SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Archivos

Un sistema de archivos son los métodos y
estructuras de datos que un sistema
operativo utiliza para seguir la pista de los
archivos de un disco o partición; es decir, es
la manera en la que se organizan los archivos
en el disco. El término también es utilizado
para referirse a una partición o disco que se
está utilizando para almacenamiento, o el tipo
del sistema de archivos que utiliza.
Tipo de sistemas de
          archivos


        Sistemas de archivos de disco
Un sistema de archivo de disco está diseñado para el
almacenamiento de archivos en una unidad de disco,
que puede estar conectada directa o indirectamente a la
computadora.
Sistemas de archivos de red

Un sistema de archivos de red es el que accede a sus archivos
a través de una red. Dentro de esta clasificación encontramos
dos tipos de sistemas de archivos: los sistemas de archivos
distribuidos (no proporcionan E/S en paralelo) y los sistemas
de archivos paralelos (proporcionan una E/S de datos en
paralelo).

  Sistemas de archivos de propósito especial

(Special purpose file system). Aquellos tipos de sistemas de
archivos que no son ni sistemas de archivos de disco, ni
sistemas de archivos de red. Ejemplos: acme (Plan 9), archfs,
cdfs, cfs, devfs, udev, ftpfs, lnfs, nntpfs, plumber (Plan 9),
procfs, ROMFS, swap, sysfs, TMPFS, wikifs, LUFS, etc.
Sistema de archivos de UNIX y LINUX

EXT / EXT2 / EXT3: Es el protocolo de Linux para el almacenamiento de
datos, se trata de un sistema de ficheros de alto rendimiento usado
para discos duros, así como para sistemas de almacenamiento
extraíbles (disqueteras y memorias USB). Tiene la ventaja de permitir
actualizar de ext2 a ext3 sin perder los datos almacenados ni tener que
formatear el disco. Tiene un menor consumo de CPU y esta
considerado mas seguro que otros sistemas de ficheros en Linux dada
su relativa sencillez y su mayor tiempo de prueba. Los sistemas
operativos Linux e UNIX son capaces de detectar casi cualquier sistema
de archivos (EXT, FAT, FAT32, NTFS, CDFS, UDF, etc.).
El sistema de archivos de Ms-DOS, Windows
          3.11 y Windows 95 de Microsoft®

FAT: proviene de ("File Allocation Table"), que significa tabla de
localización de archivos. Esta tabla se mantiene en el disco duro de
nuestro ordenador, y contiene un mapa de toda la unidad de forma que
"sabe" donde está cada uno de los datos almacenados.
Cuando se escribe un nuevo fichero al disco duro, este es guardado en
uno o más clusters, dependiendo del tamaño del fichero (archivo). Los
tamaños típicos del cluster son 2.048 Bytes, 4.096 Bytes o 8.192 Bytes. El
sistema operativo crea una entrada de FAT por cada nuevo fichero, graba
y almacena la posición del cluster (o clusters) donde se ha guardado.
Cuando queremos leer un fichero, el sistema operativo busca en la FAT la
posición del mismo para su ejecución.
El sistema de archivos de Windows 98 y
      Windows Millenium de Microsoft®

FAT32: proviene de ("File Allocation Table 32"), que significa tabla
de localización de archivos a 32 bits. Es el sistema de archivos
que se empezó a usar a partir de la versión OSR2 de Microsoft®
Windows 95, la cuál tiene una mejor manera de almacenar los
datos con respecto a la FAT 16 ya que puede manejar discos
duros de hasta 2 Terabytes. Se utiliza básicamente con Microsoft®
Windows 98 y Microsoft® Windows ME. Los sistemas operativos
Windows 98 y ME de Microsoft® reconocen el sistema de archivos
FAT, FAT32, el CDFS utilizado en CD-ROM y el UDF utilizado en
DVD-ROM.
El sistema de archivos de Windows XP, Windows Vista y
                 Windows 7 de Microsoft®
NTFS: proviene de ("New Tecnology File System"), que significa sistema de
archivos de nueva tecnología, utilizado en la plataforma Windows NT®.
Permite accesos a archivos y carpetas por medio de permisos, no es
compatible con Linux (solo lee, y difícilmente escribe), ni con Ms-DOS®, ni
Windows 95, ni Windows 98 y tampoco puede accederla, tiene formato de
compresión nativa, permite encriptación, soporta 2 TB, no se recomienda en
sistemas con menos de 400 MB. Se utiliza para Microsoft® Windows XP y
Microsoft® Windows Vista y Windows 7.

exFAT: proviene de ("EXtended File Allocation Table"), que significa tabla de
localización de archivos extendida, el cuál se diseño para su uso en
dispositivos de almacenamiento electrónico basados en el uso de
tecnología de memoria NAND, tales como memorias USB y unidades SSD,
para ser utilizado con versiones de Microsoft® Windows CE, es importante
mencionar que Windows Vista y 7 tienen soporte para el formateo con este
sistema de archivos, al igual que MacOS® y Linux.
Funciones de los
               Sistemas de
                 Archivos
El almacenamiento resulta simplificado: Sun ZFS Storage Appliance
de Oracle proporciona una solución de almacenamiento de bajo
costo y permite simplificar la administración con una herramienta
de supervisión y gestión basada en el navegador. Este producto se
puede utilizar para compartir datos entre los sistemas Oracle Solaris
10 y Oracle Solaris 11. Como en las versiones de Solaris 10, se
pueden compartir los datos entre los sistemas Oracle Solaris 10 y
Oracle Solaris 11 mediante el protocolo NFS. En la versión Oracle
Solaris 11, también puede compartir archivos entre sistemas que
ejecutan Oracle Solaris y Windows mediante el protocolo de bloque
de mensajes del servidor (SMB).
Gestión de dispositivos mejorada: hay nuevos comandos
disponibles, y los comandos existentes se han actualizado
para ayudar a localizar los dispositivos de almacenamiento
por su ubicación física.

Sistema de archivos ZFS predeterminado: ZFS cambia
radicalmente la forma de administrar sistemas de archivos.
ZFS incluye funciones y ventajas que no se encuentran en
ningún otro sistema de archivos que está disponible hoy en
día.
Las siguientes funciones ayudan a efectuar la
     transición del sistema de archivos UFS o las
      agrupaciones de almacenamiento ZFS a los
       sistemas que ejecutan Oracle Solaris 11:

Migre sus datos UFS datos con la migración shadow ZFS: la función
de migración shadow ZFS se utiliza para migrar los datos de un
sistema de archivos existente a un nuevo sistema de archivos. Puede
migrar un sistema de archivos local a un nuevo sistema de archivos o
puede migrar un sistema de archivos NFS a un nuevo sistema de
archivos local.
                        Migre     las    agrupaciones     de
                        almacenamiento de Oracle Solaris
                        10:      los      dispositivos    de
                        almacenamiento que contienen las
                        agrupaciones de almacenamiento ZFS
                        en los sistemas Oracle Solaris 10 se
                        pueden exportar (incluso desconectar
                        si es necesario) e importar en
                        sistemas Oracle Solaris 11.
Funciones de instalación
Están disponibles los siguientes métodos nuevos:

x86: instalación de GUI con Live Media: el instalador de GUI se puede
utilizar para instalar Oracle Solaris 11 en plataformas x86 únicamente. El
instalador de GUI es capaz de funcionar con un mínimo de 1536 MB de
memoria.

Instalación de texto interactivo (desde medios o por medio de la red): el
instalador de texto permite instalar Oracle Solaris en sistemas basados en
SPARC y x86 desde medios o por medio de una red.

Instalación automatizada en un único sistema o en varios sistemas:
Automated Installer (AI) instala Oracle Solaris 11 en un único sistema cliente o
en varios sistemas cliente. Similar a JumpStart, AI proporciona una instalación
no interactiva. También permite realizar instalaciones automatizadas que
inicien desde medios.

Creación de imagen de instalación personalizada mediante el constructor
de distribuciones: la herramienta de construcción de distribuciones crea
imágenes de instalación configuradas previamente.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de archivos en diferentes sistemas operativos
PPTX
Adm de archivos
PDF
Tatiana Sánchez 4
PPTX
Socializacion Guia N°9
PDF
Sistemas de archivos
PDF
Tatiana Sánchez 3
PPTX
Fabian rodriguez guia n°9
Sistemas de archivos en diferentes sistemas operativos
Adm de archivos
Tatiana Sánchez 4
Socializacion Guia N°9
Sistemas de archivos
Tatiana Sánchez 3
Fabian rodriguez guia n°9

La actualidad más candente (18)

DOCX
Conalep tlalnepantla 2
PDF
Mapa conceptual
PDF
Sistemas de archivos
PPTX
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
PDF
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
PPTX
Sistema de archivos
PPTX
Preparación E Instalación De Diferentes Sistemas Operativos
PPTX
Sistema operativo, oneida avila
PDF
Sistema achivo unix II
PPTX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
PPTX
Administracion de archivos
PDF
Sistemas de archivos linux
PPSX
FS_and_SWAP
PPTX
Sistemas de archivos.
PPT
Software para administrar archivos
PPTX
Particion
DOCX
JULIO REAÑO
PPTX
11. sistema de archivos
Conalep tlalnepantla 2
Mapa conceptual
Sistemas de archivos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Sistema de archivos
Preparación E Instalación De Diferentes Sistemas Operativos
Sistema operativo, oneida avila
Sistema achivo unix II
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
Administracion de archivos
Sistemas de archivos linux
FS_and_SWAP
Sistemas de archivos.
Software para administrar archivos
Particion
JULIO REAÑO
11. sistema de archivos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Crueldad de los dioses
DOCX
Cuadro de rendimiento
PPTX
aprendizaje de la lectura
PPTX
Rodolfo
PDF
PDF
Libroplacas 131105223445-phpapp01
PPTX
La protección jurídica del software en argentina ¿
PDF
DOCX
Trabajo colaborativo
PPTX
Conexiones de red
DOCX
Inteligencia emocional
PPTX
Presentación1
PPTX
Arboles5
DOCX
Elementos de una red
PDF
Tutorial windows xp
PPT
PPT
Tribus Urbanas
PDF
Presentación 5 claves
PPT
Diapositiva
PPTX
Clasificación de la red
Crueldad de los dioses
Cuadro de rendimiento
aprendizaje de la lectura
Rodolfo
Libroplacas 131105223445-phpapp01
La protección jurídica del software en argentina ¿
Trabajo colaborativo
Conexiones de red
Inteligencia emocional
Presentación1
Arboles5
Elementos de una red
Tutorial windows xp
Tribus Urbanas
Presentación 5 claves
Diapositiva
Clasificación de la red
Publicidad

Similar a Johana (20)

PPTX
Tipo de Sistema de Archivos
PPTX
Sistemas de archivos
PDF
Zfs informe
DOCX
Particion de discos
PPTX
Sistemas de archivos
DOCX
Resumen - sistemas de archivos
DOCX
Administracion de redes
DOCX
Administracion de redes
PPTX
Managing-files
DOC
Administracion de datos unidad 1
PDF
Sistemade archivos
PPTX
Sistema de archivo
PDF
Sistemas de archivos 1
PPTX
preparación e instalación de diferentes sistemas operativos
PPSX
Sistemas de archivos (CuzMarinJakssieldeJesus)
PPTX
Sistema de archivos
DOCX
Jose Hamaliel Flores Ramirez
DOCX
Jose hamaliel flores ramirez
PPTX
Sistema de archivos
Tipo de Sistema de Archivos
Sistemas de archivos
Zfs informe
Particion de discos
Sistemas de archivos
Resumen - sistemas de archivos
Administracion de redes
Administracion de redes
Managing-files
Administracion de datos unidad 1
Sistemade archivos
Sistema de archivo
Sistemas de archivos 1
preparación e instalación de diferentes sistemas operativos
Sistemas de archivos (CuzMarinJakssieldeJesus)
Sistema de archivos
Jose Hamaliel Flores Ramirez
Jose hamaliel flores ramirez
Sistema de archivos

Más de Rosangela Perez (12)

PPTX
Sistema Educativo Bolivariano
DOCX
Sistema Educativo Bolivariano
PPT
PPT
PPTX
Sistema de archivos
PPTX
Directorios
PPTX
Descriptor de archivos
PPTX
Presentación1 programacion2
DOCX
Matematica discreta
PPTX
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
PPT
Maquinas de Estado Finito
PPT
Maquinas de estado Finito
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema de archivos
Directorios
Descriptor de archivos
Presentación1 programacion2
Matematica discreta
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
Maquinas de Estado Finito
Maquinas de estado Finito

Johana

  • 1. Sistemas de Archivos Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco. El término también es utilizado para referirse a una partición o disco que se está utilizando para almacenamiento, o el tipo del sistema de archivos que utiliza.
  • 2. Tipo de sistemas de archivos Sistemas de archivos de disco Un sistema de archivo de disco está diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco, que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora.
  • 3. Sistemas de archivos de red Un sistema de archivos de red es el que accede a sus archivos a través de una red. Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de sistemas de archivos: los sistemas de archivos distribuidos (no proporcionan E/S en paralelo) y los sistemas de archivos paralelos (proporcionan una E/S de datos en paralelo). Sistemas de archivos de propósito especial (Special purpose file system). Aquellos tipos de sistemas de archivos que no son ni sistemas de archivos de disco, ni sistemas de archivos de red. Ejemplos: acme (Plan 9), archfs, cdfs, cfs, devfs, udev, ftpfs, lnfs, nntpfs, plumber (Plan 9), procfs, ROMFS, swap, sysfs, TMPFS, wikifs, LUFS, etc.
  • 4. Sistema de archivos de UNIX y LINUX EXT / EXT2 / EXT3: Es el protocolo de Linux para el almacenamiento de datos, se trata de un sistema de ficheros de alto rendimiento usado para discos duros, así como para sistemas de almacenamiento extraíbles (disqueteras y memorias USB). Tiene la ventaja de permitir actualizar de ext2 a ext3 sin perder los datos almacenados ni tener que formatear el disco. Tiene un menor consumo de CPU y esta considerado mas seguro que otros sistemas de ficheros en Linux dada su relativa sencillez y su mayor tiempo de prueba. Los sistemas operativos Linux e UNIX son capaces de detectar casi cualquier sistema de archivos (EXT, FAT, FAT32, NTFS, CDFS, UDF, etc.).
  • 5. El sistema de archivos de Ms-DOS, Windows 3.11 y Windows 95 de Microsoft® FAT: proviene de ("File Allocation Table"), que significa tabla de localización de archivos. Esta tabla se mantiene en el disco duro de nuestro ordenador, y contiene un mapa de toda la unidad de forma que "sabe" donde está cada uno de los datos almacenados. Cuando se escribe un nuevo fichero al disco duro, este es guardado en uno o más clusters, dependiendo del tamaño del fichero (archivo). Los tamaños típicos del cluster son 2.048 Bytes, 4.096 Bytes o 8.192 Bytes. El sistema operativo crea una entrada de FAT por cada nuevo fichero, graba y almacena la posición del cluster (o clusters) donde se ha guardado. Cuando queremos leer un fichero, el sistema operativo busca en la FAT la posición del mismo para su ejecución.
  • 6. El sistema de archivos de Windows 98 y Windows Millenium de Microsoft® FAT32: proviene de ("File Allocation Table 32"), que significa tabla de localización de archivos a 32 bits. Es el sistema de archivos que se empezó a usar a partir de la versión OSR2 de Microsoft® Windows 95, la cuál tiene una mejor manera de almacenar los datos con respecto a la FAT 16 ya que puede manejar discos duros de hasta 2 Terabytes. Se utiliza básicamente con Microsoft® Windows 98 y Microsoft® Windows ME. Los sistemas operativos Windows 98 y ME de Microsoft® reconocen el sistema de archivos FAT, FAT32, el CDFS utilizado en CD-ROM y el UDF utilizado en DVD-ROM.
  • 7. El sistema de archivos de Windows XP, Windows Vista y Windows 7 de Microsoft® NTFS: proviene de ("New Tecnology File System"), que significa sistema de archivos de nueva tecnología, utilizado en la plataforma Windows NT®. Permite accesos a archivos y carpetas por medio de permisos, no es compatible con Linux (solo lee, y difícilmente escribe), ni con Ms-DOS®, ni Windows 95, ni Windows 98 y tampoco puede accederla, tiene formato de compresión nativa, permite encriptación, soporta 2 TB, no se recomienda en sistemas con menos de 400 MB. Se utiliza para Microsoft® Windows XP y Microsoft® Windows Vista y Windows 7. exFAT: proviene de ("EXtended File Allocation Table"), que significa tabla de localización de archivos extendida, el cuál se diseño para su uso en dispositivos de almacenamiento electrónico basados en el uso de tecnología de memoria NAND, tales como memorias USB y unidades SSD, para ser utilizado con versiones de Microsoft® Windows CE, es importante mencionar que Windows Vista y 7 tienen soporte para el formateo con este sistema de archivos, al igual que MacOS® y Linux.
  • 8. Funciones de los Sistemas de Archivos El almacenamiento resulta simplificado: Sun ZFS Storage Appliance de Oracle proporciona una solución de almacenamiento de bajo costo y permite simplificar la administración con una herramienta de supervisión y gestión basada en el navegador. Este producto se puede utilizar para compartir datos entre los sistemas Oracle Solaris 10 y Oracle Solaris 11. Como en las versiones de Solaris 10, se pueden compartir los datos entre los sistemas Oracle Solaris 10 y Oracle Solaris 11 mediante el protocolo NFS. En la versión Oracle Solaris 11, también puede compartir archivos entre sistemas que ejecutan Oracle Solaris y Windows mediante el protocolo de bloque de mensajes del servidor (SMB).
  • 9. Gestión de dispositivos mejorada: hay nuevos comandos disponibles, y los comandos existentes se han actualizado para ayudar a localizar los dispositivos de almacenamiento por su ubicación física. Sistema de archivos ZFS predeterminado: ZFS cambia radicalmente la forma de administrar sistemas de archivos. ZFS incluye funciones y ventajas que no se encuentran en ningún otro sistema de archivos que está disponible hoy en día.
  • 10. Las siguientes funciones ayudan a efectuar la transición del sistema de archivos UFS o las agrupaciones de almacenamiento ZFS a los sistemas que ejecutan Oracle Solaris 11: Migre sus datos UFS datos con la migración shadow ZFS: la función de migración shadow ZFS se utiliza para migrar los datos de un sistema de archivos existente a un nuevo sistema de archivos. Puede migrar un sistema de archivos local a un nuevo sistema de archivos o puede migrar un sistema de archivos NFS a un nuevo sistema de archivos local. Migre las agrupaciones de almacenamiento de Oracle Solaris 10: los dispositivos de almacenamiento que contienen las agrupaciones de almacenamiento ZFS en los sistemas Oracle Solaris 10 se pueden exportar (incluso desconectar si es necesario) e importar en sistemas Oracle Solaris 11.
  • 11. Funciones de instalación Están disponibles los siguientes métodos nuevos: x86: instalación de GUI con Live Media: el instalador de GUI se puede utilizar para instalar Oracle Solaris 11 en plataformas x86 únicamente. El instalador de GUI es capaz de funcionar con un mínimo de 1536 MB de memoria. Instalación de texto interactivo (desde medios o por medio de la red): el instalador de texto permite instalar Oracle Solaris en sistemas basados en SPARC y x86 desde medios o por medio de una red. Instalación automatizada en un único sistema o en varios sistemas: Automated Installer (AI) instala Oracle Solaris 11 en un único sistema cliente o en varios sistemas cliente. Similar a JumpStart, AI proporciona una instalación no interactiva. También permite realizar instalaciones automatizadas que inicien desde medios. Creación de imagen de instalación personalizada mediante el constructor de distribuciones: la herramienta de construcción de distribuciones crea imágenes de instalación configuradas previamente.