SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica II
Graficas y Ejercicios
Jesús Oscar Albarran Gimenez
C.I. 11.274.046
Laboratorio de Física
Ingeniería de Sistemas
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño“
Extensión - Barinas
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Jesus_Albarran_Practica2
Conclusiones
•Funciones Polinómicas: El número que está multiplicando al exponente mayor que es el X a la N debe ser
diferente de cero ya que de lo contrario no existiría el termino.
•Funciones Racionales: Las funciones racionales que se forman por el cociente de la división entre dos
polinomios, siempre que el polinomio denominador no sea el polinomio nulo, para graficar se deben obtener
o calcular una serie de caracasteristicas que son, las raíces o ceros, la ordenada de la origen y las asíntotas
tanto la del eje vertical como el horizontal.
•Funciones Radicales: La función es donde la variable independiente está afectada por un radical a una raíz no
importa de qué grado sea.
•Funciones Exponenciales: Se llama así ya que la variable independiente X se encuentra en el exponente, X no
presenta ninguna restricción en este tipo de función, por tanto el dominio podemos afirmar que el dominio de
la función exponencial son lo valores de X pertenecientes a los números reales.
•Funciones Logarítmicas: Existe relación con la función exponencial ya que cambia de posición la base y el
exponente pero representan el mismo valor.
•Funciones Trigonométricas: Tienen un ciclo o periodo que se repite indefinidamente. Las Razones
trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triangulo rectángulo asociado a
sus ángulos

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de funciones
PPT
Limite en el infinito de funciones racionales
PPTX
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
PPTX
Proposicion- Logica matematica.
PPTX
Funciones matematicos
PPT
Analisis correlacional
PPTX
Presentación y políticas del curso
PPTX
Funciones
Tipos de funciones
Limite en el infinito de funciones racionales
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
Proposicion- Logica matematica.
Funciones matematicos
Analisis correlacional
Presentación y políticas del curso
Funciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Algebra, act 1. Diego Caro 2-A
PPT
Límite en el infinito de un polinomio
DOCX
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
RGinforme integrales matematica3
PPTX
Ecuaciones diferenciales exactas
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Funcion exponencial
PPT
Ecuaciones Diferenciales
 
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Graficas funciones trigonométricas
PPTX
Capitulo iv gran ville
PDF
ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogéneas
PPTX
Algoritmos evolutivos
PPTX
Distribución binomial
DOCX
limites infinitos y limites en el infinito
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
DOCX
Fórmulas de derivadas inmediatas
PDF
Guía 4 Integrales Inmediatas de Funciones Trascendentes
Algebra, act 1. Diego Caro 2-A
Límite en el infinito de un polinomio
Mapa conceptual
RGinforme integrales matematica3
Ecuaciones diferenciales exactas
Razones trigonometricas
Funcion exponencial
Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Graficas funciones trigonométricas
Capitulo iv gran ville
ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Algoritmos evolutivos
Distribución binomial
limites infinitos y limites en el infinito
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Fórmulas de derivadas inmediatas
Guía 4 Integrales Inmediatas de Funciones Trascendentes
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Practica excel gráficas
PDF
Tutorial para elaborar graficas en excel
PPSX
Guia inicial google sheets
PPTX
Filas columnas y celdas etc
DOCX
Recurso tics 3_iii
PPTX
Creación de gráficas
PPTX
Uso grafico excel billy
PPT
Manual de exel
PPTX
formulas y funciones de excel
PPT
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
PDF
SlideShare 101
Practica excel gráficas
Tutorial para elaborar graficas en excel
Guia inicial google sheets
Filas columnas y celdas etc
Recurso tics 3_iii
Creación de gráficas
Uso grafico excel billy
Manual de exel
formulas y funciones de excel
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
SlideShare 101
Publicidad

Similar a Jesus_Albarran_Practica2 (7)

PPTX
Clasifiación de funciones
PDF
Informe 2 azael moreno
PDF
Informe 2 azael moreno
PDF
Informe 2 azael moreno
PDF
T2A1 JENNIFER JATZIRY_CUEVAS MARTINEZ.pdf
PPTX
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
DOCX
Clasificación de funciones
Clasifiación de funciones
Informe 2 azael moreno
Informe 2 azael moreno
Informe 2 azael moreno
T2A1 JENNIFER JATZIRY_CUEVAS MARTINEZ.pdf
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Clasificación de funciones

Más de JesusAlbarran2013 (20)

PDF
Gerencia de los si Descripción de Cargos
PDF
Mapa Conceptual Sistemas
PDF
Ensayo de corrientes inducidas
PDF
Ejercicios Ley de Ohm
PDF
Ejercicios Ley de Ohm
PDF
Mapa Mental el Condensador
PPTX
Movimientos oscilatorios
PPTX
Diagramas de Flujo
PPTX
Calidad de la informacion
PDF
Toma de decision cuantitativa
PDF
El factor humano en la toma de decisiones
PDF
Mapa Conceptual Capitalizacion
PDF
El proceso de_toma_de_decisiones
PDF
Características e Importancia de la Administración
PDF
Sistema de Ecuaciones Ejercicios
PDF
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
PDF
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
PPTX
Kit para el Estudiante Actividad
PDF
Clasificacion de los sistemas
PDF
Mapa conceptual
Gerencia de los si Descripción de Cargos
Mapa Conceptual Sistemas
Ensayo de corrientes inducidas
Ejercicios Ley de Ohm
Ejercicios Ley de Ohm
Mapa Mental el Condensador
Movimientos oscilatorios
Diagramas de Flujo
Calidad de la informacion
Toma de decision cuantitativa
El factor humano en la toma de decisiones
Mapa Conceptual Capitalizacion
El proceso de_toma_de_decisiones
Características e Importancia de la Administración
Sistema de Ecuaciones Ejercicios
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
Kit para el Estudiante Actividad
Clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Jesus_Albarran_Practica2

  • 1. Practica II Graficas y Ejercicios Jesús Oscar Albarran Gimenez C.I. 11.274.046 Laboratorio de Física Ingeniería de Sistemas Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño“ Extensión - Barinas
  • 18. Conclusiones •Funciones Polinómicas: El número que está multiplicando al exponente mayor que es el X a la N debe ser diferente de cero ya que de lo contrario no existiría el termino. •Funciones Racionales: Las funciones racionales que se forman por el cociente de la división entre dos polinomios, siempre que el polinomio denominador no sea el polinomio nulo, para graficar se deben obtener o calcular una serie de caracasteristicas que son, las raíces o ceros, la ordenada de la origen y las asíntotas tanto la del eje vertical como el horizontal. •Funciones Radicales: La función es donde la variable independiente está afectada por un radical a una raíz no importa de qué grado sea. •Funciones Exponenciales: Se llama así ya que la variable independiente X se encuentra en el exponente, X no presenta ninguna restricción en este tipo de función, por tanto el dominio podemos afirmar que el dominio de la función exponencial son lo valores de X pertenecientes a los números reales. •Funciones Logarítmicas: Existe relación con la función exponencial ya que cambia de posición la base y el exponente pero representan el mismo valor. •Funciones Trigonométricas: Tienen un ciclo o periodo que se repite indefinidamente. Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triangulo rectángulo asociado a sus ángulos