloria en los siglos. Tres veces debéis rezar de este modo cada día » (Didakhé 8,2-3). La oración de Jesús Como el Shemá Israel
  • 16. La ORACIÓN Al oír [a los Apóstoles] todos levantaron la voz y oraron a Dios unánimemente: «Señor, tú hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos; tú, por medio del Espíritu Santo, pusiste estas palabras en labios de nuestro padre David, tu servidor: "¿Por qué se amotinan las naciones y los pueblos hacen vanos proyectos? Los reyes de la tierra se rebelaron y los príncipes se aliaron contra el Señor y contra su Ungido“ [Sal 2,1-2]. Porque realmente se aliaron en esta ciudad Herodes y Poncio Pilato con las naciones paganas y los pueblos de Israel, contra tu santo servidor Jesús, a quien tú has ungido. Así ellos cumplieron todo lo que tu poder y tu sabiduría habían determinado de antemano. Ahora, Señor, mira sus amenazas, y permite a tus servidores anunciar tu Palabra con toda libertad: extiende tu mano para que se realicen curaciones, signos y prodigios en el nombre de tu santo servidor Jesús » (Hech 4,24-30) También tenían oraciones propias Jesús es mediador ante Dios Orante (Catacumba de Priscila. Roma) Jesús es destinatario de la oración Mientras lo apedreaban, Esteban oraba, diciendo: « Señor Jesús , recibe mi espíritu» (Hech 7,59).
  • 17. Los cánticos de María y de Zacarías (Lc 1,46-55.68-79) son (como otros himnos judíos) una combinación de textos bíblicos. Celebran lo que Dios ha hecho en Jesús, recordando a Abraham, David, los antepasados bíblicos y los profetas. La ORACIÓN « Haz que el vástago de David, tu siervo, florezca rápidamente, y aumenta su poder mediante tu salvación; pues tu salvación ansiamos todo el día. Bendito eres Señor, que suscitas la fuerza de la salvación » ( Birkat David ) «Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su Pueblo, y nos ha dado una fuerza de Salvación en la casa de David, su servidor, como lo había predicho desde antiguo, por boca de sus santos profetas » (Lc 1,68-70). Mesianismo realizado David ungido por Samuel (Sinagoga Dura Europos. Siria. S III EC)
  • 18. A la continuidad de la oración de los creyentes en el Templo se suma un culto particular de la comunidad primitiva: la fracción del pan La FRACCIÓN DEL PAN « frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas , y comían juntos con alegría y sencillez de corazón » (Hech 2,46). En la última cena Jesús « tomó el pan , dio gracias , lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía » (Lc 22,19) Los discípulos « contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan » (Lc 24,35) « El primer día de la semana , cuando nos reunimos para partir el pan … » (Hech 20,7) « Los días del Señor reuníos para la partición del pan y la acción de gracias ( eukharistía ) , después de haber confesado vuestros pecados, para que sea puro vuestro sacrificio » (Didakhé 14,1). Fracción del pan (Catacumba de Priscila. Roma)
  • 19. La FRACCIÓN DEL PAN: Celebración de Resurrección « El primer día de la semana , cuando nos reunimos para partir el pan … Había abundantes lámparas en la estancia superior donde estábamos reunidos » (Hech 20,7-8) «Pablo conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche» (Hech 20,7) « partió el pan y comió » (20,11) « después platicó largo tiempo, hasta el amanecer » (20,11). La tradición rabínica recuerda el precepto de encender lámparas y de hacer bendiciones al fin del sábado ( Mishná Berakhot 8,5), en memoria del primer día de la creación: « Bendito eres tú, Señor, Dios nuestro, rey del mundo, que has creado la luz y has formado las tinieblas, tú que estableces la paz y has creado todas las cosas » mia tön sabbatön (primero del sábado) « El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro » (Jn 20,1) Prolongando el shabbat, celebran la resurrección de Jesús como principio de la « nueva creación » (2 Co 5,17)
  • 20. La FRACCIÓN DEL PAN: MEMORIAL de la muerte de Jesús « Siempre que ustedes coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él venga » (1 Co 11,26). «Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado , tomó pan , y después de dar gracias , lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío ». Asimismo también la copa después de cenar... diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío » (1 Co 11,23-25). Pablo cita el recuerdo de la última Cena para destacar que el sentido de la comida que los creyentes tenían costumbre de realizar es: la memoria de la entrega redentora de Jesús. la espera de su venida  Maranathá («¡Ven Señor!») Ultima Cena (Catacumba de Calixto. Roma)
  • 21. FRACCIÓN DEL PAN: Signo de comunión – vínculo de fraternidad «Aun siendo muchos , un solo pan y un solo cuerpo somos , pues todos participamos de un solo pan » (1 Co 10,17). « Como este pan estaba disperso sobre los montes, y, reunido, se hizo uno, así sea reunida tu Iglesia desde los límites de la tierra en tu Reino porque tuya es la gloria y el poder, por Jesucristo, eternamente » (Didakhe 9,4). La entrega de Jesús reúne en la unidad a todos los creyentes. Pablo cita el recuerdo de la última Cena como pauta de procedimiento a seguir en la asamblea Como consecuencia del relato de la intención fundacional de Jesús, el orden de la celebración de la Cena del Señor debe ser: Esperarse los unos a los otros (1 Co 11,33). Proceder a la fracción del pan. Tomar juntos la misma comida y la misma bebida. Si alguno no le resulta suficiente, «que coma en su casa» (11,34). Proceder a la bendición y circulación de la copa . Fiesta de la Agape (Catacumba de Marcelino y Pedro. Roma)
  • 22. La FRACCIÓN DEL PAN: Nueva Alianza «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre » (1 Co 11,23-25). Caliz de piedra. Jerusalén s.I EC « Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi Sangre , que se derrama por ustedes » (Lc 22,20). El gesto quiere significar la renovación de Alianza del Sinaí, tal como lo había anunciado el profeta, por la cual la voluntad de Dios quedaría grabada en el corazón de los hombres y por la que Dios perdonaría los pecados (Jer 31,33-34). Y como en el Sinaí se selló la Alianza con la sangre de un sacrificio, ahora la muerte de Jesús adquiere ante Dios ese mismo significado. Se evoca en las palabras sobre la copa las mismas palabras de Moisés : « Esta es la sangre de la alianza que ahora el Señor hace con ustedes , según lo establecido en estas cláusulas » (Ex 24,8).
  • 23. La FRACCIÓN DEL PAN: Acción de gracias (EUKHARISTÍA) «El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias , lo partió…» (1 Co 11,23-24). Panes y peces (Catacumba de Calixto. Roma) « En cuanto a la Acción de Gracias , así habéis de realizarla: Primero sobre el Cáliz: Te damos gracias, nuestro Padre, por la sagrada viña de David, tu siervo, la cual nos diste a conocer por Jesús, tu Siervo ; A Ti la gloria en los siglos. Y sobre el fragmento (del pan): Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y el conocimiento que nos manifestaste por Jesús, tu Siervo . A Ti la gloria en los siglos » (Didakhé 9,1-3). Cristología profética muy arcaica Referencia a la predicación de Jesús. No a la última cena. «Bendito eres, Señor, Dios nuestro, rey del universo, que creaste el fruto de la vid… que produces el pan de la tierra» ( Quidush ) Herencia litúrgica judía
  • 24. Los primeros seguidores de Jesús siguieron sujetos a la autoridad de las Escrituras como todos los demás judíos, especialmente respecto a la Ley y a los Profetas. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas . No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos » (Mt 5,17-19) . Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?» El le dijo: «¿ Qué está escrito en la Ley ? ¿Cómo lees?» Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo». Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás » (Lc 10,25-28).
  • 25. Los puntos en los que Jesús difería de la interpretación farisea de la Ley se recordaban y se convirtieron en el núcleo de una enseñanza especial. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES «¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?» (Mt 19,3). «La escuela de Shammay afirma: nadie se divorciará de su mujer a no ser sólo si encuentra en ella indecencia , ya que está escrito: porque encontró en ella algo ignominioso [Dt 24,1]. La escuela de Hillel enseña: incluso si se dejó quemar el cocido , ya que está escrito: porque encontró en ella algo ignominioso . R. Aquiba dice: incluso porque encontró a otra más hermosa que ella , ya que está escrito: si no encuentra gracia a sus ojos» (Mishná Guittín 9,10). «Os digo que quien repudie a su mujer - no por fornicación - y se case con otra, comete adulterio » (Mt 19,9).
  • 26. Pero los predicadores de Jesús resucitado debieron aplicar y adaptar sus enseñanzas sobre la Ley a situaciones nuevas, no presentes durante el ministerio de Jesús. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: « Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros . Se produjo con esto una agitación y una discusión no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos de ellos subieran a Jerusalén, donde los apóstoles y presbíteros, para tratar esta cuestión» (Hech 15,1) « hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponeros más cargas que las indispensables: abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de la sangre, de los animales estrangulados y de la impureza. Haréis bien en guardaros de estas cosas. Adiós» (Hech 15,28-29) Si Jesús hubiese tratado el tema no habría habido discusión. Pero no trató el tema porque no predicó a gentiles. Los Apóstoles debe discernir mediante el Espíritu que Jesús les envió.
  • 27. Lo que hoy llamamos Nuevo Testamento es la puesta por escrito de esas enseñanzas que fueron interpretando la Escritura de Israel, y que llegaron a convertirse en un segundo grupo de Escrituras Sagradas. la ENSEÑANZA DE LOS APÓSTOLES Tradición rabínica Tradición apostólica Ley TORAH Profetas NEBIIM Escritos KETUBIM LOS LIBROS (Santos) TA BIBLÍA ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO Evangelios Hechos Cartas Apocalipsis BIBLIA JUDÍA BIBLIA CRISTIANA Traducción griega + TaNaK Texto hebreo
  • 28. Continuidad y diferencia , es el balance de la expansión de la fe en Jesús resucitado. Lo que ACERCABA a los creyentes a sus otros hermanos judíos, con quienes se reunían todavía en la sinagoga o compartían el culto en el Templo, era: La fe en el Dios de Israel. La Ley que Él entregó a su pueblo. La esperanza de la llegada del Mesíás La identidad del grupo basada en el reconocimiento de Jesús como Mesías y la seguridad de ser la comunidad escatológica dio lugar a la DIFERENCIA respecto a los otros judíos. La aparición de factores de rechazo y reacción acelerará este proceso de separación hasta hacer de los seguidores de Jesús un grupo religioso distinto del judaísmo. Conclusiones