SlideShare una empresa de Scribd logo
Las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a los procesos electorales. La aportación de las Entidades Locales   Ponente Josep Clotet Organismo:  Comisión de  Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías de la FEMP  
Pontevedra Salamanca  Lleida Entornos de reflexión y ámbitos de aplicación de las TIC en los procesos de gobierno:    Democracia electrónica:   La participación de la ciudadanía  en la toma de decisiones, entendida en  una forma amplia   Voto electrónico:  El ejercicio del derecho de voto y/o recuento  por medios electrónicos , aplicación de las TIC en los procesos electorales   Gobernanza electrónica (e-gobierno) :  Ejercer la actividad de gobierno en relación con la sociedad en todos los ámbitos de la administración mediante las TIC, actuando sobre el entorno económico social e institucional y  manteniendo las relaciones entre la administración,  la sociedad civil, el mercado y las empresas por medios electrónicos.  
Pontevedra Salamanca  Lleida Casos de éxito: DNI Electrónico : Nuevo entorno, prestaciones, gestión de cita previa, despliegue etc. Fondo Estatal de Inversión Local : Se aprobaron  30.772 proyectos, comprendiendo  la  tramitación, presentación, resolución, justificación, revisión y pago  de los proyectos exclusivamente por medios electrónicos, con un mayor control y atención, resolviendo más de 12 millones de consultas y practicando más de 30.000 requerimientos de mejora en los expedientes. Voto electrónico : Europeas del 7 de  junio de 2009: Agilidad en la identificación, reducción de 1 o 2 horas de escrutinio a segundos etc.  
CAE’s en las Elecciones al Parlamento  Europeo 2009 154  Colegios Electorales 35  Candidaturas 459  Mesas 4.131  Miembros de Mesa 280.520  Electores + 600  Sistemas CAE 730   Personas Formadas VOTO ELECTRÓNICO:  MODERNIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL En las elecciones Europeas 2009, se implantó con éxito por primera vez los sistemas CAE’s  (Colegio Administrado Electrónicamente) en tres capitales de Provincia Españolas Pontevedra Salamanca  Lleida Todo se hace mucho más veloz y los datos de las votaciones se enviarán de forma más rápida Alfredo Pérez Rubalcaba (Ministro del Interior) “ ”
En las pasadas elecciones europeas del 7 de junio de 2009 Lleida fue elegida, junto a Salamanca y Pontevedra, para implementar el Colegio Administrado Electrónicamente (CAE). El CAE dotaba, a las 146 mesas electorales de la ciudad, de herramientas informáticas que apoyaban la tarea de sus miembros durante la jornada del 7 de junio.  Valoramos que este nuevo sistema ofrece más garantías, porque elimina posibles errores de trascripción; es más eficaz, porque facilita la localización de los electores en el censo, facilita también el recuento y el envío de datos, y es más ecológico y de menor coste. Implicó un importante despliegue de soporte técnico para su puesta en funcionamiento, en un margen temporal muy ajustado.
Procedimiento CAE MODERNIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL Constitución de Mesa Impresión de Acta Identificación  y Voto Cierre Mesas Escrutinio Finalización 1 3 4 5 6 2
Implicación del municipio : La elección de Lleida para este proyecto no fue fortuita, Lleida es una ciudad con una fuerte componente de desarrollo de las nuevas tecnologías y en su Parque Científico y Tecnológico está presente INDRA, con 120 ingenieros, empresa que desarrolla tecnológicamente el proyecto.
La experiencia de Lleida como ciudad piloto del nuevo sistema de Colegio Administrado Electrónicamente fue muy positiva, sin ninguna problemática especial y aumentando la seguridad y velocidad del proceso de recuento.
Desde el punto de vista estratégico, para el Ayuntamiento de Lleida este es un paso más en la voluntad de aportar a los ciudadanos, una administración más eficiente, en línea con la ley 11/2007 de acceso electrónico a los servicios públicos.
La aportación de la FEMP :  La Federación Española de Municipios y Provincias es una Asociación de Entidades Locales de ámbito Estatal, que agrupa Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares. En total 7.287 entidades, representando el 90% de los Gobiernos Locales Españoles. Desarrolla su actividad a través de 28 áreas temáticas o comisiones. La Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologias tiene como misión el fomento de  la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración Local para potenciar el intercambio de información entre las distintas administraciones y facilitar la relación de los ciudadanos con la Administración.
La aportación de la Comisión SI y NNTT :  La Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologias está formada por cargos electos de la administración local, y  organiza su gestión mediante un grupo de  técnicos de apoyo a la misma (comisión técnica), así como  unidades operativas como el SATI ( Servicio de Asesoramiento Técnico e Información sobre implantación de infraestructuras de radiocomunicación),o la Oficina Técnica de asesoramiento sobre proyectos de tecnologías en ámbito Local. Entre otros proyectos la comisión ha colaborado en el despliegue de una red de más de 3.000 telecentros, especialmente en ámbitos rurales, evitando la fractura digital.
La aportación de la FEMP :  La FEMP es el órgano esencial para la difusión y apoyo de la participación de la sociedad en la aportaciones de las TIC. A las Entidades Locales, como administración más próxima a la ciudadanía les corresponde un rol esencial  en el proyecto de capilarizar hacia la sociedad las aportaciones de las TIC, su sensibilización y difusión, en coordinación con las distintas administraciones.
Gracias por su atención Josep Clotet Sopeña Coordinador de la Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías. FEMP [email_address]

Más contenido relacionado

PDF
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
PPT
eCambrils - Ayuntamiento en Red
PPT
Centros Conocimiento Citylab 20100327
PPTX
Las tic
PDF
Eva Eilstrup
PDF
La comunicación política en la era digital
PPT
Femp Presentacion Final
PDF
La movilidad interadva. femp 2013
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
eCambrils - Ayuntamiento en Red
Centros Conocimiento Citylab 20100327
Las tic
Eva Eilstrup
La comunicación política en la era digital
Femp Presentacion Final
La movilidad interadva. femp 2013

Similar a Josep Clotet (20)

ODT
Eadministración
PPT
La web 2.0 y la administracion
PPT
Ponencia de Almudena García, Red.es. Congreso Internacional Ciudadanía Digital
PPT
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
PPT
Administracion electronica
PPTX
PPT
Gijon Ciudad Conectada
PPT
Servicios electrónicos: la experiencia del Gobierno Vasco
PPT
Propuesta De E Gobernabilidad Municipio De Loja
DOC
Nota premio ingenio itas
PDF
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
PDF
Jornada acceso a los servicios de la e-administración
PPT
Administración de justicia (ministerio público)
PPT
Ventanilla de Trámites Municipales
PDF
Alcaldia digital
PDF
Ciudad digital
PPTX
GOBIERNO ELECTRONICO Y DL 1029 - EN ESTANDARES GENERALES
PPT
Modernizaci
PDF
Nuevas Tecnologías para la Modernización de la Gestión Local
PPT
La Estrategia Digital Peruana
Eadministración
La web 2.0 y la administracion
Ponencia de Almudena García, Red.es. Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Administracion electronica
Gijon Ciudad Conectada
Servicios electrónicos: la experiencia del Gobierno Vasco
Propuesta De E Gobernabilidad Municipio De Loja
Nota premio ingenio itas
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Jornada acceso a los servicios de la e-administración
Administración de justicia (ministerio público)
Ventanilla de Trámites Municipales
Alcaldia digital
Ciudad digital
GOBIERNO ELECTRONICO Y DL 1029 - EN ESTANDARES GENERALES
Modernizaci
Nuevas Tecnologías para la Modernización de la Gestión Local
La Estrategia Digital Peruana
Publicidad

Más de Tecnimap (20)

PDF
Manuel Ruiz
PPT
Eduardo Gamero
PDF
Santiago GrañA Dominguez
PPTX
Idoia Llano Abril
PPT
Manuel Fernandez Salmeron
PDF
Eduardo Gamero Casado
PPT
Federico Colas Rubio
PDF
Maximino Linares Gil
PPT
GonçAlo Caseiro
PDF
Yih Jeou Wang
PPT
Amador Sanchez Sanchez
PPTX
Jose Luis Menedez Rodriguez
PPT
Beatriz Rodriguez Prieto
PPT
Eloisa Del Pino Matute
PPT
Jose Aurelio Garcia Martin
PDF
Ignacio Celaya Perez
PPT
Francisco Javier Aibar Bernad
PPT
Felipe Amores
PDF
AITOR CUBO
PPT
TOMAS RIOS
Manuel Ruiz
Eduardo Gamero
Santiago GrañA Dominguez
Idoia Llano Abril
Manuel Fernandez Salmeron
Eduardo Gamero Casado
Federico Colas Rubio
Maximino Linares Gil
GonçAlo Caseiro
Yih Jeou Wang
Amador Sanchez Sanchez
Jose Luis Menedez Rodriguez
Beatriz Rodriguez Prieto
Eloisa Del Pino Matute
Jose Aurelio Garcia Martin
Ignacio Celaya Perez
Francisco Javier Aibar Bernad
Felipe Amores
AITOR CUBO
TOMAS RIOS
Publicidad

Josep Clotet

  • 1. Las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a los procesos electorales. La aportación de las Entidades Locales   Ponente Josep Clotet Organismo: Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías de la FEMP  
  • 2. Pontevedra Salamanca Lleida Entornos de reflexión y ámbitos de aplicación de las TIC en los procesos de gobierno:   Democracia electrónica: La participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, entendida en una forma amplia   Voto electrónico: El ejercicio del derecho de voto y/o recuento por medios electrónicos , aplicación de las TIC en los procesos electorales   Gobernanza electrónica (e-gobierno) : Ejercer la actividad de gobierno en relación con la sociedad en todos los ámbitos de la administración mediante las TIC, actuando sobre el entorno económico social e institucional y manteniendo las relaciones entre la administración, la sociedad civil, el mercado y las empresas por medios electrónicos.  
  • 3. Pontevedra Salamanca Lleida Casos de éxito: DNI Electrónico : Nuevo entorno, prestaciones, gestión de cita previa, despliegue etc. Fondo Estatal de Inversión Local : Se aprobaron 30.772 proyectos, comprendiendo la tramitación, presentación, resolución, justificación, revisión y pago de los proyectos exclusivamente por medios electrónicos, con un mayor control y atención, resolviendo más de 12 millones de consultas y practicando más de 30.000 requerimientos de mejora en los expedientes. Voto electrónico : Europeas del 7 de junio de 2009: Agilidad en la identificación, reducción de 1 o 2 horas de escrutinio a segundos etc.  
  • 4. CAE’s en las Elecciones al Parlamento Europeo 2009 154 Colegios Electorales 35 Candidaturas 459 Mesas 4.131 Miembros de Mesa 280.520 Electores + 600 Sistemas CAE 730 Personas Formadas VOTO ELECTRÓNICO: MODERNIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL En las elecciones Europeas 2009, se implantó con éxito por primera vez los sistemas CAE’s (Colegio Administrado Electrónicamente) en tres capitales de Provincia Españolas Pontevedra Salamanca Lleida Todo se hace mucho más veloz y los datos de las votaciones se enviarán de forma más rápida Alfredo Pérez Rubalcaba (Ministro del Interior) “ ”
  • 5. En las pasadas elecciones europeas del 7 de junio de 2009 Lleida fue elegida, junto a Salamanca y Pontevedra, para implementar el Colegio Administrado Electrónicamente (CAE). El CAE dotaba, a las 146 mesas electorales de la ciudad, de herramientas informáticas que apoyaban la tarea de sus miembros durante la jornada del 7 de junio. Valoramos que este nuevo sistema ofrece más garantías, porque elimina posibles errores de trascripción; es más eficaz, porque facilita la localización de los electores en el censo, facilita también el recuento y el envío de datos, y es más ecológico y de menor coste. Implicó un importante despliegue de soporte técnico para su puesta en funcionamiento, en un margen temporal muy ajustado.
  • 6. Procedimiento CAE MODERNIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL Constitución de Mesa Impresión de Acta Identificación y Voto Cierre Mesas Escrutinio Finalización 1 3 4 5 6 2
  • 7. Implicación del municipio : La elección de Lleida para este proyecto no fue fortuita, Lleida es una ciudad con una fuerte componente de desarrollo de las nuevas tecnologías y en su Parque Científico y Tecnológico está presente INDRA, con 120 ingenieros, empresa que desarrolla tecnológicamente el proyecto.
  • 8. La experiencia de Lleida como ciudad piloto del nuevo sistema de Colegio Administrado Electrónicamente fue muy positiva, sin ninguna problemática especial y aumentando la seguridad y velocidad del proceso de recuento.
  • 9. Desde el punto de vista estratégico, para el Ayuntamiento de Lleida este es un paso más en la voluntad de aportar a los ciudadanos, una administración más eficiente, en línea con la ley 11/2007 de acceso electrónico a los servicios públicos.
  • 10. La aportación de la FEMP : La Federación Española de Municipios y Provincias es una Asociación de Entidades Locales de ámbito Estatal, que agrupa Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares. En total 7.287 entidades, representando el 90% de los Gobiernos Locales Españoles. Desarrolla su actividad a través de 28 áreas temáticas o comisiones. La Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologias tiene como misión el fomento de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración Local para potenciar el intercambio de información entre las distintas administraciones y facilitar la relación de los ciudadanos con la Administración.
  • 11. La aportación de la Comisión SI y NNTT : La Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologias está formada por cargos electos de la administración local, y organiza su gestión mediante un grupo de técnicos de apoyo a la misma (comisión técnica), así como unidades operativas como el SATI ( Servicio de Asesoramiento Técnico e Información sobre implantación de infraestructuras de radiocomunicación),o la Oficina Técnica de asesoramiento sobre proyectos de tecnologías en ámbito Local. Entre otros proyectos la comisión ha colaborado en el despliegue de una red de más de 3.000 telecentros, especialmente en ámbitos rurales, evitando la fractura digital.
  • 12. La aportación de la FEMP : La FEMP es el órgano esencial para la difusión y apoyo de la participación de la sociedad en la aportaciones de las TIC. A las Entidades Locales, como administración más próxima a la ciudadanía les corresponde un rol esencial en el proyecto de capilarizar hacia la sociedad las aportaciones de las TIC, su sensibilización y difusión, en coordinación con las distintas administraciones.
  • 13. Gracias por su atención Josep Clotet Sopeña Coordinador de la Comisión de Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías. FEMP [email_address]