SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos Mays
Juegos Mays
Juegos Mays
Juegos Mays
El juego es una actividad lúdica (espontánea
que genera placer) presente en todos los
seres humanos. Habitualmente se le asocia
con la infancia, pero lo cierto es que se
manifiesta a lo largo de toda la vida del
hombre, incluso hasta en la ancianidad.
Popularmente      se    le    identifica    con
diversión, satisfacción y ocio, con la
actividad contraria a la actividad laboral, que
normalmente es evaluada positivamente por
quien la realiza. Pero su trascendencia es
mucho mayor, ya que a través del juego las
culturas transmiten valores, normas de
conducta, resuelven conflictos, educan a sus
miembros jóvenes y desarrollan múltiples
facetas de su personalidad.
 Se efectúa libre y espontáneamente, con
  absoluta libertad para su elección.
 Se realiza en un clima y con una actitud
  alegre y entusiasta.
 Se realiza sólo por la satisfacción que
  produce.
 Da lugar a la manifestación de valores que no
  son los preponderantes en la estructura
  espiritual de la persona.
 Da lugar a la liberación de tensiones propias
  de la vida cotidiana.
 No espera un resultado final ni una realización
  acabada, sino que sólo anhela el gusto de la
  participación activa.
Valores morales:

 Espíritu de superación.
 Compañerismo.
 Alegría.
 Responsabilidad.
 Perseverancia.
 Respeto de las normas.
 Dominio de sí mismo.
 Espíritu deportivo.
 Iniciativa.
Valores físicos:

 Habilidad-destreza (manual, visual, física,...)
 Reflejos.
 Rapidez
 Fuerza
 Resistencia.
 Equilibrio.
Valores intelectuales:

 Atención.
 Memoria.
 Inteligencia.
 Imaginación.
 Observación.
 Creatividad
 JUEGOS COOPERATIVOS.
 JUEGOS DE INTERIOR O DE SALON.
 JUEGOS DE EXTERIOR.
 JUEGOS DE DISTENSION.
 JUEGOS CON LA NATURALEZA O MEDIO
  AMBIENTE.
 JUEGOS DE CONOCIMIENTO
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO

JUEGOS COOPERATIVOS:
En estos juegos la colaboración entre los participantes
es esencial. Ponen en cuestión los juegos competitivos,
 creando un clima favorable a la cooperación del grupo.

Ejemplo:
FILA DE CUMPLEAÑOS SIN HABLAR:
Una actividad exigente y cooperativa, el director del
juego solo da estas instrucciones: “Sin hablar, hacer una
fila según el día y el mes de sus cumpleaños. Tenemos
que hacer una fila desde enero hasta diciembre”. Los
participantes tienen que buscar la manera de
comunicarse sin palabras y dónde debe empezar y
terminar la fila. No importa mucho que no salga todo
correcto, la idea es que trabajen juntos.
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO

JUEGOS DE INTERIOR O DE SALON:
Estos juegos sirven para llenar las veladas, las
reuniones en días de lluvia, las jornadas de
invierno, exigen una minuciosa preparación.

Ejemplo:
ABRACADABRA:
Uno de los niños hace de mago. El juego comienza
colocando una veintena de pequeños objetos encima de
la mesa. Los participantes los observaran durante dos
minutos, se dan la vuelta y pronuncian la frase:
“Abracadabra. Desaparece”. El mago infantil tiene que
suprimir o quitar uno de los objetos. Gana el equipo o
quien primero se dio cuenta de que es lo que ha
desaparecido.
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO
JUEGOS DE EXTERIOR:
Son aquella que se realizan al aire libre explícitamente,
ha de ser clara, para no dar pie a confusiones.

Ejemplo:
EL EMPEDRADO:
Es una carrera de relevos, se forman equipos de seis
personas. El primero de cada equipo se sitúa en la línea
de salida cono 2 latas de sardinas en la mano, Se avanza
tirando una lata y poniendo un pie encima. Lo mismo
con la otra lata y el otro pie. Así hasta llegar a la otra
línea, momento en que entrara en juego el segundo
relevista. Si alguien pone el pie en el suelo debe volver a
la línea que tenga tras la espalda. Para hacerlo más a
meno es conveniente hacer unas semifinales y una final,
debido a la rivalidad que genera el juego, la figura del
árbitro será fundamental.
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO

JUEGOS DE DISTENSION:
 Llevamos ya varios meses de reuniones o clases y
quizás en algunos grupos han comenzado a surgir
pequeñas tensiones, por ello es conveniente que el
conflicto se soluciones cuanto antes y además se haga
utilizando la mejor vía “El Juego” .

Ejemplo:
LA BATALLA DE LOS GLOBOS:
Cada uno de los participantes tendrá un globo inflado
amarrado en uno de sus tobillos de forma que quede
colgado aproximadamente. 10 cm. El juego consiste en
tratar de pisar el globo del contrincante sin que le pisen
el suyo. Al participante que le revientan el globo queda
eliminado.
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO
JUEGOS CON LA NATURALEZA
O MEDIO AMBIENTE:
Son aquella que se realizan al aire libre buscando
concientizar a los demás para cuidar o conservar la
 naturaleza.

Ejemplo:
EXPLORADORES:
Aprender a respetar la naturaleza, sintiéndonos parte
de ella. Se da a cada equipo una lista de las cosas que
han de recoger en la naturaleza. Pueden llevar todos los
equipos la misma lista. Aquí van algunas idas de lo que
puede figurar en la lista: Un fruto, El esqueleto de una
hoja, Algo más grande que un zapato, Algo suave por
una cara y rugosa por la otra, restos de civilización.
Nota: luego le enseñamos a los demás y lo comentamos.
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO
JUEGOS DE CONOCIMIENTO:
Son juegos destinados a conocerse entre sí. Pueden
utilizarse en un primer momento, simplemente con el
objetivo de aprender los nombres de cada persona, o bien
tratarse de una presentación o conocimiento más profundo
y vital.
 Ejemplo:
RULETA DE PRESENTACION (¡PLASH!):
Se hacen 2 círculos de igual número de componentes. Las
personas del círculo exterior miran hacia dentro, y las del
interior hacia fuera, empiezan a girar los círculos en sentido
contrario, y a una palmada del educador se paran los
círculos, las personas de los distintos círculos que caigan
juntas comenzarán a hablarse presentándose y contándose
cosas de ellos, el profesor marcará el tiempo, y a otra
palmada comenzarán los círculos a girar de nuevo, así hasta
estar todos presentados.
ORGANIZACIÓN DEL JUEGO
NOMBRE DEL JUEGO:

MATERIALES:


Nº PARTICIPANTES:

DESARROLLO DEL JUEGO:
Juegos Mays
¡DEMUESTRA LO QUE HAS APRENDIDO!




                   TRABAJO GRUPAL

1.- CON SUS PROPIAS PALABRAS EXPLICAR QUE ES EL JUEGO?
2.- QUE VALORES RESCATAMOS EN EL JUEGO Y PORQUE SE
   CONSIDERA PURAMENTE RECREATIVO?
3.- ENUMERAR LOS TIPOS DE JUEGOS?
4.- FORMADOS EN GRUPOS CREAR O BUSCAR UN JUEGO DE
   ACUERDO AL TIPO QUE SE LE INDIQUE?
JUEGOS                  JUEGOS DE               JUEGOS DE
   COOPERATIVOS               DISTENSION           INTERIOR O SALON

• Juego Nº32 al Nº49     • Juego Nº116 al Nº152   • Juego Nº50 al Nº77
  Pagina 31 al 36          Pagina 73 al 89          Pagina 36 al 50
• Juego Nº238 al Nº242
  Pagina 131 al 133



     JUEGOS
                              JUEGOS DE               JUEGOS DE
  NATURALEZA O
                              EXTERIOR              CONOCIMIENTO
 MEDIO AMBIENTE

• Juego Nº189al Nº211    • Juego Nº78 al Nº106    • Juego Nº01 al Nº23
  Pagina 106 al 113        Pagina 50 al 68          Pagina 17 al 27
                                                  • Juego Nº184 al Nº188
                                                    Pagina 104 al 106
                                                  • Juego Nº233 al Nº227
                                                    Pagina 128 al 130      JUEGOS

Más contenido relacionado

PPTX
Juego mays final
PPTX
Album memorias familiares
PPTX
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales
PPTX
Album de memorias familiares 2021
PPTX
album de juegos tradicionales
PDF
Eurojuegos at cs6
PPTX
Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
PPTX
Juego ludica psicomotricidad
Juego mays final
Album memorias familiares
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Album de memorias familiares 2021
album de juegos tradicionales
Eurojuegos at cs6
Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Juego ludica psicomotricidad

La actualidad más candente (19)

DOC
Manual de dinámicas
PPTX
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
PDF
Unidad didactica juegos populares.
PPT
Jolas kooperatiboa, zer da - KALAMUA - Gurasoen Elkartea
PDF
La baraja de la Virgen
PDF
Juego tradicional
PDF
Juego final
PPTX
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
PPTX
Album de memorias..
PPTX
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
PDF
Juego tradicional- rejo quemado
PDF
Juegos
PDF
Juego tradicional (juego)
PPTX
Juegos tradicionales
DOCX
Arco iris y tormentas
PPTX
Juegos de colombia
DOCX
PDF
Juego digital
Manual de dinámicas
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Unidad didactica juegos populares.
Jolas kooperatiboa, zer da - KALAMUA - Gurasoen Elkartea
La baraja de la Virgen
Juego tradicional
Juego final
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Album de memorias..
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Juego tradicional- rejo quemado
Juegos
Juego tradicional (juego)
Juegos tradicionales
Arco iris y tormentas
Juegos de colombia
Juego digital
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Jugamos juntos
PPT
Reunion 1º infantil 13 14
PDF
Power trastornos ayl
PDF
canciones y poesias para infantil
PPTX
Como trabajar las Inteligencias Múltiples
ODP
asociación dígito-cantidad autismo
PPTX
As matemáticas
ODP
Recursos en educación infantil
PPTX
Canciones infantiles... Recopiladas por Katherine Acevedo
PPS
Arte Prehistórico
PDF
Cancionero Bimodal
PPT
Juegos Cooperativos
PDF
Asamblea en la PDI
ODP
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
PDF
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse
PPSX
Prehistoria
PDF
Sesión de juegos cooperativos
PDF
Juegos cooperativos
PPTX
Unidad 2 la prehistoria
Jugamos juntos
Reunion 1º infantil 13 14
Power trastornos ayl
canciones y poesias para infantil
Como trabajar las Inteligencias Múltiples
asociación dígito-cantidad autismo
As matemáticas
Recursos en educación infantil
Canciones infantiles... Recopiladas por Katherine Acevedo
Arte Prehistórico
Cancionero Bimodal
Juegos Cooperativos
Asamblea en la PDI
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse
Prehistoria
Sesión de juegos cooperativos
Juegos cooperativos
Unidad 2 la prehistoria
Publicidad

Similar a Juegos Mays (20)

PDF
Juegos1 y dinamicas de grupo i (1)
PDF
La lúdica en la educación infantil
PPT
Tema 5.
PDF
Juegos Trabajo
PDF
Juegos y dinamicas
PDF
Fany tarea
PDF
Colección de-250-juegos-para-clase-
PDF
Colección de 250 juegos para clase
PDF
Colección de juegos
PDF
Colección de-250-juegos-para-clase-
PDF
Colección de-250-juegos-para-clase-
PDF
Colección de-250-juegos-para-clase-
PDF
Juegos1
PDF
PPT
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
PDF
252 juegos clasificados
DOC
Manual de dinámicas
PPTX
Juegos recreacionales
Juegos1 y dinamicas de grupo i (1)
La lúdica en la educación infantil
Tema 5.
Juegos Trabajo
Juegos y dinamicas
Fany tarea
Colección de-250-juegos-para-clase-
Colección de 250 juegos para clase
Colección de juegos
Colección de-250-juegos-para-clase-
Colección de-250-juegos-para-clase-
Colección de-250-juegos-para-clase-
Juegos1
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
252 juegos clasificados
Manual de dinámicas
Juegos recreacionales

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Juegos Mays

  • 5. El juego es una actividad lúdica (espontánea que genera placer) presente en todos los seres humanos. Habitualmente se le asocia con la infancia, pero lo cierto es que se manifiesta a lo largo de toda la vida del hombre, incluso hasta en la ancianidad. Popularmente se le identifica con diversión, satisfacción y ocio, con la actividad contraria a la actividad laboral, que normalmente es evaluada positivamente por quien la realiza. Pero su trascendencia es mucho mayor, ya que a través del juego las culturas transmiten valores, normas de conducta, resuelven conflictos, educan a sus miembros jóvenes y desarrollan múltiples facetas de su personalidad.
  • 6.  Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección.  Se realiza en un clima y con una actitud alegre y entusiasta.  Se realiza sólo por la satisfacción que produce.  Da lugar a la manifestación de valores que no son los preponderantes en la estructura espiritual de la persona.  Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.  No espera un resultado final ni una realización acabada, sino que sólo anhela el gusto de la participación activa.
  • 7. Valores morales:  Espíritu de superación.  Compañerismo.  Alegría.  Responsabilidad.  Perseverancia.  Respeto de las normas.  Dominio de sí mismo.  Espíritu deportivo.  Iniciativa.
  • 8. Valores físicos:  Habilidad-destreza (manual, visual, física,...)  Reflejos.  Rapidez  Fuerza  Resistencia.  Equilibrio.
  • 9. Valores intelectuales:  Atención.  Memoria.  Inteligencia.  Imaginación.  Observación.  Creatividad
  • 10.  JUEGOS COOPERATIVOS.  JUEGOS DE INTERIOR O DE SALON.  JUEGOS DE EXTERIOR.  JUEGOS DE DISTENSION.  JUEGOS CON LA NATURALEZA O MEDIO AMBIENTE.  JUEGOS DE CONOCIMIENTO
  • 11. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO JUEGOS COOPERATIVOS: En estos juegos la colaboración entre los participantes es esencial. Ponen en cuestión los juegos competitivos, creando un clima favorable a la cooperación del grupo. Ejemplo: FILA DE CUMPLEAÑOS SIN HABLAR: Una actividad exigente y cooperativa, el director del juego solo da estas instrucciones: “Sin hablar, hacer una fila según el día y el mes de sus cumpleaños. Tenemos que hacer una fila desde enero hasta diciembre”. Los participantes tienen que buscar la manera de comunicarse sin palabras y dónde debe empezar y terminar la fila. No importa mucho que no salga todo correcto, la idea es que trabajen juntos.
  • 12. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO JUEGOS DE INTERIOR O DE SALON: Estos juegos sirven para llenar las veladas, las reuniones en días de lluvia, las jornadas de invierno, exigen una minuciosa preparación. Ejemplo: ABRACADABRA: Uno de los niños hace de mago. El juego comienza colocando una veintena de pequeños objetos encima de la mesa. Los participantes los observaran durante dos minutos, se dan la vuelta y pronuncian la frase: “Abracadabra. Desaparece”. El mago infantil tiene que suprimir o quitar uno de los objetos. Gana el equipo o quien primero se dio cuenta de que es lo que ha desaparecido.
  • 13. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO JUEGOS DE EXTERIOR: Son aquella que se realizan al aire libre explícitamente, ha de ser clara, para no dar pie a confusiones. Ejemplo: EL EMPEDRADO: Es una carrera de relevos, se forman equipos de seis personas. El primero de cada equipo se sitúa en la línea de salida cono 2 latas de sardinas en la mano, Se avanza tirando una lata y poniendo un pie encima. Lo mismo con la otra lata y el otro pie. Así hasta llegar a la otra línea, momento en que entrara en juego el segundo relevista. Si alguien pone el pie en el suelo debe volver a la línea que tenga tras la espalda. Para hacerlo más a meno es conveniente hacer unas semifinales y una final, debido a la rivalidad que genera el juego, la figura del árbitro será fundamental.
  • 14. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO JUEGOS DE DISTENSION: Llevamos ya varios meses de reuniones o clases y quizás en algunos grupos han comenzado a surgir pequeñas tensiones, por ello es conveniente que el conflicto se soluciones cuanto antes y además se haga utilizando la mejor vía “El Juego” . Ejemplo: LA BATALLA DE LOS GLOBOS: Cada uno de los participantes tendrá un globo inflado amarrado en uno de sus tobillos de forma que quede colgado aproximadamente. 10 cm. El juego consiste en tratar de pisar el globo del contrincante sin que le pisen el suyo. Al participante que le revientan el globo queda eliminado.
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO JUEGOS CON LA NATURALEZA O MEDIO AMBIENTE: Son aquella que se realizan al aire libre buscando concientizar a los demás para cuidar o conservar la naturaleza. Ejemplo: EXPLORADORES: Aprender a respetar la naturaleza, sintiéndonos parte de ella. Se da a cada equipo una lista de las cosas que han de recoger en la naturaleza. Pueden llevar todos los equipos la misma lista. Aquí van algunas idas de lo que puede figurar en la lista: Un fruto, El esqueleto de una hoja, Algo más grande que un zapato, Algo suave por una cara y rugosa por la otra, restos de civilización. Nota: luego le enseñamos a los demás y lo comentamos.
  • 16. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO JUEGOS DE CONOCIMIENTO: Son juegos destinados a conocerse entre sí. Pueden utilizarse en un primer momento, simplemente con el objetivo de aprender los nombres de cada persona, o bien tratarse de una presentación o conocimiento más profundo y vital. Ejemplo: RULETA DE PRESENTACION (¡PLASH!): Se hacen 2 círculos de igual número de componentes. Las personas del círculo exterior miran hacia dentro, y las del interior hacia fuera, empiezan a girar los círculos en sentido contrario, y a una palmada del educador se paran los círculos, las personas de los distintos círculos que caigan juntas comenzarán a hablarse presentándose y contándose cosas de ellos, el profesor marcará el tiempo, y a otra palmada comenzarán los círculos a girar de nuevo, así hasta estar todos presentados.
  • 17. ORGANIZACIÓN DEL JUEGO NOMBRE DEL JUEGO: MATERIALES: Nº PARTICIPANTES: DESARROLLO DEL JUEGO:
  • 19. ¡DEMUESTRA LO QUE HAS APRENDIDO! TRABAJO GRUPAL 1.- CON SUS PROPIAS PALABRAS EXPLICAR QUE ES EL JUEGO? 2.- QUE VALORES RESCATAMOS EN EL JUEGO Y PORQUE SE CONSIDERA PURAMENTE RECREATIVO? 3.- ENUMERAR LOS TIPOS DE JUEGOS? 4.- FORMADOS EN GRUPOS CREAR O BUSCAR UN JUEGO DE ACUERDO AL TIPO QUE SE LE INDIQUE?
  • 20. JUEGOS JUEGOS DE JUEGOS DE COOPERATIVOS DISTENSION INTERIOR O SALON • Juego Nº32 al Nº49 • Juego Nº116 al Nº152 • Juego Nº50 al Nº77 Pagina 31 al 36 Pagina 73 al 89 Pagina 36 al 50 • Juego Nº238 al Nº242 Pagina 131 al 133 JUEGOS JUEGOS DE JUEGOS DE NATURALEZA O EXTERIOR CONOCIMIENTO MEDIO AMBIENTE • Juego Nº189al Nº211 • Juego Nº78 al Nº106 • Juego Nº01 al Nº23 Pagina 106 al 113 Pagina 50 al 68 Pagina 17 al 27 • Juego Nº184 al Nº188 Pagina 104 al 106 • Juego Nº233 al Nº227 Pagina 128 al 130 JUEGOS