Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Barquisimeto_Estado_Lara
Participante:
Jose Yustiz CI: 21.726.886
Docente:
Ing. Diana Daibon
Asignatura:
Seguridad Industrial III
Sección: S1
Barquisimeto, 18 de enero del 2017
La potencia hidráulica proporciona una de las maneras más
simples y potentes de producir cantidades considerables de fuerza en un
espacio reducido utilizando la presión de un fluido hidráulico para
generar fuerza.
Desde las primeras invenciones de pesados gatos elevadores
hidráulicos a baja presión hasta los sistemas hidráulicos de alta presión
de la tecnología más puntera, la potencia hidráulica sigue siendo un
elemento de gran ayuda muy usado y respetado en la búsqueda del
hombre de mayor poder y conocimiento.
La ley de Pascal establece que la presión aplicada en cualquier
punto sobre un fluido confinado (líquido) se transmite sin disminución en
todas direcciones de ese fluido (véanse las figuras 1 y 2). Esto significa
que al utilizar la presión hidráulica como medio, podemos convertir una
pequeña fuerza en una fuerza multiplicada considerable.
La presión del fluido que se ejerce realmente juega un papel muy
importante en esta “Multiplicación de Fuerza” y en este contexto hay
dos características de la presión hidráulica que conviene recordar.
1. La presión hidráulica se mide como una fuerza por unidad de
área, por ejemplo bar (=kg/cm²) o PSI (Pounds per Square Inch =
Libras por pulgada cuadrada).
2. La presión hidráulica en cualquier punto del fluido es la misma
en todas direcciones siempre que, por supuesto, el fluido esté estático
(sin moverse).
Existen varios sistemas de extinción de incendios, éstos permiten
contener y extinguir el fuego cuando este ya ha sido detectado.
Es muy importante seleccionar correctamente los sistemas de
extinción de incendios, para asegurar la extinción más rápida del fuego
y evitar su propagación.
A continuación detallamos los diferentes tipos de extinción y sus
respectivos componentes:
El principal agente extintor es el agua, debido a sus
características físicas, abundancia y costo.
El Sistema red de hidrantes y gabinetes consiste en una red de
tubería hidráulica que posee salidas tipo hidrante para conectar
mangueras y realizar una extinción manual. Una bomba contra incendio
impulsa el agua al momento de abrir el hidrante o válvulas.
El sistema de rociadores o sprinkler es el más empleado en el
mundo para protección de grandes superficies, bodegas, almacenes etc.
Dentro de las ventajas del sistema de sprinklers se encuentra la
actuación automática del sistema, con esto se logra un mejor
aprovechamiento del agua y velocidad de reacción frente a los sistemas
operados manualmente. Los sistemas de agua pulverizada son utilizados
para aplicaciones específicas, tales como la protección de
transformadores, entre otros. Para la extinción de fuego de productos
inflamables derivados del petróleo no puede usarse únicamente el agua:
Para estos casos se le adiciona al agua un concentrado para generar
espuma y lograr la extinción.
El polvo seco que se utiliza en los extintores se compone de una
mezcla de varios componentes. Los primeros modelos de extintores de
polvo químico seco utilizaban bicarbonato sódico cuyo uso llegó a estar
muy extendido por sus buenas propiedades extintoras.

Más contenido relacionado

PPTX
Minihidráulica Israel y Leo
PPTX
Hidráulica
DOCX
Energia hidraulica trabajo
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
PPTX
Hidraulica basica
PPTX
Seguridad industrial tres
Minihidráulica Israel y Leo
Hidráulica
Energia hidraulica trabajo
Seguridad industrial
Hidraulica basica
Seguridad industrial tres

Destacado (14)

PPTX
Mapa mental
PPTX
Slide dalmiro
PPTX
Seguridad Industrial
PPTX
Estudiante
PPTX
Slideshare
PPTX
Estadistica maria
PPTX
Slideshare maria
PPT
Comenius-Greek Products
DOCX
Incendios en edificaciones
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Seguridad industrial tres
PPT
Incendio en Edificaciones
PPT
Incendio
PPTX
Sistemas contra incendios cynthia
Mapa mental
Slide dalmiro
Seguridad Industrial
Estudiante
Slideshare
Estadistica maria
Slideshare maria
Comenius-Greek Products
Incendios en edificaciones
Seguridad industrial
Seguridad industrial tres
Incendio en Edificaciones
Incendio
Sistemas contra incendios cynthia
Publicidad

Similar a Jose Manuel yustiz (20)

PPTX
Seguridad industrial III
PPTX
Actividad 2 seguridad
DOCX
Elevadores hidraulicos
PPTX
Seguridad
PPTX
Seguridad
DOCX
Fisica para-el-blog-eaea
DOCX
Ensayo hidraulica
PPTX
Hidraulica basica
DOCX
Ariete hidráulico
PDF
Trabajo Final de Calculo Aplicado a la Fisica 3.pdf
PDF
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS
PPTX
Sistemas contra incendios en una edificación
PPTX
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
PDF
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
PDF
152450827 trabajo-de-acueductos
DOCX
Trabajo Articulo
PPTX
Desarrollo de la tecnologia: problemas y necesidades
PDF
INFORME ACADEMICO (03) MECANICA DE FLUIDOS.pdf
DOCX
Centrales hidroelectrica listo
Seguridad industrial III
Actividad 2 seguridad
Elevadores hidraulicos
Seguridad
Seguridad
Fisica para-el-blog-eaea
Ensayo hidraulica
Hidraulica basica
Ariete hidráulico
Trabajo Final de Calculo Aplicado a la Fisica 3.pdf
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Sistemas contra incendios en una edificación
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
152450827 trabajo-de-acueductos
Trabajo Articulo
Desarrollo de la tecnologia: problemas y necesidades
INFORME ACADEMICO (03) MECANICA DE FLUIDOS.pdf
Centrales hidroelectrica listo
Publicidad

Último (20)

PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Jose Manuel yustiz

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación I.U.T “Antonio José de Sucre” Barquisimeto_Estado_Lara Participante: Jose Yustiz CI: 21.726.886 Docente: Ing. Diana Daibon Asignatura: Seguridad Industrial III Sección: S1 Barquisimeto, 18 de enero del 2017
  • 2. La potencia hidráulica proporciona una de las maneras más simples y potentes de producir cantidades considerables de fuerza en un espacio reducido utilizando la presión de un fluido hidráulico para generar fuerza. Desde las primeras invenciones de pesados gatos elevadores hidráulicos a baja presión hasta los sistemas hidráulicos de alta presión de la tecnología más puntera, la potencia hidráulica sigue siendo un elemento de gran ayuda muy usado y respetado en la búsqueda del hombre de mayor poder y conocimiento. La ley de Pascal establece que la presión aplicada en cualquier punto sobre un fluido confinado (líquido) se transmite sin disminución en todas direcciones de ese fluido (véanse las figuras 1 y 2). Esto significa que al utilizar la presión hidráulica como medio, podemos convertir una pequeña fuerza en una fuerza multiplicada considerable. La presión del fluido que se ejerce realmente juega un papel muy importante en esta “Multiplicación de Fuerza” y en este contexto hay dos características de la presión hidráulica que conviene recordar. 1. La presión hidráulica se mide como una fuerza por unidad de área, por ejemplo bar (=kg/cm²) o PSI (Pounds per Square Inch = Libras por pulgada cuadrada). 2. La presión hidráulica en cualquier punto del fluido es la misma en todas direcciones siempre que, por supuesto, el fluido esté estático (sin moverse). Existen varios sistemas de extinción de incendios, éstos permiten contener y extinguir el fuego cuando este ya ha sido detectado. Es muy importante seleccionar correctamente los sistemas de extinción de incendios, para asegurar la extinción más rápida del fuego y evitar su propagación. A continuación detallamos los diferentes tipos de extinción y sus respectivos componentes: El principal agente extintor es el agua, debido a sus
  • 3. características físicas, abundancia y costo. El Sistema red de hidrantes y gabinetes consiste en una red de tubería hidráulica que posee salidas tipo hidrante para conectar mangueras y realizar una extinción manual. Una bomba contra incendio impulsa el agua al momento de abrir el hidrante o válvulas. El sistema de rociadores o sprinkler es el más empleado en el mundo para protección de grandes superficies, bodegas, almacenes etc. Dentro de las ventajas del sistema de sprinklers se encuentra la actuación automática del sistema, con esto se logra un mejor aprovechamiento del agua y velocidad de reacción frente a los sistemas operados manualmente. Los sistemas de agua pulverizada son utilizados para aplicaciones específicas, tales como la protección de transformadores, entre otros. Para la extinción de fuego de productos inflamables derivados del petróleo no puede usarse únicamente el agua: Para estos casos se le adiciona al agua un concentrado para generar espuma y lograr la extinción. El polvo seco que se utiliza en los extintores se compone de una mezcla de varios componentes. Los primeros modelos de extintores de polvo químico seco utilizaban bicarbonato sódico cuyo uso llegó a estar muy extendido por sus buenas propiedades extintoras.