2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PLAN CLASE DE
Naturales
NOMBRES
Juan coronado
Ricardo escorcia
CURSO
Noveno “E”
TEMA
Factores abióticos y bióticos
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO
DE BARRANQUILLA
2015
1) DATOS:
Materia: naturales
Profesor a cargo: Gina nieves
Tema: factores abióticos y abióticos
Fecha de la clase: 29/5/15
2) OBJETIVOS DE LA CLASE:
• Conocer el mundo animal y vegetal.
• Valorizar y armar la vida desde su inicio.
• Conocer las características de los seres vivos.
• Experimentar el proceso decrecimiento y desarrollo de un ser vivo.
• Conocer el ciclo que cumple cada ser vivo.
3) CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN EN LA CLASE:
Lo que alumnos aprenderán será diferenciar cuales son los factores abióticos y
bióticos.
a) CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Animales y plantas de la zona.
• Características morfológicas: forma, tamaño. Insectos. Plantas ornamentales,
árboles.
• Respuestas de los seres vivos ante algunas características de sus medios tales
como: carencia de agua, variaciones climáticas, falta de alimentación, luz, etc.
• Crecimiento y desarrollo de plantas y animales.
b) CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Exploración activa y sistemática.
• Formulación de preguntas.
• Obtención de información a través de conversaciones, intercambios, etc.
• Establecimiento de relaciones de semejanzas y diferencias.
• Comparaciones.
• Explicación de ideas con palabras propias o dibujos.
• Interpretación de consignas.
• Establecimiento de conclusiones.
c) CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Iniciación en:
• La actitud abierta hacia la indagación sobre la realidad: curiosidad.
• La valoración de intercambios de ideas.
• La curiosidad, honestidad y apertura ante las situaciones trabajadas.
• La ayuda y colaboración en la resolución de conflictos.
• El placer e interés por la lectura y escritura.
• Desarrollo de actitudes y hábitos positivos respecto al cuidado de la naturaleza
4) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
Mediante la elaboración y realización de un proyecto los alumnos realizaran un
producto de
Investigación que les permita tener una idea clara sobre lo que es un ecosistema,
así como los factores
Que lo integran y la importancia de éstos en el flujo de energía entre los seres
vivos.
5) ACTIVIDADES:
• Diferenciamos seres bióticos y abióticos.
• Dibujamos los seres vivo que conocemos.
• Clasificamos animales domésticos y animales salvajes.
• Características de cada uno de ellos.
• Diferenciamos a los animales que poseen: pelos, plumas y escamas.
• Charlamos sobre la alimentación decaída especie animal y su hábitat.
Correspondencia.
• Conversamos sobre las plantas: ¿Cómo nacen? ¿Crecen? ¿Se alimentan?
¿Cómo?
6) RECURSOS:
hojas, cartulinas, algodón, cartón etc…
7) ESTIMACIÓN DEL TIEMPO:
Dependen del tipo de clase en que este pero lo habitual seria de 1 a 2 horas de
clase
8) EVALUACIÓN
La misma será constante mediante la observación durante el desarrollo de las
actividades.
9) BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA PREPARAR LA CLASE
portalacademico.cch.unam.mx/.../estrategias/.../estrategia_bio2_aliciarodr…
maestrajardinerapreescolar.blogspot.com/p/proyectos.html
10) BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL RECOMENDADO AL ALUMNO
maestrajardinerapreescolar.blogspot.com/p/proyectos.html
www.google.com
11) TAREAS PREPARATORIAS PARA LA PRÓXIMA CLASE
Dibujos sobre que son cosas son abióticos y bióticos

Más contenido relacionado

PPTX
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
PDF
Plan de clases naturales
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
PPT
Secuencia didactica convivencia escolar
PPTX
Secuencia dicáctica medidas de longitud
DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
PDF
Unidad didáctica los ecosistemas
PDF
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Plan de clases naturales
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia cuidado del cuerpo
Unidad didáctica los ecosistemas
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado

La actualidad más candente (20)

PPT
secuencia didáctica
PDF
Planificacion de lengua.docx
DOCX
Planificacion de los seres vivos
DOCX
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
PDF
Planificación matematica
DOCX
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
DOCX
Planificación anual de ciencias naturales
DOCX
Plan de clase c. nat
PDF
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
DOCX
propuesta didáctica de tecnología
DOC
Secuencia de actividades microscopio
DOC
Proyecto feria de ciencias jin n
DOC
Viajando a 1816
DOC
Secuencia didáctica recursos
DOCX
Secuencia Didáctica de Matemática
DOCX
Unidad didáctica pinocho
DOCX
Unidad didáctica: medidas
RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOC
Secuencia didactica Conocemos el Universo
PPTX
Secuencia didáctica
secuencia didáctica
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de los seres vivos
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
Planificación matematica
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Planificación anual de ciencias naturales
Plan de clase c. nat
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
propuesta didáctica de tecnología
Secuencia de actividades microscopio
Proyecto feria de ciencias jin n
Viajando a 1816
Secuencia didáctica recursos
Secuencia Didáctica de Matemática
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica: medidas
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didáctica
Publicidad

Similar a factores bioticos y abióticos (plan clase) (20)

DOCX
Plan de clase ciencias naturales sergio
PPT
Informatica diapositivas
PDF
6° Planeamiento - Mayo - Ciencias.pdf
PDF
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
PDF
Unidad didactica pdf
PDF
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
DOC
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
PDF
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
PDF
Unidad didactica
PDF
Planificacion bloque 1
PDF
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
DOC
Tema 2 la celula
DOCX
1º SES-ACT 1.docx UN MUNDO DE SERES VIVOS
DOC
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
DOC
Seres vivos
PPTX
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELA
DOCX
CIENCIAS NATURALES PLANEACION 1111111111
DOCX
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
DOC
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Plan de clase ciencias naturales sergio
Informatica diapositivas
6° Planeamiento - Mayo - Ciencias.pdf
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
Unidad didactica pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
Unidad didactica
Planificacion bloque 1
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
Tema 2 la celula
1º SES-ACT 1.docx UN MUNDO DE SERES VIVOS
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Seres vivos
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELA
CIENCIAS NATURALES PLANEACION 1111111111
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

factores bioticos y abióticos (plan clase)

  • 1. PLAN CLASE DE Naturales NOMBRES Juan coronado Ricardo escorcia CURSO Noveno “E” TEMA Factores abióticos y bióticos ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA 2015
  • 2. 1) DATOS: Materia: naturales Profesor a cargo: Gina nieves Tema: factores abióticos y abióticos Fecha de la clase: 29/5/15 2) OBJETIVOS DE LA CLASE: • Conocer el mundo animal y vegetal. • Valorizar y armar la vida desde su inicio. • Conocer las características de los seres vivos. • Experimentar el proceso decrecimiento y desarrollo de un ser vivo. • Conocer el ciclo que cumple cada ser vivo. 3) CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN EN LA CLASE: Lo que alumnos aprenderán será diferenciar cuales son los factores abióticos y bióticos. a) CONTENIDOS CONCEPTUALES: Animales y plantas de la zona. • Características morfológicas: forma, tamaño. Insectos. Plantas ornamentales, árboles. • Respuestas de los seres vivos ante algunas características de sus medios tales como: carencia de agua, variaciones climáticas, falta de alimentación, luz, etc. • Crecimiento y desarrollo de plantas y animales.
  • 3. b) CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Exploración activa y sistemática. • Formulación de preguntas. • Obtención de información a través de conversaciones, intercambios, etc. • Establecimiento de relaciones de semejanzas y diferencias. • Comparaciones. • Explicación de ideas con palabras propias o dibujos. • Interpretación de consignas. • Establecimiento de conclusiones. c) CONTENIDOS ACTITUDINALES: Iniciación en: • La actitud abierta hacia la indagación sobre la realidad: curiosidad. • La valoración de intercambios de ideas. • La curiosidad, honestidad y apertura ante las situaciones trabajadas. • La ayuda y colaboración en la resolución de conflictos. • El placer e interés por la lectura y escritura. • Desarrollo de actitudes y hábitos positivos respecto al cuidado de la naturaleza
  • 4. 4) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Mediante la elaboración y realización de un proyecto los alumnos realizaran un producto de Investigación que les permita tener una idea clara sobre lo que es un ecosistema, así como los factores Que lo integran y la importancia de éstos en el flujo de energía entre los seres vivos. 5) ACTIVIDADES: • Diferenciamos seres bióticos y abióticos. • Dibujamos los seres vivo que conocemos. • Clasificamos animales domésticos y animales salvajes. • Características de cada uno de ellos. • Diferenciamos a los animales que poseen: pelos, plumas y escamas. • Charlamos sobre la alimentación decaída especie animal y su hábitat. Correspondencia. • Conversamos sobre las plantas: ¿Cómo nacen? ¿Crecen? ¿Se alimentan? ¿Cómo? 6) RECURSOS: hojas, cartulinas, algodón, cartón etc… 7) ESTIMACIÓN DEL TIEMPO: Dependen del tipo de clase en que este pero lo habitual seria de 1 a 2 horas de clase 8) EVALUACIÓN La misma será constante mediante la observación durante el desarrollo de las actividades.
  • 5. 9) BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA PREPARAR LA CLASE portalacademico.cch.unam.mx/.../estrategias/.../estrategia_bio2_aliciarodr… maestrajardinerapreescolar.blogspot.com/p/proyectos.html 10) BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL RECOMENDADO AL ALUMNO maestrajardinerapreescolar.blogspot.com/p/proyectos.html www.google.com 11) TAREAS PREPARATORIAS PARA LA PRÓXIMA CLASE Dibujos sobre que son cosas son abióticos y bióticos