LA GESTION DOCENTE HOY, PERFIL


              José Agustín de Miguel


                    UCATECI
                       Octubre 2009
LA UNIVERSIDAD COMO
            ORGANIZACIÓN

Es Compleja
POR ESO,  NO TIENE QUE SER: 
•   Conservadora

•   Resistente al cambio
DILEMA DE BURIDAN




“un asno hambriento, situado a igual distancia de dos montones de heno, sería
incapaz de decidirse por uno de ellos, y moriría de hambre“
(CONTINUACION)

…La universidad de nuestros días parece enfrentarse a una situación
comparable…, sólo que multidimensional… En los numerosos aspectos que
exigen una definición de las funciones de la institución universitaria se perciben
tendencias contrapuestas que impiden que las estrategias se decanten en una
dirección determinada…”
CUATRO GRANDES CRISIS EN
                       LA UNIVERSIDAD




1.    CRISIS DE HEGEMONÍA: Hoy se pide a la universidad la producción de
     conocimientos útiles y la formación de fuerza de trabajo cualificada en
     permanente cambio.
PERO…

•   No es la única que genera conocimientos. También, las ONGs, Empresas,
    Asociaciones Profesionales, etc.

•   No es la única que tiene información: Internet.
2.    CRISIS DE LEGITIMIDAD: La universidad debe ser democrática, que
     ofrezca igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
3.    CRISIS INSTITUCIONAL. Debe ser eficaz y productiva, al estilo de las
     empresas
4.    CRISIS DE INTERACCIÓN. Ante la cultura de los jóvenes, que asimilan
     los TICs, la docencia tradicional es poco útil y poco creativa.
LAS PREGUNTAS QUE
                           SE DEBE HACER:



•   ¿Qué significa producir conocimientos en una realidad global?

•   ¿Qué tipos de profesionales debemos preparar, frente a una realidad que
    cambia y exige competitividad?
LAS PREGUNTAS QUE
                             DEBER HACER:



•   ¿Cuál es la política de ciencia y tecnología del país?

•   ¿Quién aporta los recursos para la innovación?

•   ¿Quién financia la competitividad?
EL PESO DE LA
                        TRADICION



Sander señala que “en América Latina, la administración pública y la
administración educacional siguen los pasos, aunque considerablemente
desfasados en el tiempo, del esquema evolutivo observado en Europa y en
Estados Unidos: un enfoque jurídico, esencialmente normativo y
estrechamente vinculado con la tradición del derecho administrativo”
NECESITA UN REFORMADOR

Un Cisneros
O un Lutero
GESTIÓN DE LA DOCENCIA:
                     CONCEPTO



La Gestión de la Docencia es un proceso que comprende la planificación,
monitoreo y evaluación de las actividades relacionadas con la docencia.

Este proceso abarca además el desarrollo de las actividades necesarias para la
operación normal de las carreras ofrecidas por la institución.
OBJETIVO:




La finalidad fundamental de la Gestión de la Docencia es garantizar la calidad
la oferta académica.

Para esto, debe contar con una estructura organizativa y procedimientos
eficaces y eficientes.
PRIORIDAD: INNOVAR
INNOVAR ES:




.....″ver lo que todos ven y pensar lo que nadie ha pensado antes. Es generar
nuevas ideas, nuevos productos y servicios, nuevos enfoques que sirvan a
usuarios cada vez más informados y exigentes″.
RUEDA DE LA INNOVACIÓN
La innovación en la Universidad debe hacerse sobre el cambio de los procesos.
CAMBIAR LAS PERSONAS




“Los miembros de una organización son la base del proceso innovador, si no
son emprendedores no hay innovación”.
INNOVAR CON DIRECCION




“La innovación es una nueva vía de crecimiento, diferenciación y
competitividad de las organizaciones”.

“La creatividad es buscar formas de convertir los problemas en
oportunidades”.
“La gestión de la innovación no se realiza como una gestión independiente ni
constituye un departamento separado sino que tiene un carácter horizontal y
debe reflejarse en toda la organización”.
PLANIFICACION ESTRATEGICA




La planificación estratégica se utiliza para orientar la gestión de las
organizaciones en el largo plazo y en un marco operativo a corto plazo.
DIFICULTADES PARA
                     ELABORAR UNA ESTRATEGIA:



•   La cantidad de problemas encontrados en los diagnósticos previos.

•   Definir la estrategia a nivel de alta dirección y no comunicarlo a toda la
    institución.

•   Definir una estrategia “estática” que no se adapta al actual entorno cambiante.
Los desafíos para una correcta
                        Gestión de la Docencia:



Formular metas a mediano y largo plazo,

Establecer prioridades para su cumplimiento efectivo,

Controlar el desarrollo de las tareas,

Asegurar su viabilidad financiera y política,

Proyectar una imagen eficiente en la institución.
TRES NIVELES DE ANÁLISIS
   INTERCONECTADOS
GOBIERNO Y DIRECCIÓN:
UN TRIÁNGULO VIRTUOSO
FUNCIONES DE LA GESTION
                 DE LA DOCENCIA



Funciones claves son: atracción y retención de profesores / investigadores;
focalización de la estrategia académica: creación / supresión de programas
académicos; procesos de reforma curricular; las políticas de admisión de
estudiantes; su seguimiento a lo largo de la carrera, etc.
OBSTÁCULOS:



dificultad de planificar a largo plazo,

limitada autonomía para gestión de recursos humanos,

rigidez en la carrera académica,

intereses disciplinarios, incrementalismo académico y la creación de
programas académicos respondiendo a demandas internas más que a
demandas externas.
TODOS SON IMPORTANTES




Para realizar cabalmente esta función es necesario tomar en cuenta:


 –   Al profesor y los profesores
 –   Los egresados
 –   Los empleadores
 –   Los estudiantes
Gestion Docente Hoy - Perfil

Más contenido relacionado

PPT
RH+ / presentación José Luis Roces
PDF
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PDF
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPT
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
PPT
Gerencia Estratégica Universitaria
PPTX
Modelos administrativos aplicados a la educación
PPTX
PPTX
Diapositivas de la unidad 4
RH+ / presentación José Luis Roces
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
Gerencia Estratégica Universitaria
Modelos administrativos aplicados a la educación
Diapositivas de la unidad 4

La actualidad más candente (8)

PPTX
UTE El emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
PPT
Comunidades profesionales de aprendizaje, una forma de construcción social de...
PPTX
Tendencias gerenciales del siglo xxi
PDF
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
PPTX
Diapositivas calidad educativa
PPTX
Desarrollo cientifico y cualitativo humanista aracelisj unio
PPTX
Nueva presentacion desarrollo cientifico y cualitativo humanista aracelisjunio
PPTX
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
UTE El emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
Comunidades profesionales de aprendizaje, una forma de construcción social de...
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Diapositivas calidad educativa
Desarrollo cientifico y cualitativo humanista aracelisj unio
Nueva presentacion desarrollo cientifico y cualitativo humanista aracelisjunio
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
Publicidad

Similar a Gestion Docente Hoy - Perfil (20)

PPTX
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
PDF
Docencia investigacion extension gestion
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
PPTX
3.5 gestión
PPT
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPT
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
PPT
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
PPT
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
PDF
Anexo 3 gestion enfocada a e a
PDF
Profra. clara
DOCX
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
PPTX
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.
DOCX
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
PPTX
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
PPTX
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
DOCX
Informacion final
DOC
PDF
Linea del tiempo contextualizada de la Gestion Escolar.pdf
PPT
Ponencia de gerencia educativa
PPTX
Analisis la gerencia_educativa_y_la_gestion_del_cambio1
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Docencia investigacion extension gestion
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
3.5 gestión
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Anexo 3 gestion enfocada a e a
Profra. clara
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
Informacion final
Linea del tiempo contextualizada de la Gestion Escolar.pdf
Ponencia de gerencia educativa
Analisis la gerencia_educativa_y_la_gestion_del_cambio1
Publicidad

Más de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) (20)

PPT
PDF
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
PDF
Cualificación en Docencia Universitaria
PDF
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
PPTX
PPT
Escala aseguramiento de la calidad en las americas
PPTX
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
PPT
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
PDF
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
PPT
El puente entre la tecnologia y la sociedad
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Cualificación en Docencia Universitaria
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
Escala aseguramiento de la calidad en las americas
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
El puente entre la tecnologia y la sociedad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Gestion Docente Hoy - Perfil

  • 1. LA GESTION DOCENTE HOY, PERFIL José Agustín de Miguel UCATECI Octubre 2009
  • 2. LA UNIVERSIDAD COMO ORGANIZACIÓN Es Compleja
  • 3. POR ESO,  NO TIENE QUE SER:  • Conservadora • Resistente al cambio
  • 4. DILEMA DE BURIDAN “un asno hambriento, situado a igual distancia de dos montones de heno, sería incapaz de decidirse por uno de ellos, y moriría de hambre“
  • 5. (CONTINUACION) …La universidad de nuestros días parece enfrentarse a una situación comparable…, sólo que multidimensional… En los numerosos aspectos que exigen una definición de las funciones de la institución universitaria se perciben tendencias contrapuestas que impiden que las estrategias se decanten en una dirección determinada…”
  • 6. CUATRO GRANDES CRISIS EN LA UNIVERSIDAD 1. CRISIS DE HEGEMONÍA: Hoy se pide a la universidad la producción de conocimientos útiles y la formación de fuerza de trabajo cualificada en permanente cambio.
  • 7. PERO… • No es la única que genera conocimientos. También, las ONGs, Empresas, Asociaciones Profesionales, etc. • No es la única que tiene información: Internet.
  • 8. 2. CRISIS DE LEGITIMIDAD: La universidad debe ser democrática, que ofrezca igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
  • 9. 3. CRISIS INSTITUCIONAL. Debe ser eficaz y productiva, al estilo de las empresas
  • 10. 4. CRISIS DE INTERACCIÓN. Ante la cultura de los jóvenes, que asimilan los TICs, la docencia tradicional es poco útil y poco creativa.
  • 11. LAS PREGUNTAS QUE SE DEBE HACER: • ¿Qué significa producir conocimientos en una realidad global? • ¿Qué tipos de profesionales debemos preparar, frente a una realidad que cambia y exige competitividad?
  • 12. LAS PREGUNTAS QUE DEBER HACER: • ¿Cuál es la política de ciencia y tecnología del país? • ¿Quién aporta los recursos para la innovación? • ¿Quién financia la competitividad?
  • 13. EL PESO DE LA TRADICION Sander señala que “en América Latina, la administración pública y la administración educacional siguen los pasos, aunque considerablemente desfasados en el tiempo, del esquema evolutivo observado en Europa y en Estados Unidos: un enfoque jurídico, esencialmente normativo y estrechamente vinculado con la tradición del derecho administrativo”
  • 16. GESTIÓN DE LA DOCENCIA: CONCEPTO La Gestión de la Docencia es un proceso que comprende la planificación, monitoreo y evaluación de las actividades relacionadas con la docencia. Este proceso abarca además el desarrollo de las actividades necesarias para la operación normal de las carreras ofrecidas por la institución.
  • 17. OBJETIVO: La finalidad fundamental de la Gestión de la Docencia es garantizar la calidad la oferta académica. Para esto, debe contar con una estructura organizativa y procedimientos eficaces y eficientes.
  • 19. INNOVAR ES: .....″ver lo que todos ven y pensar lo que nadie ha pensado antes. Es generar nuevas ideas, nuevos productos y servicios, nuevos enfoques que sirvan a usuarios cada vez más informados y exigentes″.
  • 20. RUEDA DE LA INNOVACIÓN
  • 21. La innovación en la Universidad debe hacerse sobre el cambio de los procesos.
  • 22. CAMBIAR LAS PERSONAS “Los miembros de una organización son la base del proceso innovador, si no son emprendedores no hay innovación”.
  • 23. INNOVAR CON DIRECCION “La innovación es una nueva vía de crecimiento, diferenciación y competitividad de las organizaciones”. “La creatividad es buscar formas de convertir los problemas en oportunidades”.
  • 24. “La gestión de la innovación no se realiza como una gestión independiente ni constituye un departamento separado sino que tiene un carácter horizontal y debe reflejarse en toda la organización”.
  • 25. PLANIFICACION ESTRATEGICA La planificación estratégica se utiliza para orientar la gestión de las organizaciones en el largo plazo y en un marco operativo a corto plazo.
  • 26. DIFICULTADES PARA ELABORAR UNA ESTRATEGIA: • La cantidad de problemas encontrados en los diagnósticos previos. • Definir la estrategia a nivel de alta dirección y no comunicarlo a toda la institución. • Definir una estrategia “estática” que no se adapta al actual entorno cambiante.
  • 27. Los desafíos para una correcta Gestión de la Docencia: Formular metas a mediano y largo plazo, Establecer prioridades para su cumplimiento efectivo, Controlar el desarrollo de las tareas, Asegurar su viabilidad financiera y política, Proyectar una imagen eficiente en la institución.
  • 28. TRES NIVELES DE ANÁLISIS INTERCONECTADOS
  • 29. GOBIERNO Y DIRECCIÓN: UN TRIÁNGULO VIRTUOSO
  • 30. FUNCIONES DE LA GESTION DE LA DOCENCIA Funciones claves son: atracción y retención de profesores / investigadores; focalización de la estrategia académica: creación / supresión de programas académicos; procesos de reforma curricular; las políticas de admisión de estudiantes; su seguimiento a lo largo de la carrera, etc.
  • 31. OBSTÁCULOS: dificultad de planificar a largo plazo, limitada autonomía para gestión de recursos humanos, rigidez en la carrera académica, intereses disciplinarios, incrementalismo académico y la creación de programas académicos respondiendo a demandas internas más que a demandas externas.
  • 32. TODOS SON IMPORTANTES Para realizar cabalmente esta función es necesario tomar en cuenta: – Al profesor y los profesores – Los egresados – Los empleadores – Los estudiantes