JORGE REYNOLDS
Con una nueva propuesta en el modelo del marcapaso, con un diseño tan grande
como un tercio de un grano de arroz y que no necesitará de batería, Jorge
Reynolds, creador hace 53 años del primero de estos dispositivos, estuvo
presente en la Tercera Jornada de Ingeniería Biomédica y Procesamiento de
Señales, que se realizó en el campus de la institución en pamplonesa.
En la jornada Reynolds, estuvo acompañado por Juan Carlos Briceño, científico
colombiano, Director del Grupo de Investigación de Ingeniería Biomédica de la
Universidad de los Andes de Colombia, quien coordina las primeras
investigaciones que se hacen el país para producir “sangre artificial”.
“Hace 54 años creamos el primer marcapaso que se le implantó a un paciente y
de esta manera a nivel mundial fuimos los primeros que pudimos mostrar que la
estimulación artificial
podía salvar muchas vidas. Hoy día a los 55 años vemos que los marcapasos han
beneficiado alrededor de 78 millones de personas en el mundo y que estos
problemas, que se llamaban los bloqueos auriculoventriculares y algunos otros
problemas del ritmo cardiaco han podido ser solucionados con el uso de estos
aparatos” expresó Jorge Reynolds.
Dijo que el nuevo marcapasos, a comparación del primero que creó y el cual tenía
un peso de casi 50 kilos, funcionaba con una batería de automóvil; ahora se podrá
implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria, por medio de un catéter donde los
cardiólogos observarán su funcionamiento por computador, celular e internet y
aprovecharán la propia energía del corazón al contraerse para funcionar.
Asimismo, destacó que otra ventaja será su costo, pues saldrá al mercado
aproximadamente en unos mil dólares, cifra muy inferior a los doce mil, en
promedio, que cuestan hoy en día tamaños mucho más grandes que el nuevo y
que tienen que utilizar batería “En breve iniciaremos experimentos con animales y
calculo que en unos cinco años podrá ser implantado en personas” finalizó, Jorge
Reynolds.
Por su parte Juan Carlos Briceño se dirigió al auditorio mostrando los avances de
las investigaciones que se han hecho en el desarrollo de una “sangre artificial” o
de un hemosustituto, sustancia para reemplazar la sangre en casos de urgencia, y
mostró los detalles técnicos, fases y panoramas completos de lo necesario para
hacer una investigación rigurosa, iniciando desde la idea principal hasta el posible
uso en pacientes.
“Yo trabaje al final de mi doctorado en sustancias que pudieran transportar
oxígeno para algunas cirugías, donde los pacientes presentaban perdida de
sangre y cuando regresé a Colombia empecé a trabajar en ese tema e iniciamos a
evaluar sangre artificial hecha en Estados Unidos, logrando hacer nosotros
mismos, nuestra propia sangre” informó Briceño.
Manifestó que esta sangre se hace a base de unas emulsiones con aceites
llamados perfluorocarbono e hizo el templo en un caso hipotético donde se podría
aplicar la sangre “Esta sangre sería necesaria en una persona que sufre un
accidente y pierde el 40% de ella en el lugar de los hechos, teniendo como
referente que el traslado de dicho paciente se demora una hora al llegar al centro
hospitalario”.
Luis Enrique Mendoza Director del Programa en Telecomunicaciones, comunicó
que con la presencia de estas dos personalidades, se buscó darle relevancia a la
Universidad de Pamplona y mostrar a los estudiantes cuáles son los colombianos
que han hecho grandes aportes al mundo desde las investigaciones y que desde
la Universidad también se pueden hacer grandes investigaciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Científicos colombianos
PDF
Científicos colombianos
PPTX
Cultural sensitivity
PPTX
Manipulación genética
PDF
Científicos colombianos
PDF
Científicos colombianos
PDF
Científicos colombianos
DOCX
Estado del arte bioingeniería el marcapasos
Científicos colombianos
Científicos colombianos
Cultural sensitivity
Manipulación genética
Científicos colombianos
Científicos colombianos
Científicos colombianos
Estado del arte bioingeniería el marcapasos

Similar a Jorge reynolds (14)

PDF
Jorge reynolds pombo
PPTX
Retrospectiva de la electronica en la medicina
PPTX
Avances Cientificos
PPT
Tecnologia
PPTX
Jorge reynolds
PPTX
Organos artificiales
PPTX
Órganos artificiales (avances ciéntificos)
PPTX
TECNOLOGÍA Y MEDICINA
PPSX
Tecnologia 1
PDF
Biomedicina Cardiovascular
PPTX
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
DOCX
Ensayo sangre artificial 2017
DOCX
Impresoras 3D final
DOCX
Chicamocha
Jorge reynolds pombo
Retrospectiva de la electronica en la medicina
Avances Cientificos
Tecnologia
Jorge reynolds
Organos artificiales
Órganos artificiales (avances ciéntificos)
TECNOLOGÍA Y MEDICINA
Tecnologia 1
Biomedicina Cardiovascular
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
Ensayo sangre artificial 2017
Impresoras 3D final
Chicamocha
Publicidad

Más de alexaserrato (8)

PDF
Construyamos un volcan
PDF
Construyamos un volcan
PDF
Entrevista
PDF
Entrevista
PDF
Cientificos reconocidos de colombia
PDF
Adriana ocampo uria
PDF
Tic 3
PDF
Construyamos un volcan
Construyamos un volcan
Entrevista
Entrevista
Cientificos reconocidos de colombia
Adriana ocampo uria
Tic 3
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Jorge reynolds

  • 1. JORGE REYNOLDS Con una nueva propuesta en el modelo del marcapaso, con un diseño tan grande como un tercio de un grano de arroz y que no necesitará de batería, Jorge Reynolds, creador hace 53 años del primero de estos dispositivos, estuvo presente en la Tercera Jornada de Ingeniería Biomédica y Procesamiento de Señales, que se realizó en el campus de la institución en pamplonesa. En la jornada Reynolds, estuvo acompañado por Juan Carlos Briceño, científico colombiano, Director del Grupo de Investigación de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes de Colombia, quien coordina las primeras investigaciones que se hacen el país para producir “sangre artificial”. “Hace 54 años creamos el primer marcapaso que se le implantó a un paciente y de esta manera a nivel mundial fuimos los primeros que pudimos mostrar que la estimulación artificial podía salvar muchas vidas. Hoy día a los 55 años vemos que los marcapasos han beneficiado alrededor de 78 millones de personas en el mundo y que estos problemas, que se llamaban los bloqueos auriculoventriculares y algunos otros problemas del ritmo cardiaco han podido ser solucionados con el uso de estos aparatos” expresó Jorge Reynolds. Dijo que el nuevo marcapasos, a comparación del primero que creó y el cual tenía un peso de casi 50 kilos, funcionaba con una batería de automóvil; ahora se podrá implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria, por medio de un catéter donde los cardiólogos observarán su funcionamiento por computador, celular e internet y aprovecharán la propia energía del corazón al contraerse para funcionar.
  • 2. Asimismo, destacó que otra ventaja será su costo, pues saldrá al mercado aproximadamente en unos mil dólares, cifra muy inferior a los doce mil, en promedio, que cuestan hoy en día tamaños mucho más grandes que el nuevo y que tienen que utilizar batería “En breve iniciaremos experimentos con animales y calculo que en unos cinco años podrá ser implantado en personas” finalizó, Jorge Reynolds. Por su parte Juan Carlos Briceño se dirigió al auditorio mostrando los avances de las investigaciones que se han hecho en el desarrollo de una “sangre artificial” o de un hemosustituto, sustancia para reemplazar la sangre en casos de urgencia, y mostró los detalles técnicos, fases y panoramas completos de lo necesario para hacer una investigación rigurosa, iniciando desde la idea principal hasta el posible uso en pacientes. “Yo trabaje al final de mi doctorado en sustancias que pudieran transportar oxígeno para algunas cirugías, donde los pacientes presentaban perdida de sangre y cuando regresé a Colombia empecé a trabajar en ese tema e iniciamos a evaluar sangre artificial hecha en Estados Unidos, logrando hacer nosotros mismos, nuestra propia sangre” informó Briceño. Manifestó que esta sangre se hace a base de unas emulsiones con aceites llamados perfluorocarbono e hizo el templo en un caso hipotético donde se podría aplicar la sangre “Esta sangre sería necesaria en una persona que sufre un accidente y pierde el 40% de ella en el lugar de los hechos, teniendo como referente que el traslado de dicho paciente se demora una hora al llegar al centro hospitalario”. Luis Enrique Mendoza Director del Programa en Telecomunicaciones, comunicó que con la presencia de estas dos personalidades, se buscó darle relevancia a la Universidad de Pamplona y mostrar a los estudiantes cuáles son los colombianos
  • 3. que han hecho grandes aportes al mundo desde las investigaciones y que desde la Universidad también se pueden hacer grandes investigaciones.