República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Puerto Ordaz
Escuela 46 Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Asignatura: Análisis e Inspección de fallas
Profesora: Alumno:
María Larrosa Jonathan Quintero
Puerto Ordaz, Septiembre del 2018
OPTALIGN
La medición de rectitud es posible ahora utilizando
OPTALIGN, el sistema de alineación láser. La aplicación
llamada "rectitud smart" es utilizada siempre que una alta
precisión sea requerida, como por ejemplo en el
posicionamiento de rodamientos y soportes de ejes sobre
largas distancias. Las correcciones posteriores son vistas
en tiempo real.
(Alineación)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Las ventajas es que son especialmente importantes para la industria de la energía eólica debido a
las remotas localizaciones en que se encuentran las turbinas eólicas. Los esfuerzos que supone llegar
hasta la turbina, transportar los componentes hasta la góndola y sustituir aquéllos conllevan gastos en
logística y tiempo.
 La mayor desventaja de este método es la gran influencia que ejerce el factor humano. Ya que el
estado de alineación se determina y evalúa básicamente con ayuda del ojo, los resultados dependen
en gran medida de la persona que use la regla biselada y la galga.
DINAMÒMETRO
Es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos.
El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su
funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de
elasticidad de Hooke en el rango de medición.
El dinamómetro funciona gracias a un resorte o
espiral que tiene en el interior, el cual puede
alargarse cuando se aplica una fuerza sobre él.
Una punta o indicador suele mostrar,
paralelamente, la fuerza.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Son indicados para conocer el peso de cargas livianas tales como electrodomésticos,
animales, cajas, maletas, alimentos y comidas compradas en los mercados, con una
precisión de 5 gramos, que resulta fácil de usar por su funcionamiento intuitivo.
 Una de las principales desventajas de un dinamómetro es su exactitud. Aunque la ley de
Hooke dice que la fuerza hacia abajo ejercida resorte debe dar una medida exacta de la
cantidad de newton, absoluteastronomy.com dice muchas balanzas de resorte son inexactos.
FIBROSCOPIO
Permite visualizar el interior de máquinas e
instalaciones. Es la herramienta ideal para
el mantenimiento y la conservación en
empresas industriales y talleres.
Utilización
Se introduce el cable a través de una perforación o
un hueco cerca del punto a examinar y se observa
todo en la pantalla del fibroscopio. La guía flexible,
el escaso peso y la óptica le permiten detectar
zonas débiles y problemáticas de forma muy
sencilla y rápida con este aparato, y así tomar
medidas preventivas precisas sin tener que realizar
desmontajes costosos en primer lugar.
BOROSCOPIO
Son herramientas que entran dentro del tipo de técnicas no destructivas,
pues utilizan un método de visión indirecta con cámara para introducirse
dentro del elemento que se quiere inspeccionar, bien sea una máquina, una
pared o una tubería.
BOROSCOPIO
Disponen de una fuente de iluminación que funciona por fibra óptica, lo cual
asegura una correcta iluminación de toda la zona a inspeccionar incluso
cuando se produce una rotación o giro de la cabeza del boroscopio. Existen
dos clases:
Rígido Flexible
BOROSCOPIO
Rígido: Pueden transmitir la imagen
mediante fibra óptica o mediante un
juego de lentes.
El extremo del boroscopio puede tener
espejos angulares de forma que la
visión sea angular a 0º, 45º, 90º o
superior a 90º. Algunos boroscopios
tienen el juego de lentes
intercambiable.
BOROSCOPIO
Flexible: Tienen un conducto flexible por el
que se dispone la fibra óptica. El extremo del
conducto se dispone de: lente para inspección
(se puede colocar a diferentes grados), un
mecanismo para desplazar la lente en
diferentes ejes pudiendo ser capaz de volver
la punta hacia atrás, iluminación suministrada
por un haz de fibras ópticas conectadas a una
fuente de luz, y una minicámara de vídeo en
sustitución de la lente.
VENTAJAS
 Las ventajas son muchas y obvias, por un lado se evita el desmontaje o la realización de
obras para acceder a la zona que se desea inspeccionar, esto por un lado reduce costes
económicos, pero también el impacto de ruidos, polvo e inhabilitación de las zonas donde se
debe intervenir, situación especialmente valorada en aquellos espacios de producción como
puede ser fábricas, hostelería, restauración, zonas sanitarias o educativas entre otras
muchas que se ven afectadas directamente.
SENSORES DE VIBRACIÓN
Es un dispositivo que reacciona ante movimientos bruscos, golpes, o
vibraciones, pero no a movimientos constantes o progresivos. En el caso de
detectar una vibración genera una señal digital, que cesa al finalizar la
vibración.
SENSORES DE VIBRACIÓN
En caso de una vibración, el muelle se deforma por efecto de la inercia,
estableciendo contacto en varios puntos con el contacto fijo. De esta
forma, se establece una conexión eléctrica entra ambos contactos, que
puede ser leída con un microprocesador, como si fuera un pulsador.
Cómo Funcionan
ACELERÓMETROS
Es instrumento destinado a medir aceleraciones. Esto
no es necesariamente la misma que la aceleración de
coordenadas (cambio de la velocidad del dispositivo
en el espacio), sino que es el tipo de aceleración
asociada con el fenómeno de peso experimentado
por una masa de prueba que se encuentra en el
marco de referencia del dispositivo.
VENTAJAS
 Estos sensores cubren casi todos los ámbitos de aplicación en la técnica industrial
de medición de vibraciones gracias a sus propiedades únicas.
 Por la disposición Tandem patentada de los elementos piezoeléctricos, el sensor es
casi insensible a saltos de temperaturas y deformación de base. Por el área de
linealidad inusualmente grande los transductores son aptos también, por ejemplo,
para análisis en turbomáquinas y engranajes.
TIPOS DE ACELERÓMETROS
 Mecánico: es el acelerómetro más simple. Se
construye uniendo una masa a un dinamómetro cuyo
eje está en la misma dirección que la aceleración que
se desea medir.
 Piezoeléctrico: están hechos normalmente de
circonato de plomo; los elementos piezoeléctricos se
encuentran comprimidos por una masa, sujeta al otro
lado por un muelle y todo el conjunto dentro de una
caja metálica.
TIPOS DE ACELERÓMETROS
 De efecto Hall: utilizan una masa sísmica donde se
coloca un imán y un sensor de efecto Hall que detecta
cambios en el campo magnético.
 De condensador: miden el cambio de capacidad
eléctrica de un condensador mediante una masa sísmica
situada entre las placas del mismo, que al moverse hace
cambiar la corriente que circula entre las placas del
capacitor.

Más contenido relacionado

DOCX
Resistencia ala fatiga
PPTX
Ingeneria y ciencia de los materiales
PPT
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
PPT
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
PPTX
Ensayo brinell
DOCX
Maquinas - herramientas perfiladoras y cepilladoras
PPTX
Mecanizado por láser
PPTX
propiedades mecanicas
Resistencia ala fatiga
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
Ensayo brinell
Maquinas - herramientas perfiladoras y cepilladoras
Mecanizado por láser
propiedades mecanicas

La actualidad más candente (20)

ODT
Ensayo de dureza
PPTX
Tribologia
PDF
principios de tribologia.pdf
PPTX
Fisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
PPTX
Sistemas Tribologicos
PPTX
Propiedades de los materiales
PDF
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccion
PDF
Mecanismo de engranaje
PPT
Herramientas de corte
PPTX
Proceso de deformacion plastica
PPTX
ingeniería de los materiales
PDF
Transmision por correas
PDF
Practica de dureza
DOCX
Propiedades de los liquidos penetrantes
ODP
Tenacidad y fragilidad
PPT
TRIBOLOGIA
PDF
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
PPT
Estructuras 1º Eso
PPTX
Fisica palanca tercer genero
Ensayo de dureza
Tribologia
principios de tribologia.pdf
Fisica.- Solidos: Dureza y Fragilidad
Sistemas Tribologicos
Propiedades de los materiales
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccion
Mecanismo de engranaje
Herramientas de corte
Proceso de deformacion plastica
ingeniería de los materiales
Transmision por correas
Practica de dureza
Propiedades de los liquidos penetrantes
Tenacidad y fragilidad
TRIBOLOGIA
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
Estructuras 1º Eso
Fisica palanca tercer genero
Publicidad

Similar a Jonathan quintero (20)

PPTX
Inspección y Analisis de fallas
PPTX
Equipos rotativos y reciprocantes.
PPTX
Fayarely torres slidesshare
PPTX
Slidesshare
PPTX
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
DOCX
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
PPTX
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
PPTX
Instrumento Optica
PPTX
Instrumentos para medidas ópticas
PPTX
Instrumentos para medidas ópticas
PPTX
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
PDF
Supervision de equipos rotativos
PPTX
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
PPTX
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
PPTX
Carlos rojas
DOCX
Fines de Carrera.
PPTX
Luis farias presentacion
PPT
Presentacion Carlos Rojas
PPTX
Karen solis
Inspección y Analisis de fallas
Equipos rotativos y reciprocantes.
Fayarely torres slidesshare
Slidesshare
FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE INSPECCION DE EQUIPOS ROTATIV...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumento Optica
Instrumentos para medidas ópticas
Instrumentos para medidas ópticas
Tabrajo de nelson salazar de inspencion de equipos
Supervision de equipos rotativos
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Carlos rojas
Fines de Carrera.
Luis farias presentacion
Presentacion Carlos Rojas
Karen solis
Publicidad

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
silabos de colegio privado para clases tema2
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx

Jonathan quintero

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Puerto Ordaz Escuela 46 Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Asignatura: Análisis e Inspección de fallas Profesora: Alumno: María Larrosa Jonathan Quintero Puerto Ordaz, Septiembre del 2018
  • 2. OPTALIGN La medición de rectitud es posible ahora utilizando OPTALIGN, el sistema de alineación láser. La aplicación llamada "rectitud smart" es utilizada siempre que una alta precisión sea requerida, como por ejemplo en el posicionamiento de rodamientos y soportes de ejes sobre largas distancias. Las correcciones posteriores son vistas en tiempo real. (Alineación)
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Las ventajas es que son especialmente importantes para la industria de la energía eólica debido a las remotas localizaciones en que se encuentran las turbinas eólicas. Los esfuerzos que supone llegar hasta la turbina, transportar los componentes hasta la góndola y sustituir aquéllos conllevan gastos en logística y tiempo.  La mayor desventaja de este método es la gran influencia que ejerce el factor humano. Ya que el estado de alineación se determina y evalúa básicamente con ayuda del ojo, los resultados dependen en gran medida de la persona que use la regla biselada y la galga.
  • 4. DINAMÒMETRO Es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. El dinamómetro funciona gracias a un resorte o espiral que tiene en el interior, el cual puede alargarse cuando se aplica una fuerza sobre él. Una punta o indicador suele mostrar, paralelamente, la fuerza.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Son indicados para conocer el peso de cargas livianas tales como electrodomésticos, animales, cajas, maletas, alimentos y comidas compradas en los mercados, con una precisión de 5 gramos, que resulta fácil de usar por su funcionamiento intuitivo.  Una de las principales desventajas de un dinamómetro es su exactitud. Aunque la ley de Hooke dice que la fuerza hacia abajo ejercida resorte debe dar una medida exacta de la cantidad de newton, absoluteastronomy.com dice muchas balanzas de resorte son inexactos.
  • 6. FIBROSCOPIO Permite visualizar el interior de máquinas e instalaciones. Es la herramienta ideal para el mantenimiento y la conservación en empresas industriales y talleres. Utilización Se introduce el cable a través de una perforación o un hueco cerca del punto a examinar y se observa todo en la pantalla del fibroscopio. La guía flexible, el escaso peso y la óptica le permiten detectar zonas débiles y problemáticas de forma muy sencilla y rápida con este aparato, y así tomar medidas preventivas precisas sin tener que realizar desmontajes costosos en primer lugar.
  • 7. BOROSCOPIO Son herramientas que entran dentro del tipo de técnicas no destructivas, pues utilizan un método de visión indirecta con cámara para introducirse dentro del elemento que se quiere inspeccionar, bien sea una máquina, una pared o una tubería.
  • 8. BOROSCOPIO Disponen de una fuente de iluminación que funciona por fibra óptica, lo cual asegura una correcta iluminación de toda la zona a inspeccionar incluso cuando se produce una rotación o giro de la cabeza del boroscopio. Existen dos clases: Rígido Flexible
  • 9. BOROSCOPIO Rígido: Pueden transmitir la imagen mediante fibra óptica o mediante un juego de lentes. El extremo del boroscopio puede tener espejos angulares de forma que la visión sea angular a 0º, 45º, 90º o superior a 90º. Algunos boroscopios tienen el juego de lentes intercambiable.
  • 10. BOROSCOPIO Flexible: Tienen un conducto flexible por el que se dispone la fibra óptica. El extremo del conducto se dispone de: lente para inspección (se puede colocar a diferentes grados), un mecanismo para desplazar la lente en diferentes ejes pudiendo ser capaz de volver la punta hacia atrás, iluminación suministrada por un haz de fibras ópticas conectadas a una fuente de luz, y una minicámara de vídeo en sustitución de la lente.
  • 11. VENTAJAS  Las ventajas son muchas y obvias, por un lado se evita el desmontaje o la realización de obras para acceder a la zona que se desea inspeccionar, esto por un lado reduce costes económicos, pero también el impacto de ruidos, polvo e inhabilitación de las zonas donde se debe intervenir, situación especialmente valorada en aquellos espacios de producción como puede ser fábricas, hostelería, restauración, zonas sanitarias o educativas entre otras muchas que se ven afectadas directamente.
  • 12. SENSORES DE VIBRACIÓN Es un dispositivo que reacciona ante movimientos bruscos, golpes, o vibraciones, pero no a movimientos constantes o progresivos. En el caso de detectar una vibración genera una señal digital, que cesa al finalizar la vibración.
  • 13. SENSORES DE VIBRACIÓN En caso de una vibración, el muelle se deforma por efecto de la inercia, estableciendo contacto en varios puntos con el contacto fijo. De esta forma, se establece una conexión eléctrica entra ambos contactos, que puede ser leída con un microprocesador, como si fuera un pulsador. Cómo Funcionan
  • 14. ACELERÓMETROS Es instrumento destinado a medir aceleraciones. Esto no es necesariamente la misma que la aceleración de coordenadas (cambio de la velocidad del dispositivo en el espacio), sino que es el tipo de aceleración asociada con el fenómeno de peso experimentado por una masa de prueba que se encuentra en el marco de referencia del dispositivo.
  • 15. VENTAJAS  Estos sensores cubren casi todos los ámbitos de aplicación en la técnica industrial de medición de vibraciones gracias a sus propiedades únicas.  Por la disposición Tandem patentada de los elementos piezoeléctricos, el sensor es casi insensible a saltos de temperaturas y deformación de base. Por el área de linealidad inusualmente grande los transductores son aptos también, por ejemplo, para análisis en turbomáquinas y engranajes.
  • 16. TIPOS DE ACELERÓMETROS  Mecánico: es el acelerómetro más simple. Se construye uniendo una masa a un dinamómetro cuyo eje está en la misma dirección que la aceleración que se desea medir.  Piezoeléctrico: están hechos normalmente de circonato de plomo; los elementos piezoeléctricos se encuentran comprimidos por una masa, sujeta al otro lado por un muelle y todo el conjunto dentro de una caja metálica.
  • 17. TIPOS DE ACELERÓMETROS  De efecto Hall: utilizan una masa sísmica donde se coloca un imán y un sensor de efecto Hall que detecta cambios en el campo magnético.  De condensador: miden el cambio de capacidad eléctrica de un condensador mediante una masa sísmica situada entre las placas del mismo, que al moverse hace cambiar la corriente que circula entre las placas del capacitor.