2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
JUAN BERNARDO BASEDOW
BASEDOW Y LA PEDAGOGIA FILANTROPICA Juan Bernardo Basedow, nace en Hamburgo en 1724. Funda el movimiento educativo: El Filantropismo. Su obra fundamental: “Obra Elemental”, basada en los principios pedagógicos de Comenio, Locke y Rousseau.
EL FILANTROPISMO COMO FORMULA POSITIVA DEL NATURALISMO:  Se opone al Pietismo y a los Jesuitas. Se basa en el naturalismo. Funda su Escuela de Filantropía, en Dessau en 1714. Los alumnos vivían en la misma escuela. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL FILANTROPISMO En su obra “ Libro de la Metodología”, expone los postulados generales  de su pedagogía, y son los siguientes:
El objeto de la educación es preparar al educando para una vida feliz. Priorizacion de las facultades humanas. Formar el carácter. La instrucción es un medio no un fin. Cultivar el cuerpo en armonía con el espíritu. Estimular la inclinación natural del niño. Los niños son buenos por naturaleza. Poner al niño en contacto con el mundo real. Cultivar la voluntad racionalmente. Establecer el principio de utilidad como criterio de las materias  de la enseñanza.

Más contenido relacionado

PPT
Historiaeducacionantigua
PPT
Historia de la Educacion Media
PPTX
PPT
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
PPTX
PPTX
Unidad 1. La educación precolombina
PPTX
Unidad 3. Pensamiento y motivación
PPT
Cualidades que debe tener un buen docente
Historiaeducacionantigua
Historia de la Educacion Media
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1. La educación precolombina
Unidad 3. Pensamiento y motivación
Cualidades que debe tener un buen docente

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
PPT
PPTX
Unidad 2. La colonización
PPT
Edad Media: Alta y Baja
PPTX
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
PPTX
Unidad 3. El México indepediente
PPT
PPTX
PPT
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
PPTX
Unidad 5. Revolución y educación socialista
PPT
ODP
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
PPTX
Unidad 2. Psicología cognitiva
PPT
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
PPTX
PPT
Historia de la Educación Antigua
PPTX
Educacion en el Siglo XVIII
PPT
Unidad 4 - La web 2.0 y el e-learning
PPT
Piaget Y Vigotsky
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. La colonización
Edad Media: Alta y Baja
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Unidad 2. Psicología cognitiva
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Historia de la Educación Antigua
Educacion en el Siglo XVIII
Unidad 4 - La web 2.0 y el e-learning
Piaget Y Vigotsky
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
Publicidad

Similar a Juan Bernardo Basedow (8)

PPT
PresentacióN9
PPT
PresentacióN9
PPTX
Johann heinrich pestalozzi
PPT
Trabajo
DOCX
3. Asili infantili
PPTX
Enrique Pestalozzi
PPT
ESTILOS CURRICULARES
PresentacióN9
PresentacióN9
Johann heinrich pestalozzi
Trabajo
3. Asili infantili
Enrique Pestalozzi
ESTILOS CURRICULARES
Publicidad

Más de alemila (11)

PPT
La Pedagogia Del Pietismo
PPT
Ratio Atque Institutio Studiorum
PPT
Ratio Atque Institutio Studiorum
PPT
La Pedagogia De Port Royal
PPT
L A C O N T R A R R E F O R M A
PPT
La Contrarreforma
PPT
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
PPT
El Realismo Educativo
PPT
El Naturalismo Pedagogico
PPT
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
PPT
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Pedagogia Del Pietismo
Ratio Atque Institutio Studiorum
Ratio Atque Institutio Studiorum
La Pedagogia De Port Royal
L A C O N T R A R R E F O R M A
La Contrarreforma
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
El Realismo Educativo
El Naturalismo Pedagogico
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
La Educacion En Roma Republicana E Imperial

Juan Bernardo Basedow

  • 2. BASEDOW Y LA PEDAGOGIA FILANTROPICA Juan Bernardo Basedow, nace en Hamburgo en 1724. Funda el movimiento educativo: El Filantropismo. Su obra fundamental: “Obra Elemental”, basada en los principios pedagógicos de Comenio, Locke y Rousseau.
  • 3. EL FILANTROPISMO COMO FORMULA POSITIVA DEL NATURALISMO: Se opone al Pietismo y a los Jesuitas. Se basa en el naturalismo. Funda su Escuela de Filantropía, en Dessau en 1714. Los alumnos vivían en la misma escuela. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL FILANTROPISMO En su obra “ Libro de la Metodología”, expone los postulados generales de su pedagogía, y son los siguientes:
  • 4. El objeto de la educación es preparar al educando para una vida feliz. Priorizacion de las facultades humanas. Formar el carácter. La instrucción es un medio no un fin. Cultivar el cuerpo en armonía con el espíritu. Estimular la inclinación natural del niño. Los niños son buenos por naturaleza. Poner al niño en contacto con el mundo real. Cultivar la voluntad racionalmente. Establecer el principio de utilidad como criterio de las materias de la enseñanza.