2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL 
ORLANDO TORRES 
TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 
JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 
LA PERINOLA 
1. La Perinola es un juguete de malabares compuesto de un mango generalmente de 
madera unido por una cuerda a una bola horadada, deYANNY LILIBETH SOLIS un 
diámetro ajustado al mango. La CI: 16334730 idea del juego consiste en incrustar el 
extremo del mango al hueco de la EDUCACIÓN FISICA Y cabeza. DEPORTEPROF. 
SAMIR MATUTE Origen de la Perinola Su origen no era muy discutido ya que algunos 
aseguraban fue inventada en Francia a finales del La perinola siglo XVI y otros provenía 
de la América precolombina. Dicha intentar ensartarla incógnita fue aclarada con recientes 
balanceándola hacia adelante excavaciones en Yucatán donde se e impulsándola hacia 
arriba. Encontró un juego muy parecido de Se sujeta la cuerda por lelos Mayas que data 
entre los mitad, tratando de ayudar años 250 y 950 dic. Dicho juego que la parte superior 
entretiene la misma temática, solo que con mayor facilidad en lilas bolas de dichas 
perinolas eran base. Luego, se trata de cráneos humanos. Sacar dándole una o más 
vueltas sobre sí misma. Cómo se juega? Nombre de la Perinola en • Juego rápido 
(martillito): Se otros países: sujeta la base y se deja en reposo la parte superior, • Francia: 
Bilboquet. Tratando luego de ensartarla • Chile: Emboque. Agitando la mano hacia arriba • 
Colombia: coca. (De hecho y hacia abajo, en San José de Bolívar simultáneamente, 
halando la también se le dice así). Perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se • 
Salvador y Guatemala: trata de hacerla salir con el Capirucho. Dedo pulgar en forma 
rápida • Japón: Mendema y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente. • México: 
Balero. • Venezuela: Perinola • Juego lento: Se sujeta la base de la perinola, La Perinola 
(Coca) dejándola reposar para luego 
Este juego es muy popular en San Se pueden elaborar en José de Bolívar y en general 
en los materiales diversos: madera, Andes Venezolanos. Existen plástico, plata y cartón. 
En sus temporadas donde las cocas diferentes formas existen unas que invaden el 
municipio Francisco de en vez de copa la parte superior es Miranda y donde se observa 
tanto adultos como niños usándola. Son plana con uno más agujeros, en la común las 
competencias para ver cual se busca introducir la bola o quién acierta la mayor cantidad 
de pelota en alguno de ellos. Veces seguidas o quién dura más En algunos países sus 
tiempo sin dejar de acertar. No hay temporadas fijas para disfrutar de características son 
más este juego, solo es cuestión de que distintivos. En Japón por un niño la compre para 
que poco a ejemplo se conoce la ken poco el pueblo entero se contagie doma desde la 
clásica de con la fiebre de la perinola. Cuando madera hasta la más está en su mayor 
apogeo se puede sofisticada de plástico con observar a grupos de niños en las elementos 
electrónicos este último esquinas, o caminando alineados todos con una coca en la mano 
se ha desarrollado mucho y rehaciéndola sonar una y otra vez. Considera un deporte Las
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL 
ORLANDO TORRES 
TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 
JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 
competencias son fuertes y son En Europa en Francia, Alemania y tan intensas que 
terminas con dolor en la muñeca, la uña del dedo Holanda es aquella en la pulgar queda 
maltratada por las que el palo en su parte largas jornadas de juego, es inferior es más 
ancho y se imparable la verdad, cada vez sostiene parada. Quieres acertar más y más 
veces Las primitivas eran elaboradas con huesos y otros elementos como cuero, paja y 
madera rustican. Finalmente hay que mencionar las más populares en donde el ser 
humano partiendo de su ingenio y utilizando los materiales reciclables su alcance como 
cartón de leche o jugo, carretes de hilo, botellas de plástico entre otros construye en 
compañía de los más pequeños la “perinola hecha en casa”. Desde nuestros ancestros 
hasta la actualidad este juego ha contribuido a acentuar nuestros valores, cultura e 
identidad contribuyendo en gran manera al desarrollo histórico y social chucha y pirinola. 
Los juegos de calle son tan diversos y distintos en sus concepciones y nombres, como 
tipos de calles y subculturas existen en el país. Por ejemplo, la llamada ‘chucha’ para los 
antioqueños es la ‘lleva” bogotana y del centro del país. 
El balero o coca de Boyacá y el altiplano cundiboyacense es la ‘pirinola’ antioqueña, y 
este término, ‘pirinola, es la de “Todos toman, todos ponen” o ‘turra’ cachaca; la misma 
del ex alcalde Antañas Mucus. 
Las rondas de Nariño y del Pacífico se parecen, pero difieren del ‘caballito’ de la costa 
Caribe llevado a canción por Carlos Vives, donde los niños saltan al ritmo de un estribillo 
que les hace repetir acciones de coordinación física y mental, como alzar la mano 
izquierda y saltar sobre el pie derecho. 
Los carros esperados del centro del país no son los mismos de hojalata o de rodachinas 
de los Santander es. La ‘bola e trapo’ y ‘tapita’ son las versiones de calle de los deportes 
fútbol y béisbol respectivamente, que con imaginación, y haciéndole el quite a la pobreza 
y a la falta de balón y bate, se convirtieron en sustitutos perfectos. 
Perinola 
Para juguete de malabares, véase Balero. 
Perinola típica (hecha del mismo material con el que se hacen los dados 
Perinola, también llamado pirindola o pirinola, es una pieza de material duro que tiene en 
sus contornos distintas escrituras, que al hacerla girar y al detenerse deja una cara con la 
inscripción de la suerte por lo que se utiliza para jugar y hacer apuestas. Un mito indica 
que la perinola tiene origen judío, sin embargo, en documentos y figuras romanas, se 
distinguen algunas perinolas entre los miembros del ejército romano de la antigua Roma.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL 
ORLANDO TORRES 
TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 
JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 
Comienzo el juego comienza cuando el primer jugador hace girar la perinola con la mano, 
que es una especie de peonza con seis caras planas, en cada una de las cuales hay 
escrita una leyenda: cuando la perinola deje de girar, el jugador en turno hará lo que dice 
la leyenda de la cara que haya quedado boca arriba; ésta, generalmente, ordena al 
jugador que tome o que deje cierta cantidad de fichas de la pila inicial. En caso de que la 
cantidad a tomar sea todo, el montón se vuelve a formar como al inicio del juego. Es 
originaria de Guatemala, La “chucha”, la turra, la pirinola, la “lleva”, el balero o la coca; 
soldado libertado, “ponchados”, policías y ladrones, el tarro, rejo quemado, escondidas, 
yermos, carros de balineros, y rondas, entre otros, son los llamados “juegos tradicionales 
o de calle”, que hacen parte de la cultura de los pueblos y ciudades colombianas, pero 
que con el paso del tiempo, el crecimiento inevitable y la insolidaridad propia de la 
tecnología a ultranza se han perdido. 
Ahora, en concepto del representante a la Cámara, Carlos Ignacio Cuervo, deben ser 
retomados como instrumentos para formar “cultura ciudadana” en el país. 
Cuervo es autor de un proyecto de ley, aprobado en primer debate y que seguirá su 
trámite el 20 de julio, en el que busca incluir en los planes de desarrollo y de cultura de 
ciudades y municipios este acervo cultural oral, que viene de generación en generación 
en el país y que contribuya en la formación de valores comunitarios, cada vez más en el 
olvido. 
“La lúdica es un instrumento pedagógico que debe contribuir a la salud mental y social de 
los colombianos. El objetivo central del proyecto es ese, el de desarrollar destrezas, 
disciplina, actitudes y trabajo en grupo, en comunidad, a través de una tradición cultural 
colombiana”, dijo a Col prensa. 
Agregó que la pirinola, la golosa, yermos, policías y ladrones son juegos cercanos a la 
niñez y a la adolescencia y también deben ser tenidos en cuenta por Col deportes –dentro 
del proyecto de ley- para su promoción y desarrollo. 
“Además, se quiere exaltar al municipio de Caldas, Antioquia, donde esta tradición 
ancestral aún se conserva y existe una programación frecuente y concurso de los 
mismos. Todo impulsado por un personaje como Héctor Arango Vieira, oriundo de esta 
región y quien durante años los impulsó en esta zona y en todo el país”, d
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL 
ORLANDO TORRES 
TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 
JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL 
ORLANDO TORRES 
TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 
JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 
Referencias bibliográficas: 
 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/rnueva_juegos_sep4/r 
nueva_juegos_sep4.asp 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Perinola#Leyendas_de_la_perinola 
 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/O/olac_congresistas_jue 
gos_de_la_calle_colprensa_ana_19072004/olac_congresistas_juegos_de_l 
a_calle_colprensa_ana_19072004.asp

Más contenido relacionado

PPTX
Fracciones, litros y mililitros
PDF
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 4º grado
PDF
Biografias de escritores contemporaneos
DOC
La perinola1
PPTX
JUEGOS TRADICIONALES
DOCX
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
PPTX
Reglamento del Dodgeball
PPTX
Reglamento del Dodgeball
Fracciones, litros y mililitros
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 4º grado
Biografias de escritores contemporaneos
La perinola1
JUEGOS TRADICIONALES
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
Reglamento del Dodgeball
Reglamento del Dodgeball

Similar a JUEGO COLOMBIANO (20)

DOC
JUEGOS TRADICIONALES
DOC
La perinola1
DOC
La perinola1
DOC
La perinola11
PPTX
Juegos tradicionales
PPTX
Juegos tradicionales venezolanos
PPT
Juegostradicionales2
PDF
Juegos Chilenos
DOCX
Educacion fisica
DOCX
Educacion fisica
PDF
Juegos tradicionaleschilenos
PDF
LA PERINOLA
PPTX
Juegos tradicionales
DOCX
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
PDF
Juegos Tradicionales de Venezuela
PDF
Juegos tradicionales colombianos
PPTX
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
PDF
Leo escribo aprendo nº 03
PPT
JUEGOS TIPICOS CHILENOS.ppt
PDF
Juegos Tradiconales
JUEGOS TRADICIONALES
La perinola1
La perinola1
La perinola11
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales venezolanos
Juegostradicionales2
Juegos Chilenos
Educacion fisica
Educacion fisica
Juegos tradicionaleschilenos
LA PERINOLA
Juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Juegos Tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales colombianos
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
Leo escribo aprendo nº 03
JUEGOS TIPICOS CHILENOS.ppt
Juegos Tradiconales
Publicidad

Más de Johanna Ordoñez (8)

DOCX
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
DOCX
Biografia Ángela Restrepo Moreno
DOCX
Biografia Moisés wasserman lerner
DOCX
Biografia Gonzalo sánchez gómez
DOCX
Ciencia, innovación y Educación.
DOCX
Una ciudad que recuerda
DOCX
Creación de juegos educativos con e
PDF
Las TIC en la Educación Infantil
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Moisés wasserman lerner
Biografia Gonzalo sánchez gómez
Ciencia, innovación y Educación.
Una ciudad que recuerda
Creación de juegos educativos con e
Las TIC en la Educación Infantil
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

JUEGO COLOMBIANO

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL ORLANDO TORRES TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 LA PERINOLA 1. La Perinola es un juguete de malabares compuesto de un mango generalmente de madera unido por una cuerda a una bola horadada, deYANNY LILIBETH SOLIS un diámetro ajustado al mango. La CI: 16334730 idea del juego consiste en incrustar el extremo del mango al hueco de la EDUCACIÓN FISICA Y cabeza. DEPORTEPROF. SAMIR MATUTE Origen de la Perinola Su origen no era muy discutido ya que algunos aseguraban fue inventada en Francia a finales del La perinola siglo XVI y otros provenía de la América precolombina. Dicha intentar ensartarla incógnita fue aclarada con recientes balanceándola hacia adelante excavaciones en Yucatán donde se e impulsándola hacia arriba. Encontró un juego muy parecido de Se sujeta la cuerda por lelos Mayas que data entre los mitad, tratando de ayudar años 250 y 950 dic. Dicho juego que la parte superior entretiene la misma temática, solo que con mayor facilidad en lilas bolas de dichas perinolas eran base. Luego, se trata de cráneos humanos. Sacar dándole una o más vueltas sobre sí misma. Cómo se juega? Nombre de la Perinola en • Juego rápido (martillito): Se otros países: sujeta la base y se deja en reposo la parte superior, • Francia: Bilboquet. Tratando luego de ensartarla • Chile: Emboque. Agitando la mano hacia arriba • Colombia: coca. (De hecho y hacia abajo, en San José de Bolívar simultáneamente, halando la también se le dice así). Perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se • Salvador y Guatemala: trata de hacerla salir con el Capirucho. Dedo pulgar en forma rápida • Japón: Mendema y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente. • México: Balero. • Venezuela: Perinola • Juego lento: Se sujeta la base de la perinola, La Perinola (Coca) dejándola reposar para luego Este juego es muy popular en San Se pueden elaborar en José de Bolívar y en general en los materiales diversos: madera, Andes Venezolanos. Existen plástico, plata y cartón. En sus temporadas donde las cocas diferentes formas existen unas que invaden el municipio Francisco de en vez de copa la parte superior es Miranda y donde se observa tanto adultos como niños usándola. Son plana con uno más agujeros, en la común las competencias para ver cual se busca introducir la bola o quién acierta la mayor cantidad de pelota en alguno de ellos. Veces seguidas o quién dura más En algunos países sus tiempo sin dejar de acertar. No hay temporadas fijas para disfrutar de características son más este juego, solo es cuestión de que distintivos. En Japón por un niño la compre para que poco a ejemplo se conoce la ken poco el pueblo entero se contagie doma desde la clásica de con la fiebre de la perinola. Cuando madera hasta la más está en su mayor apogeo se puede sofisticada de plástico con observar a grupos de niños en las elementos electrónicos este último esquinas, o caminando alineados todos con una coca en la mano se ha desarrollado mucho y rehaciéndola sonar una y otra vez. Considera un deporte Las
  • 2. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL ORLANDO TORRES TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 competencias son fuertes y son En Europa en Francia, Alemania y tan intensas que terminas con dolor en la muñeca, la uña del dedo Holanda es aquella en la pulgar queda maltratada por las que el palo en su parte largas jornadas de juego, es inferior es más ancho y se imparable la verdad, cada vez sostiene parada. Quieres acertar más y más veces Las primitivas eran elaboradas con huesos y otros elementos como cuero, paja y madera rustican. Finalmente hay que mencionar las más populares en donde el ser humano partiendo de su ingenio y utilizando los materiales reciclables su alcance como cartón de leche o jugo, carretes de hilo, botellas de plástico entre otros construye en compañía de los más pequeños la “perinola hecha en casa”. Desde nuestros ancestros hasta la actualidad este juego ha contribuido a acentuar nuestros valores, cultura e identidad contribuyendo en gran manera al desarrollo histórico y social chucha y pirinola. Los juegos de calle son tan diversos y distintos en sus concepciones y nombres, como tipos de calles y subculturas existen en el país. Por ejemplo, la llamada ‘chucha’ para los antioqueños es la ‘lleva” bogotana y del centro del país. El balero o coca de Boyacá y el altiplano cundiboyacense es la ‘pirinola’ antioqueña, y este término, ‘pirinola, es la de “Todos toman, todos ponen” o ‘turra’ cachaca; la misma del ex alcalde Antañas Mucus. Las rondas de Nariño y del Pacífico se parecen, pero difieren del ‘caballito’ de la costa Caribe llevado a canción por Carlos Vives, donde los niños saltan al ritmo de un estribillo que les hace repetir acciones de coordinación física y mental, como alzar la mano izquierda y saltar sobre el pie derecho. Los carros esperados del centro del país no son los mismos de hojalata o de rodachinas de los Santander es. La ‘bola e trapo’ y ‘tapita’ son las versiones de calle de los deportes fútbol y béisbol respectivamente, que con imaginación, y haciéndole el quite a la pobreza y a la falta de balón y bate, se convirtieron en sustitutos perfectos. Perinola Para juguete de malabares, véase Balero. Perinola típica (hecha del mismo material con el que se hacen los dados Perinola, también llamado pirindola o pirinola, es una pieza de material duro que tiene en sus contornos distintas escrituras, que al hacerla girar y al detenerse deja una cara con la inscripción de la suerte por lo que se utiliza para jugar y hacer apuestas. Un mito indica que la perinola tiene origen judío, sin embargo, en documentos y figuras romanas, se distinguen algunas perinolas entre los miembros del ejército romano de la antigua Roma.
  • 3. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL ORLANDO TORRES TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 Comienzo el juego comienza cuando el primer jugador hace girar la perinola con la mano, que es una especie de peonza con seis caras planas, en cada una de las cuales hay escrita una leyenda: cuando la perinola deje de girar, el jugador en turno hará lo que dice la leyenda de la cara que haya quedado boca arriba; ésta, generalmente, ordena al jugador que tome o que deje cierta cantidad de fichas de la pila inicial. En caso de que la cantidad a tomar sea todo, el montón se vuelve a formar como al inicio del juego. Es originaria de Guatemala, La “chucha”, la turra, la pirinola, la “lleva”, el balero o la coca; soldado libertado, “ponchados”, policías y ladrones, el tarro, rejo quemado, escondidas, yermos, carros de balineros, y rondas, entre otros, son los llamados “juegos tradicionales o de calle”, que hacen parte de la cultura de los pueblos y ciudades colombianas, pero que con el paso del tiempo, el crecimiento inevitable y la insolidaridad propia de la tecnología a ultranza se han perdido. Ahora, en concepto del representante a la Cámara, Carlos Ignacio Cuervo, deben ser retomados como instrumentos para formar “cultura ciudadana” en el país. Cuervo es autor de un proyecto de ley, aprobado en primer debate y que seguirá su trámite el 20 de julio, en el que busca incluir en los planes de desarrollo y de cultura de ciudades y municipios este acervo cultural oral, que viene de generación en generación en el país y que contribuya en la formación de valores comunitarios, cada vez más en el olvido. “La lúdica es un instrumento pedagógico que debe contribuir a la salud mental y social de los colombianos. El objetivo central del proyecto es ese, el de desarrollar destrezas, disciplina, actitudes y trabajo en grupo, en comunidad, a través de una tradición cultural colombiana”, dijo a Col prensa. Agregó que la pirinola, la golosa, yermos, policías y ladrones son juegos cercanos a la niñez y a la adolescencia y también deben ser tenidos en cuenta por Col deportes –dentro del proyecto de ley- para su promoción y desarrollo. “Además, se quiere exaltar al municipio de Caldas, Antioquia, donde esta tradición ancestral aún se conserva y existe una programación frecuente y concurso de los mismos. Todo impulsado por un personaje como Héctor Arango Vieira, oriundo de esta región y quien durante años los impulsó en esta zona y en todo el país”, d
  • 4. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL ORLANDO TORRES TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287
  • 5. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL ORLANDO TORRES TATIANA ÁVILA CÓDIGO 20121187087 JESSICA PINZÓN CÓDIGO 20121287 Referencias bibliográficas:  http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/rnueva_juegos_sep4/r nueva_juegos_sep4.asp  http://es.wikipedia.org/wiki/Perinola#Leyendas_de_la_perinola  http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/O/olac_congresistas_jue gos_de_la_calle_colprensa_ana_19072004/olac_congresistas_juegos_de_l a_calle_colprensa_ana_19072004.asp