3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Clasificación de los instrumentos musicales




          CORDÓFONOS
          AERÓFONOS
          MEMBRANÓFONOS
          IDIÓFONOS
          ELECTRÓFONOS
Cordófonos

    Producen el sonido por la vibración de las cuerdas

                                        Longitud

Características de las cuerdas           Grosor

                                         Tensión


                                      Frotados

         Tipos                       Punteados

                                    Percutidos
CORDÓFONOS FROTADOS




Todos tienen la misma forma,excepto el contrabajo que tiene los hombros caídos
Las cuerdas se disponen en ángulo, estando las dos centrales más altas que las
laterales gracias a una pieza llamada puente.




El arco frota las cuerdas produciendo la vibración.

                            Las vibraciones de las
                            cuerdas se transmiten
                            hacia el interior a través
                            del puente.
El violín es el más pequeño de la familia y por lo tanto el más
agudo. Se coloca casi horizontalmente apoyando la base entre el
hombro y el lado izquierdo de la barbilla.




 La viola es un poco más grande que el violín, se coloca de la
 misma manera debajo de la barbilla pero al ser  más grande y
 pesada que éste se sostiene más recta, más extendida. La
 viola es una quinta más grave que el violín.
El violonchelo está construido según los mismos
principios que el violín y la viola, pero sus
dimensiones son mayores, con un mástil más
fuerte y cuerdas más gruesas. Se afina una octava
más grave que la viola.

La posición del instrumento es diferente por su
tamaño, se toca sentado sujetándolo con las
rodillas y se apoya en el suelo mediante un
vástago alargable que sale del interior.




El contrabajo es el más grave y voluminoso de la
familia, mide alrededor de 1,85 cm. Se toca de pie o
apoyado el instrumentista en el borde de una
banqueta alta. Se afina una octava por debajo del
violonchelo.

Es menos ágil que los otros instrumentos de su
familia por ello se utiliza más para acompañamiento
y para reforzar los sonidos graves. Los contrabajos
dan profundidad y resonancia no sólo a la sección
de la cuerda sino a toda la orquesta.
CORDÓFONOS PUNTEADOS


Producen las vibraciones pellizcando o punteando las cuerdas manualmente
o mediante plectros o púas.


  Guitarra
                    La guitarra actual tiene un cuerpo de
                    resonancia en forma de ocho y en la
                    tapa se encuentra el orificio de
                    resonancia, tiene seis cuerdas de la     clavijero
                    misma longitud, pero de diferente
                    material, grosor, y tensión.
                    El mástil está dividido por medio de
                    varillas   metálicas,    en   casillas
                    llamadas trastes.
                    El clavijero        está ligeramente
                    inclinado hacia atrás.
Arpa

       El arpa moderna es un instrumento
       de gran tamaño presenta 47 cuerdas
       distribuidas de siete en siete (repite
       los sonidos de la escala diatónica:
       do, re, mi, etc.).
       La forma del arpa es triangular y está
       formada por una caja de resonancia
       que asciende de forma oblicua, un
       cuello curvado donde se sitúan las
       clavijas para tensar las cuerdas, y
       una columna que le da rigidez. La
       altura      total    del     arpa    es
       aproximadamente  1,80 cm.
       En la base de la columna se
       encuentran 7 pedales uno por nota y
       sirven para tensar o destensar las
       cuerdas.
       Algunas cuerdas son de colores para
       facilitar la orientación de las notas al
       arpista, así todas las cuerdas de DO
       son de color rojo y las de Fa azules.
Clavicémbalo
               Llamado también CLAVE, CLAVECÍN o CÉMBALO, es un
               instrumento complejo  de cuerdas punteadas accionadas
               por un teclado. Al presionar cada tecla, se mueve en su
               interior una pequeña estructura de madera llamada
               martinete en la que se encuentra una púa  que puntea la
               cuerda.


                                             Martinete




                El cuerpo de resonancia del laúd tiene forma de pera
                (periforme) la parte de atrás del instrumento  es
                convexa y está formada por numerosas láminas de
                madera fina que se ensamblan dándole ese aspecto
                abombado.
                Su mástil es ancho y corto dividido en trastes. El
                clavijero está doblado hacia atrás formando con el
  Laúd          mástil un ángulo de 90 grados.
CORDÓFONOS PERCUTIDOS


Producen las vibraciones de las cuerdas al percutirlas bien manualmente
o mediante macillos accionados por un teclado.

                       Cítara




                                                             Macillos

                                               Teclado
El piano actual es el más complejo de todos los
 instrumentos. Dispone actualmente de 88 teclas
 que al ser pulsadas accionan unos mecanismos
 llamados macillos que golpean las cuerdas.

  Las cuerdas se agrupan de forma diferentes según
 los distintos registros: de tres en tres por cada
 macillo en el registro agudo, que se encuentra en el
 lado derecho del piano, de dos en dos por macillo
 para el registro medio que se encuentra en el
 centro, y  de una por macillo en el registro grave
 que se encuentra en el lado izquierdo.

 El mecanismo está construido de tal manera que la
 cuerda pueda vibrar durante el tiempo que
 mantengamos la tecla pulsada, si ésta se levanta,
 entra en acción el “apagador” que se encarga de
 cortar las vibraciones de la cuerda y deja de sonar.




Macillo

Más contenido relacionado

PDF
Aerofonos
PPTX
Instrumentos del renacimiento
PPT
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
PPT
Instrumentos idiofonos
PPT
Instrumentos Medievales
PPT
Instrumentos de viento
PPT
Familia de instrumentos para niños de primaria
PPTX
Los instrumentos y su clasificación
Aerofonos
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos idiofonos
Instrumentos Medievales
Instrumentos de viento
Familia de instrumentos para niños de primaria
Los instrumentos y su clasificación

La actualidad más candente (20)

ODP
Instrumentos del Renacimiento
PPT
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
PPTX
Familias d e instrumentos de percusion
PPTX
Clasificación de instrumentos musicales
ODP
NOTAS MUSICALES
PPTX
Historia del piano trabajo
PPT
Slides instrumentos de orquestra
PPSX
Les agrupacions musicals
PPS
PPT
Unidad 1:Sonido y ruido
PPTX
Diapositivas power point de musica coral
PPT
La orquesta sinfónica slideshare
PPTX
Historia de la musica
PPTX
Membranofonos
PPTX
La música en la antigüedad
PPT
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
PPT
DURACIÓN DEL SONIDO
PPT
Musica Clasicismo
PPT
Las formas musicales
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Familias d e instrumentos de percusion
Clasificación de instrumentos musicales
NOTAS MUSICALES
Historia del piano trabajo
Slides instrumentos de orquestra
Les agrupacions musicals
Unidad 1:Sonido y ruido
Diapositivas power point de musica coral
La orquesta sinfónica slideshare
Historia de la musica
Membranofonos
La música en la antigüedad
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
DURACIÓN DEL SONIDO
Musica Clasicismo
Las formas musicales
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Percusion
PPT
Cordofonos
PPSX
Aerófonos
ODP
El blues
PPT
Musica popular urbana
PDF
Prensa digital
PDF
Herramientas 2.0 para todos los públicos
PPTX
El Blog, punto de encuentro lector
PDF
Clase música20
PPTX
Aprendizaje musical TIC
PDF
¿Qué aprendemos en clase de música?
Percusion
Cordofonos
Aerófonos
El blues
Musica popular urbana
Prensa digital
Herramientas 2.0 para todos los públicos
El Blog, punto de encuentro lector
Clase música20
Aprendizaje musical TIC
¿Qué aprendemos en clase de música?
Publicidad

Similar a Cordofonos (20)

PDF
Instrumentos musicales
PDF
Clasificacion instrumentos(1)
PDF
INSTRUMENTOS MUSICALES
PDF
Instrumentos musicales
DOC
Apunteslos instrumentos-musicales
PPTX
Juaniguitarrasestructuras
DOC
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
PPT
Instrumentos musicales
PPT
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
PPTX
Los Instrumentos de la orquesta
PPT
20091118225357
PPT
FAMILIAS INSTRUMENTOS
PPT
Instrumentos
PDF
Instrumentos de China
PDF
Instrumentos De China 1202818773850154 2
PPT
La orquesta
PPT
La orquesta
PPT
La orquesta
PPT
pssss la orquestaaa
PPT
La orquesta
Instrumentos musicales
Clasificacion instrumentos(1)
INSTRUMENTOS MUSICALES
Instrumentos musicales
Apunteslos instrumentos-musicales
Juaniguitarrasestructuras
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
Instrumentos musicales
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
Los Instrumentos de la orquesta
20091118225357
FAMILIAS INSTRUMENTOS
Instrumentos
Instrumentos de China
Instrumentos De China 1202818773850154 2
La orquesta
La orquesta
La orquesta
pssss la orquestaaa
La orquesta

Más de jopape72 (20)

PPT
Pps instrumentosmusicales
PPT
Reconocimiento visual auditivo_instrumentos_clasificacion
PPT
Tema 3 los instrumentos y su clasificación4
PPT
PEC 6
PPT
Comics educacion[1]
PPT
Tema 5 música iberoamericana
PPT
MÚSICA I MITJANS, T3, 3R ESO
PPT
Pps t4 2n
PPT
Tema 3 los instrumentos y su clasificación
PPT
Exercici rítmic 1
PPT
Tema 1 la música popular
PPS
Carles salvador 03_12_08
PPS
Carles salvador I
PPT
Plano dependencias 1112
PPT
Pps pec II
PPS
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
PPT
Tema 2 la cançó
PDF
Nueva pau logse_2009
PPT
Pps pec
PPT
Tema 6 la música y su representación gráfica
Pps instrumentosmusicales
Reconocimiento visual auditivo_instrumentos_clasificacion
Tema 3 los instrumentos y su clasificación4
PEC 6
Comics educacion[1]
Tema 5 música iberoamericana
MÚSICA I MITJANS, T3, 3R ESO
Pps t4 2n
Tema 3 los instrumentos y su clasificación
Exercici rítmic 1
Tema 1 la música popular
Carles salvador 03_12_08
Carles salvador I
Plano dependencias 1112
Pps pec II
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Tema 2 la cançó
Nueva pau logse_2009
Pps pec
Tema 6 la música y su representación gráfica

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Cordofonos

  • 1. Clasificación de los instrumentos musicales CORDÓFONOS AERÓFONOS MEMBRANÓFONOS IDIÓFONOS ELECTRÓFONOS
  • 2. Cordófonos Producen el sonido por la vibración de las cuerdas Longitud Características de las cuerdas Grosor Tensión Frotados Tipos Punteados Percutidos
  • 3. CORDÓFONOS FROTADOS Todos tienen la misma forma,excepto el contrabajo que tiene los hombros caídos
  • 4. Las cuerdas se disponen en ángulo, estando las dos centrales más altas que las laterales gracias a una pieza llamada puente. El arco frota las cuerdas produciendo la vibración. Las vibraciones de las cuerdas se transmiten hacia el interior a través del puente.
  • 5. El violín es el más pequeño de la familia y por lo tanto el más agudo. Se coloca casi horizontalmente apoyando la base entre el hombro y el lado izquierdo de la barbilla. La viola es un poco más grande que el violín, se coloca de la misma manera debajo de la barbilla pero al ser  más grande y pesada que éste se sostiene más recta, más extendida. La viola es una quinta más grave que el violín.
  • 6. El violonchelo está construido según los mismos principios que el violín y la viola, pero sus dimensiones son mayores, con un mástil más fuerte y cuerdas más gruesas. Se afina una octava más grave que la viola. La posición del instrumento es diferente por su tamaño, se toca sentado sujetándolo con las rodillas y se apoya en el suelo mediante un vástago alargable que sale del interior. El contrabajo es el más grave y voluminoso de la familia, mide alrededor de 1,85 cm. Se toca de pie o apoyado el instrumentista en el borde de una banqueta alta. Se afina una octava por debajo del violonchelo. Es menos ágil que los otros instrumentos de su familia por ello se utiliza más para acompañamiento y para reforzar los sonidos graves. Los contrabajos dan profundidad y resonancia no sólo a la sección de la cuerda sino a toda la orquesta.
  • 7. CORDÓFONOS PUNTEADOS Producen las vibraciones pellizcando o punteando las cuerdas manualmente o mediante plectros o púas. Guitarra La guitarra actual tiene un cuerpo de resonancia en forma de ocho y en la tapa se encuentra el orificio de resonancia, tiene seis cuerdas de la clavijero misma longitud, pero de diferente material, grosor, y tensión. El mástil está dividido por medio de varillas metálicas, en casillas llamadas trastes. El clavijero está ligeramente inclinado hacia atrás.
  • 8. Arpa El arpa moderna es un instrumento de gran tamaño presenta 47 cuerdas distribuidas de siete en siete (repite los sonidos de la escala diatónica: do, re, mi, etc.). La forma del arpa es triangular y está formada por una caja de resonancia que asciende de forma oblicua, un cuello curvado donde se sitúan las clavijas para tensar las cuerdas, y una columna que le da rigidez. La altura total del arpa es aproximadamente  1,80 cm. En la base de la columna se encuentran 7 pedales uno por nota y sirven para tensar o destensar las cuerdas. Algunas cuerdas son de colores para facilitar la orientación de las notas al arpista, así todas las cuerdas de DO son de color rojo y las de Fa azules.
  • 9. Clavicémbalo Llamado también CLAVE, CLAVECÍN o CÉMBALO, es un instrumento complejo  de cuerdas punteadas accionadas por un teclado. Al presionar cada tecla, se mueve en su interior una pequeña estructura de madera llamada martinete en la que se encuentra una púa  que puntea la cuerda. Martinete El cuerpo de resonancia del laúd tiene forma de pera (periforme) la parte de atrás del instrumento  es convexa y está formada por numerosas láminas de madera fina que se ensamblan dándole ese aspecto abombado. Su mástil es ancho y corto dividido en trastes. El clavijero está doblado hacia atrás formando con el Laúd mástil un ángulo de 90 grados.
  • 10. CORDÓFONOS PERCUTIDOS Producen las vibraciones de las cuerdas al percutirlas bien manualmente o mediante macillos accionados por un teclado. Cítara Macillos Teclado
  • 11. El piano actual es el más complejo de todos los instrumentos. Dispone actualmente de 88 teclas que al ser pulsadas accionan unos mecanismos llamados macillos que golpean las cuerdas.  Las cuerdas se agrupan de forma diferentes según los distintos registros: de tres en tres por cada macillo en el registro agudo, que se encuentra en el lado derecho del piano, de dos en dos por macillo para el registro medio que se encuentra en el centro, y  de una por macillo en el registro grave que se encuentra en el lado izquierdo. El mecanismo está construido de tal manera que la cuerda pueda vibrar durante el tiempo que mantengamos la tecla pulsada, si ésta se levanta, entra en acción el “apagador” que se encarga de cortar las vibraciones de la cuerda y deja de sonar. Macillo