Página1
Juan Ortega
Magister Comunicación Social. Periodista ONG ECO
Extracto
Periodista, Comunicador Social y gestor de proyectos comunicacionales con énfasis en el desarrollo local,
nuevas tecnologías, medios comunitarios y con fines sociales. Diseño y desarrollo de espacios formativos y
relatorías. Vocería de organismos no gubernamentales y elaboración de campañas de incidencia. Docencia
Universitaria y formación en comunicación para el desarrollo.
Experiencia
Docente Curso Medios Comunitarios en Universidad de Chile
marzo de 2010 - Actualidad (5 años 8 meses)
Periodista, Coordinador Programa Comunicación Social de Base en ONG ECO, Educación y
Comunicaciones
enero de 2005 - Actualidad (10 años 10 meses)
Coordinador del Programa de Comunicación Social de Base de ONG ECO, Educación y Comunicaciones,
con labores dedicadas al acompañamiento técnico, promoción e investigación sobre los medios comunitarios
y las experiencias de comunicación popular en Chile y Latinoamérica.
Taller Microdocumentales en 12 Barrios de la Región Metropolitana en Domo consultorias
septiembre de 2013 - enero de 2014 (5 meses)
Metodología, taller y guión de microdocumentales sobre identidad barrial con niños y jóvenes de la región
Metropolitana
Aptitudes y conocimientos
Social Media
Public Relations
Editing
Non-profits
Public Speaking
Event Planning
Research
Event Management
Fundraising
Media Relations
Marketing Communications
Strategic Communications
Microsoft Office
Página2
Community Outreach
Blogging
Relaciones públicas
Redes sociales
Blogs
Edición
Gestión de eventos
Comunicaciones de marketing
Relaciones con los medios de comunicación
Investigación y desarrollo
Organizaciones sin ánimo de lucro
Comunicaciones estratégicas
Publicaciones
Me gustan los estudiantes
LOM ediciones 2006
Autores: Juan O., Andrea Gamboa Castro
A fines de abril de 2006 comenzó una anticipada primavera, la que nos hizo vivir el movimiento de
estudiantes secundarios. Editorial Lom no ha querido dejar pasar este hecho como un mero acontecimiento
noticioso, que ciertamente ocupó las portadas de los periódicos durante varias semanas, sino que lo recoge
como uno de los hechos importantes ocurridos en los últimos años y por lo mismo pone a disposición
de sus lectores, del público estudiantil -y de todos los que se sintieron interpelados, removidos por esos
jóvenes, sus manifestaciones y consignas, sus reflexiones y demandas- Me gustan los estudiantes -tomando
y revitalizando la canción de Violeta Parra-, libro que recoge cinco miradas de dicha manifestación, para
alimentar la memoria y alentar el debate.
Estudio “Participación Ciudadana y Políticas Públicas de Comunicación”
Proyecto “Impacto del Proceso de Digitalización en laDemocratización de las Comunicaciones”. Concurso de
Opinión Pública DICYT 2009 Universidad de Santiago de Chile 2009
Autores: Juan O.
El objeto de este estudio en particular es dar cuenta de los avances que el estado chileno ha impulsado
para la democratización de las comunicaciones, como son el Proyecto de Ley que crea los servicios
de Radiodifusión Comunitaria, enviado por la presidenta Bachelet en octubre del año 2007 al poder
legislativo; y el proyecto de ley que regula los servicios de Televisión Digital, preparado en conjunto por
la SEGEGOB y el Observatorio de Medios Fucatel, que se encuentra en debate en la comisión de Ciencia
y Tecnología de la Cámara de Diputados. Asimismo, cotejar estos avances con la real demanda de los
actores de comunicación independiente que son usuarios del espectro radioeléctrico y exigen del estado una
administración justa y democrática.
Generos Radiales y Radio Comunitaria “Una mirada a las Parrillas y la presencia temática”
ECO Educación y Comunicaciones 2005
Autores: Juan O.
Página3
El siguiente es un trabajo de investigación cuantitativa sobre las radios comunitarias y sus parrillas
programáticas. La investigación pretende arrojar luces sobre las orientaciones temática de las radios
comunitarias, a través de una muestra de programas de radios comunitarias del país, a fin de conocer qué
temas son los que se posicionan en este medio, cómo estos temas construyen el rol de la radio comunitaria y
comprender mejor el perfil de los medios locales y ciudadanos dentro del contexto mediático actual basado
en los intereses de fuertes grupos económicos. La presente investigación pretende establecer categorías
descriptivas de tipo cuantitativo para evidenciar la importancia del discurso radial ligado al mundo popular,
y justificar la necesidad de regulación que posee este medio comunitario, que se constituye como espacio
de ciudadanía, creación y reforzamiento de identidades locales y tribuna de opiniones públicas locales,
ejerciendo la democracia a nivel de las bases sociales. (Juan Ortega Fuentes Abril-Mayo 2005)
Cuadernos de Formación en Comunicación Popular: Más recursos para todos
ECO Educación y Comunicaciones / Agencia de Noticias Medio a Medio 2010
Autores: Juan O.
El Programa de Comunicación Social de Base de ECO, Educación y Comunicaciones presenta su Cuaderno
de Formación en Comunicación Popular “Más recursos para Todos”, un documento fruto del trabajo
colectivo de un equipo de formación que gracias al proyecto “Centro de Comunicación Ciudadana”,
con apoyo de EED e Iniciativa Kaskawilla, recorrió durante 2009 y primer semestre del 2010, diversas
regiones del país, levantando espacios de formación e intercambio de saberes entre medios de comunicación
comunitaria, colectivos de información popular y organizaciones sociales. Este trabajo surge de los saberes
compartidos de diversos medios y comunicador@s que se sumaron y participaron de los talleres, entregando
su experiencia junto a su forma de entender y manejar las diversas herramientas comunicacionales Un
conjunto de recursos técnicos y políticos para enfrentar el desafío de la comunicación popular en nuestros
días con todas las herramientas que la revolución tecnológica pone a nuestro alcance.
Informe sobre la penalización de la transmisión sin licencia y cierre de radios comunitarias en Chile
Red de medios de los Pueblos / ECO Educación y Comunicaciones 2009
Autores: Juan O.
Pese a la estabilidad política y al desarrollo económico alcanzados en los últimos años, Chile exhibe un
gran déficit en materia de institucionalidad democrática y de derechos humanos, entre ellos, el derecho
a la libertad de expresión. En efecto, en el país no existe defensor del pueblo, ley revocatoria, ni cuenta
pública; mientras que en materia de libertad de expresión, son tres los principales problemas que afectan a
este derecho fundamental y que interesan al presente informe:
Editor
La disputa por la Palabra: Comunicación Alternativa y Popular en Chile / editado por ECO Educación y
Comunicaciones 7 de agosto de 2012
Autores: Juan O.
Compilación de artículos sobre historia y desarrollo de la comunicación alternativa y comunitaria en
Chile. La comunicación se configura como campo de batalla discursivo entre los actores sociales, que
despliegan sus estrategias discursivas para construir la realidad. Los actuales procesos de revolución
tecnológica aceleran este constante forcejeo de poder, por componer e imponer la verdad propia. La
Página4
necesidad comunicativa de la base social surge del descontento con el discurso oficial imperante y sus
formatos, opuesto al levantamiento de la propia voz y del testimonio popular; del ejercicio cotidiano y
colectivo de subversión de sentidos que hacemos frente a las grandes pantallas y su construcción hegemónica
de relatos.
Educación
Universidad de Chile
Periodista, Magister en Comunicación Social, Comunicación Social, Estrategias locales de comunciación,
Radio Comunitaria, 1997 - 2004
Universidad de Chile
Magister en Comunicacion Social, Periodismo, Comunicación, 1997 - 2004
Página5
Juan Ortega
Magister Comunicación Social. Periodista ONG ECO
Contacta con Juan en LinkedIn

Más contenido relacionado

PPTX
Diversidad y calidad
PDF
Portafolio de comunicación alternativa.
PDF
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
PPT
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PPTX
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
ODP
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
PDF
Cul unefm - sinoptico-mod01
PPTX
Presentación Voto Racional
Diversidad y calidad
Portafolio de comunicación alternativa.
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Cul unefm - sinoptico-mod01
Presentación Voto Racional

La actualidad más candente (20)

PPT
Periodismo cívico
DOCX
La comunicación alternativa resumen
PDF
Creación de un programa radial: Pandorama
PPT
Com Para El Dllo
PDF
La comunicacion-comunitaria
PPT
Comunicación alternativa
PDF
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
DOCX
Comunicacion alternativa
PPTX
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
PPT
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
PPTX
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
PPT
Por que y como estudiar a los medios publicos
PPTX
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
PPT
06. tc uft industria cultural
PDF
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
PDF
Presentacion maria laura
PPT
12. autocomunicacion de masas
PDF
Presentacion de Medios Comunitarios
Periodismo cívico
La comunicación alternativa resumen
Creación de un programa radial: Pandorama
Com Para El Dllo
La comunicacion-comunitaria
Comunicación alternativa
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Comunicacion alternativa
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
Por que y como estudiar a los medios publicos
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
06. tc uft industria cultural
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
Presentacion maria laura
12. autocomunicacion de masas
Presentacion de Medios Comunitarios
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Victor nunez
PPTX
Social Mobile Analytics Cloud
PDF
Social programs and humanitarian assistance do not substitute for the reparat...
PPT
BusinessIntelligenze - MaaS & SaaS
PPT
Enterprise Mobility
PDF
Scala in practice
Victor nunez
Social Mobile Analytics Cloud
Social programs and humanitarian assistance do not substitute for the reparat...
BusinessIntelligenze - MaaS & SaaS
Enterprise Mobility
Scala in practice
Publicidad

Similar a Juan ortega (20)

PDF
Portafolio comunicacion alternativa
PDF
Portafolio comunicacion alternativa
PDF
Trb final-200602-27-javier caicedo
DOCX
Mitos e hitos
PDF
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
PPTX
La radio comunitaria
DOCX
MITOS E HITOS
PPT
Radio comunitaria
PDF
Taller 27 11 - 2012
PPTX
Formación productores y locutores comunitarios
PPTX
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
DOC
Comunicación alternativa por wilfredo
PPTX
Sustentación grupo 10
PDF
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
DOCX
Medio alternativo
PDF
Taller de comunicación institucional y comunitaria
PDF
06 comunicacion popular- uranga
PPTX
Exposición otros actores
PDF
Breve recorrido por la investigación en latinoamerica
PPTX
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Portafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativa
Trb final-200602-27-javier caicedo
Mitos e hitos
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
La radio comunitaria
MITOS E HITOS
Radio comunitaria
Taller 27 11 - 2012
Formación productores y locutores comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Comunicación alternativa por wilfredo
Sustentación grupo 10
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
Medio alternativo
Taller de comunicación institucional y comunitaria
06 comunicacion popular- uranga
Exposición otros actores
Breve recorrido por la investigación en latinoamerica
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Juan ortega

  • 1. Página1 Juan Ortega Magister Comunicación Social. Periodista ONG ECO Extracto Periodista, Comunicador Social y gestor de proyectos comunicacionales con énfasis en el desarrollo local, nuevas tecnologías, medios comunitarios y con fines sociales. Diseño y desarrollo de espacios formativos y relatorías. Vocería de organismos no gubernamentales y elaboración de campañas de incidencia. Docencia Universitaria y formación en comunicación para el desarrollo. Experiencia Docente Curso Medios Comunitarios en Universidad de Chile marzo de 2010 - Actualidad (5 años 8 meses) Periodista, Coordinador Programa Comunicación Social de Base en ONG ECO, Educación y Comunicaciones enero de 2005 - Actualidad (10 años 10 meses) Coordinador del Programa de Comunicación Social de Base de ONG ECO, Educación y Comunicaciones, con labores dedicadas al acompañamiento técnico, promoción e investigación sobre los medios comunitarios y las experiencias de comunicación popular en Chile y Latinoamérica. Taller Microdocumentales en 12 Barrios de la Región Metropolitana en Domo consultorias septiembre de 2013 - enero de 2014 (5 meses) Metodología, taller y guión de microdocumentales sobre identidad barrial con niños y jóvenes de la región Metropolitana Aptitudes y conocimientos Social Media Public Relations Editing Non-profits Public Speaking Event Planning Research Event Management Fundraising Media Relations Marketing Communications Strategic Communications Microsoft Office
  • 2. Página2 Community Outreach Blogging Relaciones públicas Redes sociales Blogs Edición Gestión de eventos Comunicaciones de marketing Relaciones con los medios de comunicación Investigación y desarrollo Organizaciones sin ánimo de lucro Comunicaciones estratégicas Publicaciones Me gustan los estudiantes LOM ediciones 2006 Autores: Juan O., Andrea Gamboa Castro A fines de abril de 2006 comenzó una anticipada primavera, la que nos hizo vivir el movimiento de estudiantes secundarios. Editorial Lom no ha querido dejar pasar este hecho como un mero acontecimiento noticioso, que ciertamente ocupó las portadas de los periódicos durante varias semanas, sino que lo recoge como uno de los hechos importantes ocurridos en los últimos años y por lo mismo pone a disposición de sus lectores, del público estudiantil -y de todos los que se sintieron interpelados, removidos por esos jóvenes, sus manifestaciones y consignas, sus reflexiones y demandas- Me gustan los estudiantes -tomando y revitalizando la canción de Violeta Parra-, libro que recoge cinco miradas de dicha manifestación, para alimentar la memoria y alentar el debate. Estudio “Participación Ciudadana y Políticas Públicas de Comunicación” Proyecto “Impacto del Proceso de Digitalización en laDemocratización de las Comunicaciones”. Concurso de Opinión Pública DICYT 2009 Universidad de Santiago de Chile 2009 Autores: Juan O. El objeto de este estudio en particular es dar cuenta de los avances que el estado chileno ha impulsado para la democratización de las comunicaciones, como son el Proyecto de Ley que crea los servicios de Radiodifusión Comunitaria, enviado por la presidenta Bachelet en octubre del año 2007 al poder legislativo; y el proyecto de ley que regula los servicios de Televisión Digital, preparado en conjunto por la SEGEGOB y el Observatorio de Medios Fucatel, que se encuentra en debate en la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Asimismo, cotejar estos avances con la real demanda de los actores de comunicación independiente que son usuarios del espectro radioeléctrico y exigen del estado una administración justa y democrática. Generos Radiales y Radio Comunitaria “Una mirada a las Parrillas y la presencia temática” ECO Educación y Comunicaciones 2005 Autores: Juan O.
  • 3. Página3 El siguiente es un trabajo de investigación cuantitativa sobre las radios comunitarias y sus parrillas programáticas. La investigación pretende arrojar luces sobre las orientaciones temática de las radios comunitarias, a través de una muestra de programas de radios comunitarias del país, a fin de conocer qué temas son los que se posicionan en este medio, cómo estos temas construyen el rol de la radio comunitaria y comprender mejor el perfil de los medios locales y ciudadanos dentro del contexto mediático actual basado en los intereses de fuertes grupos económicos. La presente investigación pretende establecer categorías descriptivas de tipo cuantitativo para evidenciar la importancia del discurso radial ligado al mundo popular, y justificar la necesidad de regulación que posee este medio comunitario, que se constituye como espacio de ciudadanía, creación y reforzamiento de identidades locales y tribuna de opiniones públicas locales, ejerciendo la democracia a nivel de las bases sociales. (Juan Ortega Fuentes Abril-Mayo 2005) Cuadernos de Formación en Comunicación Popular: Más recursos para todos ECO Educación y Comunicaciones / Agencia de Noticias Medio a Medio 2010 Autores: Juan O. El Programa de Comunicación Social de Base de ECO, Educación y Comunicaciones presenta su Cuaderno de Formación en Comunicación Popular “Más recursos para Todos”, un documento fruto del trabajo colectivo de un equipo de formación que gracias al proyecto “Centro de Comunicación Ciudadana”, con apoyo de EED e Iniciativa Kaskawilla, recorrió durante 2009 y primer semestre del 2010, diversas regiones del país, levantando espacios de formación e intercambio de saberes entre medios de comunicación comunitaria, colectivos de información popular y organizaciones sociales. Este trabajo surge de los saberes compartidos de diversos medios y comunicador@s que se sumaron y participaron de los talleres, entregando su experiencia junto a su forma de entender y manejar las diversas herramientas comunicacionales Un conjunto de recursos técnicos y políticos para enfrentar el desafío de la comunicación popular en nuestros días con todas las herramientas que la revolución tecnológica pone a nuestro alcance. Informe sobre la penalización de la transmisión sin licencia y cierre de radios comunitarias en Chile Red de medios de los Pueblos / ECO Educación y Comunicaciones 2009 Autores: Juan O. Pese a la estabilidad política y al desarrollo económico alcanzados en los últimos años, Chile exhibe un gran déficit en materia de institucionalidad democrática y de derechos humanos, entre ellos, el derecho a la libertad de expresión. En efecto, en el país no existe defensor del pueblo, ley revocatoria, ni cuenta pública; mientras que en materia de libertad de expresión, son tres los principales problemas que afectan a este derecho fundamental y que interesan al presente informe: Editor La disputa por la Palabra: Comunicación Alternativa y Popular en Chile / editado por ECO Educación y Comunicaciones 7 de agosto de 2012 Autores: Juan O. Compilación de artículos sobre historia y desarrollo de la comunicación alternativa y comunitaria en Chile. La comunicación se configura como campo de batalla discursivo entre los actores sociales, que despliegan sus estrategias discursivas para construir la realidad. Los actuales procesos de revolución tecnológica aceleran este constante forcejeo de poder, por componer e imponer la verdad propia. La
  • 4. Página4 necesidad comunicativa de la base social surge del descontento con el discurso oficial imperante y sus formatos, opuesto al levantamiento de la propia voz y del testimonio popular; del ejercicio cotidiano y colectivo de subversión de sentidos que hacemos frente a las grandes pantallas y su construcción hegemónica de relatos. Educación Universidad de Chile Periodista, Magister en Comunicación Social, Comunicación Social, Estrategias locales de comunciación, Radio Comunitaria, 1997 - 2004 Universidad de Chile Magister en Comunicacion Social, Periodismo, Comunicación, 1997 - 2004
  • 5. Página5 Juan Ortega Magister Comunicación Social. Periodista ONG ECO Contacta con Juan en LinkedIn