SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
JUAN SEBASTIÁN ELCANO.


     Ángel Sánchez Sánchez.
    José Luis del Hierro Ayala.
        Mario Pérez Galán.
Juan sebastián elcano
VIDA

Nacido en Guetaria (Guipúzcoa), España, en 1476, siendo hijo de Catalina del
Puerto y de Juan Domingo Elcano. Desde muy joven, se enroló en barcos pesqueros
y comerciales, por lo que adquirió gran experiencia marinera. En 1509 formó parte
en la expedición militar contra Argel que fue dirigida por el cardenal Francisco
Jiménez de Cisneros. Al regreso de la misma, se estableció en Sevilla, y fue allí donde
tuvo conocimiento del proyecto que estaba preparando el marino portugués
Fernando de Magallanes para descubrir una ruta a las Indias por Occidente, a través
de un paso o estrecho por el sur de América, que llevara a las islas de las especias sin
necesidad de bordear el continente africano ni atravesar dominios portugueses.
Fue así como en 1519 Elcano se alistó en la expedición de Magallanes como
contramaestre de la nave Concepción, una de las cinco que componían la escuadra
EXPEDICIÓN DE MAGALLANES

La expedición de Magallanes fue una expedición marítima del siglo
XVI comandada por Fernando de Magallanes y, tras su muerte, por
 Juan Sebastián Elcano. Fue financiada por el Reino de España. Es
 conocida por ser la primera circunnavegación exitosa del planeta.
  Partió desde Sevilla el 10 de agosto de 1519 con 5 barcos y 200
hombres, pasando posteriormente un mes y 10 días en Sanlúcar de
Barrameda, de donde partió el 20 de septiembre de 1519. Regresó
el 6 de septiembre de 1522 a San Lúcar, descargando en Sevilla el 8
     de septiembre, con solamente 1 barco y 18 personas vivas.
Esta es la ruta que siguió la expedición de Magallanes detallando los
mas importantes hechos en este viaje.
PRINCIPIO DE LA EXPEDICIÓN

    Ésta había comenzado en Sevilla el 10 de agosto de
     1519, fecha en que fue anunciada la partida de la
  escuadra de cinco naves, capitaneada por Fernando de
   Magallanes descendiendo por el Guadalquivir hasta
llegar a Sanlúcar de Barrameda, puerto que da al océano
  Atlántico. Durante las siguientes semanas, se acabó de
   avituallar la escuadra y se resolvieron otros asuntos,
   mientras el propio Magallanes otorgó testamento en
                   Sevilla el 24 de agosto.
FINAL DE LA EXPEDICIÓN

Tras atravesar el océano Índico y dar la vuelta a África,
   completó la primera circunnavegación del globo,
consiguiendo llevar a término la expedición y llegar al
  puerto de partida, Sanlúcar de Barrameda, el 6 de
septiembre de 1522 en la nao Victoria, junto con otros
   17 supervivientes, lo que suponía el logro de una
 imponente hazaña para la época. Finalmente, el 8 de
septiembre, fue descargada en Sevilla la única nave que
                 había logrado regresar.
Estos fueron los 18 supervivientes de la expedición.
Estos dieciocho hombres regresaron a Sanlúcar en la Victoria, en 1522, y figuran en el letrero de la fachada del
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.
Nombre                                                  Puesto
Juan Sebastián de Elcano, de Guetaria                     Capitán
Francisco Albo, de Axio                                   Piloto
Miguel de Rodas, de Rodas                                 Piloto
Juan de Acurio, de Bermeo                                 Piloto
Antonio Lombardo (Pigafetta), de Vicenza                  Marino Elite
Martín de Yudícibus, de Savona                            Marino
Hernando de Bustamante, de Mérida                         Marinero y barbero
Nicolás el Griego, de Nauplia (Napoli di Romania)         Marinero
Miguel Sánchez de Rodas, de Rodas                         Marinero
Antonio Hernández Colmenero, de Huelva                    Marinero
Francisco Rodríguez, portugués de Sevilla                 Marinero
Juan Rodríguez, de Huelva                                 Marinero
Diego Carmena, de Bayona                                  Marinero
Hans, de Aquisgrán                                        Petrolero
Juan de Arratia de Bilbao                                 Grumete
Vasco Gómez Gallego el Portugués, de Bayona               Grumete
Juan de Santandrés, o de Santander, de Cueto              Grumete
Juan de Zubileta, de Baracaldo                            Grumete
OCUPACIÓN

Fue uno de los mas prestigiosos marinos navegantes,
  se le considera uno de los mejores exploradores
   tanto a nivel mundial como a nivel nacional en
                      España.
     Para todos los españoles, especialmente los
      guipuzcoanos es todo un ídolo el lo que a
                navegación se refiere.
¿POR QUÉ HA PASADO A LA
           HISTORIA?
   Fue uno de los primeros en dar la vuelta al
mundo junto a Fernando de Magallanes, tomó el
mando de la expedición cuando Magallanes murió
y fue uno de los 18 supervivientes de la primera
          circunnavegación al globo.
Juan sebastián elcano

Más contenido relacionado

PPT
Primera vuelta al Mundo
PDF
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
PPTX
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
PPT
La primera vuelta al mundo
PPT
transporte turismo latinoamerica
PPT
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
PPTX
Viaje de magallanes
PPTX
Hernando de magallanes
Primera vuelta al Mundo
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
La primera vuelta al mundo
transporte turismo latinoamerica
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
Viaje de magallanes
Hernando de magallanes

La actualidad más candente (20)

PPT
Expansión europea 5°
PPT
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
ODP
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
PPTX
Ferrocarril de Panama
PPT
Elcano y Magallanes
PDF
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
PPTX
Historia de las modalidades del turismo.
PPTX
Alaska Marine Highway System
PDF
2 turismo de los 70
PPT
Pueblos Barbaros
PPSX
La primera vuelta al mundo
DOCX
2da intervencion estadounidenses a republica dominicana
PPT
Principios Del Turismo Y Viajes
PPT
Los grandes descubrimientos geográficos
PPT
Las exploraciones castellanas
PPT
El Descubrimiento De America
PPT
DOCX
Colonización y conquista española
PDF
Trabajo de Cristóbal Colón
DOCX
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Expansión europea 5°
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
Ferrocarril de Panama
Elcano y Magallanes
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
Historia de las modalidades del turismo.
Alaska Marine Highway System
2 turismo de los 70
Pueblos Barbaros
La primera vuelta al mundo
2da intervencion estadounidenses a republica dominicana
Principios Del Turismo Y Viajes
Los grandes descubrimientos geográficos
Las exploraciones castellanas
El Descubrimiento De America
Colonización y conquista española
Trabajo de Cristóbal Colón
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajo Oliver Twist
PPTX
Aportes a la Geografía
PPTX
Alejandro von humboldt
PPT
Descubrimiento de américa
PPTX
Descubrimiento de america 1
PDF
Oliver twist
PPT
Expedición de_Magallanes_Elcano
PPTX
Enrique el navegante
ODP
La Primera Vuelta Al Mundo
PPT
Enrique El Navegante
PPTX
Claudio ptolomeo
PPT
Expedicion de Magallanes
DOC
Claudio ptolomeo
PPTX
Biografia de albert einstein
PPT
Claudio ptolomeo power point
PPT
Viajes de descubrimiento
PPTX
Ptolomeo
PPTX
La geografía en la antigüedad
DOCX
Geografía
PPT
Breve EvolucióN De La GeografíA
Trabajo Oliver Twist
Aportes a la Geografía
Alejandro von humboldt
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de america 1
Oliver twist
Expedición de_Magallanes_Elcano
Enrique el navegante
La Primera Vuelta Al Mundo
Enrique El Navegante
Claudio ptolomeo
Expedicion de Magallanes
Claudio ptolomeo
Biografia de albert einstein
Claudio ptolomeo power point
Viajes de descubrimiento
Ptolomeo
La geografía en la antigüedad
Geografía
Breve EvolucióN De La GeografíA
Publicidad

Similar a Juan sebastián elcano (20)

DOC
N 20081208 expedicion de mgallanes.
PPT
Jon. elcano 2
DOCX
Juan sebastián elcano. Florencia y Valentina Gonzalez
DOCX
Juan sebastián elcano. Florencia y Valentina Gonzalez
PPS
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
PPT
1 vuelta-al-mundo eladio
PPSX
Juan Sebastián Elcano
PPT
Magallanes elcano lucía g.
PPT
ODP
La primera vuelta al mundo
PPTX
PPTX
Expedición de magallanes y elcano
PPTX
Expedición de magallanes elcano
PPTX
Expedición de magallanes y Elcano
PPTX
Expancion europea
PPSX
La primera vuelta al mundo
DOC
N 20100916 el galeón de manila
DOC
N 20100916 el galeón de manila
PPTX
Dos de las Travesías Océanicas más importantes
N 20081208 expedicion de mgallanes.
Jon. elcano 2
Juan sebastián elcano. Florencia y Valentina Gonzalez
Juan sebastián elcano. Florencia y Valentina Gonzalez
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
1 vuelta-al-mundo eladio
Juan Sebastián Elcano
Magallanes elcano lucía g.
La primera vuelta al mundo
Expedición de magallanes y elcano
Expedición de magallanes elcano
Expedición de magallanes y Elcano
Expancion europea
La primera vuelta al mundo
N 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manila
Dos de las Travesías Océanicas más importantes

Juan sebastián elcano

  • 1. JUAN SEBASTIÁN ELCANO. Ángel Sánchez Sánchez. José Luis del Hierro Ayala. Mario Pérez Galán.
  • 3. VIDA Nacido en Guetaria (Guipúzcoa), España, en 1476, siendo hijo de Catalina del Puerto y de Juan Domingo Elcano. Desde muy joven, se enroló en barcos pesqueros y comerciales, por lo que adquirió gran experiencia marinera. En 1509 formó parte en la expedición militar contra Argel que fue dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. Al regreso de la misma, se estableció en Sevilla, y fue allí donde tuvo conocimiento del proyecto que estaba preparando el marino portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta a las Indias por Occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, que llevara a las islas de las especias sin necesidad de bordear el continente africano ni atravesar dominios portugueses. Fue así como en 1519 Elcano se alistó en la expedición de Magallanes como contramaestre de la nave Concepción, una de las cinco que componían la escuadra
  • 4. EXPEDICIÓN DE MAGALLANES La expedición de Magallanes fue una expedición marítima del siglo XVI comandada por Fernando de Magallanes y, tras su muerte, por Juan Sebastián Elcano. Fue financiada por el Reino de España. Es conocida por ser la primera circunnavegación exitosa del planeta. Partió desde Sevilla el 10 de agosto de 1519 con 5 barcos y 200 hombres, pasando posteriormente un mes y 10 días en Sanlúcar de Barrameda, de donde partió el 20 de septiembre de 1519. Regresó el 6 de septiembre de 1522 a San Lúcar, descargando en Sevilla el 8 de septiembre, con solamente 1 barco y 18 personas vivas.
  • 5. Esta es la ruta que siguió la expedición de Magallanes detallando los mas importantes hechos en este viaje.
  • 6. PRINCIPIO DE LA EXPEDICIÓN Ésta había comenzado en Sevilla el 10 de agosto de 1519, fecha en que fue anunciada la partida de la escuadra de cinco naves, capitaneada por Fernando de Magallanes descendiendo por el Guadalquivir hasta llegar a Sanlúcar de Barrameda, puerto que da al océano Atlántico. Durante las siguientes semanas, se acabó de avituallar la escuadra y se resolvieron otros asuntos, mientras el propio Magallanes otorgó testamento en Sevilla el 24 de agosto.
  • 7. FINAL DE LA EXPEDICIÓN Tras atravesar el océano Índico y dar la vuelta a África, completó la primera circunnavegación del globo, consiguiendo llevar a término la expedición y llegar al puerto de partida, Sanlúcar de Barrameda, el 6 de septiembre de 1522 en la nao Victoria, junto con otros 17 supervivientes, lo que suponía el logro de una imponente hazaña para la época. Finalmente, el 8 de septiembre, fue descargada en Sevilla la única nave que había logrado regresar.
  • 8. Estos fueron los 18 supervivientes de la expedición. Estos dieciocho hombres regresaron a Sanlúcar en la Victoria, en 1522, y figuran en el letrero de la fachada del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. Nombre Puesto Juan Sebastián de Elcano, de Guetaria Capitán Francisco Albo, de Axio Piloto Miguel de Rodas, de Rodas Piloto Juan de Acurio, de Bermeo Piloto Antonio Lombardo (Pigafetta), de Vicenza Marino Elite Martín de Yudícibus, de Savona Marino Hernando de Bustamante, de Mérida Marinero y barbero Nicolás el Griego, de Nauplia (Napoli di Romania) Marinero Miguel Sánchez de Rodas, de Rodas Marinero Antonio Hernández Colmenero, de Huelva Marinero Francisco Rodríguez, portugués de Sevilla Marinero Juan Rodríguez, de Huelva Marinero Diego Carmena, de Bayona Marinero Hans, de Aquisgrán Petrolero Juan de Arratia de Bilbao Grumete Vasco Gómez Gallego el Portugués, de Bayona Grumete Juan de Santandrés, o de Santander, de Cueto Grumete Juan de Zubileta, de Baracaldo Grumete
  • 9. OCUPACIÓN Fue uno de los mas prestigiosos marinos navegantes, se le considera uno de los mejores exploradores tanto a nivel mundial como a nivel nacional en España. Para todos los españoles, especialmente los guipuzcoanos es todo un ídolo el lo que a navegación se refiere.
  • 10. ¿POR QUÉ HA PASADO A LA HISTORIA? Fue uno de los primeros en dar la vuelta al mundo junto a Fernando de Magallanes, tomó el mando de la expedición cuando Magallanes murió y fue uno de los 18 supervivientes de la primera circunnavegación al globo.