2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SAN JOSE DE GUANIPA EDO. ANZOATEGUI
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Nombre del Docente: Yasmelis Rojas Grado y Sección: 1ero
Nivel: Primaria Turno: Mañana
Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: ___ H: ___ T: ____
Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre del PA: “Juego y Aprendo con mi Abecedario”
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXXXXXX Culminación: XXXXXXXXXX
Diagnóstico: Durante las observaciones realizadas a los niños y niñas de 1er
grado se pudo evidenciar que
la mayoría de los niños reconoce e identifica las vocales, se encuentran iniciados en algunas consonantes y
en el conteo de los números del 1 al 5. Es por ello, que para este primer momento pedagógico se necesita
fortalecer el aprendizaje del abecedario a través del juego
Finalidad: Con este proyecto se aspira que las niñas y los niños de 1er
grado desarrollen la conciencia
fonológica a través del juego del abecedario el cual le permitirá un aprendizaje significativo en el manejo de
la lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas en su rendimiento académico.
AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FINALIDAD
Desarrollo de habilidades y
destrezas cognitivas en el niño y la
niña para adquirir y reconocer la
importancia de la lengua oral y
escrita para que identifiquen,
describan, analicen, comprendan y
produzcan, disfrutando el gusto por
la lectura.
COMPONENTE: El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural
TEMA GENERADOR
La Comunicación
Aspectos formales de la lengua escrita
Uso de las mayúsculas y minúsculas
Conociendo las Vocales: (a – e – i – o – u)
Conociendo la Consonante Mm
Conociendo la Consonante Pp
Formando Palabras con la Consonante Mm/Pp
Conociendo la Consonante Bb.
Conociendo la Consonante Vv.
Formando Palabras con la Consonante Bb/Vv
Conociendo la Consonante Ff.
Conociendo la Consonante Tt.
Conociendo la Consonante Dd.
Conociendo la Consonante Ll
La Silaba
Palabras cortas y palabras largas.
COMPONENTE: El Lenguaje Artístico como elemento de comunicación y
expresión de la cultura y vida social.
TEMA GENERADOR
Lenguaje Artístico:
Tipos de Líneas
Colores primarios y secundarios.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar
protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
FINALIDAD:
Desarrollar procesos de aprendizaje y
comunicación en el ámbito de las
ciencias naturales y la matemática, a
fin de ir generando una actitud
creadora, critica y reflexiva de los
conocimientos en los niños y niñas.
COMPONENTE: Desarrollo del pensamiento matemático de los números, formas y
espacios.
TEMA GENERADOR
Reconocimiento y Conteo de los Números hasta el 100
Valor de Posición: Unidad – Decena – Centena.
Números Ordinales.
Comparación de objetos utilizando relaciones más grandes que, más
pequeño que y más delgado que.
Describe las relaciones espaciales entre los objetos, personas y
lugares tomando en consideración la ubicación y posición de los mismos:
Arriba, Abajo, Adentro, Afuera, atrás, delante, cerca, lejos Vacío, Lleno...
COMPONENTE: Exploración y Aplicación de los Procesos Matemáticos y de las
Ciencias Naturales; valorando su importancia para la vida en sociedad.
TEMA GENERADOR
La Adición y sus Elementos.
La Sustracción y sus Elementos.
El Cuerpo Humano
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar
La Salud como Fuente de Vida
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
FINALIDAD:
.Que el niño y la niña se reconozca
como seres sociales miembro de un
país, a partir del reconocimiento de su
realidad familiar, escolar y comunitaria
en resguardo de la identidad
venezolana.
COMPONENTE: La realidad geohistórica local, regional y nacional..
TEMA GENERADOR
Identificación del nombre de mi localidad y región.
Identificación de la capital de mi estado y capital de Venezuela.
COMPONENTE: La Ciudadanía y la Identidad como elemento de Creación de la
Sociedad.
TEMA GENERADOR
Indagación de las Efemérides Regionales y Nacionales.
Día de la Resistencia Indígena.
Derechos y Deberes del niño y la niña.
La Familia y sus Valores.
Reconocimiento de los miembros de la familia.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar
Valores Democráticos para la Convivencia en
Paz
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación.
FINALIDAD:
Desarrollar en el niño habilidades
motrices básicas, a través de la
actividad física, lúdica y rítmica que
contribuya a su formación como ser
social, participativo, respetuoso,
cooperativo y solidario, en la búsqueda
de la salud integral.
COMPONENTE: La educación física, el deporte y la recreación como medio para la
formación integral del ser humano.
TEMA GENERADOR
Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas: Correr, Saltar,
Trepar…
Formaciones Grupales: Columnas, Filas, Círculos, Triángulos y
Rectángulos.
Juegos Tradicionales.
COMPONENTE: La Educación Física como medio fundamental para la salud
integral y el desarrollo de habilidades y destreza del pensamiento.
TEMA GENERADOR
Ejercitación a partir de segmentos corporales: De pies, acostado, sentado
y arrodillado.
Habilidades Motrices Básicas: Correr, saltar, trepar y lanzar.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
Ambiente Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
ESTRATEGIAS RECURSOS
CUENTOS
LECTURAS DRAMATIZADAS
EL JUEGO
IMÁGENES VISUALES
ADIVINANZAS
JUEGOS DE PALABRAS
RECURSOS HUMANOS
DOCENTE
ESTUDIANTES
PADRES Y REPRESENTANTES
RECURSOS MATERIALES
COLECCIÓN BICENTENARIO
CANAIMA
PIZARRON
CUADERNOS
LAPICES
SACAPUNTAS
COLORES
LAMINAS
PEGA
TIJERA
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Tema Generador: El Abecedario
Día/Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Se invita a los niños y
niñas a participar en un
juego titulado ¿Cómo
Comienza? se colocan dos
carteles grandes dividido
en dos columnas, en la
izquierda se colocan
imágenes alusivas a
animales, objetos u otros;
y a la derecha espacios en
blanco y en el centro de
una mesa se coloca las
letras del abecedario de
las imágenes que se
encuentran de la parte
izquierda. Luego cada
participante nombrara la
figura que corresponde en
orden y tomara la tarjeta
con la letra inicial de la
palabra. Escribirá en el
pizarrón la palabra
completa de acuerdo al
aprendizaje adquirido en
clases.
Explicación por parte
del Docente a través de
imágenes visuales las
letras del abecedario que
conforman su nombre.
Resaltando que una vez
que el niño y la niña
identifica las letras de su
nombre, las escribe y
reconoce todos los
sonidos en su nombre, se
encontrará preparado
para el aprendizaje de las
demás letras. Luego se les
invita a realizar conteo de
cuantas letras tiene su
nombre.
Para finalizar se invita a
los niños y niñas a realizar
caligrafía de los nombres
de sus padres, hermanos,
maestra y de un
compañero de clases.
Luego realizaran los
números del 1 al 10. Con
la finalidad de conocer los
logros adquiridos en clase.
Técnica: Observación
directa.
Instrumento: Escala de
estimación.
Indicador:
1. Reconoce las
consonantes, en una
palabra
2. Escribe e identifica los
números del 1 al 10
Área del Conocimiento: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
Tema Generador: Venezuela
Día/Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Se invita a los niños y
niñas a ubicarse en la pág.
16 del libro Cardenalito
bajo el tema Venezuela se
escribe con V. con la
finalidad que los mismos
vayan conociendo las
consonantes
Explicación por parte
del Docente que
Venezuela es el nombre
de nuestro país. Y que se
escribe con letra
mayúsculas. Se invita a los
niños que observen el
mapa de Venezuela.
Resaltando que Caracas es
una ciudad y es la capital
de Venezuela.
Para conocer los logros
alcanzados los niños y
niñas realizaran escritos
dirigidos con frases y
oraciones. Luego
realizaran caligrafía y
realizaran conteo de
cuantas consonantes tiene
las palabras: Venezuela y
Caracas
Técnica: Observación
directa.
Instrumento: Escala de
estimación.
Indicador:
1. Realiza escritos
dirigidos de frases y
oraciones.
2. Realiza conteo de
cuantas silabas tiene
una palabra.

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
DOCX
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
PPTX
Instrumentos de evaluación 1
DOC
Planeacion Conociendo mi cuerpo
DOCX
Ejemplo del Instrumento registro no focalizado
PDF
Inicial pedagogica
PDF
Rincon del arte
PPTX
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Instrumentos de evaluación 1
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Ejemplo del Instrumento registro no focalizado
Inicial pedagogica
Rincon del arte
Proyecto de aprendizaje familia escuela

La actualidad más candente (20)

DOC
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
DOCX
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
PDF
Proyecto de aprendizaje para niños cursantes de 3° grado en la Escuela Cristó...
PDF
Guía#2 de primer grado Gledis Lara y Niurka Martinez
PDF
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
PDF
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
PDF
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
DOCX
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
PPSX
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
DOCX
Programacion las vocales
PPT
Presentación de Evaluación
PPTX
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PPTX
Venezuela nuestro pais
DOC
Planificación general de 1er grado completa
PPTX
Mi familia es maravillosa
PDF
Planeación de espacio para preescolar
PDF
Guia pedagogica didactica Preescolar
DOCX
Nueva planificacion de preescola la familia
PPT
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
Proyecto de aprendizaje para niños cursantes de 3° grado en la Escuela Cristó...
Guía#2 de primer grado Gledis Lara y Niurka Martinez
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Programacion las vocales
Presentación de Evaluación
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
Venezuela nuestro pais
Planificación general de 1er grado completa
Mi familia es maravillosa
Planeación de espacio para preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
Nueva planificacion de preescola la familia
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Publicidad

Similar a JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf (20)

PDF
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
PDF
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
DOCX
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
PDF
PA BLOG PRIMERA ETAPA.pdf
PDF
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
DOCX
proyecto de 2025 lectura y escritura BELEN-XIOMARA A3.docx
PDF
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PDF
PA 4TO grado.pdf
PDF
153712321-3-Proyecto-de-Aprendizaje-de-Primer-Grado.pdf
PDF
Caracteres de pa cada vez proyectos6.pdf
PDF
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
DOCX
el proyecto de educacion de tercer grado
PPTX
Experiencia exitosa conciencia fonologica
PDF
PA HEROS Y HEROINAS 4TO GRADO.educativopdf
PPTX
proyecto de aprendo mi nombr25555e.pptx
PPTX
Proyecto de Preescolar. .pptx. FOMENTA la pre escritura y pre lectura, aplica...
DOC
Pa2 formato 2020
DOCX
proyecto sexualidad 5 grado de educacion
PDF
Leo y escribo.
DOCX
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
PA BLOG PRIMERA ETAPA.pdf
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
proyecto de 2025 lectura y escritura BELEN-XIOMARA A3.docx
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
153712321-3-Proyecto-de-Aprendizaje-de-Primer-Grado.pdf
Caracteres de pa cada vez proyectos6.pdf
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
el proyecto de educacion de tercer grado
Experiencia exitosa conciencia fonologica
PA HEROS Y HEROINAS 4TO GRADO.educativopdf
proyecto de aprendo mi nombr25555e.pptx
Proyecto de Preescolar. .pptx. FOMENTA la pre escritura y pre lectura, aplica...
Pa2 formato 2020
proyecto sexualidad 5 grado de educacion
Leo y escribo.
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX SAN JOSE DE GUANIPA EDO. ANZOATEGUI PROYECTO DE APRENDIZAJE Nombre del Docente: Yasmelis Rojas Grado y Sección: 1ero Nivel: Primaria Turno: Mañana Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: ___ H: ___ T: ____ Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Nombre del PA: “Juego y Aprendo con mi Abecedario” Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXXXXXX Culminación: XXXXXXXXXX Diagnóstico: Durante las observaciones realizadas a los niños y niñas de 1er grado se pudo evidenciar que la mayoría de los niños reconoce e identifica las vocales, se encuentran iniciados en algunas consonantes y en el conteo de los números del 1 al 5. Es por ello, que para este primer momento pedagógico se necesita fortalecer el aprendizaje del abecedario a través del juego Finalidad: Con este proyecto se aspira que las niñas y los niños de 1er grado desarrollen la conciencia fonológica a través del juego del abecedario el cual le permitirá un aprendizaje significativo en el manejo de la lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas en su rendimiento académico.
  • 2. AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FINALIDAD Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas en el niño y la niña para adquirir y reconocer la importancia de la lengua oral y escrita para que identifiquen, describan, analicen, comprendan y produzcan, disfrutando el gusto por la lectura. COMPONENTE: El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural TEMA GENERADOR La Comunicación Aspectos formales de la lengua escrita Uso de las mayúsculas y minúsculas Conociendo las Vocales: (a – e – i – o – u) Conociendo la Consonante Mm Conociendo la Consonante Pp Formando Palabras con la Consonante Mm/Pp Conociendo la Consonante Bb. Conociendo la Consonante Vv. Formando Palabras con la Consonante Bb/Vv Conociendo la Consonante Ff. Conociendo la Consonante Tt. Conociendo la Consonante Dd. Conociendo la Consonante Ll La Silaba Palabras cortas y palabras largas. COMPONENTE: El Lenguaje Artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social. TEMA GENERADOR Lenguaje Artístico: Tipos de Líneas Colores primarios y secundarios. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES La Convivencia Familiar Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 3. AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA FINALIDAD: Desarrollar procesos de aprendizaje y comunicación en el ámbito de las ciencias naturales y la matemática, a fin de ir generando una actitud creadora, critica y reflexiva de los conocimientos en los niños y niñas. COMPONENTE: Desarrollo del pensamiento matemático de los números, formas y espacios. TEMA GENERADOR Reconocimiento y Conteo de los Números hasta el 100 Valor de Posición: Unidad – Decena – Centena. Números Ordinales. Comparación de objetos utilizando relaciones más grandes que, más pequeño que y más delgado que. Describe las relaciones espaciales entre los objetos, personas y lugares tomando en consideración la ubicación y posición de los mismos: Arriba, Abajo, Adentro, Afuera, atrás, delante, cerca, lejos Vacío, Lleno... COMPONENTE: Exploración y Aplicación de los Procesos Matemáticos y de las Ciencias Naturales; valorando su importancia para la vida en sociedad. TEMA GENERADOR La Adición y sus Elementos. La Sustracción y sus Elementos. El Cuerpo Humano EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES La Convivencia Familiar La Salud como Fuente de Vida Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 4. AREA DE APRENDIZAJE: Identidad, Ciudadanía y Soberanía FINALIDAD: .Que el niño y la niña se reconozca como seres sociales miembro de un país, a partir del reconocimiento de su realidad familiar, escolar y comunitaria en resguardo de la identidad venezolana. COMPONENTE: La realidad geohistórica local, regional y nacional.. TEMA GENERADOR Identificación del nombre de mi localidad y región. Identificación de la capital de mi estado y capital de Venezuela. COMPONENTE: La Ciudadanía y la Identidad como elemento de Creación de la Sociedad. TEMA GENERADOR Indagación de las Efemérides Regionales y Nacionales. Día de la Resistencia Indígena. Derechos y Deberes del niño y la niña. La Familia y sus Valores. Reconocimiento de los miembros de la familia. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES La Convivencia Familiar Valores Democráticos para la Convivencia en Paz Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 5. AREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación. FINALIDAD: Desarrollar en el niño habilidades motrices básicas, a través de la actividad física, lúdica y rítmica que contribuya a su formación como ser social, participativo, respetuoso, cooperativo y solidario, en la búsqueda de la salud integral. COMPONENTE: La educación física, el deporte y la recreación como medio para la formación integral del ser humano. TEMA GENERADOR Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas: Correr, Saltar, Trepar… Formaciones Grupales: Columnas, Filas, Círculos, Triángulos y Rectángulos. Juegos Tradicionales. COMPONENTE: La Educación Física como medio fundamental para la salud integral y el desarrollo de habilidades y destreza del pensamiento. TEMA GENERADOR Ejercitación a partir de segmentos corporales: De pies, acostado, sentado y arrodillado. Habilidades Motrices Básicas: Correr, saltar, trepar y lanzar. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES Ambiente Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 6. ESTRATEGIAS RECURSOS CUENTOS LECTURAS DRAMATIZADAS EL JUEGO IMÁGENES VISUALES ADIVINANZAS JUEGOS DE PALABRAS RECURSOS HUMANOS DOCENTE ESTUDIANTES PADRES Y REPRESENTANTES RECURSOS MATERIALES COLECCIÓN BICENTENARIO CANAIMA PIZARRON CUADERNOS LAPICES SACAPUNTAS COLORES LAMINAS PEGA TIJERA
  • 7. Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación Tema Generador: El Abecedario Día/Fecha: Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Se invita a los niños y niñas a participar en un juego titulado ¿Cómo Comienza? se colocan dos carteles grandes dividido en dos columnas, en la izquierda se colocan imágenes alusivas a animales, objetos u otros; y a la derecha espacios en blanco y en el centro de una mesa se coloca las letras del abecedario de las imágenes que se encuentran de la parte izquierda. Luego cada participante nombrara la figura que corresponde en orden y tomara la tarjeta con la letra inicial de la palabra. Escribirá en el pizarrón la palabra completa de acuerdo al aprendizaje adquirido en clases. Explicación por parte del Docente a través de imágenes visuales las letras del abecedario que conforman su nombre. Resaltando que una vez que el niño y la niña identifica las letras de su nombre, las escribe y reconoce todos los sonidos en su nombre, se encontrará preparado para el aprendizaje de las demás letras. Luego se les invita a realizar conteo de cuantas letras tiene su nombre. Para finalizar se invita a los niños y niñas a realizar caligrafía de los nombres de sus padres, hermanos, maestra y de un compañero de clases. Luego realizaran los números del 1 al 10. Con la finalidad de conocer los logros adquiridos en clase. Técnica: Observación directa. Instrumento: Escala de estimación. Indicador: 1. Reconoce las consonantes, en una palabra 2. Escribe e identifica los números del 1 al 10
  • 8. Área del Conocimiento: Identidad, Ciudadanía y Soberanía Tema Generador: Venezuela Día/Fecha: Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Se invita a los niños y niñas a ubicarse en la pág. 16 del libro Cardenalito bajo el tema Venezuela se escribe con V. con la finalidad que los mismos vayan conociendo las consonantes Explicación por parte del Docente que Venezuela es el nombre de nuestro país. Y que se escribe con letra mayúsculas. Se invita a los niños que observen el mapa de Venezuela. Resaltando que Caracas es una ciudad y es la capital de Venezuela. Para conocer los logros alcanzados los niños y niñas realizaran escritos dirigidos con frases y oraciones. Luego realizaran caligrafía y realizaran conteo de cuantas consonantes tiene las palabras: Venezuela y Caracas Técnica: Observación directa. Instrumento: Escala de estimación. Indicador: 1. Realiza escritos dirigidos de frases y oraciones. 2. Realiza conteo de cuantas silabas tiene una palabra.