Julio gonzalezpres
   Julio González nació en Barcelona el 21 de septiembre de 1876.
   Quería ser pintor y con ese propósito marchó en 1900 a París, donde conoció
    a Picasso y Gargallo.
   Pero siendo hijo de orfebres, sus conocimientos del metal forjado le llevan a
    iniciarse en la escultura.
   De 1910 datan sus primeras máscaras de metal repujado, que reflejan su
    experiencia cubista.
   En 1922 celebra su primera exposición individual.
   En 1927 con sus primeras obras escultóricas en hierro, aborda dos
    temáticas, las naturalezas muertas y las máscaras.
   En 1929, con las series El beso y El sueño, se aleja definitivamente del
    cubismo para adentrarse en la abstracción. Sin embargo, su constante ir y
    venir entre la figuración y la abstracción lo convierte en un escultor singular.
   En 1931, colabora con Picasso en la realización de la escultura en hierro
    forjado para el monumento a Apollinaire.
   Muere el 27 de marzo de 1942 en Arcueil, a los 66 años
   Tuvo un destacado papel en las vanguardias artísticas como pionero de la
    escultura en hierro y como creador de un lenguaje muy personal con el cual
    contribuyó a la renovación de la escultura del siglo XX.
   A mediados de la década de los años veinte sus innovadoras esculturas con
    inclinaciones cubistas en su mayor parte son referencias a la figura humana,
    aunque frecuentemente son abstractas.
   Entre 1928 y 1932, González colaboró con Picasso en una serie de obras
    que éste había concebido en hierro pero que su desconocimiento de la
    técnica le impedía realizar personalmente.
   En paralelo a las esculturas filiformes, González utilizó la plancha de hierro
    para crear volúmenes más compactos, con tal variedad de recursos con los
    que logra en sus obras múltiples puntos de vista y en definitiva una nueva
    percepción del volumen.
   En 1937 González alcanzaba su madurez artística con las dos esculturas
    más destacadas de su producción: La Montserrat, por su carácter simbólico,
    y Mujer ante el espejo, porque supone la culminación de su lenguaje. En
    pocos años el escultor había sido capaz de crear unas formas
    absolutamente innovadoras y personales.
   El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 obligó a González a
    reducir su actividad. Sus últimas esculturas en hierro son figuras
    metamórficas de estructura asimétrica en las que disecciona de nuevo el
    cuerpo humano.
 La Montserrat.

Cuando en 1937 González cedió La Montserrat
para ser expuesta en el Pabellón de la
República Española en la Exposición
Internacional de París de aquel año, la figura de
una denodada campesina catalana con un hijo
en brazos y una hoz en la mano se convertía
en un símbolo contra la violencia de la guerra.
La Montserrat era fruto, no obstante, de un
largo proceso creativo que la Guerra Civil
española no hizo sino catalizar.
 Mujer ante el espejo

Mujer ante el espejo, datada de 1936, es la
obra más ambiciosa de González tanto por sus
dimensiones como por su gran complejidad
conceptual y formal. El artista transformó la
imagen clásica de una mujer reflejándose en el
espejo y reordenó las diversas partes de la
anatomía femenina con una interpretación muy
personal que conjuga un trabajo técnico
extraordinariamente laborioso con una potente
fuerza dinámica y una densidad poética
intemporal.
El Arlequín. 1930.   Cabeza ante el espejo. 1934.
Figura reclinada. 1934.

                          Mujer sentada. 1935.
Daphnée. 1937.
Torso. 1936.
Hombre cactus. 1937   La cabeza de la Montserrat. 1942
   http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gonzalez_julio.htm
   http://www.revistadearte.com/2009/03/10/julio-gonzalez-en-el-museo-
    reina-sofia/
   http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_leontinaai/arte/webi
    marte2/WEBIMAG/SXX/ESCULTURA/julgonz.htm

Más contenido relacionado

PPT
Presentación estilo realista
PPT
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
PPTX
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
PPT
PPTX
Picasso, obras y evolución
PPT
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
DOCX
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Presentación estilo realista
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Picasso, obras y evolución
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx

La actualidad más candente (20)

PPTX
La pintura de Tamara de Lempicka
PPTX
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
PPT
La Pintura Impresionista
PPTX
Pintura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
PPSX
Evolución de los estilos escultóricos
PPT
Arte del siglo XIX y XX
PDF
Escultura en la primera mitad del siglo XX
PPTX
ROY LICHTENSTEIN
PPTX
tendencias artísticas
PPTX
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
PPT
4º 07- impresionismo-2
PPT
Las primeras vanguardias
PPT
Tema 13º el arte del siglo XIX
PDF
Las vanguardias artísticas
PPT
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
PPT
I mitad XX. Vanguardias
PPTX
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
PPT
Pintura del Siglo XX
PPTX
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
PPT
Las vanguardias
La pintura de Tamara de Lempicka
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
La Pintura Impresionista
Pintura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Evolución de los estilos escultóricos
Arte del siglo XIX y XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
ROY LICHTENSTEIN
tendencias artísticas
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
4º 07- impresionismo-2
Las primeras vanguardias
Tema 13º el arte del siglo XIX
Las vanguardias artísticas
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
I mitad XX. Vanguardias
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Pintura del Siglo XX
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
Las vanguardias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
94 el profeta de gargallo
PPTX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
PPT
95 el pájaro de brancusi
PPT
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
PPTX
Escultura contemporánea
PPT
Tema 2. Arte bizantino
PPTX
Explica las características esenciales del arte bizantino
PPTX
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
PPTX
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
PPT
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
PPS
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
PPT
Arte Bizantino
PPTX
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
PPT
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
PPT
El arte bizantino, nueva presentación.
PDF
Arte paleocristiano
PPT
El arte bizantino (nueva presentación)
PPT
El Mosaico en el arte bizantino
PPTX
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
94 el profeta de gargallo
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
95 el pájaro de brancusi
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Escultura contemporánea
Tema 2. Arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Arte Bizantino
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
El arte bizantino, nueva presentación.
Arte paleocristiano
El arte bizantino (nueva presentación)
El Mosaico en el arte bizantino
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
Publicidad

Similar a Julio gonzalezpres (20)

PPTX
Julio gonzález powerpoint
PPTX
Julio gonzález powerpoint
PPTX
Julio gonzález powerpoint
PPTX
Julio gonzález powerpoint
PPTX
Julio gonzález powerpoint
PPTX
Powerpoint artes
DOC
Julio Gonzalez
 
DOCX
Julio gonzález wikipedia
PPTX
Eduardo chillida y pablo picasso
PDF
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelme
DOCX
Pablo picasso
PDF
PPTX
Picasso, Miró y Dalí resumido
PDF
Origen del cubismo
PPTX
20. Picasso, Dalí y Miró
PPTX
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
PPT
40 Principales
PPSX
7. El postimpresionismo
PPT
Picasso: evolución de su pintura
Julio gonzález powerpoint
Julio gonzález powerpoint
Julio gonzález powerpoint
Julio gonzález powerpoint
Julio gonzález powerpoint
Powerpoint artes
Julio Gonzalez
 
Julio gonzález wikipedia
Eduardo chillida y pablo picasso
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelme
Pablo picasso
Picasso, Miró y Dalí resumido
Origen del cubismo
20. Picasso, Dalí y Miró
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
40 Principales
7. El postimpresionismo
Picasso: evolución de su pintura

Julio gonzalezpres

  • 2. Julio González nació en Barcelona el 21 de septiembre de 1876.  Quería ser pintor y con ese propósito marchó en 1900 a París, donde conoció a Picasso y Gargallo.  Pero siendo hijo de orfebres, sus conocimientos del metal forjado le llevan a iniciarse en la escultura.  De 1910 datan sus primeras máscaras de metal repujado, que reflejan su experiencia cubista.  En 1922 celebra su primera exposición individual.  En 1927 con sus primeras obras escultóricas en hierro, aborda dos temáticas, las naturalezas muertas y las máscaras.  En 1929, con las series El beso y El sueño, se aleja definitivamente del cubismo para adentrarse en la abstracción. Sin embargo, su constante ir y venir entre la figuración y la abstracción lo convierte en un escultor singular.  En 1931, colabora con Picasso en la realización de la escultura en hierro forjado para el monumento a Apollinaire.  Muere el 27 de marzo de 1942 en Arcueil, a los 66 años
  • 3. Tuvo un destacado papel en las vanguardias artísticas como pionero de la escultura en hierro y como creador de un lenguaje muy personal con el cual contribuyó a la renovación de la escultura del siglo XX.  A mediados de la década de los años veinte sus innovadoras esculturas con inclinaciones cubistas en su mayor parte son referencias a la figura humana, aunque frecuentemente son abstractas.  Entre 1928 y 1932, González colaboró con Picasso en una serie de obras que éste había concebido en hierro pero que su desconocimiento de la técnica le impedía realizar personalmente.  En paralelo a las esculturas filiformes, González utilizó la plancha de hierro para crear volúmenes más compactos, con tal variedad de recursos con los que logra en sus obras múltiples puntos de vista y en definitiva una nueva percepción del volumen.  En 1937 González alcanzaba su madurez artística con las dos esculturas más destacadas de su producción: La Montserrat, por su carácter simbólico, y Mujer ante el espejo, porque supone la culminación de su lenguaje. En pocos años el escultor había sido capaz de crear unas formas absolutamente innovadoras y personales.  El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 obligó a González a reducir su actividad. Sus últimas esculturas en hierro son figuras metamórficas de estructura asimétrica en las que disecciona de nuevo el cuerpo humano.
  • 4.  La Montserrat. Cuando en 1937 González cedió La Montserrat para ser expuesta en el Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de aquel año, la figura de una denodada campesina catalana con un hijo en brazos y una hoz en la mano se convertía en un símbolo contra la violencia de la guerra. La Montserrat era fruto, no obstante, de un largo proceso creativo que la Guerra Civil española no hizo sino catalizar.
  • 5.  Mujer ante el espejo Mujer ante el espejo, datada de 1936, es la obra más ambiciosa de González tanto por sus dimensiones como por su gran complejidad conceptual y formal. El artista transformó la imagen clásica de una mujer reflejándose en el espejo y reordenó las diversas partes de la anatomía femenina con una interpretación muy personal que conjuga un trabajo técnico extraordinariamente laborioso con una potente fuerza dinámica y una densidad poética intemporal.
  • 6. El Arlequín. 1930. Cabeza ante el espejo. 1934.
  • 7. Figura reclinada. 1934. Mujer sentada. 1935.
  • 9. Hombre cactus. 1937 La cabeza de la Montserrat. 1942
  • 10. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gonzalez_julio.htm  http://www.revistadearte.com/2009/03/10/julio-gonzalez-en-el-museo- reina-sofia/  http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_leontinaai/arte/webi marte2/WEBIMAG/SXX/ESCULTURA/julgonz.htm