SlideShare una empresa de Scribd logo
 Jan 10, 1876
1876
Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec y enarbola el principio de
no reelección.
 Sep 21, 1876
1876
Sebastian Lerdon de Tejada deja el poder.
 Advertisements
 Period: Nov 28, 1876 to May 25, 1911
PORFIRIATO
período de la historia de México durante el cual el poder en
México estuvo bajo control de Porfirio Díaz durante 30 de los 34
años que recorren entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de
mayo de 1911.
Porfirio Diaz asume la presidencia durando 30 años en el poder.
 1878
1878
Modificaciones a la constitución, se elevó a rango constitucional el
principio de no reelección.
 1879
1879
Se instala por primera vez una planta generadora de electricidad.
 Advertisements
 1881
1881
Surge el banco nacional de México.
 1882
1882
Se crea el banco Mercantil Agrícola e Hipotecario con el capital
español y con la facultad de emitir, al igual que el Banco Nacional
Mexicano, billetes pagaderos al portador.
 Advertisements
 1886
1886
Opositores de Diaz lanzan un manifiesto a la nación. La noticia de
la huelga en Chicago llega a México y contribuye a estimular el
espíritu de lucha entre trabajadores.
 1892
1892
Gran manifestación obrera en apoyo a Diaz. Se decreta un nuevo
Código de Minería que concede plena propiedad privada sobre
las minas.
 1905
1905
Se inicia una crisis económica que provoca, entre otras cosas, la
baja de los precios de algunas materias primas exportadas por
México.
 1906
1906
Surge una huelga de 6,000 obreros de las fábricas textiles de
Puebla, respaldados de inmediato por los de Tlaxcala, Jalisco,
Querétaro y el Distrito Federal.
Se formo el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma,
Libertad y Justicia".
 Advertisements
 1907
1907
Matanza en Rio Blanco, Veracruz, fin de la huelga textil.
 1908
1908
El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder,
declara ante el periodista James Creelman que México está
preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del
poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y
hasta marzo en México.
 Advertisements
 1909
1909
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro
Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene “Sufragio
Efectivo, No Reelección”
 1910
1910
Madero promulga el Plan de San Luis, desconoce a Díaz e insta a
la población a levantarse en armas el 20 de noviembre.
 1910
1910
En un acto solemne, el presidente Porfirio Díaz inauguró la
Universidad Nacional de México, como parte de las fiestas por el
centenario de la Independencia de México.
 1911
1911
El Plan de Ayala fue un documento redactado por el líder
revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana.
 Advertisements
 1911
1911
Porfirio Diaz renuncia a la presidencia
 1911
1911
Francisco I. Madero es elegido presidente de la república.
 1911
1911
Tratado de Ciudad Juarez. Acuerdo firmado entre Diaz y Madero
junto a otros revolucionarios dando fin a los combates armados.
 1913
1913
Victoriano Huerta traiciona a Madero en la llamada “Decena
Trágica”, en la cual Madero es aprendido y asesinado.
 Mar 26, 1913
1913
Plan de Guadalupe
Venustiano Carranza se pronuncia contra Victoriano Huerta con
este plan, el cual contenía:
-Desconocer a Huerta y a los gobiernos de los estados que
reconozcan al usurpador.
-Se designa a Carranza como Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista hasta que, al triunfo de la Revolución, se elija
un presidente por votación.
-Establecer la organización del Ejército Constitucionalista.
-El plan solo tenía carácter político, no contemplaba reformas
sociales o económicas.
 1914
1914
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza junto a Álvaro
Obregón inician levantamientos en el Norte y Sur del país
“Antihuerta”.
 1914
1914
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.

 1917
1917
Se proclama una Nueva Constitución. México contemporáneo en
donde el país se divide en 27 estados, un distrito y 3 territorios.
 1917
1917
Venustiano Carranza es nombrado presidente de la República

Más contenido relacionado

PPS
Porfiriato.ppt
PPTX
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
DOCX
CS_U2_A3_VIPC.docx
PDF
Revolución mexicana
PPTX
America latina contemporanea
PPTX
Revolución mexicana 1910
PPTX
Yms situacion problema
PDF
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf
Porfiriato.ppt
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
CS_U2_A3_VIPC.docx
Revolución mexicana
America latina contemporanea
Revolución mexicana 1910
Yms situacion problema
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf

Similar a jesusmanuel.docx (20)

PPTX
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
DOCX
Cs u2 a3_edtb.
DOCX
Socioeconomia
DOCX
Linea del tiempo
PPTX
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
PPSX
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
DOCX
historia
PDF
antecedentesrevolcucion.pdf .............
PPTX
Revolución Mexicana
PPTX
La Revolución Mexicana
DOCX
Revolucion Mexicana Y Semblanza
PDF
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
PPTX
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
PPTX
La revolución mexicana
PPTX
T3_A1_Por.pptx
PPTX
Linea de tiempo
DOCX
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
PPTX
La revolución mexicana
PPTX
Historia unidad v
PPT
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Cs u2 a3_edtb.
Socioeconomia
Linea del tiempo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
historia
antecedentesrevolcucion.pdf .............
Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Revolucion Mexicana Y Semblanza
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
La revolución mexicana
T3_A1_Por.pptx
Linea de tiempo
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
La revolución mexicana
Historia unidad v
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Publicidad

Más de aniaolsuuar (11)

PPTX
383691341-Administracion-Integral-de-Yacimientos.pptx
PPTX
Exposicion de metodos 2.2.2numerico-2.pptx
PPTX
PLANTILLAS OFICIALES (5) (1)ipppppp.pptx
PPTX
Diapositivas de termodinamica.pptx
PPTX
Linea del Tiempo-articulo27.pptx
PDF
Modificaciones del artículo 27.pdf
PDF
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
PPTX
EXAMEN DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
conjuntos y numeros reales.pptx
DOCX
historia
PDF
DESARROLLO SOFTWARE INTERPRETACION R.E..pdf
383691341-Administracion-Integral-de-Yacimientos.pptx
Exposicion de metodos 2.2.2numerico-2.pptx
PLANTILLAS OFICIALES (5) (1)ipppppp.pptx
Diapositivas de termodinamica.pptx
Linea del Tiempo-articulo27.pptx
Modificaciones del artículo 27.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO.pptx
conjuntos y numeros reales.pptx
historia
DESARROLLO SOFTWARE INTERPRETACION R.E..pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

jesusmanuel.docx

  • 1.  Jan 10, 1876 1876 Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec y enarbola el principio de no reelección.  Sep 21, 1876 1876
  • 2. Sebastian Lerdon de Tejada deja el poder.  Advertisements  Period: Nov 28, 1876 to May 25, 1911 PORFIRIATO período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz durante 30 de los 34 años que recorren entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.
  • 3. Porfirio Diaz asume la presidencia durando 30 años en el poder.  1878 1878 Modificaciones a la constitución, se elevó a rango constitucional el principio de no reelección.  1879 1879 Se instala por primera vez una planta generadora de electricidad.  Advertisements  1881 1881
  • 4. Surge el banco nacional de México.  1882 1882 Se crea el banco Mercantil Agrícola e Hipotecario con el capital español y con la facultad de emitir, al igual que el Banco Nacional Mexicano, billetes pagaderos al portador.  Advertisements  1886 1886 Opositores de Diaz lanzan un manifiesto a la nación. La noticia de la huelga en Chicago llega a México y contribuye a estimular el espíritu de lucha entre trabajadores.  1892 1892 Gran manifestación obrera en apoyo a Diaz. Se decreta un nuevo Código de Minería que concede plena propiedad privada sobre las minas.  1905 1905
  • 5. Se inicia una crisis económica que provoca, entre otras cosas, la baja de los precios de algunas materias primas exportadas por México.  1906 1906 Surge una huelga de 6,000 obreros de las fábricas textiles de Puebla, respaldados de inmediato por los de Tlaxcala, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal. Se formo el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia".  Advertisements  1907 1907
  • 6. Matanza en Rio Blanco, Veracruz, fin de la huelga textil.  1908 1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México.  Advertisements  1909 1909
  • 7. A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”  1910 1910
  • 8. Madero promulga el Plan de San Luis, desconoce a Díaz e insta a la población a levantarse en armas el 20 de noviembre.  1910 1910 En un acto solemne, el presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, como parte de las fiestas por el centenario de la Independencia de México.  1911 1911
  • 9. El Plan de Ayala fue un documento redactado por el líder revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana.  Advertisements  1911 1911
  • 10. Porfirio Diaz renuncia a la presidencia  1911 1911 Francisco I. Madero es elegido presidente de la república.  1911 1911
  • 11. Tratado de Ciudad Juarez. Acuerdo firmado entre Diaz y Madero junto a otros revolucionarios dando fin a los combates armados.  1913 1913 Victoriano Huerta traiciona a Madero en la llamada “Decena Trágica”, en la cual Madero es aprendido y asesinado.  Mar 26, 1913 1913
  • 12. Plan de Guadalupe Venustiano Carranza se pronuncia contra Victoriano Huerta con este plan, el cual contenía: -Desconocer a Huerta y a los gobiernos de los estados que reconozcan al usurpador. -Se designa a Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista hasta que, al triunfo de la Revolución, se elija un presidente por votación. -Establecer la organización del Ejército Constitucionalista. -El plan solo tenía carácter político, no contemplaba reformas sociales o económicas.  1914 1914 Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza junto a Álvaro Obregón inician levantamientos en el Norte y Sur del país “Antihuerta”.  1914 1914
  • 13. Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.   1917 1917 Se proclama una Nueva Constitución. México contemporáneo en donde el país se divide en 27 estados, un distrito y 3 territorios.  1917 1917
  • 14. Venustiano Carranza es nombrado presidente de la República