SlideShare una empresa de Scribd logo
Juaniguitarrasestructuras
CLAVIJERO: Su función es la de sostener y tensar las
cuerdas, para ello consta de un mecanismo compuesto por un
tornillo -sin fin- que hace girar un eje, girando las clavijas, donde
van enrolladas las cuerdas. Está situado en el extremo del
diapasón, es sobre este que vienen las cuerdas para atarse. Su
tensión puede modificarse para la afinación mediante un sistema de
tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que implican pequeños
rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas.

 Éstas pasan a continuación por el puente superior, en el cual se
cavan pequeños surcos que guían cada cuerda hacia el diapasón
hasta llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse también pala o
maquinaria; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas
de la guitarra
CEJILLA: Es una pieza de forma alargada que va incrustada entre el clavijero y
el mástil de hueso o madera dura. Sirve de puente a las cuerdas, permitiendo la
separación entre ellas y fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte
superior. La mayor o menor altura de la Cejuela regula la suavidad o dureza del
instrumento.

  Es muy importante que las ranuras de este puente estén en perfecto estado,
su deterioro por el tiempo, etc. ocasiona que las cuerdas se aproximen más
hacia el mástil, lo que puede ocasionar que al vibrar las cuerdas rocen con los
trastes (cerdean) produciendo distorsiones en el sonido.
CUERDAS: La guitarra clásica, al igual que la eléctrica, consta de seis cuerdas
que toman su nombre según el sonido que producen cuando se tocan al aire y
se enumeran desde abajo hacia arriba -tomando como referencia la posición
normal de coger la guitarra para tocar-, de la siguiente forma tocándolas al
aire:

I Cuerda: E (Mi agudo)
II Cuerda: B (Si)
III Cuerda: G (Sol)
IV Cuerda: D (Re)
V Cuerda: A (La)
VI Cuerda: E (Mi grave)

La primera cuerda es la de grosor más fino. El grosor va aumentando
progresivamente desde la primera a la sexta, siendo esta la más gruesa.
Antiguamente se fabricaban a partir de tripa de animal, pero en la actualidad el
material que se utiliza es el nylon.
  En el caso de la guitarra española, la 4ª, 5ª y 6ª son de hilos muy finos de
nylon envueltos en metal y la 1ª cuerda (por ser la más fina) y la 4ª cuerda (por
tener la envoltura de metal más fina), son las que más tienden a romperse por
la tensión que adquieren. En la guitarra eléctrica las cuerdas son de metal.
CUERDAS
TRASTES: el traste es la separación que existe en el
diapasón del mástil de la guitarra, en forma de tiras
de metal incrustadas en el diapasón. En algunos
instrumentos antiguos no procedentes de Europa se
usaban cuerdas atadas al mástil a modo de trastes.
Lo más común es que los trastes dividan el diapasón
en semitonos, así pues en la guitarra: un traste
equivale a un semitono. Al pulsar sobre una cuerda
en un traste, se produce una nota musical. La
distancia acústica entre dos trastes es un semitono.
MÁSTIL Y DIAPASÓN: el diapasón es una pieza, normalmente de
ébano, alargada de forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene una o dos
ranuras en las que encajan en la caja y es de madera dura de arce, por la parte
frontal. Esta dividido en espacios delimitados por unas barras de metal
incrustadas llamadas Trastes, generalmente a éstos espacios se les llama igual.
CAJA DE RESONANCIA O CUERPO : la caja de resonancia o cuerpo es la
parte principal y fundamental de las guitarras españolas y acústicas, está
formado por la Tapa Superior o Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los
Costados. Es la encargada de amplificar los sonidos que se producen al tocar
las cuerdas, cuando éstas se golpean se produce una vibración que es
recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que
produce esta tapa es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra,
sonido que sale a través de la Boca.

PUENTE: es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a
cierta distancia de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas
y tensarlas en el clavijero. El sistema de colocación es similar al del clavijero.
Para graduar la altura de las cuerdas en las acústicas en la parte superior del
puente nos encontramos con la Selleta (cejilla inferior) y en las eléctricas el
mismo puente puede graduarlas.
PASTILLA O MICRÓFONO : Dispositivo con un bobinado de alambre delgado
que transforma el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan
mediante un Selector (o conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u
otra, o dos a la vez. También tienen un control de volumen y otro de tono.


ALMA DEL MÁSTIL (VARILLA TENSORA): las llevan todas las guitarras de
cuerdas de acero y se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta
compensa la curvatura provocada por la tensión de las cuerdas. La varilla se
ajusta por medio de una tuerca hexagonal que se encuentra en el extremo más
próximo a la caja o del otro extremo del Mástil (en el clavijero - este extremo es
ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla o de algún material
sintético).


GOLPEADOR: Protegen el acabado de la guitarra y esta colocado en la parte
media baja de la guitarra (suele ser de concha de tortuga sintética).
Juaniguitarrasestructuras

Más contenido relacionado

PPSX
Partes y Funciones de la Guitarra
PPT
PPTX
Partes de la guitarra
PPTX
La guitarra y sus partes
PPT
Tipos de guitarras y sus características
DOCX
Partes de la guitarra
PPTX
PPSX
Curso de guitarra modulo 1
Partes y Funciones de la Guitarra
Partes de la guitarra
La guitarra y sus partes
Tipos de guitarras y sus características
Partes de la guitarra
Curso de guitarra modulo 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
-La guitarra electrica-
PPT
Partes de la Guitarra
PPT
partes de la guitarra
PPTX
La guitarra
PPTX
Trabajo sobre guitarra
PDF
La guitarra
PPTX
Tipos de guitarras i ker
PPTX
Lasfamiliasinstrumentales
ODT
La musica en guitarra
PPTX
La guitarra eléctrica. Voluntario
PPTX
Recidencial de los Instrumentos Musicales
PPT
PPTX
La familia de los instrumentos de cuerdas
PPT
El arte de la guitarra en la musica
PPT
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
PPT
Instrumentos musicales
PPT
La guitarra
DOC
Instrumentos musicales
PDF
Cordofonos
PPTX
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
-La guitarra electrica-
Partes de la Guitarra
partes de la guitarra
La guitarra
Trabajo sobre guitarra
La guitarra
Tipos de guitarras i ker
Lasfamiliasinstrumentales
La musica en guitarra
La guitarra eléctrica. Voluntario
Recidencial de los Instrumentos Musicales
La familia de los instrumentos de cuerdas
El arte de la guitarra en la musica
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
Instrumentos musicales
La guitarra
Instrumentos musicales
Cordofonos
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Metodo Completo De Guitarra
PDF
Libro de acordes -Jamorama-
PDF
Kalinchita metodo basico para guitarra 1
PDF
Kalinchita las 100 mejores romantica
PDF
Las 100 mejores rokas
PDF
60 Solos de Guitarra Clasica
PPT
Grupos De Rock La Evolucion
PPTX
Origen de la guitarra power point
PPTX
Origen y tipos de la guitarra
PPTX
Curso basico de guitrra
PDF
Jody fisher rhythm guitar encyclopedia pdf
PDF
Kalinchita las 100 mejores rockas
PDF
Kalinchita los 100 mejores boleros
PDF
Los 100 mejores recuerdazos kalinchita
DOC
Curso de guitarra Método fácil de aprendizaje
PPT
Mapa Conceptual De AcotacióN
PPT
Los Beatles
PDF
Catalogo Trisehico
PPTX
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
PDF
Bob Dylan
Metodo Completo De Guitarra
Libro de acordes -Jamorama-
Kalinchita metodo basico para guitarra 1
Kalinchita las 100 mejores romantica
Las 100 mejores rokas
60 Solos de Guitarra Clasica
Grupos De Rock La Evolucion
Origen de la guitarra power point
Origen y tipos de la guitarra
Curso basico de guitrra
Jody fisher rhythm guitar encyclopedia pdf
Kalinchita las 100 mejores rockas
Kalinchita los 100 mejores boleros
Los 100 mejores recuerdazos kalinchita
Curso de guitarra Método fácil de aprendizaje
Mapa Conceptual De AcotacióN
Los Beatles
Catalogo Trisehico
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Bob Dylan
Publicidad

Similar a Juaniguitarrasestructuras (20)

PPT
La guitarra
PDF
Curso de guitarra ARS pdf
PDF
Instrumentos musicales
DOC
Aprende tocar a tocar guitarra
PDF
Clasificacion instrumentos(1)
PDF
INSTRUMENTOS MUSICALES
PDF
Instrumentos musicales
PPSX
Lutheria - Calibración de Guitarras
PDF
La guitarra clasica(walter sanhueza)
PPTX
Clase de guitarra
PPT
Guitarra electrica
PDF
Curso de guitarra roberto ochoa
PDF
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
PDF
Curso de guitarra para principiantes primera parte
PDF
Guitarra española
PPTX
La guitarra
DOCX
DOCX
Tecnicas de guitarra paco
PPSX
guitarra
La guitarra
Curso de guitarra ARS pdf
Instrumentos musicales
Aprende tocar a tocar guitarra
Clasificacion instrumentos(1)
INSTRUMENTOS MUSICALES
Instrumentos musicales
Lutheria - Calibración de Guitarras
La guitarra clasica(walter sanhueza)
Clase de guitarra
Guitarra electrica
Curso de guitarra roberto ochoa
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
Curso de guitarra para principiantes primera parte
Guitarra española
La guitarra
Tecnicas de guitarra paco
guitarra

Último (14)

PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PPTX
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
curso misal romano arquidiosis de tuxtla

Juaniguitarrasestructuras

  • 2. CLAVIJERO: Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de un mecanismo compuesto por un tornillo -sin fin- que hace girar un eje, girando las clavijas, donde van enrolladas las cuerdas. Está situado en el extremo del diapasón, es sobre este que vienen las cuerdas para atarse. Su tensión puede modificarse para la afinación mediante un sistema de tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que implican pequeños rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas. Éstas pasan a continuación por el puente superior, en el cual se cavan pequeños surcos que guían cada cuerda hacia el diapasón hasta llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse también pala o maquinaria; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas de la guitarra
  • 3. CEJILLA: Es una pieza de forma alargada que va incrustada entre el clavijero y el mástil de hueso o madera dura. Sirve de puente a las cuerdas, permitiendo la separación entre ellas y fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte superior. La mayor o menor altura de la Cejuela regula la suavidad o dureza del instrumento. Es muy importante que las ranuras de este puente estén en perfecto estado, su deterioro por el tiempo, etc. ocasiona que las cuerdas se aproximen más hacia el mástil, lo que puede ocasionar que al vibrar las cuerdas rocen con los trastes (cerdean) produciendo distorsiones en el sonido.
  • 4. CUERDAS: La guitarra clásica, al igual que la eléctrica, consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen cuando se tocan al aire y se enumeran desde abajo hacia arriba -tomando como referencia la posición normal de coger la guitarra para tocar-, de la siguiente forma tocándolas al aire: I Cuerda: E (Mi agudo) II Cuerda: B (Si) III Cuerda: G (Sol) IV Cuerda: D (Re) V Cuerda: A (La) VI Cuerda: E (Mi grave) La primera cuerda es la de grosor más fino. El grosor va aumentando progresivamente desde la primera a la sexta, siendo esta la más gruesa. Antiguamente se fabricaban a partir de tripa de animal, pero en la actualidad el material que se utiliza es el nylon. En el caso de la guitarra española, la 4ª, 5ª y 6ª son de hilos muy finos de nylon envueltos en metal y la 1ª cuerda (por ser la más fina) y la 4ª cuerda (por tener la envoltura de metal más fina), son las que más tienden a romperse por la tensión que adquieren. En la guitarra eléctrica las cuerdas son de metal.
  • 6. TRASTES: el traste es la separación que existe en el diapasón del mástil de la guitarra, en forma de tiras de metal incrustadas en el diapasón. En algunos instrumentos antiguos no procedentes de Europa se usaban cuerdas atadas al mástil a modo de trastes. Lo más común es que los trastes dividan el diapasón en semitonos, así pues en la guitarra: un traste equivale a un semitono. Al pulsar sobre una cuerda en un traste, se produce una nota musical. La distancia acústica entre dos trastes es un semitono.
  • 7. MÁSTIL Y DIAPASÓN: el diapasón es una pieza, normalmente de ébano, alargada de forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene una o dos ranuras en las que encajan en la caja y es de madera dura de arce, por la parte frontal. Esta dividido en espacios delimitados por unas barras de metal incrustadas llamadas Trastes, generalmente a éstos espacios se les llama igual.
  • 8. CAJA DE RESONANCIA O CUERPO : la caja de resonancia o cuerpo es la parte principal y fundamental de las guitarras españolas y acústicas, está formado por la Tapa Superior o Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los Costados. Es la encargada de amplificar los sonidos que se producen al tocar las cuerdas, cuando éstas se golpean se produce una vibración que es recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que produce esta tapa es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra, sonido que sale a través de la Boca. PUENTE: es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a cierta distancia de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero. El sistema de colocación es similar al del clavijero. Para graduar la altura de las cuerdas en las acústicas en la parte superior del puente nos encontramos con la Selleta (cejilla inferior) y en las eléctricas el mismo puente puede graduarlas.
  • 9. PASTILLA O MICRÓFONO : Dispositivo con un bobinado de alambre delgado que transforma el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan mediante un Selector (o conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u otra, o dos a la vez. También tienen un control de volumen y otro de tono. ALMA DEL MÁSTIL (VARILLA TENSORA): las llevan todas las guitarras de cuerdas de acero y se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta compensa la curvatura provocada por la tensión de las cuerdas. La varilla se ajusta por medio de una tuerca hexagonal que se encuentra en el extremo más próximo a la caja o del otro extremo del Mástil (en el clavijero - este extremo es ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla o de algún material sintético). GOLPEADOR: Protegen el acabado de la guitarra y esta colocado en la parte media baja de la guitarra (suele ser de concha de tortuga sintética).