SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA


D. José Luis Gámez Martín como concejal y vice-portavoz del Grupo Municipal Andalucista en el
Ayuntamiento de Vélez Málaga

Expone:
- Que durantes las fechas navideñas la factura ambiental derivada del exceso de compras se
hace especialmente insostenible.
- Que se realiza una sobre-iluminación de calles y viviendas.
-Que se produce gran despilfarro de los recursos y un incremento en la generación de
residuos, el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día y en estas
fechas son dos kilos y medio, la mitad, envoltorios y embalajes superfluos, este despilfarro con
finalidad de lucimiento y consumismo irresponsable navideño, nos aleja más aún del
cumplimiento del protocolo de Kioto de reducción de emisiones.
-Que se incita al consumo de forma exagerada manipulando en multitud de ocasiones a los
consumidores, sin tener en cuenta las repercusiones sociales y ambientales que este modelo
de festejo produce.
- Que incluso el equipo de gobierno, ha iniciado una campaña de concienciación de limpieza en el
municipio denominada “Juega Limpio con tu ciudad” con tan mala planificación, pero tan
descarada, que la ciudadanía se siente engañada y manipulada al verse obligada ir a un centro
comercial el día 3 y no realizarse el anunciado sorteo, ya que con un solo un día de antelación y
solo en rueda de prensa, se anunció por parte del concejal de limpieza que la campaña se
ampliaba hasta el día 17, dos semanas mas de “ dudosa concienciación” ciudadana en la que
coincidirá mas aún con las fechas de máximas ventas en los centros comerciales ya que la
mayoría de las familias ya ha cobrado la paga extraordinaría.
-Que en estas fechas se tiran hasta un 40% de los alimentos producidos, debido a descartes
por exigencias estéticas del mercado, los fallos en la distribución de tan grandes volúmenes,
Hiper alimentación y saturación de mercados, mientras en el cuerno de África muere una
persona cada 15 minutos por hambruna.

Solicita:
- Que se minimice la factura ambiental y social invitando a la ciudadanía a un consumo
responsable, realizando campañas de consumo responsable especialmente en periodo
navideño incluyendo los siguientes mensajes:
Consejos antes de comprar un regalo
- Reflexionar sobre si realmente se necesita comprar un nuevo objeto y si el receptor lo utilizará
- Una vez decidido adquirir el producto, averiguar cómo ha sido fabricado, y si en su proceso de producción y
comercialización se ha perjudicado al medio ambiente o seres humanos, en especial a niños, menores y mujeres
-Tener en cuenta que siempre va a ser más sostenible comprar o consumir aquello que hayan sido producido lo más
cercano al punto de consumo.

Ahorro energético
El abuso energético está produciendo graves problemas ambientales. Se puede ahorrar energía poniendo en práctica
los siguientes consejos:




Grupo     Municipal        Andalucista        del    Ayuntamiento         de    Vélez Málaga
e-mail:   pa@velezmalaga.es               telefonos:     952559160,      600203814       y   659840951
AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA


• Reducir al máximo la utilización del coche y usar el transporte colectivo, bicicleta, compartir vehículo, etc (el coche
se utiliza, en la mayoría de los casos, para trayectos que se podrían realizar a pie en menos de treinta a cuarenta y
cinco minutos).
• Reducir la compra de productos superfluos e innecesarios, ya que para su producción y comercialización se utiliza
mucha energía.
• Conectar los aparatos a la red en vez de que usar pilas y si se utiliza pilas que sean recargables.
• Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando y así evitar el consumo en espera.
• Utilizar electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios (para abrir una lata o cepillarse
los dientes no hace falta un aparato eléctrico).
• La temperatura de la vivienda debe mantenerse acorde con la época del año (no es necesario llevar un jersey en
verano y manga corta en invierno).
• Usar bombillas de bajo consumo.
• Consumir productos locales es otra manera de ahorrar energía, toda aquella que se emplea en su traslado.

Disminución de los residuos
Los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Un 40% de la basura doméstica son
residuos orgánicos, del resto, un 80% lo constituyen envases. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en
Navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales, se contamina el agua y la atmósfera. Tanto en su
fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos
tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como, sobre todo, si se incineran.
Mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día, en estas fechas son dos kilos y
medio; y la mitad son envoltorios y embalajes.
Se puede reducir la cantidad de residuos generados poniendo en práctica los siguientes consejos:
• Cada vez que se compre algo es importante pensar cuántos residuos genera aquello que consumimos.
• Evitar los productos de “usar y tirar”.
• Rechazar las bolsas de plástico de los comercios y llevar bolsas de tela o el clásico carrito de la compra.
• Hacer un ejercicio de imaginación, muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o
reciclar.
• Evitar las conservas, y rechazar los alimentos con muchos envases. Las fiambreras o los tarros de cristal son una
alternativa mucho más saludable y ecológica para guardar los alimentos que tapándolos con plástico o aluminio.
• Comprar el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la
basura que por el contenido.
• Elegir productos con envases retornables o reutilizables.
• Evitar utilizar productos de limpieza que se han venido utilizando tradicionalmente, como la lejía o el amoniaco, que
aparte de producir residuos tóxicos son perjudiciales para la salud. El jabón, el vinagre o el limón son alternativas
más ecológicas e igual de eficaces en la limpieza.
• Al recibir regalos, abrir el regalo con cuidado,no tirar el papel, se puede guardar para otras ocasiones.
• En Navidad se reciben muchas tarjetas de felicitación, en vez de tirarlas se pueden reutilizar.
• Reciclar un regalo que ya se tenga en casa.

Alimentación más ecológica y saludable
Cuando cada año se incrementa el número de personas desnutridas en cuatro millones (según la FAO), en estas
fechas se tiran hasta un 40% de los alimentos producidos, debido a descartes por exigencias estéticas del mercado,
los fallos en la distribución de tan grandes volúmenes, etcétera. Por eso es importante tener en cuenta los siguientes
consejos:
• Preparar la comida que se vaya a consumir, y guardar la que sobre para otra ocasión.
• Recuperar la cocina tradicional, y cuidar la alimentación evitando la comida basura o precocinada, que implica
más envasado y consumo de energía.
• Consumir productos frescos y de temporada o menos elaborados. Resultan más ecológicos, más sabrosos y más
saludables.
• Consumir productos que se hayan producido lo más localmente posible.
• No consumir algunos alimentos intrínsecamente ligados a la navidad, como los langostinos, porque están siendo
criados en muchos casos en los humedales costeros tropicales, produciendo graves daños para las economías
locales y para la biodiversidad.
Regalos navideños diferentes
En Navidad, los mensajes publicitarios van empapados se sentimientos entrañables en defensa de valores familiares
y de elogio de la solidaridad. Sin embargo, la canalización de todos estos sentimientos va siempre encaminada a la


Grupo      Municipal         Andalucista          del    Ayuntamiento            de    Vélez Málaga
e-mail:    pa@velezmalaga.es                  telefonos:      952559160,        600203814        y   659840951
AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA


consecución de un claro objetivo: incrementar las ventas bajo un asumido despilfarro navideño, sin tener en cuenta
sus repercusiones sociales y ambientales.
Por ello proponemos que en vez de dedicar tiempo a estar en interminables colas en centros comerciales, se dedique
ese tiempo a pensar en unos regalos diferentes. Y que se sea crítico con la publicidad y no creamos ciegamente los
sueños que nos vende.

En los juguetes
El bombardeo publicitario que empieza más de un mes antes de que llegue la navidad no olvida a los más pequeños
de la casa, y crea para ellos un montón de anuncios de juguetes. Muchos padres y madres, sometidos a la presión
de sus hijos e hijas, acaban por convencerse de que para demostrar lo mucho que les quieren les tienen que comprar
más regalos, y terminan sometiéndose a la dictadura de la publicidad olvidando alternativas de consumo más justas
social y ambientalmente. Aquí mostramos algunas de ellas:
• Buscar juguetes de artesanía local.
• No comprar juguetes sobre embalados.
• Asegurar que son juguetes no sexistas ni bélicos.
• Buscar aquellos que estimulen la creatividad.
• Evitar comprar juguetes que usen pilas.
• Asegurar que son adecuados a cada tipo de edad.
• Mirar que sean de materiales naturales y biodegradables.
• Asegurar que se esté pagando el producto, y no su publicidad.
• Además, es posible jugar sin tantos juguetes.

Árboles de navidad y otros adornos
Los abetos y otras pináceas se han convertido en un objeto de consumo de usar y tirar, que va del monte o el vivero
al vertedero después de pasar la navidad en una casa. Llama la atención que haya viveros dedicados
exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura (alrededor de 2.000.000 al año), en un país
erosionado y con graves riesgos de desertificación.
Otros adornos navideños suponen también enormes impactos.

Dónde comprar
Nos hacen pensar que los únicos lugares donde se puede comprar son las grandes superficies, sin embargo este
modelo es muy costoso ambiental y socialmente.Por eso proponemos una serie de alternativas:
• Comprar en tiendas del barrio y en los mercados tradicionales; las asociaciones de comerciantes de Vélez Málaga y
Torre del Mar
• Consumir y regalar productos de agricultura ecológica. Estos productos, además de ser más sanos, son
ambientalmente sostenibles, ya que en su producción no se utilizan pesticidas ni fertilizantes artificiales. En la
Axarquía podemos consumir Mangos, Aguacates, Chirimoyas, Aceite y muchos productor de alto valor nuticional.
• Comprar en tiendas de comercio justo como en Ahimsa, en ellas se pueden obtener productos con garantías de
que han sido producidos de manera ecológica y que se ha pagado un sueldo digno a los productores.
• Formar parte de cooperativas de consumidores. En ellas los consumidores se ponen en contacto directo con los
productores, eliminando de este modo los intermediarios. Participar en cooperativas de trueque.
 En tiendas de Segunda Mano
-Que se actualice y dé contenido a la página web de la concejalia de consumo y OMIC del
ayuntamiento de Vélez Málaga que está tan obsoleta que aún informa de la omic indicando que
se encuentra en la planta baja del ayuntamiento (hoy está en c/ del Río y tiene cuatro
trabajadores y podrían asumir este tipo de trabajo.
Vélez Málaga 13.12.11


                                                                               José Luis Gámez




Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Vélez Málaga

Grupo      Municipal        Andalucista         del    Ayuntamiento          de    Vélez Málaga
e-mail:    pa@velezmalaga.es               telefonos:      952559160,       600203814       y   659840951
AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA




Reduce tu huella ecológica estas navidades.

10 consejos para una navidad más ecológica

1.- Elige regalos de comercio justo o pequeñas empresas que ofrezcan productos ecológicos y sean socialmente
responsables.

2.- Rechaza los productos que tengan exceso de embalaje.

3.- Elige productos que se fabriquen lo más cerca posible de tu zona para minimizar el gasto energético del
transporte.

4.- Comparte coche cuando te desplaces para comprar los regalos o usa el transporte público, bicicleta o ve
andando.

5.- Compra regalos útiles que sepas que van a ser utilizados. (Así evitarás el aumento de residuos)

6.- Si eliges regalos que necesiten energía para funcionar, decídete por los de pilas recargables con cargador solar.

7.- Para las compras lleva tu propia bolsa, Rechaza las bolsas de plástico y las de papel.
Exige a los comerciantes que utilicen bolsas biodegradables.

8.- Reutiliza el papel de regalo de los regalos que te hagan a ti. Si no tienes, empieza este año, solo hay que abrir los
regalos con mucho cuidado y doblar o enrollar el papel para que se conserve.

9. Envía tarjetas navideñas virtuales, Haz tu propia tarjeta con fotos y envíala vía correo electrónico.

10.- Decídete por el tradicional portal de belén, así evitarás la tala de un abeto o la compra de un árbol fabricado con
productos derivados del petróleo.

Para los adornos con luces elije los fabricados con Led´s




Grupo      Municipal         Andalucista          del    Ayuntamiento            de     Vélez Málaga
e-mail:    pa@velezmalaga.es                  telefonos:      952559160,        600203814        y   659840951

Más contenido relacionado

PPS
Solucion para las residuos plásticos
PDF
Buenas practicas navidad_hv_tcm7-13438
PDF
Factoría De Bolsas De Plástico Y Papel Jaymafer sociedad limitada
PPTX
Ecologia exposicion
PPT
Final mkt
DOCX
Las7 erresdelconsumidorecologico
PDF
Compromiso Empresarial 51. Cápsulas de café, esa comodidad contaminante.
PDF
Soluciones Ambientales Ciudadanas
Solucion para las residuos plásticos
Buenas practicas navidad_hv_tcm7-13438
Factoría De Bolsas De Plástico Y Papel Jaymafer sociedad limitada
Ecologia exposicion
Final mkt
Las7 erresdelconsumidorecologico
Compromiso Empresarial 51. Cápsulas de café, esa comodidad contaminante.
Soluciones Ambientales Ciudadanas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Proyecto sharith huerta segunda fase
PDF
Fresh Cool
PDF
PPT
Vasos reutilizables en eventos sostenibles: metodologías para su implantación
DOCX
Hoy día de la tierra quiero contarte como cuidar nuestro planeta tierra
DOCX
Mani de dulce proyecto
PPTX
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
PPTX
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
PDF
Fresh Cool
PDF
Periodico
PDF
Trabajo final mercadeo sostenible
PPT
Consumo Responsable_Ecoescuelas
PDF
Proyecto CTS folleto
PDF
Cyc bbpp gestión ambiental
PDF
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
PDF
Hoja jp febrero 2020
PPTX
pañales de tela
PPTX
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Proyecto sharith huerta segunda fase
Fresh Cool
Vasos reutilizables en eventos sostenibles: metodologías para su implantación
Hoy día de la tierra quiero contarte como cuidar nuestro planeta tierra
Mani de dulce proyecto
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
Fresh Cool
Periodico
Trabajo final mercadeo sostenible
Consumo Responsable_Ecoescuelas
Proyecto CTS folleto
Cyc bbpp gestión ambiental
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
Hoja jp febrero 2020
pañales de tela
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Mi PequeñO Homenaje Al Mas Grande Del Mundo Mj
PDF
M. urg.2 cambio climático.12.14
PPT
Amimanera2
PPTX
5to Campo
PPTX
TEMA I CAPACITACION DOCENTE Y ADMINISTRATIVA (2)
PPTX
Profit Clicking
PPTX
PPTX
Vc no multifazes
ODP
Internet y su historia
Mi PequeñO Homenaje Al Mas Grande Del Mundo Mj
M. urg.2 cambio climático.12.14
Amimanera2
5to Campo
TEMA I CAPACITACION DOCENTE Y ADMINISTRATIVA (2)
Profit Clicking
Vc no multifazes
Internet y su historia
Publicidad

Similar a Juega limpio en navidad 1 (20)

PPSX
Navidad verde
PPSX
Navidad con responsabilidad1
PDF
Cuidado del medio ambiente terminado
PDF
Consumo responsable edit
PDF
Guía de consumo responsable
PPS
Guia Basica De Actuacion Individual
PDF
10 consejosparaunanavidadmãsecolã“gic1
PDF
ideas sencillas para salvar el planeta
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Medio ambiente
DOCX
Las7erresdelconsumidorecologico
PDF
Navidad Verde
PDF
Leamos sobre el reciclaje
DOC
Tríptico consumo responsable.
PPT
El cuidado del medio ambiente
PPS
Refleja. Protegernos.
PPS
Refleja.Protegernos.
DOCX
Cómo colaboro yo con el medio ambiente
DOCX
Cómo colaboro yo con el medio ambiente
Navidad verde
Navidad con responsabilidad1
Cuidado del medio ambiente terminado
Consumo responsable edit
Guía de consumo responsable
Guia Basica De Actuacion Individual
10 consejosparaunanavidadmãsecolã“gic1
ideas sencillas para salvar el planeta
Cuidado del medio ambiente
Medio ambiente
Medio ambiente
Las7erresdelconsumidorecologico
Navidad Verde
Leamos sobre el reciclaje
Tríptico consumo responsable.
El cuidado del medio ambiente
Refleja. Protegernos.
Refleja.Protegernos.
Cómo colaboro yo con el medio ambiente
Cómo colaboro yo con el medio ambiente

Más de José Luis Gámez Martín (20)

ODT
Macrovertedero el prado 18.2.2018
PDF
Amianto 13.2.2018 prevaricacion o ineptitud
PPTX
Foro Edar Nerja
PDF
Amianto orden de ejecucion
PDF
Invertir en Bolsa, Ecobolsa 2015
PDF
Mercado estable de Artesanía, Segunda Mano y Productos Ecológicos Locales
PDF
Preguntas Concejal No Adscrito Febrero.15
PDF
Mocion cila 3.15
PDF
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LITORAL DE LA AXARQUÍA
PDF
Mocion laicismo 2.15
PDF
No mas yugos 2.15
PDF
Democracia Real Ya, DRY, 2.15
PDF
Preguntas no adscrito enero.15
PDF
Moción urgente cuchillas Melilla Enero.15
PDF
Moción urgente reducción CO2 Enero.15
PDF
Mocion respeto animal 1.15
PDF
Seprona amianto12.14
PDF
Alegaciones presupuestos 2015
PDF
Preguntas pleno 12.14
PDF
Escudos de oro impuestos
Macrovertedero el prado 18.2.2018
Amianto 13.2.2018 prevaricacion o ineptitud
Foro Edar Nerja
Amianto orden de ejecucion
Invertir en Bolsa, Ecobolsa 2015
Mercado estable de Artesanía, Segunda Mano y Productos Ecológicos Locales
Preguntas Concejal No Adscrito Febrero.15
Mocion cila 3.15
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LITORAL DE LA AXARQUÍA
Mocion laicismo 2.15
No mas yugos 2.15
Democracia Real Ya, DRY, 2.15
Preguntas no adscrito enero.15
Moción urgente cuchillas Melilla Enero.15
Moción urgente reducción CO2 Enero.15
Mocion respeto animal 1.15
Seprona amianto12.14
Alegaciones presupuestos 2015
Preguntas pleno 12.14
Escudos de oro impuestos

Juega limpio en navidad 1

  • 1. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA D. José Luis Gámez Martín como concejal y vice-portavoz del Grupo Municipal Andalucista en el Ayuntamiento de Vélez Málaga Expone: - Que durantes las fechas navideñas la factura ambiental derivada del exceso de compras se hace especialmente insostenible. - Que se realiza una sobre-iluminación de calles y viviendas. -Que se produce gran despilfarro de los recursos y un incremento en la generación de residuos, el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día y en estas fechas son dos kilos y medio, la mitad, envoltorios y embalajes superfluos, este despilfarro con finalidad de lucimiento y consumismo irresponsable navideño, nos aleja más aún del cumplimiento del protocolo de Kioto de reducción de emisiones. -Que se incita al consumo de forma exagerada manipulando en multitud de ocasiones a los consumidores, sin tener en cuenta las repercusiones sociales y ambientales que este modelo de festejo produce. - Que incluso el equipo de gobierno, ha iniciado una campaña de concienciación de limpieza en el municipio denominada “Juega Limpio con tu ciudad” con tan mala planificación, pero tan descarada, que la ciudadanía se siente engañada y manipulada al verse obligada ir a un centro comercial el día 3 y no realizarse el anunciado sorteo, ya que con un solo un día de antelación y solo en rueda de prensa, se anunció por parte del concejal de limpieza que la campaña se ampliaba hasta el día 17, dos semanas mas de “ dudosa concienciación” ciudadana en la que coincidirá mas aún con las fechas de máximas ventas en los centros comerciales ya que la mayoría de las familias ya ha cobrado la paga extraordinaría. -Que en estas fechas se tiran hasta un 40% de los alimentos producidos, debido a descartes por exigencias estéticas del mercado, los fallos en la distribución de tan grandes volúmenes, Hiper alimentación y saturación de mercados, mientras en el cuerno de África muere una persona cada 15 minutos por hambruna. Solicita: - Que se minimice la factura ambiental y social invitando a la ciudadanía a un consumo responsable, realizando campañas de consumo responsable especialmente en periodo navideño incluyendo los siguientes mensajes: Consejos antes de comprar un regalo - Reflexionar sobre si realmente se necesita comprar un nuevo objeto y si el receptor lo utilizará - Una vez decidido adquirir el producto, averiguar cómo ha sido fabricado, y si en su proceso de producción y comercialización se ha perjudicado al medio ambiente o seres humanos, en especial a niños, menores y mujeres -Tener en cuenta que siempre va a ser más sostenible comprar o consumir aquello que hayan sido producido lo más cercano al punto de consumo. Ahorro energético El abuso energético está produciendo graves problemas ambientales. Se puede ahorrar energía poniendo en práctica los siguientes consejos: Grupo Municipal Andalucista del Ayuntamiento de Vélez Málaga e-mail: pa@velezmalaga.es telefonos: 952559160, 600203814 y 659840951
  • 2. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA • Reducir al máximo la utilización del coche y usar el transporte colectivo, bicicleta, compartir vehículo, etc (el coche se utiliza, en la mayoría de los casos, para trayectos que se podrían realizar a pie en menos de treinta a cuarenta y cinco minutos). • Reducir la compra de productos superfluos e innecesarios, ya que para su producción y comercialización se utiliza mucha energía. • Conectar los aparatos a la red en vez de que usar pilas y si se utiliza pilas que sean recargables. • Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando y así evitar el consumo en espera. • Utilizar electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios (para abrir una lata o cepillarse los dientes no hace falta un aparato eléctrico). • La temperatura de la vivienda debe mantenerse acorde con la época del año (no es necesario llevar un jersey en verano y manga corta en invierno). • Usar bombillas de bajo consumo. • Consumir productos locales es otra manera de ahorrar energía, toda aquella que se emplea en su traslado. Disminución de los residuos Los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Un 40% de la basura doméstica son residuos orgánicos, del resto, un 80% lo constituyen envases. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en Navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales, se contamina el agua y la atmósfera. Tanto en su fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como, sobre todo, si se incineran. Mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día, en estas fechas son dos kilos y medio; y la mitad son envoltorios y embalajes. Se puede reducir la cantidad de residuos generados poniendo en práctica los siguientes consejos: • Cada vez que se compre algo es importante pensar cuántos residuos genera aquello que consumimos. • Evitar los productos de “usar y tirar”. • Rechazar las bolsas de plástico de los comercios y llevar bolsas de tela o el clásico carrito de la compra. • Hacer un ejercicio de imaginación, muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o reciclar. • Evitar las conservas, y rechazar los alimentos con muchos envases. Las fiambreras o los tarros de cristal son una alternativa mucho más saludable y ecológica para guardar los alimentos que tapándolos con plástico o aluminio. • Comprar el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido. • Elegir productos con envases retornables o reutilizables. • Evitar utilizar productos de limpieza que se han venido utilizando tradicionalmente, como la lejía o el amoniaco, que aparte de producir residuos tóxicos son perjudiciales para la salud. El jabón, el vinagre o el limón son alternativas más ecológicas e igual de eficaces en la limpieza. • Al recibir regalos, abrir el regalo con cuidado,no tirar el papel, se puede guardar para otras ocasiones. • En Navidad se reciben muchas tarjetas de felicitación, en vez de tirarlas se pueden reutilizar. • Reciclar un regalo que ya se tenga en casa. Alimentación más ecológica y saludable Cuando cada año se incrementa el número de personas desnutridas en cuatro millones (según la FAO), en estas fechas se tiran hasta un 40% de los alimentos producidos, debido a descartes por exigencias estéticas del mercado, los fallos en la distribución de tan grandes volúmenes, etcétera. Por eso es importante tener en cuenta los siguientes consejos: • Preparar la comida que se vaya a consumir, y guardar la que sobre para otra ocasión. • Recuperar la cocina tradicional, y cuidar la alimentación evitando la comida basura o precocinada, que implica más envasado y consumo de energía. • Consumir productos frescos y de temporada o menos elaborados. Resultan más ecológicos, más sabrosos y más saludables. • Consumir productos que se hayan producido lo más localmente posible. • No consumir algunos alimentos intrínsecamente ligados a la navidad, como los langostinos, porque están siendo criados en muchos casos en los humedales costeros tropicales, produciendo graves daños para las economías locales y para la biodiversidad. Regalos navideños diferentes En Navidad, los mensajes publicitarios van empapados se sentimientos entrañables en defensa de valores familiares y de elogio de la solidaridad. Sin embargo, la canalización de todos estos sentimientos va siempre encaminada a la Grupo Municipal Andalucista del Ayuntamiento de Vélez Málaga e-mail: pa@velezmalaga.es telefonos: 952559160, 600203814 y 659840951
  • 3. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA consecución de un claro objetivo: incrementar las ventas bajo un asumido despilfarro navideño, sin tener en cuenta sus repercusiones sociales y ambientales. Por ello proponemos que en vez de dedicar tiempo a estar en interminables colas en centros comerciales, se dedique ese tiempo a pensar en unos regalos diferentes. Y que se sea crítico con la publicidad y no creamos ciegamente los sueños que nos vende. En los juguetes El bombardeo publicitario que empieza más de un mes antes de que llegue la navidad no olvida a los más pequeños de la casa, y crea para ellos un montón de anuncios de juguetes. Muchos padres y madres, sometidos a la presión de sus hijos e hijas, acaban por convencerse de que para demostrar lo mucho que les quieren les tienen que comprar más regalos, y terminan sometiéndose a la dictadura de la publicidad olvidando alternativas de consumo más justas social y ambientalmente. Aquí mostramos algunas de ellas: • Buscar juguetes de artesanía local. • No comprar juguetes sobre embalados. • Asegurar que son juguetes no sexistas ni bélicos. • Buscar aquellos que estimulen la creatividad. • Evitar comprar juguetes que usen pilas. • Asegurar que son adecuados a cada tipo de edad. • Mirar que sean de materiales naturales y biodegradables. • Asegurar que se esté pagando el producto, y no su publicidad. • Además, es posible jugar sin tantos juguetes. Árboles de navidad y otros adornos Los abetos y otras pináceas se han convertido en un objeto de consumo de usar y tirar, que va del monte o el vivero al vertedero después de pasar la navidad en una casa. Llama la atención que haya viveros dedicados exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura (alrededor de 2.000.000 al año), en un país erosionado y con graves riesgos de desertificación. Otros adornos navideños suponen también enormes impactos. Dónde comprar Nos hacen pensar que los únicos lugares donde se puede comprar son las grandes superficies, sin embargo este modelo es muy costoso ambiental y socialmente.Por eso proponemos una serie de alternativas: • Comprar en tiendas del barrio y en los mercados tradicionales; las asociaciones de comerciantes de Vélez Málaga y Torre del Mar • Consumir y regalar productos de agricultura ecológica. Estos productos, además de ser más sanos, son ambientalmente sostenibles, ya que en su producción no se utilizan pesticidas ni fertilizantes artificiales. En la Axarquía podemos consumir Mangos, Aguacates, Chirimoyas, Aceite y muchos productor de alto valor nuticional. • Comprar en tiendas de comercio justo como en Ahimsa, en ellas se pueden obtener productos con garantías de que han sido producidos de manera ecológica y que se ha pagado un sueldo digno a los productores. • Formar parte de cooperativas de consumidores. En ellas los consumidores se ponen en contacto directo con los productores, eliminando de este modo los intermediarios. Participar en cooperativas de trueque. En tiendas de Segunda Mano -Que se actualice y dé contenido a la página web de la concejalia de consumo y OMIC del ayuntamiento de Vélez Málaga que está tan obsoleta que aún informa de la omic indicando que se encuentra en la planta baja del ayuntamiento (hoy está en c/ del Río y tiene cuatro trabajadores y podrían asumir este tipo de trabajo. Vélez Málaga 13.12.11 José Luis Gámez Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Vélez Málaga Grupo Municipal Andalucista del Ayuntamiento de Vélez Málaga e-mail: pa@velezmalaga.es telefonos: 952559160, 600203814 y 659840951
  • 4. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Reduce tu huella ecológica estas navidades. 10 consejos para una navidad más ecológica 1.- Elige regalos de comercio justo o pequeñas empresas que ofrezcan productos ecológicos y sean socialmente responsables. 2.- Rechaza los productos que tengan exceso de embalaje. 3.- Elige productos que se fabriquen lo más cerca posible de tu zona para minimizar el gasto energético del transporte. 4.- Comparte coche cuando te desplaces para comprar los regalos o usa el transporte público, bicicleta o ve andando. 5.- Compra regalos útiles que sepas que van a ser utilizados. (Así evitarás el aumento de residuos) 6.- Si eliges regalos que necesiten energía para funcionar, decídete por los de pilas recargables con cargador solar. 7.- Para las compras lleva tu propia bolsa, Rechaza las bolsas de plástico y las de papel. Exige a los comerciantes que utilicen bolsas biodegradables. 8.- Reutiliza el papel de regalo de los regalos que te hagan a ti. Si no tienes, empieza este año, solo hay que abrir los regalos con mucho cuidado y doblar o enrollar el papel para que se conserve. 9. Envía tarjetas navideñas virtuales, Haz tu propia tarjeta con fotos y envíala vía correo electrónico. 10.- Decídete por el tradicional portal de belén, así evitarás la tala de un abeto o la compra de un árbol fabricado con productos derivados del petróleo. Para los adornos con luces elije los fabricados con Led´s Grupo Municipal Andalucista del Ayuntamiento de Vélez Málaga e-mail: pa@velezmalaga.es telefonos: 952559160, 600203814 y 659840951