SlideShare una empresa de Scribd logo
C entro de  R ecursos para la  E nseñanza y el  A prendizaje   (C.R.E.A.) Córdoba , abril 2008 LA BIBLIOTECA COMO RECURSO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO  CORRESPONSABLE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Objetivos: Impulsar medidas en los centros para el desarrollo  de  prácticas lectoras y habilidades intelectuales  e incorporar el uso regular   de la biblioteca escolar como recurso de apoyo   para el aprendizaje permanente. Acuerdo del Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007, por el que se aprueba el Plan LyB, BOJA nº 29 de 8 de febrero de 2007 MARCO  DE REFERENCIA
BE/CREA La Biblioteca como C entro de  R ecursos para la  E nseñanza y el  A prendizaje   (CREA) es un asunto escolar ¿Cuál es el papel de la biblioteca escolar? Cuestiones previas Reconceptualización del papel de la biblioteca escolar Transformación de la BE en Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
OCHO COMPETENCIAS BÁSICAS 1: Competencia en comunicación lingüística 2: Competencia de razonamiento matemático 3: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural 4: Competencia digital y tratamiento de la información 5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística 7: Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida 8: Autonomía e iniciativa personal COMPETENCIAS
PROGRAMAS Las posibilidades de uso de la biblioteca escolar  Programas que puede articular y apoyar
Las 8 acciones del plan de  uso de la biblioteca escolar   PROGRAMAS Acción 3 Complemento y enriquecimiento del trabajo del aula (de área) Acción 2 Aprendizaje de habilidades para investigar e informarse Acción 1 Conocimiento de la biblioteca escolar Acción 4 Proyectos y programas coyunturales Acción 5 Proyectos lectores y escritores Acción 7 Espacio de encuentro y compensación Acción 6 Extensión cultural Acción 8 Incorporación del uso de la biblioteca a la práctica
Las 8 acciones del plan de  uso de la biblioteca escolar   Educación informacional ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos   4: Competencia digital y tratamiento de la información 6: Competencia cultural y artística 7: Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida Énfasis en competencias Aulas/ Biblioteca del centro/ Otros lugares Biblioteca del centro Biblioteca del centro Espacios Todo el curso Más en 3er trimestre Lectivo Primer y segundo trimestre Lectivo Primer trimestre Lectivo Períodos aconsejados Tiempos Unidades de programación de clase, de área, ciclo, dpto. Plan anual de uso de la biblioteca. Plan anual de uso de la biblioteca, incluido en el PAC Plan anual de uso de la biblioteca, incluido en el Plan Anual de Centro (PAC) Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Todo el profesorado Responsable de biblioteca, equipo de apoyo, profesorado que lo solicite Responsable de biblioteca, equipo de apoyo, profesorado que lo solicite Responsables de llevarlas a cabo Acción 3 Complemento y enriquecimiento del trabajo del aula (de área) Acción 2 Aprendizaje de habilidades para investigar e informarse Acción 1 Conocimiento de la biblioteca escolar Acciones
Las 8 acciones del plan de  uso de la biblioteca escolar   Apoyo a planes y programas ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos   5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística Énfasis en competencias Aulas/ Biblioteca del centro/ Otros lugares Espacios Los que determine la naturaleza del proyecto Períodos aconsejados Tiempos Contenidos del proyecto Plan anual de uso de la biblioteca  (integración del proyecto) Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Coordinador del proyecto o programa con el apoyo del responsable de la biblioteca Responsables de llevarlas a cabo Acción 4 Proyectos y programas coyunturales
Las 8 acciones del plan de  uso de la biblioteca escolar   Proyectos lectores ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos   1: Competencia en comunicación lingüística 6: Competencia cultural y artística Énfasis en competencias Biblioteca del centro Aulas (SDA) Espacios Todo el curso Lectivo Complementario Extraescolar Períodos aconsejados Tiempos Plan de trabajo de la biblioteca escolar Proyecto lector y escritor Unidades de programación de clase, de área, ciclo, departamento... Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Todo el profesorado  (especialmente el de lengua y literatura)  Mediadores culturales en horario extraescolar Responsables de llevarlas a cabo Acción 5 Proyectos lectores y escritores
Las 8 acciones del plan de  uso de la biblioteca escolar   Extensión cultural ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos   1: Competencia en comunicación lingüística 4: Competencia digital y tratamiento de la información 5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística 7: Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida 8: Autonomía e iniciativa personal Énfasis en competencias Biblioteca del centro/ Biblioteca pública/ Otros lugares Espacios 2º y 3er trimestre Lectivo Complementario Períodos aconsejados Tiempos Plan anual de uso de la biblioteca, incluido en el PAC Proyecto Educativo Finalidades Acontecimientos Actualidad social, política... Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Todo el profesorado a propuesta del equipo de apoyo a la biblioteca, equipo directivo, claustro, ciclos, departamentos, etc. Responsables de llevarlas a cabo Acción 6 Extensión cultural
Las 8 acciones del plan de  uso de la biblioteca escolar   Compensación ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos   5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística 8: Autonomía e iniciativa personal Énfasis en competencias Biblioteca del centro Espacios Todo el curso Extraescolar Períodos aconsejados Tiempos Características del alumnado Filosofía del centro Finalidades Educativas Proyecto Educativo Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Profesorado en horario flexible. Otros profesionales y agentes: educadores sociales, auxiliares de biblioteca, psicólogos, orientadores, mediadores socioeducativos... Responsables de llevarlas a cabo Acción 7 Espacio de encuentro y compensación
Las 8 acciones del plan de  uso de la biblioteca escolar   Biblioteca integrada ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos   Biblioteca del centro Centro del Profesorado de referencia Espacios Todo el curso / Extraescolar Períodos aconsejados Tiempos Reuniones de coordinación Plan Anual de Centro en su apartado de  Formación del Profesorado Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Jefatura de Estudios Responsables de llevarlas a cabo Acción 8 Incorporación del uso de la biblioteca a la práctica
La biblioteca articula y apoya al proyecto lector y escritor del centro a) Actuaciones de formación literaria b) Actuaciones de comprensión de textos diversos Competencias lectoras y escritoras en todas las áreas y etapas de la enseñanza obligatoria
2. Los proyectos lectores y escritores, apoyados por las bibliotecas escolares, representan una forma sistemática e interdisciplinar de abordar la lectura y la escritura   Disponibilidad de: -Lugares: biblioteca central+aulas -Programación -Tiempos (lectivos y extraescolares) -Profesorado responsable (coordinador BE/CREA+equipo de apoyo) -Estabilidad de los servicios -Variedad de textos y soportes -Tiempos para compartir experiencias lectoras -Encuentro con escritores -Presentación de escritos, libros, trabajos… Objetivos principales de la BE/CREA a) Generar oportunidades lectoras b) Conseguir óptimas prácticas lectoras
3. El desarrollo de la lectura es una cuestión que atañe a todo el claustro Currículum cercano a prácticas sociales de lectura y escritura BE/CREA Instrumento estratégico aglutinador para hacer de la lectura y la escritura una tarea compartida desde todas las áreas y por todo el profesorado Leer hoy / Enfoque sociocultural No solo desarrollar procesos cognitivos, sino adquirir también conocimientos socioculturales particulares de cada discurso
Año 1920 Leen y escriben: 9.904.859 Saben leer: 202.357 Analfabetos: 11.167.806 -------------------------------------- Hombres: Leen y escriben: 5.442.129 Saben leer: 75.793 Analfabetos: 4.802.641 -------------------------------------- Mujeres: Leen y escriben: 4.462.730 Saben leer: 127.164 Analfabetos: 6.365.165 Problema neurálgico actual:  el iletrismo La escuela no fracasa en la enseñanza de la lectoescritura,  Tiene hondas dificultades en su utilización y funcionalidad posterior:  en el desarrollo futuro de las habilidades lingüísticas.
4. La presencia de libros y otros materiales en los espacios de lectura ha de ir vinculada a la planificación de intervenciones de desarrollo de prácticas lectoras Comunidad lectora de barrio/local Ambiente lector familiar. Biografía lectora del alumnado Comunidad lectora de grupo aula Comunidad lectora del colegio, del instituto Fomento de la lectura Lecturas autodirigidas Lecturas compartidas/autodirigidas Lecturas guiadas Formación lectora Competencia lectora Hábito lector Lecturas dirigidas/autodirigidas Formación/afición lectora Espacio de lectura libre Espacio de lectura privado Espacio de lectura compartida Espacio de lectura compartida/libre Selección de recursos electrónicos Red social Integración de todas las posibilidades de actos lectores y escritores En crecimiento  Pluralidad de libros y otros recursos Libros y otros recursos documentales de la familia  Lecturas y textos ligados a tareas planificadas. Selección en función del proyecto lector y los contenidos de las áreas y ámbitos Libros y otros recursos documentales seleccionados en función del alumnado, el plan de estudios, las áreas y el proyecto lector y escritor Ciberespacio Biblioteca Pública Biblioteca Personal Sección Documental  de Aula Recursos documentales ubicados en el aula Biblioteca Escolar
5. La selección de materiales se torna una actuación necesaria, delicada e inevitable Objetivo:  complementar y enriquecer los contenidos de los manuales escolares que se utilizan en la enseñanza de las diferentes áreas y  garantizar, en el caso de las lecturas literarias, la planificación de un itinerario lector para el alumnado durante toda la etapa de enseñanza obligatoria.   L0   Libros de texto de todas las áreas, excepto lengua y literatura L1   libros de texto de lengua y literatura L 1a antologías literarias,  L 1b libros de lectura con fragmentos en torno a un hilo conductor  L 1c libros de literatura. Canon de clásicos (textos completos y textos en versiones) L2 Libros informativos y otros materiales (obras documentales, de referencia, de consulta, revistas…), para complementar los contenidos de las áreas. Diccionarios de lengua española, de sinónimos y antónimos, de dudas, de incorrecciones, de citas, de locuciones, de idiomas diversos, etimológicos, científicos, matemáticos, etc. L3 Lecturas y libros recreativos, que poseen componentes literarios pero con finalidad informativa (libros-juego, narraciones biográficas, dramatizaciones de obras literarias…) L4 Libros de literatura infantil y juvenil en sus grandes géneros: poesía, narrativa y teatro Selección de recursos electrónicos
6. Los documentos han de estar muy presentes  en las aulas   Autorregulación Duración préstamo temporal de la biblioteca escolar: en función del proyecto (flexibilidad), de 15 a 30 días Duración préstamo temporal de la biblioteca pública: según la política de préstamo de la institución. Este préstamo lo gestiona la biblioteca escolar para la sección documental de aula específica Un curso académico completo Duración préstamo Profesorado Alumnado Fondo de la biblioteca central Fondo de la biblioteca pública En su totalidad del fondo de la biblioteca central Procedencia Indeterminado Indeterminado De 30 a 80 libros y otros documentos aproximadamente Número de documentos Parciales a criterio del profesorado y la dinámica de clase Trabajos documentales del alumnado de elaboración propia Libros producidos por el alumnado Parciales para proyectos de trabajo concretos Grupos de libros de literatura del mismo título para proyectos de lecturas guiadas Seleccionada en función del proyecto lector del centro, del programa de estudio, de los contenidos de las áreas. Cada curso tiene asignada una sección documental específica. Dotaciones Incorporación de fondo extraordinario COLECCIÓN TIPO Fondos de la Sección Documental de Aula (SDA)
7. La biblioteca escolar puede asumir la provisión de los documentos necesarios para garantizar el itinerario lector planificado por el centro   Bibliotecas Hogar Aula Aula/Biblioteca Aula Aula/Biblioteca Espacios 4º 3º 2º 1º Repertorio de lecturas (libros, periódicos, folletos, guías, páginas webs, cartas...) a completar en las SDA Nivel Propuestas de lecturas libres Lectura extensiva Lectura privada, personal, autónoma Lectura literaria, informativa, de referencia… Lecturas guiadas Todos los alumnos el mismo título Lecturas literarias/  Educación literaria Lecturas compartidas  comentadas Entre varios alumnos Literaria, recreativa e informativa Lecturas para ser escuchadas leídas por el profesorado Literaria, recreativa Lecturas complementarias Objetivos de áreas Lectura colectiva  y comentada por alumnado En voz alta por el alumnado Informativa Actos de lectura Modalida- des y tipos Planificación de los itinerarios lectores del centro. Educación Secundaria
lectura guiada,  lectura comprensiva diaria,  producción de textos escritos, (textos de uso social) trabajos documentales, contacto con textos diversos,  lecturas realizadas por el profesor,   lecturas compartidas, diálogo y la conversación sobre determinados libros,   confrontación de puntos de vistas sobre las lecturas realizadas...,   Las acciones principales del proyecto lector se circunscriben al ámbito del aula 7. La biblioteca escolar puede asumir la provisión de los documentos necesarios para garantizar el itinerario lector planificado por el centro
Hay un tiempo de lectura… a) Durante el tiempo prescrito para este cometido b) En el área de lengua y literatura c) En las otras áreas 8. La sistematización de las intervenciones para trabajar el tiempo de lectura y escritura requiere una acción corresponsable DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. Sevilla, 8 de agosto 2007 BOJA núm. 156 Página núm. 15.  Artículo 6. Competencias básicas 5 . La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa. DECRETO 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la  0rdenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía. BOJA: Sevilla, 8 de agosto 2007 BOJA núm. 156 Página núm. 9 Artículo 6. Competencias básicas 4. La lectura constituye un factor esencial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros programarán las enseñanzas de esta etapa educativa de forma que se contemple  un tiempo diario, no inferior a treinta minutos, dedicado a la lectura en todos los cursos de la etapa.
LECTURA EXTENSIVA: DON QUIJOTE El REAL Decreto de 6 de marzo de 1920 establece la lectura obligatoria en la escuela de trozos del Quijote. Dicha lectura ocupará el primer cuarto de hora de cada día “terminado el cual, el Maestro explicará a los alumnos, con brevedad y en términos apropiados para su inteligencia, la significación e importancia del pasaje o pasajes leídos” El Quijote en la Escuela
Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Provisión de documentación específica Desarrollo de la interacción con los tipo de textos más relacionados con las disciplinas: mapas, ilustraciones, cuadros, gráficos, tablas, Es necesario poner más énfasis en los discontinuos Desarrollo de habilidades lingüísticas con la producción de textos, estrategias de comprensión, etc. Es necesario poner más énfasis en los textos continuos. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 1. Conocimiento y uso de los diferentes tipos de textos
Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Provisión de lecturas literarias -Dinamización de actividades generales -Apoyo a las actuaciones del proyecto lector y escritor Promoción de lecturas extensivas (literarias y recreativas) relacionadas con las áreas.   Uso de las secciones documentales Selección de un corpus equilibrado de lecturas clásicos+contemporáneos+LIJ Garantizar la formación del lector literario con itinerarios lectores, lecturas guiadas. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 2. Formación y la experiencia literaria
Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Articulación de programas relacionados con la competencias informaciones y las habilidades para investigar e informarse Formación básica de usuarios de biblioteca Educación informacional utilizando los contenidos de la disciplina/área Aplicación de las etapas de trabajo intelectual para la preparación de trabajos por tareas y proyectos documentales Instrucción en las tipologías y características de los documentos Instrucción en las fases y estructura de los trabajos por proyectos y en la elaboración de proyectos documentales Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 3. Acceso y la utilización óptima de los distintos tipos de materiales
Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Apoyo y complemento del trabajo de área/aula. -Provisión de recursos informativos bibliográficos y digitales. Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Elaboración de diccionarios (glosarios) específicos por parte del alumnado Promoción de lecturas extensivas de libros informativos relacionados con las áreas. Desarrollo de trabajos por tareas y proyectos documentales Estrategias de comprensión y buen uso del libro de texto. Instrucción sobre las estructuras y propiedades de los discursos de las distintas disciplinas. Lecturas intensivas utilizando textos de las diferentes áreas. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 4. Apropiación de los discursos y contenidos  de las diferentes áreas
Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Provisión de documentación específica 5. Expresión oral y la realización de  presentaciones   Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Preparación de documentación, selección de los textos y los contenidos que se van a tratar. Intervención en competencia tecnológica.  Preparación de apoyos a las exposiciones orales Preparación de los aspectos lingüísticos  y textuales de los textos científicos, humanísticos, etc. Elaboración de guiones para la presentación de libros ajenos y propios, de trabajos, experiencias, etc. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua
.  Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad Planificación y construcción de secuencias didácticas Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Preparación de documentación, selección de los textos y los contenidos que se van a tratar. Intervención en competencia tecnológica.  Preparación de apoyos a las exposiciones orales Preparación de los aspectos lingüísticos  y textuales de los textos científicos, humanísticos, etc. Elaboración de guiones para la presentación de libros ajenos y propios, de trabajos, experiencias, etc. 5 Expresión oral y realización de presentaciones Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Elaboración de diccionarios (glosarios) específicos de cada disciplina por parte del alumnado. Promoción de lecturas extensivas de libros informativos relacionados con las áreas. Desarrollo de trabajos por tareas y proyectos documentales Estrategias de comprensión y buen uso del libro de texto. Instrucción sobre las estructuras y propiedades de los discursos de las distintas disciplinas. Lecturas intensivas utilizando textos de las distintas áreas. 4 Apropiación de los discursos y contenidos de las diferentes áreas Formación básica de usuarios de biblioteca Educación informacional  utilizando los contenidos de la disciplina Aplicación de las etapas de trabajo intelectual para la preparación de trabajos por tareas y proyectos documentales Instrucción en tipología y características de los documentos Instrucción  en las fases y estructura de los trabajos por proyectos y en la elaboración de proyectos documentales 3 A cceso y  utilización  óptima de los distintos tipos de materiales Promoción de lecturas  extensiva (literarias y recreativas) relacionadas con las áreas.  Uso de las secciones documentales de aula Selección de un corpus equilibrado de lecturas  (clásicos+contemporáneos+ Literatura infantil y Juvenil) Garantizar la formación del lector literario con itinerarios lectores, lecturas guiadas 2 F ormación y la experiencia literaria Desarrollo de la interacción de tipos de textos más relacionados con las disciplinas: mapas, ilustraciones, cuadros, gráficos, tablas...   Es necesario más énfasis en los textos discontinuos Desarrollo de habilidades lingüísticas con la producción de textos, estrategias de comprensión, etc. Es necesario poner más énfasis en los textos continuos. . 1 C onocimiento  y uso de los diferentes tipos de textos Planificación y construcción de secuencias didácticas  integradoras Profesorado otras disciplinas/áreas Profesorado de  Lengua y Literatura Contenido
Evaluación. Portafolio lector 9. La evaluación. Evitar la reducción de lo enseñado en  función de las necesidades del control El portafolio del alumno puede contener… textos literarios ajenos, boletines informativos de biblioteca en las que se ha colaborado, artículos de producción propia, guías de lectura,  guías de la biblioteca, recortes de periódicos o revistas,  fotocopias sobre información de interés,  fichas de actividades de alfabetización en información, fichas/tarjetas personales de lectura,  recomendaciones de lecturas,  guiones de presentación de libros,  proyectos de trabajo en torno a un libro, proyectos documentales integrados, trabajos diversos de documentación, textos creativos de producción propia, borradores de diversos tipos de textos y trabajos, fotografías, transparencias, presentaciones comentarios, reflexiones… textos continuos : descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos, hipertextos) textos discontinuos : listas, formularios, hojas informativas, avisos, anuncios, certificados,  vales y cupones, mapas, tablas, gráficos o diagramas, etc.).
Características Vinculada a Grupos de Trabajos y Proyectos de Lectura y Uso de la Biblioteca en centros  10. Red Profesional LyB 2007/2008 Formativa:  contenidos en cinco líneas de trabajo Colaborativa:  intercambio de documentos, materiales y prácticas Informativa:  comunicación interna de información general  Modelo:  red telaraña
Cada línea de trabajo: 2 Asesores/as responsables + 1 tutor/a de línea (guía) Dirección provincial  (supervisión, contenidos e informaciones generales…) Asesores de formación  (atención a grupos de trabajo, a la formación…) Tutores de línea  (miembros cualificados de la red que tutelan trabajos de las líneas) Coordinadoras/es Plan LyB  (profesorado adscrito a una sola línea de trabajo, aunque tiene  acceso a todas) Observadores externos (no  participan pero valoran el funcionamiento de la red) ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Actualidad: Red Provincial LyB 2007/2008 Una plataforma para toda la Provincia,  responde al Plan LyB de la Consejería de Educación
Funcionamiento Red profesional Red Provincial LyB 2007/2008 Plan y  protocolo   de actuación para toda la provincia DELEGACIÓN PROVINCIAL *************** DIRECCIÓN G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . GG.TT. Línea 1 Línea 2 Línea 3 Línea 5 Línea 4 3 reuniones  por la mañana 5 reuniones  por la tarde de GG.TT. Tiempo de trabajo en las líneas de la red  2  tardes en Jornadas Provinciales   + + + CEP1 CEP2 CEP3 CEP4 CEP5
Red profesional: Líneas de trabajo.  Red Provincial LyB 2007/2008 Cada línea: 2 Asesores/as responsables + 1 tutor/a de línea (guía) LÍNEA 5:  Tratamiento del tiempo de lectura en el centro LÍNEA 1:  Configuración y uso de la Sección Documental de Aula (SDA)   LÍNEA 2:  Proyectos documentales LÍNEA 3:  Utilización de las TICs para el desarrollo del Plan LyB LÍNEA 4:  Actuaciones y servicios para las familias
Web de Bibliotecas Escolares de la Delegación Provincial de Málaga http :// www.juntadeandalucia.es / averroes / bibliotecaescolar /   Producción de materiales Años 2000/2008
Fuente: Felipe  GARRIDO  Los lectores autónomos, con capacidad de  escribir, no se forman con los libros de texto, sino con LOS OTROS LIBROS, los libros para leer, cuando se descubre el gusto y la utilidad de la lectura y la escritura .

Más contenido relacionado

PDF
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
PDF
Estrategia PNLE Secundaria
PDF
Secundaria pnle
PDF
Pnle 2013 2018
PPTX
Recomendaciones del programa
PDF
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
PDF
Plan de lectura
PDF
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
Estrategia PNLE Secundaria
Secundaria pnle
Pnle 2013 2018
Recomendaciones del programa
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria

La actualidad más candente (16)

PDF
11+5 2013 2014
PPT
Plan De Lectura Ppt
PDF
Presentación pnle
PDF
115 preescolar_0
PDF
Programa Biblioteca 3º
PDF
estrategia 11+1
DOCX
Para la bbltk
PPT
Bibliotecas escolares de galicia
PDF
11 mas 5_ 2012-2013_sec_final
DOC
11+5 acciones preescolar
PPT
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
PDF
Estrategia 2013 2014_secundaria
PDF
Alebrijes actividades para leer y escribir
PDF
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
PPT
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
PDF
Alebrije s primaria
11+5 2013 2014
Plan De Lectura Ppt
Presentación pnle
115 preescolar_0
Programa Biblioteca 3º
estrategia 11+1
Para la bbltk
Bibliotecas escolares de galicia
11 mas 5_ 2012-2013_sec_final
11+5 acciones preescolar
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Estrategia 2013 2014_secundaria
Alebrijes actividades para leer y escribir
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
Alebrije s primaria
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Diagnóstico de lectura diapositivas
PPT
Proyecto lectoescritura
PPTX
Normas de la lengua escrita
PDF
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
PPTX
Formar niños lectores de textos
DOCX
Monografia gestion calidad proyecto okis
PPTX
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
PPTX
PROYECTO DE AULA "JUGANDO Y EXPLORANDO LAS TICS VAMOS APLICANDO
PDF
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PDF
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PPT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
PDF
Proyecto de lectoescritura 2011
PPTX
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
PDF
Ejemplo Proyecto De aula
PPT
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
PPTX
Proyecto de aula lecto escritura
DOCX
Proyecto de vida paola terminado
Diagnóstico de lectura diapositivas
Proyecto lectoescritura
Normas de la lengua escrita
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
Formar niños lectores de textos
Monografia gestion calidad proyecto okis
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
PROYECTO DE AULA "JUGANDO Y EXPLORANDO LAS TICS VAMOS APLICANDO
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Ejemplo Proyecto De aula
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de vida paola terminado
Publicidad

Similar a José GarcíA (20)

ODP
El curso de las bibliotecas escolares
PDF
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
PDF
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PPTX
ATUS PRECISIONES PARA PLAN LECTOR 2025.pptx
PPT
Bbee, del dicho al hecho
PDF
Proyecto de la biblioteca
DOC
AnimacióN A La Lectura
DOCX
Plan lector
PDF
Plan de lectura
PDF
Plan de lectura
PPTX
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
PPTX
PLAN LECTOR.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Plan de biblioteca
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
PDF
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
DOCX
Plan para el fomento de la lectura
PDF
Biblioteca pedagógica
PDF
El curso de las bibliotecas escolares
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
ATUS PRECISIONES PARA PLAN LECTOR 2025.pptx
Bbee, del dicho al hecho
Proyecto de la biblioteca
AnimacióN A La Lectura
Plan lector
Plan de lectura
Plan de lectura
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
PLAN LECTOR.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Plan de biblioteca
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
Plan para el fomento de la lectura
Biblioteca pedagógica

Más de Pilar Torres (20)

PDF
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
PDF
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
PDF
Establecer las bases
ODP
Describing photos
PDF
Jornada PLC Febrero 2015
PPT
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
ODP
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
PDF
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PDF
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
PDF
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
PDF
Aprendizaje servicio. ApS
PPT
Niveles C y su implantación en Andalucía
PPT
La evaluación de las lenguas
ODP
Actividades PEL
PPTX
CIL en el IES Mirador del Genil
PDF
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
PDF
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
PPTX
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
PPT
Cc.bb evaluación
PDF
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Establecer las bases
Describing photos
Jornada PLC Febrero 2015
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Aprendizaje servicio. ApS
Niveles C y su implantación en Andalucía
La evaluación de las lenguas
Actividades PEL
CIL en el IES Mirador del Genil
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Cc.bb evaluación
Evaluación de programas bilingües andalucía

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía

José GarcíA

  • 1. C entro de R ecursos para la E nseñanza y el A prendizaje (C.R.E.A.) Córdoba , abril 2008 LA BIBLIOTECA COMO RECURSO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO CORRESPONSABLE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
  • 2. Objetivos: Impulsar medidas en los centros para el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporar el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente. Acuerdo del Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007, por el que se aprueba el Plan LyB, BOJA nº 29 de 8 de febrero de 2007 MARCO DE REFERENCIA
  • 3. BE/CREA La Biblioteca como C entro de R ecursos para la E nseñanza y el A prendizaje (CREA) es un asunto escolar ¿Cuál es el papel de la biblioteca escolar? Cuestiones previas Reconceptualización del papel de la biblioteca escolar Transformación de la BE en Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
  • 4. OCHO COMPETENCIAS BÁSICAS 1: Competencia en comunicación lingüística 2: Competencia de razonamiento matemático 3: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural 4: Competencia digital y tratamiento de la información 5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística 7: Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida 8: Autonomía e iniciativa personal COMPETENCIAS
  • 5. PROGRAMAS Las posibilidades de uso de la biblioteca escolar Programas que puede articular y apoyar
  • 6. Las 8 acciones del plan de uso de la biblioteca escolar PROGRAMAS Acción 3 Complemento y enriquecimiento del trabajo del aula (de área) Acción 2 Aprendizaje de habilidades para investigar e informarse Acción 1 Conocimiento de la biblioteca escolar Acción 4 Proyectos y programas coyunturales Acción 5 Proyectos lectores y escritores Acción 7 Espacio de encuentro y compensación Acción 6 Extensión cultural Acción 8 Incorporación del uso de la biblioteca a la práctica
  • 7. Las 8 acciones del plan de uso de la biblioteca escolar Educación informacional ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos 4: Competencia digital y tratamiento de la información 6: Competencia cultural y artística 7: Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida Énfasis en competencias Aulas/ Biblioteca del centro/ Otros lugares Biblioteca del centro Biblioteca del centro Espacios Todo el curso Más en 3er trimestre Lectivo Primer y segundo trimestre Lectivo Primer trimestre Lectivo Períodos aconsejados Tiempos Unidades de programación de clase, de área, ciclo, dpto. Plan anual de uso de la biblioteca. Plan anual de uso de la biblioteca, incluido en el PAC Plan anual de uso de la biblioteca, incluido en el Plan Anual de Centro (PAC) Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Todo el profesorado Responsable de biblioteca, equipo de apoyo, profesorado que lo solicite Responsable de biblioteca, equipo de apoyo, profesorado que lo solicite Responsables de llevarlas a cabo Acción 3 Complemento y enriquecimiento del trabajo del aula (de área) Acción 2 Aprendizaje de habilidades para investigar e informarse Acción 1 Conocimiento de la biblioteca escolar Acciones
  • 8. Las 8 acciones del plan de uso de la biblioteca escolar Apoyo a planes y programas ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos 5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística Énfasis en competencias Aulas/ Biblioteca del centro/ Otros lugares Espacios Los que determine la naturaleza del proyecto Períodos aconsejados Tiempos Contenidos del proyecto Plan anual de uso de la biblioteca (integración del proyecto) Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Coordinador del proyecto o programa con el apoyo del responsable de la biblioteca Responsables de llevarlas a cabo Acción 4 Proyectos y programas coyunturales
  • 9. Las 8 acciones del plan de uso de la biblioteca escolar Proyectos lectores ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos 1: Competencia en comunicación lingüística 6: Competencia cultural y artística Énfasis en competencias Biblioteca del centro Aulas (SDA) Espacios Todo el curso Lectivo Complementario Extraescolar Períodos aconsejados Tiempos Plan de trabajo de la biblioteca escolar Proyecto lector y escritor Unidades de programación de clase, de área, ciclo, departamento... Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Todo el profesorado (especialmente el de lengua y literatura) Mediadores culturales en horario extraescolar Responsables de llevarlas a cabo Acción 5 Proyectos lectores y escritores
  • 10. Las 8 acciones del plan de uso de la biblioteca escolar Extensión cultural ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos 1: Competencia en comunicación lingüística 4: Competencia digital y tratamiento de la información 5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística 7: Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida 8: Autonomía e iniciativa personal Énfasis en competencias Biblioteca del centro/ Biblioteca pública/ Otros lugares Espacios 2º y 3er trimestre Lectivo Complementario Períodos aconsejados Tiempos Plan anual de uso de la biblioteca, incluido en el PAC Proyecto Educativo Finalidades Acontecimientos Actualidad social, política... Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Todo el profesorado a propuesta del equipo de apoyo a la biblioteca, equipo directivo, claustro, ciclos, departamentos, etc. Responsables de llevarlas a cabo Acción 6 Extensión cultural
  • 11. Las 8 acciones del plan de uso de la biblioteca escolar Compensación ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos 5: Competencia social y ciudadana 6: Competencia cultural y artística 8: Autonomía e iniciativa personal Énfasis en competencias Biblioteca del centro Espacios Todo el curso Extraescolar Períodos aconsejados Tiempos Características del alumnado Filosofía del centro Finalidades Educativas Proyecto Educativo Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Profesorado en horario flexible. Otros profesionales y agentes: educadores sociales, auxiliares de biblioteca, psicólogos, orientadores, mediadores socioeducativos... Responsables de llevarlas a cabo Acción 7 Espacio de encuentro y compensación
  • 12. Las 8 acciones del plan de uso de la biblioteca escolar Biblioteca integrada ¿Qué biblioteca queremos? Posibilidades y usos Biblioteca del centro Centro del Profesorado de referencia Espacios Todo el curso / Extraescolar Períodos aconsejados Tiempos Reuniones de coordinación Plan Anual de Centro en su apartado de Formación del Profesorado Fuentes de la intervención Explicitación en documentos Jefatura de Estudios Responsables de llevarlas a cabo Acción 8 Incorporación del uso de la biblioteca a la práctica
  • 13. La biblioteca articula y apoya al proyecto lector y escritor del centro a) Actuaciones de formación literaria b) Actuaciones de comprensión de textos diversos Competencias lectoras y escritoras en todas las áreas y etapas de la enseñanza obligatoria
  • 14. 2. Los proyectos lectores y escritores, apoyados por las bibliotecas escolares, representan una forma sistemática e interdisciplinar de abordar la lectura y la escritura Disponibilidad de: -Lugares: biblioteca central+aulas -Programación -Tiempos (lectivos y extraescolares) -Profesorado responsable (coordinador BE/CREA+equipo de apoyo) -Estabilidad de los servicios -Variedad de textos y soportes -Tiempos para compartir experiencias lectoras -Encuentro con escritores -Presentación de escritos, libros, trabajos… Objetivos principales de la BE/CREA a) Generar oportunidades lectoras b) Conseguir óptimas prácticas lectoras
  • 15. 3. El desarrollo de la lectura es una cuestión que atañe a todo el claustro Currículum cercano a prácticas sociales de lectura y escritura BE/CREA Instrumento estratégico aglutinador para hacer de la lectura y la escritura una tarea compartida desde todas las áreas y por todo el profesorado Leer hoy / Enfoque sociocultural No solo desarrollar procesos cognitivos, sino adquirir también conocimientos socioculturales particulares de cada discurso
  • 16. Año 1920 Leen y escriben: 9.904.859 Saben leer: 202.357 Analfabetos: 11.167.806 -------------------------------------- Hombres: Leen y escriben: 5.442.129 Saben leer: 75.793 Analfabetos: 4.802.641 -------------------------------------- Mujeres: Leen y escriben: 4.462.730 Saben leer: 127.164 Analfabetos: 6.365.165 Problema neurálgico actual: el iletrismo La escuela no fracasa en la enseñanza de la lectoescritura, Tiene hondas dificultades en su utilización y funcionalidad posterior: en el desarrollo futuro de las habilidades lingüísticas.
  • 17. 4. La presencia de libros y otros materiales en los espacios de lectura ha de ir vinculada a la planificación de intervenciones de desarrollo de prácticas lectoras Comunidad lectora de barrio/local Ambiente lector familiar. Biografía lectora del alumnado Comunidad lectora de grupo aula Comunidad lectora del colegio, del instituto Fomento de la lectura Lecturas autodirigidas Lecturas compartidas/autodirigidas Lecturas guiadas Formación lectora Competencia lectora Hábito lector Lecturas dirigidas/autodirigidas Formación/afición lectora Espacio de lectura libre Espacio de lectura privado Espacio de lectura compartida Espacio de lectura compartida/libre Selección de recursos electrónicos Red social Integración de todas las posibilidades de actos lectores y escritores En crecimiento Pluralidad de libros y otros recursos Libros y otros recursos documentales de la familia Lecturas y textos ligados a tareas planificadas. Selección en función del proyecto lector y los contenidos de las áreas y ámbitos Libros y otros recursos documentales seleccionados en función del alumnado, el plan de estudios, las áreas y el proyecto lector y escritor Ciberespacio Biblioteca Pública Biblioteca Personal Sección Documental de Aula Recursos documentales ubicados en el aula Biblioteca Escolar
  • 18. 5. La selección de materiales se torna una actuación necesaria, delicada e inevitable Objetivo: complementar y enriquecer los contenidos de los manuales escolares que se utilizan en la enseñanza de las diferentes áreas y garantizar, en el caso de las lecturas literarias, la planificación de un itinerario lector para el alumnado durante toda la etapa de enseñanza obligatoria. L0 Libros de texto de todas las áreas, excepto lengua y literatura L1 libros de texto de lengua y literatura L 1a antologías literarias, L 1b libros de lectura con fragmentos en torno a un hilo conductor L 1c libros de literatura. Canon de clásicos (textos completos y textos en versiones) L2 Libros informativos y otros materiales (obras documentales, de referencia, de consulta, revistas…), para complementar los contenidos de las áreas. Diccionarios de lengua española, de sinónimos y antónimos, de dudas, de incorrecciones, de citas, de locuciones, de idiomas diversos, etimológicos, científicos, matemáticos, etc. L3 Lecturas y libros recreativos, que poseen componentes literarios pero con finalidad informativa (libros-juego, narraciones biográficas, dramatizaciones de obras literarias…) L4 Libros de literatura infantil y juvenil en sus grandes géneros: poesía, narrativa y teatro Selección de recursos electrónicos
  • 19. 6. Los documentos han de estar muy presentes en las aulas Autorregulación Duración préstamo temporal de la biblioteca escolar: en función del proyecto (flexibilidad), de 15 a 30 días Duración préstamo temporal de la biblioteca pública: según la política de préstamo de la institución. Este préstamo lo gestiona la biblioteca escolar para la sección documental de aula específica Un curso académico completo Duración préstamo Profesorado Alumnado Fondo de la biblioteca central Fondo de la biblioteca pública En su totalidad del fondo de la biblioteca central Procedencia Indeterminado Indeterminado De 30 a 80 libros y otros documentos aproximadamente Número de documentos Parciales a criterio del profesorado y la dinámica de clase Trabajos documentales del alumnado de elaboración propia Libros producidos por el alumnado Parciales para proyectos de trabajo concretos Grupos de libros de literatura del mismo título para proyectos de lecturas guiadas Seleccionada en función del proyecto lector del centro, del programa de estudio, de los contenidos de las áreas. Cada curso tiene asignada una sección documental específica. Dotaciones Incorporación de fondo extraordinario COLECCIÓN TIPO Fondos de la Sección Documental de Aula (SDA)
  • 20. 7. La biblioteca escolar puede asumir la provisión de los documentos necesarios para garantizar el itinerario lector planificado por el centro Bibliotecas Hogar Aula Aula/Biblioteca Aula Aula/Biblioteca Espacios 4º 3º 2º 1º Repertorio de lecturas (libros, periódicos, folletos, guías, páginas webs, cartas...) a completar en las SDA Nivel Propuestas de lecturas libres Lectura extensiva Lectura privada, personal, autónoma Lectura literaria, informativa, de referencia… Lecturas guiadas Todos los alumnos el mismo título Lecturas literarias/ Educación literaria Lecturas compartidas comentadas Entre varios alumnos Literaria, recreativa e informativa Lecturas para ser escuchadas leídas por el profesorado Literaria, recreativa Lecturas complementarias Objetivos de áreas Lectura colectiva y comentada por alumnado En voz alta por el alumnado Informativa Actos de lectura Modalida- des y tipos Planificación de los itinerarios lectores del centro. Educación Secundaria
  • 21. lectura guiada, lectura comprensiva diaria, producción de textos escritos, (textos de uso social) trabajos documentales, contacto con textos diversos, lecturas realizadas por el profesor, lecturas compartidas, diálogo y la conversación sobre determinados libros, confrontación de puntos de vistas sobre las lecturas realizadas..., Las acciones principales del proyecto lector se circunscriben al ámbito del aula 7. La biblioteca escolar puede asumir la provisión de los documentos necesarios para garantizar el itinerario lector planificado por el centro
  • 22. Hay un tiempo de lectura… a) Durante el tiempo prescrito para este cometido b) En el área de lengua y literatura c) En las otras áreas 8. La sistematización de las intervenciones para trabajar el tiempo de lectura y escritura requiere una acción corresponsable DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. Sevilla, 8 de agosto 2007 BOJA núm. 156 Página núm. 15. Artículo 6. Competencias básicas 5 . La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa. DECRETO 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la 0rdenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía. BOJA: Sevilla, 8 de agosto 2007 BOJA núm. 156 Página núm. 9 Artículo 6. Competencias básicas 4. La lectura constituye un factor esencial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros programarán las enseñanzas de esta etapa educativa de forma que se contemple un tiempo diario, no inferior a treinta minutos, dedicado a la lectura en todos los cursos de la etapa.
  • 23. LECTURA EXTENSIVA: DON QUIJOTE El REAL Decreto de 6 de marzo de 1920 establece la lectura obligatoria en la escuela de trozos del Quijote. Dicha lectura ocupará el primer cuarto de hora de cada día “terminado el cual, el Maestro explicará a los alumnos, con brevedad y en términos apropiados para su inteligencia, la significación e importancia del pasaje o pasajes leídos” El Quijote en la Escuela
  • 24. Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Provisión de documentación específica Desarrollo de la interacción con los tipo de textos más relacionados con las disciplinas: mapas, ilustraciones, cuadros, gráficos, tablas, Es necesario poner más énfasis en los discontinuos Desarrollo de habilidades lingüísticas con la producción de textos, estrategias de comprensión, etc. Es necesario poner más énfasis en los textos continuos. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 1. Conocimiento y uso de los diferentes tipos de textos
  • 25. Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Provisión de lecturas literarias -Dinamización de actividades generales -Apoyo a las actuaciones del proyecto lector y escritor Promoción de lecturas extensivas (literarias y recreativas) relacionadas con las áreas. Uso de las secciones documentales Selección de un corpus equilibrado de lecturas clásicos+contemporáneos+LIJ Garantizar la formación del lector literario con itinerarios lectores, lecturas guiadas. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 2. Formación y la experiencia literaria
  • 26. Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Articulación de programas relacionados con la competencias informaciones y las habilidades para investigar e informarse Formación básica de usuarios de biblioteca Educación informacional utilizando los contenidos de la disciplina/área Aplicación de las etapas de trabajo intelectual para la preparación de trabajos por tareas y proyectos documentales Instrucción en las tipologías y características de los documentos Instrucción en las fases y estructura de los trabajos por proyectos y en la elaboración de proyectos documentales Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 3. Acceso y la utilización óptima de los distintos tipos de materiales
  • 27. Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Apoyo y complemento del trabajo de área/aula. -Provisión de recursos informativos bibliográficos y digitales. Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Elaboración de diccionarios (glosarios) específicos por parte del alumnado Promoción de lecturas extensivas de libros informativos relacionados con las áreas. Desarrollo de trabajos por tareas y proyectos documentales Estrategias de comprensión y buen uso del libro de texto. Instrucción sobre las estructuras y propiedades de los discursos de las distintas disciplinas. Lecturas intensivas utilizando textos de las diferentes áreas. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua 4. Apropiación de los discursos y contenidos de las diferentes áreas
  • 28. Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad BIBLIOTECA ESCOLAR/CREA -Provisión de documentación específica 5. Expresión oral y la realización de presentaciones Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Preparación de documentación, selección de los textos y los contenidos que se van a tratar. Intervención en competencia tecnológica. Preparación de apoyos a las exposiciones orales Preparación de los aspectos lingüísticos y textuales de los textos científicos, humanísticos, etc. Elaboración de guiones para la presentación de libros ajenos y propios, de trabajos, experiencias, etc. Profesorado de distintas áreas Profesorado de lengua
  • 29. . Sistematización de las intervenciones didácticas para trabajar el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad Planificación y construcción de secuencias didácticas Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Preparación de documentación, selección de los textos y los contenidos que se van a tratar. Intervención en competencia tecnológica. Preparación de apoyos a las exposiciones orales Preparación de los aspectos lingüísticos y textuales de los textos científicos, humanísticos, etc. Elaboración de guiones para la presentación de libros ajenos y propios, de trabajos, experiencias, etc. 5 Expresión oral y realización de presentaciones Integración de los aprendizajes de las actuaciones anteriores (formatos de textos, habilidades informaciones, trabajos por proyectos, etc.) Elaboración de diccionarios (glosarios) específicos de cada disciplina por parte del alumnado. Promoción de lecturas extensivas de libros informativos relacionados con las áreas. Desarrollo de trabajos por tareas y proyectos documentales Estrategias de comprensión y buen uso del libro de texto. Instrucción sobre las estructuras y propiedades de los discursos de las distintas disciplinas. Lecturas intensivas utilizando textos de las distintas áreas. 4 Apropiación de los discursos y contenidos de las diferentes áreas Formación básica de usuarios de biblioteca Educación informacional utilizando los contenidos de la disciplina Aplicación de las etapas de trabajo intelectual para la preparación de trabajos por tareas y proyectos documentales Instrucción en tipología y características de los documentos Instrucción en las fases y estructura de los trabajos por proyectos y en la elaboración de proyectos documentales 3 A cceso y utilización óptima de los distintos tipos de materiales Promoción de lecturas extensiva (literarias y recreativas) relacionadas con las áreas. Uso de las secciones documentales de aula Selección de un corpus equilibrado de lecturas (clásicos+contemporáneos+ Literatura infantil y Juvenil) Garantizar la formación del lector literario con itinerarios lectores, lecturas guiadas 2 F ormación y la experiencia literaria Desarrollo de la interacción de tipos de textos más relacionados con las disciplinas: mapas, ilustraciones, cuadros, gráficos, tablas... Es necesario más énfasis en los textos discontinuos Desarrollo de habilidades lingüísticas con la producción de textos, estrategias de comprensión, etc. Es necesario poner más énfasis en los textos continuos. . 1 C onocimiento y uso de los diferentes tipos de textos Planificación y construcción de secuencias didácticas integradoras Profesorado otras disciplinas/áreas Profesorado de Lengua y Literatura Contenido
  • 30. Evaluación. Portafolio lector 9. La evaluación. Evitar la reducción de lo enseñado en función de las necesidades del control El portafolio del alumno puede contener… textos literarios ajenos, boletines informativos de biblioteca en las que se ha colaborado, artículos de producción propia, guías de lectura, guías de la biblioteca, recortes de periódicos o revistas, fotocopias sobre información de interés, fichas de actividades de alfabetización en información, fichas/tarjetas personales de lectura, recomendaciones de lecturas, guiones de presentación de libros, proyectos de trabajo en torno a un libro, proyectos documentales integrados, trabajos diversos de documentación, textos creativos de producción propia, borradores de diversos tipos de textos y trabajos, fotografías, transparencias, presentaciones comentarios, reflexiones… textos continuos : descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos, hipertextos) textos discontinuos : listas, formularios, hojas informativas, avisos, anuncios, certificados, vales y cupones, mapas, tablas, gráficos o diagramas, etc.).
  • 31. Características Vinculada a Grupos de Trabajos y Proyectos de Lectura y Uso de la Biblioteca en centros 10. Red Profesional LyB 2007/2008 Formativa: contenidos en cinco líneas de trabajo Colaborativa: intercambio de documentos, materiales y prácticas Informativa: comunicación interna de información general Modelo: red telaraña
  • 32. Cada línea de trabajo: 2 Asesores/as responsables + 1 tutor/a de línea (guía) Dirección provincial (supervisión, contenidos e informaciones generales…) Asesores de formación (atención a grupos de trabajo, a la formación…) Tutores de línea (miembros cualificados de la red que tutelan trabajos de las líneas) Coordinadoras/es Plan LyB (profesorado adscrito a una sola línea de trabajo, aunque tiene acceso a todas) Observadores externos (no participan pero valoran el funcionamiento de la red) ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Actualidad: Red Provincial LyB 2007/2008 Una plataforma para toda la Provincia, responde al Plan LyB de la Consejería de Educación
  • 33. Funcionamiento Red profesional Red Provincial LyB 2007/2008 Plan y protocolo de actuación para toda la provincia DELEGACIÓN PROVINCIAL *************** DIRECCIÓN G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . G.T . GG.TT. Línea 1 Línea 2 Línea 3 Línea 5 Línea 4 3 reuniones por la mañana 5 reuniones por la tarde de GG.TT. Tiempo de trabajo en las líneas de la red 2 tardes en Jornadas Provinciales + + + CEP1 CEP2 CEP3 CEP4 CEP5
  • 34. Red profesional: Líneas de trabajo. Red Provincial LyB 2007/2008 Cada línea: 2 Asesores/as responsables + 1 tutor/a de línea (guía) LÍNEA 5: Tratamiento del tiempo de lectura en el centro LÍNEA 1: Configuración y uso de la Sección Documental de Aula (SDA) LÍNEA 2: Proyectos documentales LÍNEA 3: Utilización de las TICs para el desarrollo del Plan LyB LÍNEA 4: Actuaciones y servicios para las familias
  • 35. Web de Bibliotecas Escolares de la Delegación Provincial de Málaga http :// www.juntadeandalucia.es / averroes / bibliotecaescolar / Producción de materiales Años 2000/2008
  • 36. Fuente: Felipe GARRIDO Los lectores autónomos, con capacidad de escribir, no se forman con los libros de texto, sino con LOS OTROS LIBROS, los libros para leer, cuando se descubre el gusto y la utilidad de la lectura y la escritura .