Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
• Familiarizar al docente con el manejo de
estrategias metacognitivas y autoreguladoras que
favorezcan el desarrollo cognitivo, valorativo y
actitudinal de las estudiantes.
• Organizar la planificación de estrategias
metacognitivas a nivel de colectivos para
potenciar el desarrollo humano en nuestras
estudiantes.
LA HORMIGA Y SU PUENTELA HORMIGA Y SU PUENTE
Una hormiga negra y de tamaño mediano llevaba como cargaUna hormiga negra y de tamaño mediano llevaba como carga
una pajita que era por lo menos seis veces más larga que ellauna pajita que era por lo menos seis veces más larga que ella
misma.misma.
Después de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó aDespués de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó a
una especie de grieta, estrecha pero profunda, formada entreuna especie de grieta, estrecha pero profunda, formada entre
dos grandes piedras. Probó cruzar de una manera y de otra, perodos grandes piedras. Probó cruzar de una manera y de otra, pero
todo su esfuerzo fue inútil.todo su esfuerzo fue inútil.
Hasta que por fin la hormiga hizo lo insólito . Con toda habilidadHasta que por fin la hormiga hizo lo insólito . Con toda habilidad
apoyó los extremos de la pajita en un borde y otro de la grieta yapoyó los extremos de la pajita en un borde y otro de la grieta y
así se construyó su propio puente, sobre el cual pudo cruzar elasí se construyó su propio puente, sobre el cual pudo cruzar el
abismo.abismo.
Al llegar al otro lado, tomó nuevamente la carga y continuó suAl llegar al otro lado, tomó nuevamente la carga y continuó su
esforzado viaje sin inconvenientes.esforzado viaje sin inconvenientes.
La hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudoLa hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudo
continuar su viaje.continuar su viaje.
De no haber tenido esa carga, que bien pesada era para ella, noDe no haber tenido esa carga, que bien pesada era para ella, no
habría podido avanzar en su camino. La moraleja se desprendehabría podido avanzar en su camino. La moraleja se desprende
por sí sola. ! Cuántas veces nos quejamos por los problemas, laspor sí sola. ! Cuántas veces nos quejamos por los problemas, las
cargas y las pruebas que debemos soportar!cargas y las pruebas que debemos soportar!
Pero sin darnos cuenta, esas mismas cargas – bien tomadas-Pero sin darnos cuenta, esas mismas cargas – bien tomadas-
pueden convertirse en puentes y peldaños que nos ayuden apueden convertirse en puentes y peldaños que nos ayuden a
triunfar.triunfar.
Tomado del libro “Había una vez un zoológico de Enrique ChaijTomado del libro “Había una vez un zoológico de Enrique Chaij
Modelo Pedagógico Critico SocialModelo Pedagógico Critico Social
Desarrolla actitudes vitales y valores sociales que
contribuyen a la construcción de una sociedad cada vez
más democrática.
Dimensión emancipadora : “Hacer personas libres y
autónomas capaces de analizar la realidad que les rodea,
participando en ella y transformándola “ . Freire
Educación liberadora y emancipadora que se
traduce en la elaboración de un PEI basado en
una metodología investigativa que potencie el
desarrollo humano en nuestras estudiantes en
sus tres dimensiones.
¿QUE HACER PARA APLICAR ESTE MODELO?¿QUE HACER PARA APLICAR ESTE MODELO?
•Brindar a los alumnos oportunidades para desarrollar
una mejor percepción de sí mismos
•Promover valores, actitudes y conductas que apoyen el
pluralismo cultural y la diversidad humana.
•Motivar a las estudiantes a la reflexión autocrítica sobre
sus propios conocimientos, formas de organización y
acción.
•Tratar asuntos, problemas de la sociedad y de la
naturaleza de manera holística, inter y
transdisciplinariamente con una visión crítica que le
permita incidir y transformarlos.
REFLEXIONEMOS SOBRE LA ENSEÑANZAREFLEXIONEMOS SOBRE LA ENSEÑANZA
• ¿Qué metas de formación nos proponemos desde el área?¿Qué metas de formación nos proponemos desde el área?
• ¿Con qué concepto de desarrollo humano vamos a promover a¿Con qué concepto de desarrollo humano vamos a promover a
nuestras estudiantes?nuestras estudiantes?
• ¿Cómo vamos a regular nuestra relación con ellas?¿Cómo vamos a regular nuestra relación con ellas?
• ¿Qué experiencias y contenidos vamos a privilegiar y a fomentar¿Qué experiencias y contenidos vamos a privilegiar y a fomentar
para impulsar su formación y aprendizaje?para impulsar su formación y aprendizaje?
• ¿Cómo vamos a enseñar y a evaluar?¿Cómo vamos a enseñar y a evaluar?
• ¿Con qué estrategias, con qué didáctica?¿Con qué estrategias, con qué didáctica?
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
INTELIGENCIA INTRAPERSONALINTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Helena María Ortiz
DIAGNOSTICO DE LA I-IDIAGNOSTICO DE LA I-I
Parece tener un gran amor propio?Parece tener un gran amor propio?
Parece tener un gran sentido de interdependencia o voluntad fuerte?Parece tener un gran sentido de interdependencia o voluntad fuerte?
Utiliza sus errores y logros de la vida para aprender de ellos?Utiliza sus errores y logros de la vida para aprender de ellos?
Posee un concepto práctico de sus habilidades y debilidades ?Posee un concepto práctico de sus habilidades y debilidades ?
Es capaz de expresar sus sentimientos acertadamente?Es capaz de expresar sus sentimientos acertadamente?
Tiene un gran desempeño cuando trabaja o juega solo?Tiene un gran desempeño cuando trabaja o juega solo?
Le gusta más trabajar solo que en grupo?Le gusta más trabajar solo que en grupo?
Lleva un compás totalmente diferente en cuanto a su estilo de vida yLleva un compás totalmente diferente en cuanto a su estilo de vida y
aprendizaje?aprendizaje?
Posee un buen sentido de autodirección?Posee un buen sentido de autodirección?
Se interesa por un pasatiempo sobre el cual no habla mucho a los demás?Se interesa por un pasatiempo sobre el cual no habla mucho a los demás?
Helena María Ortiz
Actividades para desarrollar la I.I.Actividades para desarrollar la I.I.
• Establecer objetivo personales a corto y mediano plazo alEstablecer objetivo personales a corto y mediano plazo al
empezarempezar
• Evaluar su propio aprendizaje a través de un portafolioEvaluar su propio aprendizaje a través de un portafolio
• Tener registro de aprendizajes para expresar las reaccionesTener registro de aprendizajes para expresar las reacciones
emocionales ante logros y dificultadesemocionales ante logros y dificultades
• Crear un proyecto interdependiente elegido por los alumnosCrear un proyecto interdependiente elegido por los alumnos
• Escribir autobiografías para refuerzo de auto conceptoEscribir autobiografías para refuerzo de auto concepto
• Describir cualidades que refuercen su autoestimaDescribir cualidades que refuercen su autoestima
• Describir cómo se siente sobre…Describir cómo se siente sobre…
• Explicar el sentido de aprenderExplicar el sentido de aprender
• Reflexionar silenciosamente sobre…Reflexionar silenciosamente sobre…
• Tener momentos acordes con los sentimientosTener momentos acordes con los sentimientos
• Jugar individualmente a…Jugar individualmente a…
• Tener espacios de estudio privadoTener espacios de estudio privado
Helena María Ortiz
RECURSOS PARA DESARROLLAR LA I.I.RECURSOS PARA DESARROLLAR LA I.I.
• Un lugar silencioso donde los alumnos trabajen solos.Un lugar silencioso donde los alumnos trabajen solos.
• Diarios íntimosDiarios íntimos
• Cuentos, libros, artículos de diarios que demuestrenCuentos, libros, artículos de diarios que demuestren
identidad personal y desarrollo del auto concepto (historiasidentidad personal y desarrollo del auto concepto (historias
de vida)de vida)
• Proyectos individuales ( visualizaciones)Proyectos individuales ( visualizaciones)
• Colecciones personales (recuerdos de infancia)Colecciones personales (recuerdos de infancia)
• Carteleras o boletines informativos que destaquen destrezas,Carteleras o boletines informativos que destaquen destrezas,
logros contribuciones personaleslogros contribuciones personales
• PortafoliosPortafolios
• CarpetasCarpetas
Helena María Ortiz
CLASE PARA POTENCIAR LA I.ICLASE PARA POTENCIAR LA I.I
• Seleccionar de diversas fuentes bibliográficas
frases que muestren la postura de distintos
pensadores sobre la I.I.
• Reflexionar, analizar y concluir con un
“contrato personal “,con objetivos a cumplir.
• Meditar sobre la base de los siguientes
interrogantes : ¿ Qué actitud me conduce al
fracaso como persona ? ¿Qué tipo de
conductas me llevan a la plenitud personal, al
éxito?
• Tengo ideales, me propongo objetivos, soy
consciente de mi misión…?
• Apoyo mi vida en valores trascendentes
• Leer en silencio y meditar textos
biográficos de grandes pensadores :Madre
Teresa de Calcuta, San Agustín, Juan Pablo
II, Gandhi, Sócrates.
• Hacer matrices personales de un trabajo
que refleje calidad total, excelencia. ¿ Qué
condiciones debe reunir para alcanzar y
superar los objetivos ?
METACOGNICIONMETACOGNICION
Una de las habilidades que distingue a la persona de los otrosUna de las habilidades que distingue a la persona de los otros
seres humanos es el hecho deseres humanos es el hecho de PODER REFLEXIONAR SOBRE SUPODER REFLEXIONAR SOBRE SU
MANERA DE PENSARMANERA DE PENSAR..
ARTHUR COSTA (1991) Describe la metacognición de la siguienteARTHUR COSTA (1991) Describe la metacognición de la siguiente
manera:manera: “LA METACOGNICIÓN ES NUESTRA HABILIDAD DE SABER“LA METACOGNICIÓN ES NUESTRA HABILIDAD DE SABER
LO QUE SABEMOS Y NO SABEMOS.”LO QUE SABEMOS Y NO SABEMOS.”
Conocimiento sobre la propia cognición:Conocimiento sobre la propia cognición:
TOMA DE CONCIENCIA SOBRE COMO APRENDEMOS Y SOBRETOMA DE CONCIENCIA SOBRE COMO APRENDEMOS Y SOBRE
FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE.FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE.
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
ExploraciónExploración
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PERSONALAUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PERSONAL
• Qué opinión crees que tienen de ti los demás?
– tu familia
– tus profesores
– tus amigos
• Haz una breve descripción de ti mismo,
respondiendo la pregunta :
– ¿Quién soy yo?
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTOAUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO
ACADÉMICOACADÉMICO
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTOAUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO
FÍSICOFÍSICO
1.-Te has sentido alguna vez inconforme con tu
imagen en el espejo:
2.-Te parece normal o exagerada tu preocupación:
4.-y a los chicos le pasa lo mismo:
3.-Les pasa eso a muchas chicas
Sé que le pasa algo. Cada día está más triste y desanimada,
pero, como es bastante orgullosa, intenta que nadie lo note
y tanto en casa como en el colegio disimula su estado de
ánimo y hace ver que nada le preocupa. Confía en que esto
pasará. Ha oído decir que el tiempo todo lo cura.
¿ A la gente le molesta mucho que los demás se metan en
sus cosas. ¿Se molestan con razón ? SI- NO ¿ Por qué?
Muchos no cuentan sus cosas a nadie ¿ Cual será la causa?
Sientes necesidad de tener a alguien con quien hablar de tus
cosas ?
¿Cuentas con la persona a la que puedes confiar tus
secretos?
REGULACIONREGULACION
COGNICIONCOGNICION
ACTIVIDADESACTIVIDADES
METACOGNITIVASMETACOGNITIVAS
MONITOREARMONITOREAR
ESTRATEGIAS YESTRATEGIAS Y
ACCIONESACCIONES
PLANIFICARPLANIFICAR EVALUAREVALUAR
Pasos a seguirPasos a seguir
VERIFICAR YVERIFICAR Y
REVISARREVISAR PROGRESOS YPROGRESOS Y
RESULTADOSRESULTADOS
• Identificar la actividad reguladora.Identificar la actividad reguladora.
• Explicarla a los estudiantes.Explicarla a los estudiantes.
• Mostrar su aplicaciónMostrar su aplicación
• Guiarlos.Guiarlos.
• Explicar cuando debe usarse.Explicar cuando debe usarse.
• Mostrar cuando fue exitosa su aplicación.Mostrar cuando fue exitosa su aplicación.
• Dar alternativas.Dar alternativas.
“Si sabemos donde estamos
y para donde vamos,
podemos juzgar mejor lo
que debemos hacer, y como
debemos hacerlo”.
Abraham Lincoln
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
PILDORAS METACOGNITIVASPILDORAS METACOGNITIVAS
• ““Solo cabe progresar cuando se piensa en grande;Solo cabe progresar cuando se piensa en grande;
sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”
José Ortega y GassetJosé Ortega y Gasset
• ““Debes dar el primer paso con fe, no necesitas verDebes dar el primer paso con fe, no necesitas ver
toda la escalera , tan sólo debe dar el primer paso”toda la escalera , tan sólo debe dar el primer paso”
Martín Luther KingMartín Luther King
FUENTES BIBLIOGRAFICASFUENTES BIBLIOGRAFICAS
• LA MEDIACION EN EL APRENDIZAJE -JOSE MARTINEZ FERNANDEZLA MEDIACION EN EL APRENDIZAJE -JOSE MARTINEZ FERNANDEZ
• ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -FRIDA DIAZESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -FRIDA DIAZ
BARRIGABARRIGA
• ESTRATEGIAS DOCENTES -PAUL EGGEN Y DONALD KAUCHAKESTRATEGIAS DOCENTES -PAUL EGGEN Y DONALD KAUCHAK
• EVALUACION PEDAGOGIA Y COGNICION -RAFAEL FLOREZ OCHOAEVALUACION PEDAGOGIA Y COGNICION -RAFAEL FLOREZ OCHOA
• INTELIGENCIAS MULTIPLES EN LA EDUCACION DE LA PERSONA -ELENA MªINTELIGENCIAS MULTIPLES EN LA EDUCACION DE LA PERSONA -ELENA Mª
ORTIZORTIZ
• PENSAMIENTO CRITICO -MAUREN PRESLYPENSAMIENTO CRITICO -MAUREN PRESLY
• EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSION Y MEJORAS -MIGUELEVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSION Y MEJORAS -MIGUEL
SANTOS GUERRASANTOS GUERRA
• PLAN DE ESTUDIO FUNDAMENTADO EN COMPETENCIAS -HUMBERTOPLAN DE ESTUDIO FUNDAMENTADO EN COMPETENCIAS -HUMBERTO
QUINTANILLAQUINTANILLA
Colegio Mayor de Barranquilla y el Caribe

Más contenido relacionado

PPTX
Hijas de Olympe: ciudadanAs
PPTX
Descubrir las potencialidades
PPTX
Estructurar un aula donde se lea y se
PDF
Educación Arma Poderosa
PDF
Bilbao11.11.11 cosecha signos [modo de compatibilidad]
PPTX
Liderar desde la autenticidad
PPTX
Regras dos Grupos CR
PDF
Inteligencia intrapersonal im_1red
Hijas de Olympe: ciudadanAs
Descubrir las potencialidades
Estructurar un aula donde se lea y se
Educación Arma Poderosa
Bilbao11.11.11 cosecha signos [modo de compatibilidad]
Liderar desde la autenticidad
Regras dos Grupos CR
Inteligencia intrapersonal im_1red

Similar a Jornada metacognicion final-97-2003 (20)

PPT
Proyecto final
PPS
7 leyes de la enseñanza
PPTX
CTE ENERO 2025 SESION 1💞 (1).pptx.respuestas
PPTX
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
PPT
Cartas a quien pretende enseñar
PPT
Ppt 1 desarrollo de competencias la apuesta educativa del siglo xxi
PDF
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
PPT
PDF
Descubre tus talentos
DOCX
David fischman
DOCX
Etica octavo guias
PPT
Sujeto powr3 terminado
PPT
educando hacia la igualdad
PPTX
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
PDF
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
PPTX
emociones conexion vital 2022 sesion uno
PDF
Ficha pedagógica docente Heroísmo cotidiano en tiempo de crisis
DOCX
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
PPSX
Para vivir la vida
PDF
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
Proyecto final
7 leyes de la enseñanza
CTE ENERO 2025 SESION 1💞 (1).pptx.respuestas
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
Cartas a quien pretende enseñar
Ppt 1 desarrollo de competencias la apuesta educativa del siglo xxi
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Descubre tus talentos
David fischman
Etica octavo guias
Sujeto powr3 terminado
educando hacia la igualdad
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
emociones conexion vital 2022 sesion uno
Ficha pedagógica docente Heroísmo cotidiano en tiempo de crisis
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Para vivir la vida
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
Publicidad

Jornada metacognicion final-97-2003

  • 4. • Familiarizar al docente con el manejo de estrategias metacognitivas y autoreguladoras que favorezcan el desarrollo cognitivo, valorativo y actitudinal de las estudiantes. • Organizar la planificación de estrategias metacognitivas a nivel de colectivos para potenciar el desarrollo humano en nuestras estudiantes.
  • 5. LA HORMIGA Y SU PUENTELA HORMIGA Y SU PUENTE Una hormiga negra y de tamaño mediano llevaba como cargaUna hormiga negra y de tamaño mediano llevaba como carga una pajita que era por lo menos seis veces más larga que ellauna pajita que era por lo menos seis veces más larga que ella misma.misma. Después de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó aDespués de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó a una especie de grieta, estrecha pero profunda, formada entreuna especie de grieta, estrecha pero profunda, formada entre dos grandes piedras. Probó cruzar de una manera y de otra, perodos grandes piedras. Probó cruzar de una manera y de otra, pero todo su esfuerzo fue inútil.todo su esfuerzo fue inútil. Hasta que por fin la hormiga hizo lo insólito . Con toda habilidadHasta que por fin la hormiga hizo lo insólito . Con toda habilidad apoyó los extremos de la pajita en un borde y otro de la grieta yapoyó los extremos de la pajita en un borde y otro de la grieta y así se construyó su propio puente, sobre el cual pudo cruzar elasí se construyó su propio puente, sobre el cual pudo cruzar el abismo.abismo.
  • 6. Al llegar al otro lado, tomó nuevamente la carga y continuó suAl llegar al otro lado, tomó nuevamente la carga y continuó su esforzado viaje sin inconvenientes.esforzado viaje sin inconvenientes. La hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudoLa hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudo continuar su viaje.continuar su viaje. De no haber tenido esa carga, que bien pesada era para ella, noDe no haber tenido esa carga, que bien pesada era para ella, no habría podido avanzar en su camino. La moraleja se desprendehabría podido avanzar en su camino. La moraleja se desprende por sí sola. ! Cuántas veces nos quejamos por los problemas, laspor sí sola. ! Cuántas veces nos quejamos por los problemas, las cargas y las pruebas que debemos soportar!cargas y las pruebas que debemos soportar! Pero sin darnos cuenta, esas mismas cargas – bien tomadas-Pero sin darnos cuenta, esas mismas cargas – bien tomadas- pueden convertirse en puentes y peldaños que nos ayuden apueden convertirse en puentes y peldaños que nos ayuden a triunfar.triunfar. Tomado del libro “Había una vez un zoológico de Enrique ChaijTomado del libro “Había una vez un zoológico de Enrique Chaij
  • 7. Modelo Pedagógico Critico SocialModelo Pedagógico Critico Social Desarrolla actitudes vitales y valores sociales que contribuyen a la construcción de una sociedad cada vez más democrática. Dimensión emancipadora : “Hacer personas libres y autónomas capaces de analizar la realidad que les rodea, participando en ella y transformándola “ . Freire
  • 8. Educación liberadora y emancipadora que se traduce en la elaboración de un PEI basado en una metodología investigativa que potencie el desarrollo humano en nuestras estudiantes en sus tres dimensiones.
  • 9. ¿QUE HACER PARA APLICAR ESTE MODELO?¿QUE HACER PARA APLICAR ESTE MODELO? •Brindar a los alumnos oportunidades para desarrollar una mejor percepción de sí mismos •Promover valores, actitudes y conductas que apoyen el pluralismo cultural y la diversidad humana. •Motivar a las estudiantes a la reflexión autocrítica sobre sus propios conocimientos, formas de organización y acción. •Tratar asuntos, problemas de la sociedad y de la naturaleza de manera holística, inter y transdisciplinariamente con una visión crítica que le permita incidir y transformarlos.
  • 10. REFLEXIONEMOS SOBRE LA ENSEÑANZAREFLEXIONEMOS SOBRE LA ENSEÑANZA • ¿Qué metas de formación nos proponemos desde el área?¿Qué metas de formación nos proponemos desde el área? • ¿Con qué concepto de desarrollo humano vamos a promover a¿Con qué concepto de desarrollo humano vamos a promover a nuestras estudiantes?nuestras estudiantes? • ¿Cómo vamos a regular nuestra relación con ellas?¿Cómo vamos a regular nuestra relación con ellas? • ¿Qué experiencias y contenidos vamos a privilegiar y a fomentar¿Qué experiencias y contenidos vamos a privilegiar y a fomentar para impulsar su formación y aprendizaje?para impulsar su formación y aprendizaje? • ¿Cómo vamos a enseñar y a evaluar?¿Cómo vamos a enseñar y a evaluar? • ¿Con qué estrategias, con qué didáctica?¿Con qué estrategias, con qué didáctica?
  • 14. DIAGNOSTICO DE LA I-IDIAGNOSTICO DE LA I-I Parece tener un gran amor propio?Parece tener un gran amor propio? Parece tener un gran sentido de interdependencia o voluntad fuerte?Parece tener un gran sentido de interdependencia o voluntad fuerte? Utiliza sus errores y logros de la vida para aprender de ellos?Utiliza sus errores y logros de la vida para aprender de ellos? Posee un concepto práctico de sus habilidades y debilidades ?Posee un concepto práctico de sus habilidades y debilidades ? Es capaz de expresar sus sentimientos acertadamente?Es capaz de expresar sus sentimientos acertadamente? Tiene un gran desempeño cuando trabaja o juega solo?Tiene un gran desempeño cuando trabaja o juega solo? Le gusta más trabajar solo que en grupo?Le gusta más trabajar solo que en grupo? Lleva un compás totalmente diferente en cuanto a su estilo de vida yLleva un compás totalmente diferente en cuanto a su estilo de vida y aprendizaje?aprendizaje? Posee un buen sentido de autodirección?Posee un buen sentido de autodirección? Se interesa por un pasatiempo sobre el cual no habla mucho a los demás?Se interesa por un pasatiempo sobre el cual no habla mucho a los demás? Helena María Ortiz
  • 15. Actividades para desarrollar la I.I.Actividades para desarrollar la I.I. • Establecer objetivo personales a corto y mediano plazo alEstablecer objetivo personales a corto y mediano plazo al empezarempezar • Evaluar su propio aprendizaje a través de un portafolioEvaluar su propio aprendizaje a través de un portafolio • Tener registro de aprendizajes para expresar las reaccionesTener registro de aprendizajes para expresar las reacciones emocionales ante logros y dificultadesemocionales ante logros y dificultades • Crear un proyecto interdependiente elegido por los alumnosCrear un proyecto interdependiente elegido por los alumnos • Escribir autobiografías para refuerzo de auto conceptoEscribir autobiografías para refuerzo de auto concepto • Describir cualidades que refuercen su autoestimaDescribir cualidades que refuercen su autoestima • Describir cómo se siente sobre…Describir cómo se siente sobre… • Explicar el sentido de aprenderExplicar el sentido de aprender • Reflexionar silenciosamente sobre…Reflexionar silenciosamente sobre… • Tener momentos acordes con los sentimientosTener momentos acordes con los sentimientos • Jugar individualmente a…Jugar individualmente a… • Tener espacios de estudio privadoTener espacios de estudio privado Helena María Ortiz
  • 16. RECURSOS PARA DESARROLLAR LA I.I.RECURSOS PARA DESARROLLAR LA I.I. • Un lugar silencioso donde los alumnos trabajen solos.Un lugar silencioso donde los alumnos trabajen solos. • Diarios íntimosDiarios íntimos • Cuentos, libros, artículos de diarios que demuestrenCuentos, libros, artículos de diarios que demuestren identidad personal y desarrollo del auto concepto (historiasidentidad personal y desarrollo del auto concepto (historias de vida)de vida) • Proyectos individuales ( visualizaciones)Proyectos individuales ( visualizaciones) • Colecciones personales (recuerdos de infancia)Colecciones personales (recuerdos de infancia) • Carteleras o boletines informativos que destaquen destrezas,Carteleras o boletines informativos que destaquen destrezas, logros contribuciones personaleslogros contribuciones personales • PortafoliosPortafolios • CarpetasCarpetas Helena María Ortiz
  • 17. CLASE PARA POTENCIAR LA I.ICLASE PARA POTENCIAR LA I.I • Seleccionar de diversas fuentes bibliográficas frases que muestren la postura de distintos pensadores sobre la I.I. • Reflexionar, analizar y concluir con un “contrato personal “,con objetivos a cumplir. • Meditar sobre la base de los siguientes interrogantes : ¿ Qué actitud me conduce al fracaso como persona ? ¿Qué tipo de conductas me llevan a la plenitud personal, al éxito?
  • 18. • Tengo ideales, me propongo objetivos, soy consciente de mi misión…? • Apoyo mi vida en valores trascendentes • Leer en silencio y meditar textos biográficos de grandes pensadores :Madre Teresa de Calcuta, San Agustín, Juan Pablo II, Gandhi, Sócrates. • Hacer matrices personales de un trabajo que refleje calidad total, excelencia. ¿ Qué condiciones debe reunir para alcanzar y superar los objetivos ?
  • 19. METACOGNICIONMETACOGNICION Una de las habilidades que distingue a la persona de los otrosUna de las habilidades que distingue a la persona de los otros seres humanos es el hecho deseres humanos es el hecho de PODER REFLEXIONAR SOBRE SUPODER REFLEXIONAR SOBRE SU MANERA DE PENSARMANERA DE PENSAR.. ARTHUR COSTA (1991) Describe la metacognición de la siguienteARTHUR COSTA (1991) Describe la metacognición de la siguiente manera:manera: “LA METACOGNICIÓN ES NUESTRA HABILIDAD DE SABER“LA METACOGNICIÓN ES NUESTRA HABILIDAD DE SABER LO QUE SABEMOS Y NO SABEMOS.”LO QUE SABEMOS Y NO SABEMOS.” Conocimiento sobre la propia cognición:Conocimiento sobre la propia cognición: TOMA DE CONCIENCIA SOBRE COMO APRENDEMOS Y SOBRETOMA DE CONCIENCIA SOBRE COMO APRENDEMOS Y SOBRE FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE.FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE.
  • 24. ExploraciónExploración AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PERSONALAUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PERSONAL • Qué opinión crees que tienen de ti los demás? – tu familia – tus profesores – tus amigos • Haz una breve descripción de ti mismo, respondiendo la pregunta : – ¿Quién soy yo?
  • 25. AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTOAUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO ACADÉMICOACADÉMICO
  • 26. AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTOAUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO FÍSICOFÍSICO 1.-Te has sentido alguna vez inconforme con tu imagen en el espejo: 2.-Te parece normal o exagerada tu preocupación: 4.-y a los chicos le pasa lo mismo: 3.-Les pasa eso a muchas chicas
  • 27. Sé que le pasa algo. Cada día está más triste y desanimada, pero, como es bastante orgullosa, intenta que nadie lo note y tanto en casa como en el colegio disimula su estado de ánimo y hace ver que nada le preocupa. Confía en que esto pasará. Ha oído decir que el tiempo todo lo cura. ¿ A la gente le molesta mucho que los demás se metan en sus cosas. ¿Se molestan con razón ? SI- NO ¿ Por qué? Muchos no cuentan sus cosas a nadie ¿ Cual será la causa? Sientes necesidad de tener a alguien con quien hablar de tus cosas ? ¿Cuentas con la persona a la que puedes confiar tus secretos?
  • 28. REGULACIONREGULACION COGNICIONCOGNICION ACTIVIDADESACTIVIDADES METACOGNITIVASMETACOGNITIVAS MONITOREARMONITOREAR ESTRATEGIAS YESTRATEGIAS Y ACCIONESACCIONES PLANIFICARPLANIFICAR EVALUAREVALUAR Pasos a seguirPasos a seguir VERIFICAR YVERIFICAR Y REVISARREVISAR PROGRESOS YPROGRESOS Y RESULTADOSRESULTADOS
  • 29. • Identificar la actividad reguladora.Identificar la actividad reguladora. • Explicarla a los estudiantes.Explicarla a los estudiantes. • Mostrar su aplicaciónMostrar su aplicación • Guiarlos.Guiarlos. • Explicar cuando debe usarse.Explicar cuando debe usarse. • Mostrar cuando fue exitosa su aplicación.Mostrar cuando fue exitosa su aplicación. • Dar alternativas.Dar alternativas.
  • 30. “Si sabemos donde estamos y para donde vamos, podemos juzgar mejor lo que debemos hacer, y como debemos hacerlo”. Abraham Lincoln
  • 34. PILDORAS METACOGNITIVASPILDORAS METACOGNITIVAS • ““Solo cabe progresar cuando se piensa en grande;Solo cabe progresar cuando se piensa en grande; sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”sólo es posible avanzar cuando se mira lejos” José Ortega y GassetJosé Ortega y Gasset • ““Debes dar el primer paso con fe, no necesitas verDebes dar el primer paso con fe, no necesitas ver toda la escalera , tan sólo debe dar el primer paso”toda la escalera , tan sólo debe dar el primer paso” Martín Luther KingMartín Luther King
  • 35. FUENTES BIBLIOGRAFICASFUENTES BIBLIOGRAFICAS • LA MEDIACION EN EL APRENDIZAJE -JOSE MARTINEZ FERNANDEZLA MEDIACION EN EL APRENDIZAJE -JOSE MARTINEZ FERNANDEZ • ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -FRIDA DIAZESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -FRIDA DIAZ BARRIGABARRIGA • ESTRATEGIAS DOCENTES -PAUL EGGEN Y DONALD KAUCHAKESTRATEGIAS DOCENTES -PAUL EGGEN Y DONALD KAUCHAK • EVALUACION PEDAGOGIA Y COGNICION -RAFAEL FLOREZ OCHOAEVALUACION PEDAGOGIA Y COGNICION -RAFAEL FLOREZ OCHOA • INTELIGENCIAS MULTIPLES EN LA EDUCACION DE LA PERSONA -ELENA MªINTELIGENCIAS MULTIPLES EN LA EDUCACION DE LA PERSONA -ELENA Mª ORTIZORTIZ • PENSAMIENTO CRITICO -MAUREN PRESLYPENSAMIENTO CRITICO -MAUREN PRESLY • EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSION Y MEJORAS -MIGUELEVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSION Y MEJORAS -MIGUEL SANTOS GUERRASANTOS GUERRA • PLAN DE ESTUDIO FUNDAMENTADO EN COMPETENCIAS -HUMBERTOPLAN DE ESTUDIO FUNDAMENTADO EN COMPETENCIAS -HUMBERTO QUINTANILLAQUINTANILLA Colegio Mayor de Barranquilla y el Caribe

Notas del editor

  • #23: Colegio Mayor de Barranquilla y el Caribe Elaborado por Iveth Sarmiento de Núñez
  • #29: Colegio Mayor de Barranquilla y el Caribe Elaborado por Iveth Sarmiento de Núñez