SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PAUL HARRIS


TALLER: JUGANDO ME DIVIERTO




                              SEGUNDA PARTE
SEGÚN: PIAGET
…..ENCUENTRA EN LOS JUEGOS INFANTILES
3 GRANDES TIPOS DE ESTRUCTURAS QUE PER-
MITEN CLASIFICARLOS.



     *

      *

      *
LA INTELIGENCIA SENSO-MOTORA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS APP.



            LO DENOMINA TAMBIÉN: ETAPA JUEGO-EJERCICIO.

     LOS PRIMEROS JUEGOS SE REALIZAN SOBRE EL PROPIO CUERPO



    COMO POR EJEMPLO: - MIRAR UNA Y OTRA MANO.
                       - JUNTAR Y SEPARAR LAS MANOS.
                       - BUSCAR Y TOMARSE UN PIÉ, etc.
MÁS TARDE SE VA SUMANDO A ESTOS JUEGOS, LOS OBJETOS DEL MEDIO :


                    - UN CHUPETE..

                    - UN SONAJERO.

                    - O UN JUGUETE.




CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL LOGRO DE LA SIMBOLIZACIÓN
EL NIÑO SE EJERCITARÁ EN TODO TIPO DE PREGUNTAS, QUE GENERARÁ LA
LLAMADA ETAPA DEL ¿ POR QUE ?, QUE ES MÁS UN JUEGO QUE INTERÉS
DE CONOCIMIENTO.
FINALIZANDO ESTA ETAPA EL JUEGO SE DESARROLA ESENCIALMENTE EN
EL PLACER MOTOR, ES DECIR :

                         -CORRER
                         -LANZAR
                         -PATEAR
                         -ARROJAR
                         -TREPAR
                         -SALTAR
                         -GIRAR




               ES DECIR MOVIMIENTOS NATURALES, LO QUE LLE-
               BARÁ AL NIÑO A UN APRENDIZAJE POR DESCUBRI-
               MIENTO Y AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
PENSAMIENTO OBJETIVO SIMBÓLICO QUE VA DESDE LOS 2 Y LOS 7 AÑOS.



   EL NIÑO ADQUIERE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA A TRAVÉZ DE LA
   IMITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN ASIMILATIVA QUE ES EL JUEGO.



      LOS JUEGOS SIMBÓLICOS SE DISTINGUEN POR EL USO
      DE SÍMBOLOS PROPIOS DEL NIÑO Y EL HACER “COMO SI”.

                     -COMO SI DURMIERA.
                     -COMO SI SE LAVARA.
                     -COMO SI COMIERA.
DE JUEGOS SIMBÓLICOS PASAMOS A JUEGOS DE IMITACIÓN
   PROPIOS Y LUEGO IMITACIÓN DE LOS DEMÁS.




LA IMITACIÓN Y EL JUEGO CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LA
FUNCIÓN SIMBÓLICA CUYA EVOLUCIÓN Y EJERCICIO, SE ENTRONCAN
NECESARIAMENTE, CON LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.


        POR LO TANTO, DE UNA ETAPA TREMENDAMENTE EGOCÉNTRICA
        PASAMOS A UNA ETAPA EN QUE EL NIÑO MODIFICA RADICALMENTE
        SU CONDUCTA Y SE VUELVE SOCIAL.
POR MEDIO DE LOS JUEGOS SIMBÓLICOS LOS NIÑOS
DESARROLLAN DIFERENTES RELACIONES CON SUS
COMPAÑEROS Y UNA PRÁCTICA DE COOPERACIÓN
INFANTIL QUE PERMITE FAVORECER LAS ESTRUCTU-
RAS OPERACIONALES Y LOS PROCESOS DE SOCIA-
LIZACIÓN.
PENSAMIENTO LÓGICO CONCRETO DE 7 A LOS 12 AÑOS APP.


DE LOS 7 AÑOS, LA CONDUCTA INFANTIL SE MODIFICA RADICALMENTE
Y SE VUELVE SOCIAL.


PIAGET, PARTE DEL ANÁLISIS DE QUE LA REGLA IMPONE UNA REGULARIDAD O IDEA DE
OBLIGACIÓN QUE PRESUPONE AL GRUPO, O POR LO MENOS, A DOS INDIVIDUOS.



POR LO TANTO EL JUEGO ESTÁ REGULADO POR UN CÓDIGO TRANSMI-
TIDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN O POR ACUERDO IMPROVISADO.
EN TODA ESTA ETAPA, DE LOS 7 A LOS 8 AÑOS, EL GRUPO DE JUEGO ES SEGMENTARIO
Y TIENDE A CONFORMARSE CON NIÑOS DEL MISMO SEXO Y EDAD SIMILAR.


     CONSISTE EN COMPETIR, PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE ESTA ETAPA , DENOMINADA
     TAMBIEN COMO ETAPA DE PROEZA:



                                        - CORRER LO MÁS RAPIDO POSIBLE.
                                        - SALTAR LO MÁS ALTO POSIBLE.
                                        - TREPAR, etc.




       CUALQUIER FORMA JUGADA SE PUEDE CONVERTIR EN JUEGO DE REGLAMENTO
       ARBITRARIO Y ADQUIRIR EL CARÁCTER DE JUEGO PROEZA.
LOS JUEGOS EVOLUCIONAN POR EL AUMENTO DE REGLAS Y POR SU CUMPLI-
MIENTO DE PARTE DEL NIÑO, LA DIFERENCIACIÓN DEL TRABAJO ES MÁS
ESPECIALIZADO




ESTA EVOLUCIÓN GENERAL DEL JUEGO NOS MUESTRA LA IMPORTANCIA CAPITAL QUE
TIENE EN EL DESARROLLO TOTAL DEL NIÑO, EN LA CONFORMACIÓN DE UNA PERSONA-
LIDAD SANA Y EQUILIBRADA Y EL VALOR DE LAS RELACIONES SOCIALES QUE
ESTRUCTURA.
FINALMENTE PODEMOS INDICAR LAS SIGUIENTES
      CARACTERÍSTICAS QUE CUMPLE EL JUEGO EN EL
      NIÑO :



- EL JUEGO CUMPLE UNA FUNCIÓN ESENCIAL EN LA FORMACIÓN
  DE LA PERSONALIDAD ( H. WALLON ).


         - ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE LA
           INTELIGENCIA ( J. PIAGET ).


             - ES EL MEJOR EQUILIBRIO SÍQUICO DE LA INFANCIA ( FREUD ).



                    - ES EQUILIBRADOR DE LA AFECTIVIDAD Y PERMITE AL NIÑO SU
                      SOCIALIZACIÓN Y LA INCORPORACIÓN DE SU IDENTIDAD SOCIAL.
                     (RICARDO CHEUQUE G.)
UNA HERRAMIENTA OPERATIVA QUE BRINDA
        AMPLIAS POSIBILIDADES A LA PRÁCTICA
        EDUCATIVA.


       POR OTRO LADO COMO ELEMENTO RENOVADOR
       DE LA ENSEÑANZA.

     Y POR ULTIMO, UN MEDIO DE APRENDIZAJE QUE
     POSIBILITA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.



IR A PÁGINA                       IR A CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS

Más contenido relacionado

DOCX
Los juegos en las diferentes etapas evolutivas
PPTX
Progre juego
PPTX
Nutrición saludable 11
PPTX
PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LA PRE-ESCRITURA EN NIÑOS/AS DE PRIMERO DE BÁSICA
DOCX
Pre escritura
DOC
Fil12 1...ang kasaysayan ng wikang filipino
PPTX
PROCESO DE DESARROLLO PARA LA PRE-ESCRITURA EN NIÑOS/AS DE PRIMERO DE BÁSICA
PPT
Progre Juego
Los juegos en las diferentes etapas evolutivas
Progre juego
Nutrición saludable 11
PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LA PRE-ESCRITURA EN NIÑOS/AS DE PRIMERO DE BÁSICA
Pre escritura
Fil12 1...ang kasaysayan ng wikang filipino
PROCESO DE DESARROLLO PARA LA PRE-ESCRITURA EN NIÑOS/AS DE PRIMERO DE BÁSICA
Progre Juego

Similar a Ji (20)

PPT
P R O G R E J U E G O
PPT
Progre Juego
PPT
¿Alguien quiere jugar conmigo?
PPTX
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
PPTX
Silvia
PDF
Aprendemos jugando
PPTX
Power tics
PPTX
El juego infantil
PPTX
Aparicio ferrando rosa maria 2ºa ao2 jim
PPTX
El juego proyecto fin..
PPTX
El juego proyecto fin..
PPTX
Psicología del Desarrollo de 0 a 7 años.
PPTX
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOS
PPTX
El juego infantil
PPT
EL JUEGO COMUNICATIVO PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES D...
DOCX
RESUMEN DEL CAPITULO 4 EL APRENDIZAJE POR EL JUEGO MOTRIZ EN LA ETAPA INFANTI...
PPSX
Presentación parque tematico "Mas" culiacan
ODP
El juego power point
PPT
el juego
PPT
El juego
P R O G R E J U E G O
Progre Juego
¿Alguien quiere jugar conmigo?
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Silvia
Aprendemos jugando
Power tics
El juego infantil
Aparicio ferrando rosa maria 2ºa ao2 jim
El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..
Psicología del Desarrollo de 0 a 7 años.
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOS
El juego infantil
EL JUEGO COMUNICATIVO PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES D...
RESUMEN DEL CAPITULO 4 EL APRENDIZAJE POR EL JUEGO MOTRIZ EN LA ETAPA INFANTI...
Presentación parque tematico "Mas" culiacan
El juego power point
el juego
El juego
Publicidad

Ji

  • 1. ESCUELA PAUL HARRIS TALLER: JUGANDO ME DIVIERTO SEGUNDA PARTE
  • 3. …..ENCUENTRA EN LOS JUEGOS INFANTILES 3 GRANDES TIPOS DE ESTRUCTURAS QUE PER- MITEN CLASIFICARLOS. * * *
  • 4. LA INTELIGENCIA SENSO-MOTORA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS APP. LO DENOMINA TAMBIÉN: ETAPA JUEGO-EJERCICIO. LOS PRIMEROS JUEGOS SE REALIZAN SOBRE EL PROPIO CUERPO COMO POR EJEMPLO: - MIRAR UNA Y OTRA MANO. - JUNTAR Y SEPARAR LAS MANOS. - BUSCAR Y TOMARSE UN PIÉ, etc.
  • 5. MÁS TARDE SE VA SUMANDO A ESTOS JUEGOS, LOS OBJETOS DEL MEDIO : - UN CHUPETE.. - UN SONAJERO. - O UN JUGUETE. CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL LOGRO DE LA SIMBOLIZACIÓN EL NIÑO SE EJERCITARÁ EN TODO TIPO DE PREGUNTAS, QUE GENERARÁ LA LLAMADA ETAPA DEL ¿ POR QUE ?, QUE ES MÁS UN JUEGO QUE INTERÉS DE CONOCIMIENTO.
  • 6. FINALIZANDO ESTA ETAPA EL JUEGO SE DESARROLA ESENCIALMENTE EN EL PLACER MOTOR, ES DECIR : -CORRER -LANZAR -PATEAR -ARROJAR -TREPAR -SALTAR -GIRAR ES DECIR MOVIMIENTOS NATURALES, LO QUE LLE- BARÁ AL NIÑO A UN APRENDIZAJE POR DESCUBRI- MIENTO Y AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
  • 7. PENSAMIENTO OBJETIVO SIMBÓLICO QUE VA DESDE LOS 2 Y LOS 7 AÑOS. EL NIÑO ADQUIERE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA A TRAVÉZ DE LA IMITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN ASIMILATIVA QUE ES EL JUEGO. LOS JUEGOS SIMBÓLICOS SE DISTINGUEN POR EL USO DE SÍMBOLOS PROPIOS DEL NIÑO Y EL HACER “COMO SI”. -COMO SI DURMIERA. -COMO SI SE LAVARA. -COMO SI COMIERA.
  • 8. DE JUEGOS SIMBÓLICOS PASAMOS A JUEGOS DE IMITACIÓN PROPIOS Y LUEGO IMITACIÓN DE LOS DEMÁS. LA IMITACIÓN Y EL JUEGO CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA CUYA EVOLUCIÓN Y EJERCICIO, SE ENTRONCAN NECESARIAMENTE, CON LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. POR LO TANTO, DE UNA ETAPA TREMENDAMENTE EGOCÉNTRICA PASAMOS A UNA ETAPA EN QUE EL NIÑO MODIFICA RADICALMENTE SU CONDUCTA Y SE VUELVE SOCIAL.
  • 9. POR MEDIO DE LOS JUEGOS SIMBÓLICOS LOS NIÑOS DESARROLLAN DIFERENTES RELACIONES CON SUS COMPAÑEROS Y UNA PRÁCTICA DE COOPERACIÓN INFANTIL QUE PERMITE FAVORECER LAS ESTRUCTU- RAS OPERACIONALES Y LOS PROCESOS DE SOCIA- LIZACIÓN.
  • 10. PENSAMIENTO LÓGICO CONCRETO DE 7 A LOS 12 AÑOS APP. DE LOS 7 AÑOS, LA CONDUCTA INFANTIL SE MODIFICA RADICALMENTE Y SE VUELVE SOCIAL. PIAGET, PARTE DEL ANÁLISIS DE QUE LA REGLA IMPONE UNA REGULARIDAD O IDEA DE OBLIGACIÓN QUE PRESUPONE AL GRUPO, O POR LO MENOS, A DOS INDIVIDUOS. POR LO TANTO EL JUEGO ESTÁ REGULADO POR UN CÓDIGO TRANSMI- TIDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN O POR ACUERDO IMPROVISADO.
  • 11. EN TODA ESTA ETAPA, DE LOS 7 A LOS 8 AÑOS, EL GRUPO DE JUEGO ES SEGMENTARIO Y TIENDE A CONFORMARSE CON NIÑOS DEL MISMO SEXO Y EDAD SIMILAR. CONSISTE EN COMPETIR, PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE ESTA ETAPA , DENOMINADA TAMBIEN COMO ETAPA DE PROEZA: - CORRER LO MÁS RAPIDO POSIBLE. - SALTAR LO MÁS ALTO POSIBLE. - TREPAR, etc. CUALQUIER FORMA JUGADA SE PUEDE CONVERTIR EN JUEGO DE REGLAMENTO ARBITRARIO Y ADQUIRIR EL CARÁCTER DE JUEGO PROEZA.
  • 12. LOS JUEGOS EVOLUCIONAN POR EL AUMENTO DE REGLAS Y POR SU CUMPLI- MIENTO DE PARTE DEL NIÑO, LA DIFERENCIACIÓN DEL TRABAJO ES MÁS ESPECIALIZADO ESTA EVOLUCIÓN GENERAL DEL JUEGO NOS MUESTRA LA IMPORTANCIA CAPITAL QUE TIENE EN EL DESARROLLO TOTAL DEL NIÑO, EN LA CONFORMACIÓN DE UNA PERSONA- LIDAD SANA Y EQUILIBRADA Y EL VALOR DE LAS RELACIONES SOCIALES QUE ESTRUCTURA.
  • 13. FINALMENTE PODEMOS INDICAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS QUE CUMPLE EL JUEGO EN EL NIÑO : - EL JUEGO CUMPLE UNA FUNCIÓN ESENCIAL EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD ( H. WALLON ). - ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ( J. PIAGET ). - ES EL MEJOR EQUILIBRIO SÍQUICO DE LA INFANCIA ( FREUD ). - ES EQUILIBRADOR DE LA AFECTIVIDAD Y PERMITE AL NIÑO SU SOCIALIZACIÓN Y LA INCORPORACIÓN DE SU IDENTIDAD SOCIAL. (RICARDO CHEUQUE G.)
  • 14. UNA HERRAMIENTA OPERATIVA QUE BRINDA AMPLIAS POSIBILIDADES A LA PRÁCTICA EDUCATIVA. POR OTRO LADO COMO ELEMENTO RENOVADOR DE LA ENSEÑANZA. Y POR ULTIMO, UN MEDIO DE APRENDIZAJE QUE POSIBILITA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO. IR A PÁGINA IR A CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS