SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Escuela de Administración
Extensión Mérida
VENEZUELA
José Gamboa
V-24.195.990
Mérida, Enero 2016.
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
El arte popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo,
atendiendo a su sentir y sus necesidades sociales, económicas y hasta
políticas.
El arte popular en Venezuela ha sido
influenciado por diversas culturas.
Entre ellas: la cultura autóctona de los
aborígenes; la cultura africana, que
trajeron los negros esclavos y la
española, aportada por los
conquistadores. Con todas ellas se
conformó la cultura venezolana o el
folklore venezolano.
Dado que Venezuela forma parte de la
comunidad mundial, hoy en día se puede
observar la influencia de otras culturas
como la francesa, inglesa y alemana que
en algunos casos han contribuido al
deterioro de nuestro arte y nuestra
cultura autóctona. Esto ha incidido en
la descalificación de nuestros valores
e inclusive en el olvido de muchas de
nuestras creencias, mitos, costumbres,
etc. Es objetivo fundamental en esta
lección dar a conocer y afianzar todo
lo que es nuestro arte y nuestra
cultura.
Manifestaciones artísticas y culturales de
Venezuela
El arte popular comprende todas las manifestaciones
creadoras de un pueblo, atendiendo a su sentir y sus
necesidades sociales, económicas y hasta políticas.
El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por
diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los
aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros
esclavos y la española, aportada por los conquistadores.
Con todas ellas se conformó la cultura venezolana o el
folklore venezolano.
Dado que Venezuela forma parte de la comunidad
mundial, hoy en día se puede observar la influencia de
otras culturas como la francesa, inglesa y alemana que
en algunos casos han contribuido al deterioro de
nuestro arte y nuestra cultura autóctona. Esto ha
incidido en la descalificación de nuestros valores e
inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias,
mitos, costumbres, etc. Es objetivo fundamental en esta
lección dar a conocer y afianzar todo lo que es nuestro
arte y nuestra cultura.
Cultura Indígena Venezolana
Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio
han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al
igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por
ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios.
Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las
selvas, mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que
la situación de otros es diferente: se les utiliza con fines
particulares en la explotación de la tierra, minería e incluso son
llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía
informal.
Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas
también por el impacto ambiental que generan las diferentes
actividades económicas que se realizan en los espacios donde
habitan.
En vista de esta situación, se han organizado en grupos de presión
siguiendo el ejemplo de otros países, como Bolivia y México,
donde gracias a sus protestas y peticiones se les han reconocido
sus derechos, entre los que se incluyen el respeto a sus territorios,
lenguas y costumbres.
En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de
manera activa, a través de sus representantes en la Asamblea
Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y
culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana.
Gastronomía Venezolana
La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y
gastronómica procedentes de Europa (especialmente de España, Italia, Francia, Portugal) y
África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de
los pueblos indígenas de Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de
la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo
asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como
acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca,
el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.
Arepa
La arepa es el pan de los venezolanos.
Está hecha con harina de maíz y puede
ser horneada, a la plancha o frita.
Hallaca
La hallaca (o hayaca) es el plato tradicional
de navidad. Se prepara una masa con harina
de maíz y se rellena con un guiso que lleva
diferentes componentes, como carne, pollo,
almendras, aceitunas, alcaparras.
Pabellón
El pabellón es considerado por muchos el plato nacional. Consiste en carne
mechada, caraotas negras y arroz. Usualmente se acompaña de plátano frito
que se pone alrededor del plato.
Paisajes de Venezuela
San Juan de los Morros,
Edo. Guárico
Choroni, Edo. Aragua Estado Falcón
Costas Mirandinas La Orchilla
Parques nacionales de Venezuela
Los parques nacionales de Venezuela son áreas y
territorios que albergan ecosistemas que deben
protegerse de la alteración por la explotación o la
ocupación humana. Constituyen paisajes de gran
belleza, donde existen especies de plantas y
animales o hábitats de interés biológico,
educativo y paisajista. En estas zonas se permite
la realización de actividades recreativas, turísticas
y educativas, así como la investigación científica.
En total hay más de 433 Abraes de, 44 parques
nacionales hasta 2015-6 y 22 monumentos
naturales 2007, que equivalen al 21,76% del
territorio venezolano.
5 parques nacionales - Lara y Falcón.
4 parques nacionales - Amazonas,
Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira.
3 parques nacionales - Apure, Sucre y
Trujillo.
2 parques nacionales - Barinas, Bolívar,
Carabobo, Distrito Capital, Guárico,
Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia.
1 parque nacional - Anzoátegui,
Aragua, Cojedes, Delta Amacuro,
Dependencias Federales, Monagas y
Vargas.
Religión en Venezuela
Venezuela, como la mayoría de las
naciones de América del Sur, es una
nación predominantemente católica. La
influencia de la Iglesia católica se
introdujo tras su colonización por
España. La influencia de la Iglesia católica
fue introducida en la colonización
española. De acuerdo con una encuesta
de 2011 (GIS XXI), 88 % de la población
es cristiana, principalmente católica (71
%), y el 17 % restante, protestante. Los
venezolanos sin religión son el 8 % (2 %
ateos y 6 %, agnósticos o indiferentes),
casi el 3 % de la población sigue otra
religión (1 % de ellos siguen la santería).2
Venezuela es también notable por su
importante costumbre sincrética
religiosa, en particular las figuras de en
María Lionza y José Gregorio Hernández.
Lenguaje en Venezuela
Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera
estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son:
• El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos.
• Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela |pueblos indígenas
venezolanos].
• La lengua de señas venezolana.
• Los dialectos.
La Constitución de Venezuela de 1999 declara que:
Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de
uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio
de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.1
Aunque la lengua de señas venezolana no es considerada oficial, la Constitución
establece en el artículo 81 el derecho de las personas sordas a comunicarse por
medio de la LSV, mientras que en el artículo 101 se establece que ese grupo de
personas tiene el derecho de ser informado, en su lengua, a través de la televisión
pública y privada.
Lenguaje en Venezuela
Política en Venezuela
La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de
diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana
de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que
"propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida,
la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y,
en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político".
En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela asume la forma
de un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la
protección y fomento de la persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de
la voluntad popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución
de tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el trabajo.
Actualmente se encuentra en la presidencia el comandante obrero Nicolás Maduro con una
Asamblea conformada por 112 diputados de la Mesa Unidad Democrático y 55 diputados
de Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPT
La cultura de Venezuela
PPT
LA CULTURA VENEZOLANA
PPT
La Cultura Indigena de Venezuela
PPTX
Cultura venezuela
PPT
Rosangelica 11
PDF
Cultura Venezolana
PDF
Cultura venezolana
PDF
Manifestaciones culturales pdf
La cultura de Venezuela
LA CULTURA VENEZOLANA
La Cultura Indigena de Venezuela
Cultura venezuela
Rosangelica 11
Cultura Venezolana
Cultura venezolana
Manifestaciones culturales pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Soberanía cultural venezolana
PDF
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
PPTX
Soberania cultural
PDF
Manifestaciones culturales
PPTX
Actividad Cultural
PPTX
Cultura venezolana
PDF
Conoce la seis manifestaciones culturales venezolanas son patrimonio de la hu...
PPTX
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
PDF
Manifestaciones culturales venezolanas
PPTX
manifestaciones culturales
PPTX
Manifestaciones culturales
PPTX
Cultura en venezuela
PPTX
Manifestaciones Culturales Venezolanas
PDF
Los Guajiros
PPTX
Nuestra Hermosa Venezuela
PDF
Venezuela Riqueza Cultural
PPTX
PDF
Cultura venezolana.zoraida
PPTX
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
PPTX
Cultura venezolana
Soberanía cultural venezolana
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Soberania cultural
Manifestaciones culturales
Actividad Cultural
Cultura venezolana
Conoce la seis manifestaciones culturales venezolanas son patrimonio de la hu...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Manifestaciones culturales venezolanas
manifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Cultura en venezuela
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Los Guajiros
Nuestra Hermosa Venezuela
Venezuela Riqueza Cultural
Cultura venezolana.zoraida
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Cultura venezolana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación De pueblos indígenas
PDF
Culturas indígenas Venezolanas
PPT
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PPT
Nuestros nativos indigenas
PPTX
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
PPTX
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
PPT
Gastronomía guatemalteca y venezolana
PPT
Costumbre y tradiciones blog esc final
PPTX
Nacionalidad IndíGena Zaparos
PPT
Costumbre y Tradiciones de Diria - Granada
PPT
Cultura De Venezuela Cp NúCleo Gerador 5 Dr 1
PDF
Platos Típicos Venezolanos
DOCX
Pueblos indígenas
PPTX
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
PDF
Historia de la gastronomia de colombia
DOCX
Costumbres y tradiciones de las regiones
PPT
Costumbres y tradiciones Costarricenses
PPTX
Maiz
PPTX
Trabajo de informatica yily
Presentación De pueblos indígenas
Culturas indígenas Venezolanas
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
Nuestros nativos indigenas
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
Gastronomía guatemalteca y venezolana
Costumbre y tradiciones blog esc final
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Costumbre y Tradiciones de Diria - Granada
Cultura De Venezuela Cp NúCleo Gerador 5 Dr 1
Platos Típicos Venezolanos
Pueblos indígenas
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Historia de la gastronomia de colombia
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones Costarricenses
Maiz
Trabajo de informatica yily
Publicidad

Similar a Jose greogrio (20)

PPTX
Venezuela
PPTX
Venezuela, breve presentación cultural
PPTX
V e n e z u e l a
PPTX
Venezuela
PDF
Manifestaciones culturales
PDF
Dibujando a Venezuela
PDF
Cultura en venezuela. maholy jorge
PDF
Manifestacion cultura jesus mora
PDF
Conociendo a Venezuela
PDF
Cultura venezolana
PPTX
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
PPTX
Conociendo a venezuela
PDF
Conociendo a venezuela
PPTX
Conociendo venezuela
PPTX
Dorelys
PPTX
Manifestaciones culturales de Venezuela
PPTX
Venezuela
PDF
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
PPTX
Venezuela
Venezuela
Venezuela, breve presentación cultural
V e n e z u e l a
Venezuela
Manifestaciones culturales
Dibujando a Venezuela
Cultura en venezuela. maholy jorge
Manifestacion cultura jesus mora
Conociendo a Venezuela
Cultura venezolana
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
Conociendo venezuela
Dorelys
Manifestaciones culturales de Venezuela
Venezuela
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Venezuela

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Jose greogrio

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Escuela de Administración Extensión Mérida VENEZUELA José Gamboa V-24.195.990 Mérida, Enero 2016.
  • 2. Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela El arte popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo, atendiendo a su sentir y sus necesidades sociales, económicas y hasta políticas. El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Con todas ellas se conformó la cultura venezolana o el folklore venezolano. Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial, hoy en día se puede observar la influencia de otras culturas como la francesa, inglesa y alemana que en algunos casos han contribuido al deterioro de nuestro arte y nuestra cultura autóctona. Esto ha incidido en la descalificación de nuestros valores e inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias, mitos, costumbres, etc. Es objetivo fundamental en esta lección dar a conocer y afianzar todo lo que es nuestro arte y nuestra cultura. Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela El arte popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo, atendiendo a su sentir y sus necesidades sociales, económicas y hasta políticas. El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Con todas ellas se conformó la cultura venezolana o el folklore venezolano. Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial, hoy en día se puede observar la influencia de otras culturas como la francesa, inglesa y alemana que en algunos casos han contribuido al deterioro de nuestro arte y nuestra cultura autóctona. Esto ha incidido en la descalificación de nuestros valores e inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias, mitos, costumbres, etc. Es objetivo fundamental en esta lección dar a conocer y afianzar todo lo que es nuestro arte y nuestra cultura.
  • 3. Cultura Indígena Venezolana Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios. Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas, mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería e incluso son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía informal. Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también por el impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se realizan en los espacios donde habitan. En vista de esta situación, se han organizado en grupos de presión siguiendo el ejemplo de otros países, como Bolivia y México, donde gracias a sus protestas y peticiones se les han reconocido sus derechos, entre los que se incluyen el respeto a sus territorios, lenguas y costumbres. En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana.
  • 4. Gastronomía Venezolana La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa (especialmente de España, Italia, Francia, Portugal) y África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas de Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas. Arepa La arepa es el pan de los venezolanos. Está hecha con harina de maíz y puede ser horneada, a la plancha o frita. Hallaca La hallaca (o hayaca) es el plato tradicional de navidad. Se prepara una masa con harina de maíz y se rellena con un guiso que lleva diferentes componentes, como carne, pollo, almendras, aceitunas, alcaparras. Pabellón El pabellón es considerado por muchos el plato nacional. Consiste en carne mechada, caraotas negras y arroz. Usualmente se acompaña de plátano frito que se pone alrededor del plato.
  • 5. Paisajes de Venezuela San Juan de los Morros, Edo. Guárico Choroni, Edo. Aragua Estado Falcón Costas Mirandinas La Orchilla
  • 6. Parques nacionales de Venezuela Los parques nacionales de Venezuela son áreas y territorios que albergan ecosistemas que deben protegerse de la alteración por la explotación o la ocupación humana. Constituyen paisajes de gran belleza, donde existen especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico, educativo y paisajista. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así como la investigación científica. En total hay más de 433 Abraes de, 44 parques nacionales hasta 2015-6 y 22 monumentos naturales 2007, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano. 5 parques nacionales - Lara y Falcón. 4 parques nacionales - Amazonas, Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira. 3 parques nacionales - Apure, Sucre y Trujillo. 2 parques nacionales - Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia. 1 parque nacional - Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.
  • 7. Religión en Venezuela Venezuela, como la mayoría de las naciones de América del Sur, es una nación predominantemente católica. La influencia de la Iglesia católica se introdujo tras su colonización por España. La influencia de la Iglesia católica fue introducida en la colonización española. De acuerdo con una encuesta de 2011 (GIS XXI), 88 % de la población es cristiana, principalmente católica (71 %), y el 17 % restante, protestante. Los venezolanos sin religión son el 8 % (2 % ateos y 6 %, agnósticos o indiferentes), casi el 3 % de la población sigue otra religión (1 % de ellos siguen la santería).2 Venezuela es también notable por su importante costumbre sincrética religiosa, en particular las figuras de en María Lionza y José Gregorio Hernández.
  • 8. Lenguaje en Venezuela Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son: • El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos. • Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela |pueblos indígenas venezolanos]. • La lengua de señas venezolana. • Los dialectos. La Constitución de Venezuela de 1999 declara que: Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.1 Aunque la lengua de señas venezolana no es considerada oficial, la Constitución establece en el artículo 81 el derecho de las personas sordas a comunicarse por medio de la LSV, mientras que en el artículo 101 se establece que ese grupo de personas tiene el derecho de ser informado, en su lengua, a través de la televisión pública y privada.
  • 10. Política en Venezuela La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político". En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela asume la forma de un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la voluntad popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución de tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el trabajo. Actualmente se encuentra en la presidencia el comandante obrero Nicolás Maduro con una Asamblea conformada por 112 diputados de la Mesa Unidad Democrático y 55 diputados de Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.