SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Lectura  “Un viejo que leía novelas de amor”   Autor: Luís Sepúlveda Fuente: Turquest Nombre: Joshua Fernández Díaz  Curso: 1 año B  Fecha de entrega: 23/05/2008
Índice  1.-introducción del trabajo  2.-identificación del narrador  3.-análisis de personajes  4.-Marco y tiempo de la novela  5.-resumen  6.-síntesis  7.-tema
Introducción del Trabajo  La obra “un viejo que leía novelas de amor” tiene una amplia gama de contextos los cuales resaltan. En el texto veremos algunos de ellos, por ejemplo: 1.- Definición de un narrador  2.- Proveeremos ejemplos de las citas textuales de la obra  Analizaremos el espacio físico de la obra: 1.-Espacio físico 2.-Tiempo de la obra  Analizaremos brevemente y clasificaremos cada uno de los personajes de esta obra  Veremos detalladamente la estructura de la obra . Es decir: 1.-Inicio 2.-Trama  3.-Desenlace Para que se logre ver cada una de estas detalladamente  También se vera la síntesis  Y por ultimo el tema
Identificación del Narrador Narrador: tercera persona Omnisciente y subjetiva  Definición:  Narrador Omnisciente:  Es un narrador que “todo lo sabe”, que no sólo cuenta los hechos, sino los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes.
Los personajes (principal) Antonio José Bolívar Proaño: (principal) Viejo de casi unos setenta años, casado con Dolores encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, vivieron con mucha pobreza en la Sierra, hasta que le propusieron algo indignante a Antonio José Bolívar Proaño y a su esposa y decidieron irse a El idilio. Después conoce a los shuar y su esposa muere, se siente muy solo, pero con sus nuevos amigos disfruta de la verdadera libertad de la cual siempre había soñado, hasta que por un desagradable hecho es expulsado de los shuar. Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendérselas de memoria. Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero
Personajes  (secundario) Rabicundo Loachamín: (Secundario)   Era el dentista que iba 2 veces al año al El Idilio a arreglar los dientes de los indígenas, Antonio José Bolívar Proaño después de averiguar su tema favorito en las novelas le cuenta y el se ofrece a traerle libros cada vez que pueda, era el único amigo de Antonio José Bolívar Proaño, de trato un poco rudo con los pacientes indígenas, pero amable al querer ayudar a su amigo
Personaje (secundario/antagonista) Alcalde: (Secundario/Antagonista)   Era un gordo odiado por todos, por que llego a el Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que solo el tiene la razón. Los lugareños lo apodaban la “BABOSA”, porque desde que llego a la ciudad no paraba de sudar, también era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer.
Personajes  (incidental) Los Shuar: (Incidentales)   Tribu de la selva, andaban semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, bebían aguardiente fumaban cigarros de hoja. Antonio José Bolívar los describía como una manada de micos habladores como los papagayos, borrachos y gritones como los diablos.
Los personajes  (incidentales) Los gringos o norteamericanos (incidentales): Son cazadores y turistas, completamente ignorantes de la naturaleza y por así decirlo, los causantes de que la tigrilla haga sus matanzas Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo: (incidental) Es la mujer de Antonio José Bolívar Proaño, ya muerta vive en un cuadro en la sala de la choza e Antonio José y también en sus recuerdos.
Personajes  (incidentales) Napoleón Salinas (Incidental): El muerto con el que inicia la trama. Los jíbaros (incidentales): Indígenas Shuar rechazados, se dedicaban a buscar oro. La mujer del alcalde (incidente) Una indígena a la que el alcalde maltrataba y acusaba de haberlo embrujado, todos pensaban que ella algún dia lo mataria a el. Placencio Plunan (Incidental): Dueño de una tienda donde acampan, encuentran muerto.
tiempo La obra esta escrita en espacio pasado , aunque al principio el autor empieza a explicar en presente
Marco de la novela  La Selva: Habitaban muchos animales salvajes, era un sitio peligroso incluso para los shuar, después de una lluvia si salía el sol, todo se llenaba de una neblina muy espesa que no dejaba ver ni respirar por causa de la evaporación
Resumen  Inicio: La historia parte en el Idilio Donde hay un Dentista que va 2 veces al año a sacarle los dientes a los dientes a los lugareños que lo necesiten (o que lo soliciten como un tipo que obligo a Rubicundo de Loachamín a sacarle los dientes por una apuesta), bueno la cosa es que el protagonista llamado Antonio José Bolívar Proaño, un colono que había llegado hace años a ese lugar con su esposa, la cual desgraciadamente murió.  Este viejo lugareño (quién era uno de los pocos que entendía la cultura de los shuar) tribu que vivía en las cercanías del lugar le pedía al dentista historias de amor para pasar las tardes en el Idilio deleitándose con esas historias con mucho sufrimiento del corazón y amores imposibles y finales felices.
Resumen Trama  : Bueno, la cosa es que una tarde llega un gringo muerto traído por los shuar. Y el viejo se percata de que había sido aniquilado por una tigrilla adulta y la razón de esto era que el gringo había matado a sus crías, sin embargo el alcalde (al cual lo apodaban babosa, ya que desde que había llegado al Idilio no había parado de sudar, y que era odiado por todo el pueblo ya que maltrataba a su esposa e imponía impuestos injustos) culpo a los shuar del homicidio y dijo que habían matado al gringo para robarle sus pertenencias, pero el viejo con muy buenas bases comprobado que no había sido así, sino que había sido la tigrilla, y además sentencio que la tigrilla ahora iba a atacar a cualquier hombre que se le pusiera por delante, e iba a ir a cualquier aldea a atacar a los hombres ya que Para ella ahora todos los hombres eran los asesinos de sus crías .
Resumen Desenlace: Ante esta situación se organizó una casería, para acabar con el peligro de la tigrilla, en la cual va el viejo, unos cazadores del pueblo y el alcalde babosa, después de una cansadora travesía se encuentran con la tigrilla, y varios hombres habían muerto, así que al encontrarse con la tigrilla solo que daba el viejo quien empieza a recordar cuando vivió con los shuar, de sus costumbres y leyendas. Después de una estratégica batalla el viejo logra matar a la tigrilla y logra su objetivo finalmente, el matar a esta fiera mata hombres, que después de todo fue el mismo hombre el que la despertó...
Síntesis  El viejo que leía novelas de amor es un libro escrito por Luís Sepúlveda. Es una obra que cuenta la historia de la vida de Antonio José Bolívar Proaño que solía vivir en la ciudad, pero después deja la ciudad para irse a vivir a la selva ecuatoriana junto a su esposa Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo. Se mudan juntos a la selva ecuatoriana a un remoto pueblo llamado El Idilio. Es allí donde comienzan sus aventuras después de la muerte de Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo en las cuales conoce y vive con los indios shuar indígenas de la zona. Junto a ellos aprende sus costumbres hasta que un día lo expulsan de su comunidad por vengar la muerte de un amigo suyo. En ese momento vuelve al pueblo y allí un día descubre que sabia leer. Hasta aquí estaba mas que interesante pero después decae un poco en la parte que una tigrilla comienza a matar a los lugareños. Me gustó mucho la forma con que el autor describe a la selva porque te hacia imaginar hasta el mas mínimo detalle de aquella espesa selva plagada de pequeños y grandes animales. En este libro se puede ver claramente como a Luís Sepúlveda le gusta la naturaleza
Tema del texto Tema: Un viejo pobre que vive en la selva amazónica y que aprende mucho de los indios nativos descubre un apasionado gusto por las novelas de amor Y por la causa de la estupidez de la gente colonizadora y cazadores tiene que enfrentar serios problemas.

Más contenido relacionado

PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PDF
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
PPT
un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor

La actualidad más candente (19)

PPT
Un dfdfdfdfdf
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
PPS
Jean Carlos Barrera Correa
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPS
Jean Barrera Correa
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPT
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
DOC
Resumen un viejo que leia novelas de amor
PPT
Trabajo C
PPT
Trabajo C.1 Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Control De Lectura
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPS
trabajo un biejo que leia poemas de amor por fabian
Un dfdfdfdfdf
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
Jean Carlos Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Jean Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Resumen un viejo que leia novelas de amor
Trabajo C
Trabajo C.1 Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Control De Lectura
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
trabajo un biejo que leia poemas de amor por fabian
Publicidad

Similar a Joshua (20)

PPT
Un Viejo que leia novelas de amor
PPT
Control de lectura
PPT
Ppt0000000
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que leia Novelas de Amor - Pablo Acuña
PPT
Trabajo control de lectura
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que Leía Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
PPT
Fabian Reyes
PPT
Fabian Reyes
PPT
trabajo de lenguaje en power point
PPT
PresentacióN De Microsoft Power Point
Un Viejo que leia novelas de amor
Control de lectura
Ppt0000000
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que leia Novelas de Amor - Pablo Acuña
Trabajo control de lectura
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que Leía Novelas De Amor.
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
Fabian Reyes
Fabian Reyes
trabajo de lenguaje en power point
PresentacióN De Microsoft Power Point
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Joshua

  • 1. Control de Lectura “Un viejo que leía novelas de amor” Autor: Luís Sepúlveda Fuente: Turquest Nombre: Joshua Fernández Díaz Curso: 1 año B Fecha de entrega: 23/05/2008
  • 2. Índice 1.-introducción del trabajo 2.-identificación del narrador 3.-análisis de personajes 4.-Marco y tiempo de la novela 5.-resumen 6.-síntesis 7.-tema
  • 3. Introducción del Trabajo La obra “un viejo que leía novelas de amor” tiene una amplia gama de contextos los cuales resaltan. En el texto veremos algunos de ellos, por ejemplo: 1.- Definición de un narrador 2.- Proveeremos ejemplos de las citas textuales de la obra Analizaremos el espacio físico de la obra: 1.-Espacio físico 2.-Tiempo de la obra Analizaremos brevemente y clasificaremos cada uno de los personajes de esta obra Veremos detalladamente la estructura de la obra . Es decir: 1.-Inicio 2.-Trama 3.-Desenlace Para que se logre ver cada una de estas detalladamente También se vera la síntesis Y por ultimo el tema
  • 4. Identificación del Narrador Narrador: tercera persona Omnisciente y subjetiva Definición: Narrador Omnisciente: Es un narrador que “todo lo sabe”, que no sólo cuenta los hechos, sino los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes.
  • 5. Los personajes (principal) Antonio José Bolívar Proaño: (principal) Viejo de casi unos setenta años, casado con Dolores encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, vivieron con mucha pobreza en la Sierra, hasta que le propusieron algo indignante a Antonio José Bolívar Proaño y a su esposa y decidieron irse a El idilio. Después conoce a los shuar y su esposa muere, se siente muy solo, pero con sus nuevos amigos disfruta de la verdadera libertad de la cual siempre había soñado, hasta que por un desagradable hecho es expulsado de los shuar. Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendérselas de memoria. Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero
  • 6. Personajes (secundario) Rabicundo Loachamín: (Secundario) Era el dentista que iba 2 veces al año al El Idilio a arreglar los dientes de los indígenas, Antonio José Bolívar Proaño después de averiguar su tema favorito en las novelas le cuenta y el se ofrece a traerle libros cada vez que pueda, era el único amigo de Antonio José Bolívar Proaño, de trato un poco rudo con los pacientes indígenas, pero amable al querer ayudar a su amigo
  • 7. Personaje (secundario/antagonista) Alcalde: (Secundario/Antagonista) Era un gordo odiado por todos, por que llego a el Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que solo el tiene la razón. Los lugareños lo apodaban la “BABOSA”, porque desde que llego a la ciudad no paraba de sudar, también era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer.
  • 8. Personajes (incidental) Los Shuar: (Incidentales) Tribu de la selva, andaban semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, bebían aguardiente fumaban cigarros de hoja. Antonio José Bolívar los describía como una manada de micos habladores como los papagayos, borrachos y gritones como los diablos.
  • 9. Los personajes (incidentales) Los gringos o norteamericanos (incidentales): Son cazadores y turistas, completamente ignorantes de la naturaleza y por así decirlo, los causantes de que la tigrilla haga sus matanzas Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo: (incidental) Es la mujer de Antonio José Bolívar Proaño, ya muerta vive en un cuadro en la sala de la choza e Antonio José y también en sus recuerdos.
  • 10. Personajes (incidentales) Napoleón Salinas (Incidental): El muerto con el que inicia la trama. Los jíbaros (incidentales): Indígenas Shuar rechazados, se dedicaban a buscar oro. La mujer del alcalde (incidente) Una indígena a la que el alcalde maltrataba y acusaba de haberlo embrujado, todos pensaban que ella algún dia lo mataria a el. Placencio Plunan (Incidental): Dueño de una tienda donde acampan, encuentran muerto.
  • 11. tiempo La obra esta escrita en espacio pasado , aunque al principio el autor empieza a explicar en presente
  • 12. Marco de la novela La Selva: Habitaban muchos animales salvajes, era un sitio peligroso incluso para los shuar, después de una lluvia si salía el sol, todo se llenaba de una neblina muy espesa que no dejaba ver ni respirar por causa de la evaporación
  • 13. Resumen Inicio: La historia parte en el Idilio Donde hay un Dentista que va 2 veces al año a sacarle los dientes a los dientes a los lugareños que lo necesiten (o que lo soliciten como un tipo que obligo a Rubicundo de Loachamín a sacarle los dientes por una apuesta), bueno la cosa es que el protagonista llamado Antonio José Bolívar Proaño, un colono que había llegado hace años a ese lugar con su esposa, la cual desgraciadamente murió. Este viejo lugareño (quién era uno de los pocos que entendía la cultura de los shuar) tribu que vivía en las cercanías del lugar le pedía al dentista historias de amor para pasar las tardes en el Idilio deleitándose con esas historias con mucho sufrimiento del corazón y amores imposibles y finales felices.
  • 14. Resumen Trama : Bueno, la cosa es que una tarde llega un gringo muerto traído por los shuar. Y el viejo se percata de que había sido aniquilado por una tigrilla adulta y la razón de esto era que el gringo había matado a sus crías, sin embargo el alcalde (al cual lo apodaban babosa, ya que desde que había llegado al Idilio no había parado de sudar, y que era odiado por todo el pueblo ya que maltrataba a su esposa e imponía impuestos injustos) culpo a los shuar del homicidio y dijo que habían matado al gringo para robarle sus pertenencias, pero el viejo con muy buenas bases comprobado que no había sido así, sino que había sido la tigrilla, y además sentencio que la tigrilla ahora iba a atacar a cualquier hombre que se le pusiera por delante, e iba a ir a cualquier aldea a atacar a los hombres ya que Para ella ahora todos los hombres eran los asesinos de sus crías .
  • 15. Resumen Desenlace: Ante esta situación se organizó una casería, para acabar con el peligro de la tigrilla, en la cual va el viejo, unos cazadores del pueblo y el alcalde babosa, después de una cansadora travesía se encuentran con la tigrilla, y varios hombres habían muerto, así que al encontrarse con la tigrilla solo que daba el viejo quien empieza a recordar cuando vivió con los shuar, de sus costumbres y leyendas. Después de una estratégica batalla el viejo logra matar a la tigrilla y logra su objetivo finalmente, el matar a esta fiera mata hombres, que después de todo fue el mismo hombre el que la despertó...
  • 16. Síntesis El viejo que leía novelas de amor es un libro escrito por Luís Sepúlveda. Es una obra que cuenta la historia de la vida de Antonio José Bolívar Proaño que solía vivir en la ciudad, pero después deja la ciudad para irse a vivir a la selva ecuatoriana junto a su esposa Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo. Se mudan juntos a la selva ecuatoriana a un remoto pueblo llamado El Idilio. Es allí donde comienzan sus aventuras después de la muerte de Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo en las cuales conoce y vive con los indios shuar indígenas de la zona. Junto a ellos aprende sus costumbres hasta que un día lo expulsan de su comunidad por vengar la muerte de un amigo suyo. En ese momento vuelve al pueblo y allí un día descubre que sabia leer. Hasta aquí estaba mas que interesante pero después decae un poco en la parte que una tigrilla comienza a matar a los lugareños. Me gustó mucho la forma con que el autor describe a la selva porque te hacia imaginar hasta el mas mínimo detalle de aquella espesa selva plagada de pequeños y grandes animales. En este libro se puede ver claramente como a Luís Sepúlveda le gusta la naturaleza
  • 17. Tema del texto Tema: Un viejo pobre que vive en la selva amazónica y que aprende mucho de los indios nativos descubre un apasionado gusto por las novelas de amor Y por la causa de la estupidez de la gente colonizadora y cazadores tiene que enfrentar serios problemas.