SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS TRADICIONALES MADRILEÑOS
LOS BOLOS Número de participantes:  gran grupo. Lugar donde se juega:  exterior. Objeto que se utiliza:  una bola de madera y nueve bolos. Reglas del juego: el juego consiste en derribar el mayor número de bolos .Se colocan los nueve bolos en tres filas de tres.
LOS BOLOS A cierta distancia, Se  sitúa una raya para que los jugadores tiren detrás de ella .Cada participante tiene tres tiros. por un bolo que se derriba cuenta un punto y el que derribe todos los bolos tiene un pleno. Gana quien alcance la puntuación previamente acordada.
 
LAS CANICAS
Juegos tradicionales: Canicas Número de participantes: de 2 a 5. Dónde se jugaba: exterior. Cuándo se jugaba: primavera y verano. Objetos que se utilizan: canicas. Reglas del juego:  Se hace un agujero en la tierra de unos diez centímetros de diámetro y unos siete u ocho de profundidad, llamado “gua”. Tras marcar la línea de tirada a una distancia prudencial del “gua”,los participantes tratan de colar sus canicas en el mismo.
 
 
CANICAS   La persona que mete primero la canica empieza el primero.  Se miden dos palmos desde el ``gua´´ y se tira, si se da a alguna canica tendrá que intentar meter la bola en el ``gua``, si falta sus rivales, tratarán de darle.
LA PEONZA Número de participantes: se puede jugar en solitario o en grupo. Dónde se jugaba: en el exterior sobre una superficie más o menos lisa. Cuándo se jugaba:en estaciones  secas, ya que el suelo no tiene que estar húmedo. Objetos que se utilizan: peonzas. ¿Acompañado de canción? No.
LA PEONZA Reglas de juego: Existen diferentes formas de jugar a la peonza. Lo fundamental es saber hacerla bailar. Para lo cual hay que anudar bien fuerte el cordel a la peonza, lanzarla con un golpe seco. Entonces se juega a ver quién la hace bailar mas tiempo y quién puede hacer las figuras mas atrevidas.
 
 
EL DIÁBOLO Número de participantes: individual. Dónde se juega: en el exterior.  Cuándo se jugaba: Todas las épocas del año. Objetos que se utilizaba: diábolo. ¿acompañado de canción?: No
EL DIÁBOLO Reglas del juego:  Un diábolo son dos conos unidos por la parte mas estrecha que se bailan en este, sobre una cuerda unida en sus dos extremos a dos varillas de madera.
 
 
LAS CHAPAS   Número de jugadores: de 2 a pequeño grupo. Dónde se jugaba: en exterior. Cuándo se juega: en verano y primavera. Objeto: chapas.
LAS CHAPAS   Reglas de juego: se traza un circulo sobre la arena o se marca en el suelo con una tiza. Lo importante es que no falten las curvas, los estrechamientos, los saltos. Cómo se juega: los jugadores ponen sus chapas en la salida y se tira una vez por turno. El que tire fuera la chapa vuelve a ponerse donde tiró.
 
ZAPATILLA POR DETRAS Participantes: grupo. Dónde se juega: exterior/interior . Cuándo se juega: todo el año. Objetos que se utiliza: una zapatilla. Puede ser de las/los participantes. Acompaña canción: sí
ZAPATILLA POR DETRAS Reglas: Se forma un círculo. Uno de los que juega se queda fuera , con unos de sus zapatos en la mano y cantan todos: “A la zapatilla por detrás tris tra ni la ves ni la veras tris, tras. ¡mirad pa arriba! Que caen judías. ¡mirad pa abajo! Que caen garbanzos.  A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos.
 
LAS CHINAS Otros nombres: las piedrecitas Número de participantes: de dos a cuatro Dónde se jugaba: todo el año Objetos que se utilizan: cinco piedras pequeñas que quepan todas juntas en la mano ¿Acompañado de canción? No
LAS CHINAS Reglas del juego: tras decidir quien comienza, se deja caer las cinco chinas o pequeñas piedras de canto de la/el jugador/a y se elige una como marcador. Se lanza el marcador hacia arriba y mientras está en el aire, se coge del suelo una piedra de las cuatro restantes con la misma mano que se ha lanzado el marcador.
Las chinas Cuando se han cogido todas en una en una, se hace lo mismo de  dos en dos, tres y una, y, por fin, todas a la vez. Si la china marcaba toca el suelo o si no se  recogen las piedras en juego, el turno pasa al siguiente jugador/ jugadora.
 
PASEMISI Número de participantes: grupo  Dónde se juega: exterior/interior Acompañado de canción: si Reglas del juego: se eligen dos participantes que formarán el arco para el que pasara el resto. Cada una/uno de estas/estos dos  eligen el nombre de un color ,una ciudad, un río, etc…(Por  ejemplo: rojo,azul ).
PASEMISI A continuación se cogen de las manos y las levantan simulando un puente. El resto se agarran por la cintura formando una fila y van pasando por debajo del puente mientras cantan ``Pase misi Pase misa Por la puerta de Alcalá .
PASEMISI Los de adelante corren mucho. Los de atrás se quedarán. A la vez de``se quedarán´´ baja sus brazos capturando a uno de las fila a quién le preguntan que color prefieres según la respuesta se sitúa detrás del jugador a quien pertenece el color.
PASEMISI Cuando ya han sido todos capturados los participantes, se traza una raya en el suelo en medio de las dos, entonces y cada una de ellas deben tirar hacia atrás intentando que el equipo contrario pase la línea. El equipo que logra hacer que pase la línea del contrario, será vencedor.
 

Más contenido relacionado

PPT
Juegos populares
DOCX
Juegos tradicionales del perú
PPT
Juegos tradicionales power point
PDF
Juegos Tradicionales
PPT
Juegos Populares Del Principado De Asturias
DOCX
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
PDF
Cartilla juegos tradicionales
PPTX
Deportes autóctonos de colombia
Juegos populares
Juegos tradicionales del perú
Juegos tradicionales power point
Juegos Tradicionales
Juegos Populares Del Principado De Asturias
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
Cartilla juegos tradicionales
Deportes autóctonos de colombia

La actualidad más candente (19)

PPT
Juegos Tradicionales Ecuatorianos
DOC
Juegos a los que jugaban mis abuelos
DOCX
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
PPS
juegospopulares
PPS
Juegos de Calle al Parque
PPT
Juegos populares y variantes
DOCX
Clase 9: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
PPTX
juegos tradicionales
PPTX
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
PDF
Juegos Populares y tradicionales
DOCX
Juego tradicional-colombiano
PPT
Juegos populares y tradicionales
DOCX
PPTX
Juegos tradicionales 2
PDF
JUEGOS
PPT
Algunos Juegos Tradicionales
DOCX
El Monstruo Come Setas - Ficha Explicativa
Juegos Tradicionales Ecuatorianos
Juegos a los que jugaban mis abuelos
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
juegospopulares
Juegos de Calle al Parque
Juegos populares y variantes
Clase 9: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
juegos tradicionales
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
Juegos Populares y tradicionales
Juego tradicional-colombiano
Juegos populares y tradicionales
Juegos tradicionales 2
JUEGOS
Algunos Juegos Tradicionales
El Monstruo Come Setas - Ficha Explicativa
Publicidad

Similar a Juegos Tradicionales (20)

PPTX
Juegos populares
PPTX
Juegos populares
PPTX
Cultura popular juegos tradicionales.-
PPTX
Juegos tradicionales de Madrid
PPT
Juegos Tradicionales
PPTX
Juegos tradicionales
PPTX
Juegos populares
PPTX
C:\fakepath\europa
DOCX
Juegos de antaño
ODP
Juegos populares
ODP
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
ODP
Juegos populares
ODP
Juegos populares
PDF
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
ODP
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
PDF
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
PPS
Populares7tradicionales1.Ppt1
PPTX
Juegoss populares
PPT
Juegos Tradicionales Del Ecuador
PPT
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos populares
Juegos populares
Cultura popular juegos tradicionales.-
Juegos tradicionales de Madrid
Juegos Tradicionales
Juegos tradicionales
Juegos populares
C:\fakepath\europa
Juegos de antaño
Juegos populares
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Juegos populares
Juegos populares
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Populares7tradicionales1.Ppt1
Juegoss populares
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Publicidad

Más de encarnajuticia (13)

PDF
Smart notebook.pdf(lola)
PPS
Los seres vivos
PPS
Colgar Trabajos De Alumnos
PPS
Colgar Trabajos De Alumnos
PPS
Leyendas De Madrid
PPS
Francisco De Goya
PPS
Comunidad De Madrid1
PDF
Zarzalejo
PPS
Goya Y Beethoven 2
PPS
Goya Y Beethoven 2
ODP
Picasso 3
Smart notebook.pdf(lola)
Los seres vivos
Colgar Trabajos De Alumnos
Colgar Trabajos De Alumnos
Leyendas De Madrid
Francisco De Goya
Comunidad De Madrid1
Zarzalejo
Goya Y Beethoven 2
Goya Y Beethoven 2
Picasso 3

Último (19)

PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)

Juegos Tradicionales

  • 2. LOS BOLOS Número de participantes: gran grupo. Lugar donde se juega: exterior. Objeto que se utiliza: una bola de madera y nueve bolos. Reglas del juego: el juego consiste en derribar el mayor número de bolos .Se colocan los nueve bolos en tres filas de tres.
  • 3. LOS BOLOS A cierta distancia, Se sitúa una raya para que los jugadores tiren detrás de ella .Cada participante tiene tres tiros. por un bolo que se derriba cuenta un punto y el que derribe todos los bolos tiene un pleno. Gana quien alcance la puntuación previamente acordada.
  • 4.  
  • 6. Juegos tradicionales: Canicas Número de participantes: de 2 a 5. Dónde se jugaba: exterior. Cuándo se jugaba: primavera y verano. Objetos que se utilizan: canicas. Reglas del juego: Se hace un agujero en la tierra de unos diez centímetros de diámetro y unos siete u ocho de profundidad, llamado “gua”. Tras marcar la línea de tirada a una distancia prudencial del “gua”,los participantes tratan de colar sus canicas en el mismo.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. CANICAS La persona que mete primero la canica empieza el primero. Se miden dos palmos desde el ``gua´´ y se tira, si se da a alguna canica tendrá que intentar meter la bola en el ``gua``, si falta sus rivales, tratarán de darle.
  • 10. LA PEONZA Número de participantes: se puede jugar en solitario o en grupo. Dónde se jugaba: en el exterior sobre una superficie más o menos lisa. Cuándo se jugaba:en estaciones secas, ya que el suelo no tiene que estar húmedo. Objetos que se utilizan: peonzas. ¿Acompañado de canción? No.
  • 11. LA PEONZA Reglas de juego: Existen diferentes formas de jugar a la peonza. Lo fundamental es saber hacerla bailar. Para lo cual hay que anudar bien fuerte el cordel a la peonza, lanzarla con un golpe seco. Entonces se juega a ver quién la hace bailar mas tiempo y quién puede hacer las figuras mas atrevidas.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. EL DIÁBOLO Número de participantes: individual. Dónde se juega: en el exterior. Cuándo se jugaba: Todas las épocas del año. Objetos que se utilizaba: diábolo. ¿acompañado de canción?: No
  • 15. EL DIÁBOLO Reglas del juego: Un diábolo son dos conos unidos por la parte mas estrecha que se bailan en este, sobre una cuerda unida en sus dos extremos a dos varillas de madera.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. LAS CHAPAS Número de jugadores: de 2 a pequeño grupo. Dónde se jugaba: en exterior. Cuándo se juega: en verano y primavera. Objeto: chapas.
  • 19. LAS CHAPAS Reglas de juego: se traza un circulo sobre la arena o se marca en el suelo con una tiza. Lo importante es que no falten las curvas, los estrechamientos, los saltos. Cómo se juega: los jugadores ponen sus chapas en la salida y se tira una vez por turno. El que tire fuera la chapa vuelve a ponerse donde tiró.
  • 20.  
  • 21. ZAPATILLA POR DETRAS Participantes: grupo. Dónde se juega: exterior/interior . Cuándo se juega: todo el año. Objetos que se utiliza: una zapatilla. Puede ser de las/los participantes. Acompaña canción: sí
  • 22. ZAPATILLA POR DETRAS Reglas: Se forma un círculo. Uno de los que juega se queda fuera , con unos de sus zapatos en la mano y cantan todos: “A la zapatilla por detrás tris tra ni la ves ni la veras tris, tras. ¡mirad pa arriba! Que caen judías. ¡mirad pa abajo! Que caen garbanzos. A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos.
  • 23.  
  • 24. LAS CHINAS Otros nombres: las piedrecitas Número de participantes: de dos a cuatro Dónde se jugaba: todo el año Objetos que se utilizan: cinco piedras pequeñas que quepan todas juntas en la mano ¿Acompañado de canción? No
  • 25. LAS CHINAS Reglas del juego: tras decidir quien comienza, se deja caer las cinco chinas o pequeñas piedras de canto de la/el jugador/a y se elige una como marcador. Se lanza el marcador hacia arriba y mientras está en el aire, se coge del suelo una piedra de las cuatro restantes con la misma mano que se ha lanzado el marcador.
  • 26. Las chinas Cuando se han cogido todas en una en una, se hace lo mismo de dos en dos, tres y una, y, por fin, todas a la vez. Si la china marcaba toca el suelo o si no se recogen las piedras en juego, el turno pasa al siguiente jugador/ jugadora.
  • 27.  
  • 28. PASEMISI Número de participantes: grupo Dónde se juega: exterior/interior Acompañado de canción: si Reglas del juego: se eligen dos participantes que formarán el arco para el que pasara el resto. Cada una/uno de estas/estos dos eligen el nombre de un color ,una ciudad, un río, etc…(Por ejemplo: rojo,azul ).
  • 29. PASEMISI A continuación se cogen de las manos y las levantan simulando un puente. El resto se agarran por la cintura formando una fila y van pasando por debajo del puente mientras cantan ``Pase misi Pase misa Por la puerta de Alcalá .
  • 30. PASEMISI Los de adelante corren mucho. Los de atrás se quedarán. A la vez de``se quedarán´´ baja sus brazos capturando a uno de las fila a quién le preguntan que color prefieres según la respuesta se sitúa detrás del jugador a quien pertenece el color.
  • 31. PASEMISI Cuando ya han sido todos capturados los participantes, se traza una raya en el suelo en medio de las dos, entonces y cada una de ellas deben tirar hacia atrás intentando que el equipo contrario pase la línea. El equipo que logra hacer que pase la línea del contrario, será vencedor.
  • 32.