3
Lo más leído
4
Lo más leído
30
Lo más leído
Juego Interactivo pre eucaristico
BANCO DE PREGUNTAS

1   2   3   4   5    6     7       8        9      10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30




                         “Amar la misa es amar a
1. En el siguiente mentefacto, el cromatizador más acertado
   para la noción 1 es:

                ?

              Liturgia              Comunicar                   Vida de Dios




         A.                    B.                 C.                       D.
   Es              la    Que es un texto   Es              la      Que      es    un
   representación de     sagrado     del   representación de       conjunto       de
   la vida de los        antiguo           la vida de los          gestos     y   de
   santos                testamento        apóstoles               signos.
2. Analiza detenidamente, según el texto, se
            puede afirmar con mayor certeza que:


“Haced esto en memoria mía” (1 Cor 11, 25).
“Cumplimos este mandato del Señor
celebrando el memorial de su sacrificio. Al
hacerlo, ofrecemos al Padre lo que Él mismo
nos ha dado: los dones de la creación, el pan
y el vino, convertidos por el poder del Espíritu
Santo y las palabras de Cristo, en el Cuerpo
y la Sangre del mismo Cristo.


       A.                 B.                    C.                  D.
Cristo se hace      Redimimos           El pan y el vino     Es un momento
real            y   nuestras faltas y   representan     el   más dentro de la
misteriosamente     pecados             cuerpo y la sangre   Eucaristía
presente                                de Cristo
3. La frase: “Jesús está todo entero en la Eucaristía”
     Se interpreta correctamente cómo:


A.   Jesús esta presente siempre en nosotros


B.   Jesús esta en la Eucaristía, con su cuerpo, su
        sangre, su alma y su divinidad.


C.   La Eucaristía es uno de los sacramentos


D.   Para todo buen católico practicante        es
       imprescindible la Eucaristía dominical
4. Cristo es representado como víctima sacrificial
y alimento celestial en el altar durante la
eucaristía.
Los elementos esenciales para la celebración de
la eucaristía son:
A. Los fieles y el sacerdote

B. El templo y el altar


C. La biblia, los fieles y el sacerdote


D. El pan del trigo y el vino de la vid
5. La Eucaristía también se conoce como
ofertorio porque:
           A.   Entregamos          B.   Se hace la oración
                nuestro corazón a        del padre nuestro
                Cristo para ser          a     modo      de
                renovados                ofrenda       para
                                         renovar la alianza
                                         entre Dios y el
                                         hombre

                                    C. Ofrecemos el pan
                                         y el vino para que
                                         se conviertan en
                                         el cuerpo y la
                                         sangre de Cristo


                                    D. Ofrecemos el pan
                                         y el vino como
                                         señal            de
                                         arrepentimiento,
                                         pidiendo al señor
                                         llevarnos a la vida
                                         eterna
6. Si tu equipo desea
obtener el punto que
corresponde     a    esta
pregunta deben inventar
una canción o copla
sobre la eucaristía.
7. Durante la consagración de las ofrendas, recordamos el trabajo
que realizan muchas personas y que luego se convierten en la
sangre y el cuerpo de Cristo. Mientras el padre realiza esta
consagración, los fieles debemos responder:


A. Señor mío, Espíritu mío

B. Dios mío, Dios mío

C. Amen

D. Señor mío, Dios mío
8. Cada domingo que vamos a la Iglesia, el sacerdote necesita
varios ornamentos para celebrar la Santa Misa. Entre los objetos
para la Eucaristía, se encuentran:

A. Imágenes, velas, agua bendita


B. Cáliz, copón, lavabo


C. Cirio pascual, fuego, sagrario


D. Alba, estola, cíngulo
9. Realiza la lectura del texto y analiza
                detenidamente:
                                                  Relato de la Última
                                                  Cena en el Nuevo
                                                  Testamento:
                                                  “tomar, bendecir, dar
                                                  gracias, partir, dar”.
                                                  Esta secuencia se
                                                  recoge en la liturgia
                                                  de       todas     las
                                                  tradiciones eclesiales
                                                  y se puede interpretar
                                                  ordenadamente de la
           A.                B.                 C.siguiente manera:
                                                                 D.
presentación de dones,      Oración consagratoria      Fracción del pan y      Fracción del pan y
oración consagratoria       de bendición y acción      comunión,               presentación        de
de bendición y acción de    de              gracias,   presentación       de   dones,    acción    de
gracias, fracción del pan   presentación de dones,     dones,        oración   gracias,       oración
y comunión.                                            consagratoria      de   consagratoria.
10. Cada una de las partes de la Santa Misa es muy
            importante, la Liturgia de la palabra nos entrega la verdad
            sobre Dios, para iluminar nuestra inteligencia y nuestra
            vida. La eucaristía y consagración, donde el pan y el vino
            se convierten en cuerpo y sangre de Cristo. La comunión,
            es el momento de recibir el cuerpo y la sangre de Jesús.
            De lo anterior, cuantos momentos de la Eucaristía
            podemos identificar:




A.                  B.                 C.                D.

     2 momentos          1 momento          4 momentos        3 momentos
11. En la plegaría eucarística, nos preparamos para el momento
de la comunión. Dentro de este momento de la eucaristía,
hablamos con Dios a través del Padrenuestro. Otro tipo de
oración que se realiza es:

A. Ofrecimiento.


B. Petición.


C. Acción de gracias.


D. Canto de entrada
12. Realiza la lectura del texto y analiza
               detenidamente:


  El Señor dice: “Lo mismo que
  me ha enviado el Padre, que
  vive, y yo vivo por el Padre,
  también el que me coma
  vivirá por mi” (Jn 6; 57). Esta
  cita nos habla de uno de los
  frutos de la comunión con
  Cristo, el fruto principal de
  este celebración es:



          A.                     B.                     C.                    D.
La presencia vivificada   La separación del   La restauración de la   La unión íntima con
de Cristo.                pecado.             pérdida de fuerzas.     Cristo
13. En el siguiente mentefacto, el cromatizador más
    acertado para la noción 2 es:
     Es el momento de la



                                                                          ?
     Eucaristía    donde   todos
     pedimos perdón por nuestros
     pecados, y el sacerdote nos
     confirma el perdón.


            Acto penitencial                 Diferir                    Sacramento
                                                                        penitencial


            A.                       B.                   C.                      D.
Es otorgado perdón por los     Que es un deber                            Que      es    un
                                                  Es               la
pecados cometidos luego del    ineludible   de                            conjunto       de
bautismo a través de la                           representación de
                               todas       las    la vida de los          gestos     y   de
absolución del sacerdote a
aquellos que con verdadero
                               personas           apóstoles donde         signos.
lamento    confiesan    sus                       perdonan     todas
pecados     y      prometen                       las ofensas
redimirlos
14. Realiza la lectura del texto y analiza
                detenidamente:




    La liturgia de la palabra como
    un     momento       importante
    dentro de la celebración
    Eucarística      tiene    como
    objetivo fundamental:




           A.                      B.                          C.                       D.
Reconocernos        como    Escuchar la palabra de   Fomentar             la   La unión íntima con la
pecadores ante Dios         Dios con atención para   participación   en   la   trinidad (Dios Padre,
para       posteriormente   ponerla en practica.     celebración               Dios hijo y Dios
redimirnos                                           Eucarística.              espíritu santo.
15. Realiza la lectura del texto y analiza
               detenidamente:

    A    continuación     de   la
    presentación de las ofrendas
    cuando el sacerdote extiende
    las manos sobre ellas y dice
    una oración, en ese momento
    todos los participantes en la
    celebración          debemos
    ponernos de pie porque:

          A.                      B.                          C.                     D.
Es un gesto penitencial   Es una actitud que          A través de este       Con este signo el
y de humildad. Es uno     indica "prontitud", estar   gesto todos podemos    sacerdote le pide a
de los gestos más         disponible, preparado       fomentar          la   Dios     que    una
populares al menos en     para la acción. Por         participación en la    nuestras vidas a la
cuanto a expresividad.    tanto indica decisión y     celebración            suya..
                          voluntad para seguir al
                                                      Eucarística.
                          Señor
16.
La presentación del pan y del
                   17. Realiza la lectura        vino, necesarios para la
                   del texto y analiza           celebración de la Eucaristía
                   detenidamente:                proviene, según el Misal
                                                 Romano, del acto del Señor,
                                                 que durante la última Cena
                                                 tomó en sus manos estos
                                                 elementos para entregar en
                                                 ellos su Cuerpo como comida
                                                 y su Sangre como bebida. Es
                                                 un gesto muy simple. Se trata
                                                 de aportar en este momento
                                                 de la
                                                 celebración la materia para el
                                                 Sacrificio eucarístico. Este
                                                 momento      dentro   de     la
                                                 celebración se conoce como:
           A.                    B.                       C.                       D.
Acto penitencial          Momento      de   la   Credo y oración de los   Presentación   de
                          consagración           fieles.                  ofrendas
18.
19. Realiza la lectura del texto y analiza
                detenidamente:

                                                          En el momento de la
                                                          consagración cuando el
                                                          sacerdote recuerda la
                                                          ultima cena, pronunciando
                                                          las mismas palabras de
                                                          Jesús:      “Tomad      y
                                                          comed...,     tomad     y
                                                          bebed...”
                                                          Todos            debemos
                                                          arrodillamos porque:
           A.                        B.                             C.                          D.
Se evoca la presentación    Nos recuerda la palabra       Es una actitud que          Estar de rodillas es una
de     dones,     oración   latina "communio", acción     indica "prontitud", estar   actitud   de    humildad.
                            de unir, de asociar y
consagratoria                                             disponible, preparado       Expresa arrepentimiento y
                            participar (correspondiente
de bendición y acción de    a la griega "koinonía")       para la acción              penitencia.
gracias, fracción del pan   "comunión"     significa la
y comunión.                 unión de las personas
20. El saludo de la paz, donde el sacerdote dice:
“Mi paz os dejo, mi paz os doy” se interpreta
correctamente como:


                  A. Una     entregamos
                      nuestro corazón al
                      prójimo para ser     C. Se hace la oración
                      renovados                del padre nuestro
                                               a     modo      de
                                               ofrenda       para
                                               renovar la alianza
                                               entre Dios y el
                   B. El saludo y el don       hombre
                       del Señor que se
                       comunica a los
                       suyos     en   la   D. La Cruz resume
                       Eucaristía.             toda la teología
                                               sobre Dios, sobre
                                               el misterio de la
                                               salvación      en
                                               Cristo, sobre la
                                               vida cristiana
21. En el siguiente mentefacto, la opción correcta que
    representa la noción 2 es:
                                                                  Que son usados por el
                                                                  sacerdote para celebrar la
    Que están representados en                                    Eucaristía y entre los que
    objetos como el altar, el                                     encontramos         el cáliz, la
    sagrario, las imágenes, las                                   patena, el copón, el agua y
                                                                  vino, el lavabo, la bandeja para
    velas , la vela del sagrario, el
                                                                  la comunión, la campana y los
    ambón y la sede.
                                                                  libros sagrados.

          Objetos del oratorio                    Diferir
                                                                                ?

           A.                          B.                    C.                        D.

Objetos de la iglesia        Objetos de la misa        Objetos   de     la     Objetos          de
                                                       comunidad               alabanza
22. Al estar presentes en la celebración
Eucarística y escuchar el sonido de una
campanilla, este nos indica que:




                      Debemos       estar        Estamos en la
                      atentos           y        consagración  y
                 A.   dispuestos para el    C.   debemos centrar
                      saludo de la paz           más la atención
                                                 en la misa


                      Es momento de              La misa esta a
                      pedir por nuestros         punto de concluir
                 B.   pecados          y    D.   y         debemos
                      redimirnos      de         disponernos para
                      ellos                      la bendición final
23. Dentro de los objetos del oratorio
encontramos la lámpara del sagrario, esta
representa:




                      Que somos hijos          El momento de
                      de Dios y fuimos         escuchar
                 A.   creados   a   su    C.   atentamente las
                      imagen         y         palabras    del
                      semejanza                sacerdote


                      Que         Jesús        La luz como signo
                      siempre        se        de conversión y
                 B.   encuentra           D.   arrepentimiento
                      presente
24. Realiza la lectura del texto y analiza
              detenidamente:



                                                  Al terminar la comunión y
                                                  haber recibido el cuerpo
                                                  de Jesús en la hostia es
                                                  conveniente:




         A.                     B.                         C.                        D.
Escuchar la palabra de   Darnos     cuenta   de   Dar gracias a Jesús      Estar de rodillas es una
Dios con atención para   nuestra condición   de   por haberlo recibido y   actitud   de    humildad.
ponerla en practica.     pecadores            y   pedirle que nos ayude    Expresa arrepentimiento y
                         arrepentirnos       de   a vivir como él quiere   penitencia.
                         nuestras faltas
25. El altar que es lugar donde se celebra la
               santa misa, es besado por el sacerdote al llegar
               y al despedirse porque:




     Es un lugar donde        Es un signo que
     se colocan todos         se interpreta como
A.   los     elementos   C.   señal de perdón
     para celebrar la         de los pecados
     misa


     El     altar   se        Por lo general el
     convierte en una         altar esta junto al
B.   representación de   D.   sagrario
     Cristo
26. En el siguiente mentefacto, la opción de combinación de
    Noción y Cromatizador correcta para resolverlo es:

                                                                             Que se utiliza para evitar que


                    ?
                                                                             por accidente las formas
                                                                             consagradas          (Hostias)
                                                                             caigan al suelo al administrar
                                                                             la comunión


                    Patena                                Diferir
                                                                                           ?
             A.                            B.                           C.                         D.

Que es el objeto de la       Que se toca en la              Que es el recipiente      Que contiene la palabra
misa donde se pone la        consagración y sirve para      donde el sacerdote se     de Dios que se lee en la
forma (Hostia) grande        centrar más la atención en     lava las manos de forma   misa
para consagrarla             la misa                        simbólica


       Bandeja de                      Libros                       Patena                    Ambón
        comunión
27. ¿Qué representa la Eucaristía en la vida de
              la Iglesia?




     La Eucaristía es
     fuente y culmen
A.   de toda la vida    C. El pan y el vino
     cristiana



                             La comunión en la
     El amor de los          vida divina y la
B. hombres              D.   unidad del pueblo
                             de Dios
28. ¿Quién es el ministro de la celebración de la
        Eucaristía?




 A.                 B.                  C.              D.


Laico               Diacono      Laico comprometido   Sacerdote
29. ¿Desde cuándo se instituyo la eucaristía?




        A.                   B.                       C.                   D.

                       Desde que los fieles   Desde que el templo   Desde que entra   el
Desde la ultima cena   llegan al templo       es abierto            sacerdote altar
30. La isoordinada mas adecuada para la exclusora
                corresponde ha:
                                     Es un signo de una cosa
                                     sagrada en cuanto que ésta
                                     santifica al hombre.                               Sacramento                              Es el signo sacramental por el cual
                                     Signo externo tal de la                                                                    una persona es consagrada en el
                                     gracia interna que lleva su                                                                nombre del Padre y del Hijo y del
                                     imagen (i.e. lo significa y                                                                Espíritu Santo, participando de la                      Bautismo
                                     representa) y es su causa.                                                                 filiación divina de Jesucristo y
                                                                                                                                entrando así a formar parte de su
                                                                                                                                Iglesia.
                                       Es "el sacramento del
                                       sacrificio del Cuerpo y de
                                                                                           Eucaristía
                                       la Sangre de Jesucristo.
                                       Es la fuente y culmen de
                                       toda vida cristiana.
                                                                                                                                                      ?                               Confirmación



                                      Según la liturgia                                                                                                Según la liturgia
                                       de la palabra                                                                                                   de la Eucaristía


                                                                                                                                                                         Saludo           y
                                                     Consta     de    las                                           Se da gracias a Dios                                 bendición
                                                     lecturas    de     la      Liturgia                                                      Plegaria
Se                                                                                                                  por la obra de la                                    sacerdotal, para     Rito de
                                                     Sagrada Escritura,         de la                                                         eucarística
comienza                                                                                                            salvación y por sus                                  terminar con la      Despedida
             Rito de                                 seguidas de la             Palabra
con     el                                                                                                          dones, el pan y el                                   despedida      en
             entrada                                 homilía que es una
saludo                                                                                                              vino                                                 donde se invita al
invocand                                             reflexión           y                                                                                               pueblo a que
o a la                                               explicación de la                                                                                                   vuelva    a   sus
Santísim                                             Palabra de Dios..                                                                                                   quehaceres
              Es      reconocerse
a                                                                                                                                                                        haciendo vida el
              pecadores y pedir                                              presentación de las                               Se recita el Padre
Trinidad.                                                                                                                                                                Evangelio
              perdón a Dios para                                             ofrendas que se                                   Nuestro y los fieles         Fracción
              disponerse         a                                           ponen sobre el                                    reciben el Cuerpo y          del Pan y
                                           Acto                                                         Ofertorio
              escuchar         su                                            altar, estas son el                               la Sangre del                el Rito de
              Palabra      y     a       penitenci                           pan y el vino que,                                Señor, del mismo
                                            al                                                                                                              la
              celebrar                                                       junto con la vida del                             modo que los                 comunió
              dignamente        la                                           hombre se ofrecen                                 Apóstoles los                n
              Eucaristía                                                     a Dios.                                           recibieron de
              constituidos en una                                                                                              manos de Jesús.
              comunidad.



         La alianza matrimonial, por la que                                                                            Este sacramento también
A        el varón y la mujer constituyen
         entre sí un consorcio de toda la
                                                     B          Antes del concilio se
                                                                llamaba "extremaunción"
                                                                                                          C            es llamado "Confesión".
                                                                                                                       Es       un      verdadero
                                                                                                                                                              D            Sacramento por el que
                                                                                                                                                                           las personas bautizadas
                                                                ya que solo se impartía a                                                                                  se integran de forma
         vida, fue elevada por Cristo                                                                                  sacramento, instituido por
                                                                los enfermos cerca de la                                                                                   plena como miembros de
         Nuestro Señor a la dignidad de                                                                                Jesucristo,  diverso    del
                                                                muerte.                                                                                                    la comunidad.
         sacramento entre bautizados                                                                                   Bautismo y puede repetirse
Juego Interactivo pre eucaristico
Juego Interactivo pre eucaristico

Más contenido relacionado

PDF
Catecismo de la iglesia católica
PPT
Adoremos al Santísimo
PPTX
Curso para catequistas 1
PPT
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
PPTX
La santa y sagrada misa
PPT
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
DOCX
Guía con las respuestas de la misa
PPTX
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Catecismo de la iglesia católica
Adoremos al Santísimo
Curso para catequistas 1
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
La santa y sagrada misa
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Guía con las respuestas de la misa
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Pascua judeocristiana
DOCX
Las 14 Reglas De La Cadena De Amor Y Sus PráCticas
PDF
Nuevo directorio para la catequesis 2020
PPTX
El señorío de Jesucristo
PPT
El sacramento de la confirmación
DOC
Ritual de la confirmación libro celebrante
PPSX
34 El Bautismo
DOCX
Cursillo Pre Bautismal
PPTX
Platicas Pre-bautismales
PDF
Presentación Jubileo 2025(peregrinos de esperanza)
PPTX
La eucaristia
PPT
El Misterio De La Encarnación
PPT
Sacramento de la eucaristía
DOC
actividad de clase sobre la Virgen María
PPTX
1er sacramento: El bautismo
DOCX
7 sacramentos , los símbolos de los sacramentos , quien celebra , porque se c...
PPTX
Catequesis sobre los sacramentos de iniciación
PPT
Fe y conversion
DOCX
Hora santa amor
Pascua judeocristiana
Las 14 Reglas De La Cadena De Amor Y Sus PráCticas
Nuevo directorio para la catequesis 2020
El señorío de Jesucristo
El sacramento de la confirmación
Ritual de la confirmación libro celebrante
34 El Bautismo
Cursillo Pre Bautismal
Platicas Pre-bautismales
Presentación Jubileo 2025(peregrinos de esperanza)
La eucaristia
El Misterio De La Encarnación
Sacramento de la eucaristía
actividad de clase sobre la Virgen María
1er sacramento: El bautismo
7 sacramentos , los símbolos de los sacramentos , quien celebra , porque se c...
Catequesis sobre los sacramentos de iniciación
Fe y conversion
Hora santa amor
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
PPS
Partes de la Misa
PDF
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
PPT
Partes de la misa (para chicos)
PDF
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.
PDF
Ordinariodela Misa
PDF
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
PDF
La Misa explicada
PPS
PARTES DE LA EUCARISTÍA
PDF
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
PDF
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
PPTX
Curso de liturgia
PDF
Retiro catequetico primera comunion
PPT
Partes De La EucaristíA
PPT
Objetos Sagrados1
DOC
Tema 21 qué es la eucaristía para mí
PPT
Taller de matematica con fosforos, EXCELENTE PRESENTACIÓN QUE ME LLEGÓ
PPS
Bauti
ODP
OBJETOS QUE SE UTILIZAN EN LA MISA
 
PDF
Rompecabezas del Padrenuestro
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
Partes de la Misa
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Partes de la misa (para chicos)
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.
Ordinariodela Misa
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
La Misa explicada
PARTES DE LA EUCARISTÍA
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
Curso de liturgia
Retiro catequetico primera comunion
Partes De La EucaristíA
Objetos Sagrados1
Tema 21 qué es la eucaristía para mí
Taller de matematica con fosforos, EXCELENTE PRESENTACIÓN QUE ME LLEGÓ
Bauti
OBJETOS QUE SE UTILIZAN EN LA MISA
 
Rompecabezas del Padrenuestro
Publicidad

Similar a Juego Interactivo pre eucaristico (20)

PPT
Vida sacramental sta misa ceibos 2012
PPTX
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
PPSX
Para vivir la eucaristía dominical.
PPT
PARTES DE LA MISA
PPT
Partes de la Misa (eucaristía)
DOC
Toda la eucaristía o Santa Misa
PPT
Síntesis Eucaristia
PDF
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
PDF
Santa misa
PDF
Santa misa
PPSX
Corpus Christi
PPTX
Poin la misa
PPTX
DOCX
La eucaristía 2014
PPSX
Historia de la adoración
PPTX
Simbolos liturgicos eucaristia
DOC
Defensa de la fe católica - Jorge Rodríguez
PPT
Los Sacramentos
PDF
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
Vida sacramental sta misa ceibos 2012
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Para vivir la eucaristía dominical.
PARTES DE LA MISA
Partes de la Misa (eucaristía)
Toda la eucaristía o Santa Misa
Síntesis Eucaristia
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
Santa misa
Santa misa
Corpus Christi
Poin la misa
La eucaristía 2014
Historia de la adoración
Simbolos liturgicos eucaristia
Defensa de la fe católica - Jorge Rodríguez
Los Sacramentos
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor

Más de Lorena Cerón (14)

DOCX
Tres momentos en el proceso de sistematización.
PPTX
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
DOCX
Aprendizaje autónomo
PPTX
Calse 2 ava 2017
PDF
Diseño de un ava
PPTX
Acuerdos clase 1 - lms
PPTX
Comparativodelascorrientespedagogicasmasimportantes 120225224551-phpapp02
PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPT
Formato y manejo de imagenes
PPTX
Manual efecto de imagen reflejada en un ojo con photoshop
PPTX
Manual de filtros con fotoshop
PPTX
Cómo y dónde buscar en Internet
PPTX
Presentación JClic
PPTX
Presentación tic
Tres momentos en el proceso de sistematización.
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Aprendizaje autónomo
Calse 2 ava 2017
Diseño de un ava
Acuerdos clase 1 - lms
Comparativodelascorrientespedagogicasmasimportantes 120225224551-phpapp02
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
Formato y manejo de imagenes
Manual efecto de imagen reflejada en un ojo con photoshop
Manual de filtros con fotoshop
Cómo y dónde buscar en Internet
Presentación JClic
Presentación tic

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Juego Interactivo pre eucaristico

  • 2. BANCO DE PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 “Amar la misa es amar a
  • 3. 1. En el siguiente mentefacto, el cromatizador más acertado para la noción 1 es: ? Liturgia Comunicar Vida de Dios A. B. C. D. Es la Que es un texto Es la Que es un representación de sagrado del representación de conjunto de la vida de los antiguo la vida de los gestos y de santos testamento apóstoles signos.
  • 4. 2. Analiza detenidamente, según el texto, se puede afirmar con mayor certeza que: “Haced esto en memoria mía” (1 Cor 11, 25). “Cumplimos este mandato del Señor celebrando el memorial de su sacrificio. Al hacerlo, ofrecemos al Padre lo que Él mismo nos ha dado: los dones de la creación, el pan y el vino, convertidos por el poder del Espíritu Santo y las palabras de Cristo, en el Cuerpo y la Sangre del mismo Cristo. A. B. C. D. Cristo se hace Redimimos El pan y el vino Es un momento real y nuestras faltas y representan el más dentro de la misteriosamente pecados cuerpo y la sangre Eucaristía presente de Cristo
  • 5. 3. La frase: “Jesús está todo entero en la Eucaristía” Se interpreta correctamente cómo: A. Jesús esta presente siempre en nosotros B. Jesús esta en la Eucaristía, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad. C. La Eucaristía es uno de los sacramentos D. Para todo buen católico practicante es imprescindible la Eucaristía dominical
  • 6. 4. Cristo es representado como víctima sacrificial y alimento celestial en el altar durante la eucaristía. Los elementos esenciales para la celebración de la eucaristía son: A. Los fieles y el sacerdote B. El templo y el altar C. La biblia, los fieles y el sacerdote D. El pan del trigo y el vino de la vid
  • 7. 5. La Eucaristía también se conoce como ofertorio porque: A. Entregamos B. Se hace la oración nuestro corazón a del padre nuestro Cristo para ser a modo de renovados ofrenda para renovar la alianza entre Dios y el hombre C. Ofrecemos el pan y el vino para que se conviertan en el cuerpo y la sangre de Cristo D. Ofrecemos el pan y el vino como señal de arrepentimiento, pidiendo al señor llevarnos a la vida eterna
  • 8. 6. Si tu equipo desea obtener el punto que corresponde a esta pregunta deben inventar una canción o copla sobre la eucaristía.
  • 9. 7. Durante la consagración de las ofrendas, recordamos el trabajo que realizan muchas personas y que luego se convierten en la sangre y el cuerpo de Cristo. Mientras el padre realiza esta consagración, los fieles debemos responder: A. Señor mío, Espíritu mío B. Dios mío, Dios mío C. Amen D. Señor mío, Dios mío
  • 10. 8. Cada domingo que vamos a la Iglesia, el sacerdote necesita varios ornamentos para celebrar la Santa Misa. Entre los objetos para la Eucaristía, se encuentran: A. Imágenes, velas, agua bendita B. Cáliz, copón, lavabo C. Cirio pascual, fuego, sagrario D. Alba, estola, cíngulo
  • 11. 9. Realiza la lectura del texto y analiza detenidamente: Relato de la Última Cena en el Nuevo Testamento: “tomar, bendecir, dar gracias, partir, dar”. Esta secuencia se recoge en la liturgia de todas las tradiciones eclesiales y se puede interpretar ordenadamente de la A. B. C.siguiente manera: D. presentación de dones, Oración consagratoria Fracción del pan y Fracción del pan y oración consagratoria de bendición y acción comunión, presentación de de bendición y acción de de gracias, presentación de dones, acción de gracias, fracción del pan presentación de dones, dones, oración gracias, oración y comunión. consagratoria de consagratoria.
  • 12. 10. Cada una de las partes de la Santa Misa es muy importante, la Liturgia de la palabra nos entrega la verdad sobre Dios, para iluminar nuestra inteligencia y nuestra vida. La eucaristía y consagración, donde el pan y el vino se convierten en cuerpo y sangre de Cristo. La comunión, es el momento de recibir el cuerpo y la sangre de Jesús. De lo anterior, cuantos momentos de la Eucaristía podemos identificar: A. B. C. D. 2 momentos 1 momento 4 momentos 3 momentos
  • 13. 11. En la plegaría eucarística, nos preparamos para el momento de la comunión. Dentro de este momento de la eucaristía, hablamos con Dios a través del Padrenuestro. Otro tipo de oración que se realiza es: A. Ofrecimiento. B. Petición. C. Acción de gracias. D. Canto de entrada
  • 14. 12. Realiza la lectura del texto y analiza detenidamente: El Señor dice: “Lo mismo que me ha enviado el Padre, que vive, y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mi” (Jn 6; 57). Esta cita nos habla de uno de los frutos de la comunión con Cristo, el fruto principal de este celebración es: A. B. C. D. La presencia vivificada La separación del La restauración de la La unión íntima con de Cristo. pecado. pérdida de fuerzas. Cristo
  • 15. 13. En el siguiente mentefacto, el cromatizador más acertado para la noción 2 es: Es el momento de la ? Eucaristía donde todos pedimos perdón por nuestros pecados, y el sacerdote nos confirma el perdón. Acto penitencial Diferir Sacramento penitencial A. B. C. D. Es otorgado perdón por los Que es un deber Que es un Es la pecados cometidos luego del ineludible de conjunto de bautismo a través de la representación de todas las la vida de los gestos y de absolución del sacerdote a aquellos que con verdadero personas apóstoles donde signos. lamento confiesan sus perdonan todas pecados y prometen las ofensas redimirlos
  • 16. 14. Realiza la lectura del texto y analiza detenidamente: La liturgia de la palabra como un momento importante dentro de la celebración Eucarística tiene como objetivo fundamental: A. B. C. D. Reconocernos como Escuchar la palabra de Fomentar la La unión íntima con la pecadores ante Dios Dios con atención para participación en la trinidad (Dios Padre, para posteriormente ponerla en practica. celebración Dios hijo y Dios redimirnos Eucarística. espíritu santo.
  • 17. 15. Realiza la lectura del texto y analiza detenidamente: A continuación de la presentación de las ofrendas cuando el sacerdote extiende las manos sobre ellas y dice una oración, en ese momento todos los participantes en la celebración debemos ponernos de pie porque: A. B. C. D. Es un gesto penitencial Es una actitud que A través de este Con este signo el y de humildad. Es uno indica "prontitud", estar gesto todos podemos sacerdote le pide a de los gestos más disponible, preparado fomentar la Dios que una populares al menos en para la acción. Por participación en la nuestras vidas a la cuanto a expresividad. tanto indica decisión y celebración suya.. voluntad para seguir al Eucarística. Señor
  • 18. 16.
  • 19. La presentación del pan y del 17. Realiza la lectura vino, necesarios para la del texto y analiza celebración de la Eucaristía detenidamente: proviene, según el Misal Romano, del acto del Señor, que durante la última Cena tomó en sus manos estos elementos para entregar en ellos su Cuerpo como comida y su Sangre como bebida. Es un gesto muy simple. Se trata de aportar en este momento de la celebración la materia para el Sacrificio eucarístico. Este momento dentro de la celebración se conoce como: A. B. C. D. Acto penitencial Momento de la Credo y oración de los Presentación de consagración fieles. ofrendas
  • 20. 18.
  • 21. 19. Realiza la lectura del texto y analiza detenidamente: En el momento de la consagración cuando el sacerdote recuerda la ultima cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús: “Tomad y comed..., tomad y bebed...” Todos debemos arrodillamos porque: A. B. C. D. Se evoca la presentación Nos recuerda la palabra Es una actitud que Estar de rodillas es una de dones, oración latina "communio", acción indica "prontitud", estar actitud de humildad. de unir, de asociar y consagratoria disponible, preparado Expresa arrepentimiento y participar (correspondiente de bendición y acción de a la griega "koinonía") para la acción penitencia. gracias, fracción del pan "comunión" significa la y comunión. unión de las personas
  • 22. 20. El saludo de la paz, donde el sacerdote dice: “Mi paz os dejo, mi paz os doy” se interpreta correctamente como: A. Una entregamos nuestro corazón al prójimo para ser C. Se hace la oración renovados del padre nuestro a modo de ofrenda para renovar la alianza entre Dios y el B. El saludo y el don hombre del Señor que se comunica a los suyos en la D. La Cruz resume Eucaristía. toda la teología sobre Dios, sobre el misterio de la salvación en Cristo, sobre la vida cristiana
  • 23. 21. En el siguiente mentefacto, la opción correcta que representa la noción 2 es: Que son usados por el sacerdote para celebrar la Que están representados en Eucaristía y entre los que objetos como el altar, el encontramos el cáliz, la sagrario, las imágenes, las patena, el copón, el agua y vino, el lavabo, la bandeja para velas , la vela del sagrario, el la comunión, la campana y los ambón y la sede. libros sagrados. Objetos del oratorio Diferir ? A. B. C. D. Objetos de la iglesia Objetos de la misa Objetos de la Objetos de comunidad alabanza
  • 24. 22. Al estar presentes en la celebración Eucarística y escuchar el sonido de una campanilla, este nos indica que: Debemos estar Estamos en la atentos y consagración y A. dispuestos para el C. debemos centrar saludo de la paz más la atención en la misa Es momento de La misa esta a pedir por nuestros punto de concluir B. pecados y D. y debemos redimirnos de disponernos para ellos la bendición final
  • 25. 23. Dentro de los objetos del oratorio encontramos la lámpara del sagrario, esta representa: Que somos hijos El momento de de Dios y fuimos escuchar A. creados a su C. atentamente las imagen y palabras del semejanza sacerdote Que Jesús La luz como signo siempre se de conversión y B. encuentra D. arrepentimiento presente
  • 26. 24. Realiza la lectura del texto y analiza detenidamente: Al terminar la comunión y haber recibido el cuerpo de Jesús en la hostia es conveniente: A. B. C. D. Escuchar la palabra de Darnos cuenta de Dar gracias a Jesús Estar de rodillas es una Dios con atención para nuestra condición de por haberlo recibido y actitud de humildad. ponerla en practica. pecadores y pedirle que nos ayude Expresa arrepentimiento y arrepentirnos de a vivir como él quiere penitencia. nuestras faltas
  • 27. 25. El altar que es lugar donde se celebra la santa misa, es besado por el sacerdote al llegar y al despedirse porque: Es un lugar donde Es un signo que se colocan todos se interpreta como A. los elementos C. señal de perdón para celebrar la de los pecados misa El altar se Por lo general el convierte en una altar esta junto al B. representación de D. sagrario Cristo
  • 28. 26. En el siguiente mentefacto, la opción de combinación de Noción y Cromatizador correcta para resolverlo es: Que se utiliza para evitar que ? por accidente las formas consagradas (Hostias) caigan al suelo al administrar la comunión Patena Diferir ? A. B. C. D. Que es el objeto de la Que se toca en la Que es el recipiente Que contiene la palabra misa donde se pone la consagración y sirve para donde el sacerdote se de Dios que se lee en la forma (Hostia) grande centrar más la atención en lava las manos de forma misa para consagrarla la misa simbólica Bandeja de Libros Patena Ambón comunión
  • 29. 27. ¿Qué representa la Eucaristía en la vida de la Iglesia? La Eucaristía es fuente y culmen A. de toda la vida C. El pan y el vino cristiana La comunión en la El amor de los vida divina y la B. hombres D. unidad del pueblo de Dios
  • 30. 28. ¿Quién es el ministro de la celebración de la Eucaristía? A. B. C. D. Laico Diacono Laico comprometido Sacerdote
  • 31. 29. ¿Desde cuándo se instituyo la eucaristía? A. B. C. D. Desde que los fieles Desde que el templo Desde que entra el Desde la ultima cena llegan al templo es abierto sacerdote altar
  • 32. 30. La isoordinada mas adecuada para la exclusora corresponde ha: Es un signo de una cosa sagrada en cuanto que ésta santifica al hombre. Sacramento Es el signo sacramental por el cual Signo externo tal de la una persona es consagrada en el gracia interna que lleva su nombre del Padre y del Hijo y del imagen (i.e. lo significa y Espíritu Santo, participando de la Bautismo representa) y es su causa. filiación divina de Jesucristo y entrando así a formar parte de su Iglesia. Es "el sacramento del sacrificio del Cuerpo y de Eucaristía la Sangre de Jesucristo. Es la fuente y culmen de toda vida cristiana. ? Confirmación Según la liturgia Según la liturgia de la palabra de la Eucaristía Saludo y Consta de las Se da gracias a Dios bendición lecturas de la Liturgia Plegaria Se por la obra de la sacerdotal, para Rito de Sagrada Escritura, de la eucarística comienza salvación y por sus terminar con la Despedida Rito de seguidas de la Palabra con el dones, el pan y el despedida en entrada homilía que es una saludo vino donde se invita al invocand reflexión y pueblo a que o a la explicación de la vuelva a sus Santísim Palabra de Dios.. quehaceres Es reconocerse a haciendo vida el pecadores y pedir presentación de las Se recita el Padre Trinidad. Evangelio perdón a Dios para ofrendas que se Nuestro y los fieles Fracción disponerse a ponen sobre el reciben el Cuerpo y del Pan y Acto Ofertorio escuchar su altar, estas son el la Sangre del el Rito de Palabra y a penitenci pan y el vino que, Señor, del mismo al la celebrar junto con la vida del modo que los comunió dignamente la hombre se ofrecen Apóstoles los n Eucaristía a Dios. recibieron de constituidos en una manos de Jesús. comunidad. La alianza matrimonial, por la que Este sacramento también A el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la B Antes del concilio se llamaba "extremaunción" C es llamado "Confesión". Es un verdadero D Sacramento por el que las personas bautizadas ya que solo se impartía a se integran de forma vida, fue elevada por Cristo sacramento, instituido por los enfermos cerca de la plena como miembros de Nuestro Señor a la dignidad de Jesucristo, diverso del muerte. la comunidad. sacramento entre bautizados Bautismo y puede repetirse