Picasso, Dalí y Miró
• Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró son los tres pintores españoles
más importantes del arte contemporáneo español.
• En especial, Pablo Picasso contribuyó a los cambios radicales en la forma
de hacer arte durante el siglo XX. Junto con Velázquez y Goya, es uno de
los pintores más importantes de la historia del Arte de todos los
tiempos.
• Miró y Dalí (por su parte) tuvieron una gran proyección internacional y
alcanzaron gran fama mundial.
• Los tres experimentaban constantemente, y cambiaron su estilo a lo
largo de su vida. Dalí y Miró pueden relacionarse sobre todo con el
Surrealismo. Picasso fue un artista más versátil, que tuvo influencias de
varias vanguardias, para desarrollar un estilo más personal en su
adultez.
• Los tres fueron artistas enormemente prolíficos, que no sólo se
interesaron por la pintura, sino también por la escultura, la cerámica, el
cine, etc.
Pablo Ruiz Picasso
Primeros años
• Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en
1881. Su padre era restaurador de
arte y profesor de dibujo. La familia
tenía una posición social acomodada.
• Desde muy joven mostró su talento
como artista, en obras como La
primera comunión (1895), o Ciencia y
Caridad (1897).
• En 1895 la familia se trasladó a
Barcelona. Allí tomó contacto con el
círculo bohemio “Els Quatre Gats”.
• En 1900 viajó a París por primera vez,
y allí tomó contacto con los pintores
impresionistas y postimpresionistas. Ciencia y caridad (1897), obra de juventud de Picasso.
El periodo azul (1901-1904)
• En París Picasso decidió apartarse del ambiente bohemio parisino, y
empezó a desarrollar un estilo propio opuesto abiertamente a las
tendencias artísticas del momento.
• Entre 1901 y 1904 (debido en parte a la muerte de su amigo el pintor
Casagemes) en los cuadros de Picasso predominaba el color azul, que
da nombre a este período pictórico.
• Sus composiciones de este momento transmiten melancolía,
sufrimiento y tristeza: mujeres desoladas, personajes de la calle
marginados, etc.
• Obras de ese momento son “Las dos Hermanas”, “El Viejo
Guitarrista”, “La Vida”, “La Planchadora” o “Gran Autorretrato Azul”
La planchadora Dos mujeres
El viejo guitarrista
El periodo rosa
• En 1904 Picasso se trasladó a vivir al
barrio de Montmartre. Vivía por
entonces enormes dificultades
económicas, compartiendo vivienda
con otros artistas.
• Al año siguiente, su pintura empezó a
hacerse más amable: el color azul
comenzó a ser combinado con un
color rosa en diferentes gamas.
• En sus obras predominarán artistas de
circo mostrados no en su actividad
profesional, sino en situaciones de su
vida habitual.
Familia de acróbata con un mono (1905)
Inicios en el cubismo
• A partir del retrato de Gertrude
Stein se aprecia un cambio en
el estilo de Picasso: el artista se
inspira en la escultura primitiva
e ibérica. Abandona la gama de
rosas y comienza a utilizar
colores ocres.
• El contacto con la obra de
Cézanne, y su relación directa
con Braque supusieron el inicio
del periodo cubista de Picasso.
Retrato de Gertrude Stein (1906)
• Las señoritas de Aviñón (1907) se considera la primera obra
plenamente cubista.
• Picasso desarrolló el cubismo en sus dos modalidades: analítica y
sintética.
Picasso: El
guitarrista (1910).
Cubismo analítico.
Picasso: Vaso y botella
de Suze (1913).
Cubismo sintético.
Cabeza de mujer (1909) es una obra
hecha en bronce en la que Picasso
experimentó con las posibilidades de
aplicar el cubismo a la escultura.
Vuelta al
clasicismo (1916-
1925)
• En un viaje que hizo a Italia,
Picasso tomó contacto con la
Antigüedad clásica, y el artista se
va a ver influido por ella, por el
Renacimiento y el Barroco.
• El pintor va a plasmar en su obra
esta influencia en cuadros de
desnudos o figuras de aspecto
macizo, dotados de unas
extremidades y cabezas
desmesuradas.
Desnudo sentado secándose los pies (1921)
Dos mujeres corriendo en la
playa (1922)
Periodo surrealista (1925-
1934)
• Picasso mantuvo buenas relaciones con los
surrealistas. La primera exposición de los
surrealistas (1925) también incluyó
trabajos de Picasso. Sin embargo, al poco
tiempo se separó de ellos en busca de sus
propios caminos artísticos.
• Las figuras de este período fueron
alejándose del modelo natural, siendo
apenas reconocibles como figuras
humanas (éstas son identificables por
elementos como los pechos o los ojos).
Obras de este período son “El Beso” o
“Desnudo”. El beso (1925)
Muchacha joven delante de un
espejo (1932)
Mujer reclinada (1929)
Los trabajos realizados por Picasso sobre el motivo del minotauro a
partir de 1930 pueden considerarse una muestra de su inestabilidad
personal (momentos previos a su ruptura matrimonial), y preocupación
por el ascenso del fascismo.
Época de barbarie (1937-1946)
• Picasso reflejó en su obra la guerra civil
española y la segunda guerra mundial.
Picasso se declaraba antifascista y
comunista.
• Por encargo del gobierno de la Segunda
República, Picasso realizó “El Guernica”,
una de sus obras más importantes, de
dimensiones monumentales, y
destinada a la Exposición Universal de
París de 1937.
• Antes de llevar a cabo esta
monumental obra, realizó numerosos
bocetos y dibujos preparatorios.
20. Picasso, Dalí y Miró
20. Picasso, Dalí y Miró
• Tras la Segunda Guerra Mundial, pinta La masacre en Corea (1951),
una critica a la guerra y al imperialismo norteamericano.
• A partir de los años 50, llevó a cabo una serie de obras conocidas
como “encuentro con los clásicos”, inspirados en Velázquez, Manet, el
Greco, Delacroix, etc.
20. Picasso, Dalí y Miró
• En la serie “Tauromaquia” refleja momentos variados de la corrida de toros.
Últimas obras
Desde su exilio francés (Picasso rechazaba la dictadura de Franco, y se
negó a vivir en España), realizó una serie de obras variadas, incluyendo
cerámicas, acuarelas y óleos.
El artista y la modelo (1963)
• Pablo Picasso muere en Francia en 1973, a la edad de 91 años.
Salvador DalíSalvador Dalí con Gala, su esposa y musa.
• Salvador Dalí nació en Figueras en 1904, y
murió en la misma localidad en 1989. Es
considerado uno de los mayores representantes
del surrealismo.
• Tenía una personalidad narcisista, extravagante
y megalómana, que se acentuó en las últimas
décadas de su vida.
• Dalí nació en una familia catalana acomodada.
Se vio influido por el fuerte carácter de su
padre, y la muerte prematura de su madre.
• En 1922, Dalí se trasladó a Madrid. Vivió en la
Residencia de Estudiantes, donde tomó
contacto con Federico García Lorca y Luis
Buñuel.
• Fue expulsado de la Academia de Bellas Artes
de San Fernando, al afirmar que nadie tenía la
capacidad de poder examinarle.
Dalí
LorcaBuñuel
• De esta época son Figura en una ventana (1925) o el Retrato de Luis Buñuel
• En 1926 viajó a París, donde tomó contacto con Pablo
Picasso. Entró en el círculo surrealista de André Breton,
aunque sería expulsado en 1939.
• Fascinado por el subconsciente, el pintor catalán aportó al
movimiento surrealista el método paranoico-crítico (asociar
imágenes arbitrariamente con la voluntad de plasmar sobre
el lienzo el mundo de los sueños).
• En 1929 conoció a Gala, su gran musa. La biografía y el arte
de Dalí no pueden entenderse a partir de entonces
desligándolo de ella.
• Ese mismo año colaboró con Luis Buñuel en la película
surrealista El perro andaluz.
• De esta época son dos obras importantes: El gran masturbador
(izda.), y La persistencia de la memoria (dcha.)
• En muchas de sus pinturas, Dalí usó recurrentemente algunas imágenes que le
obsesionaban: los relojes, los cajones abiertos, las hormigas, los elefantes, las
langostas...
La tentación de los cajones (1936)
La tentación de San Antonio (1946)
Como otros pintores de su época, también mostró su horror por la
guerra civil, en cuadros como Canibalismo de Otoño (1936, izda.), o
Construcción blanda con judías hervidas (1936, dcha).
Su método paranoico-crítico queda patente en
obras de esta época como El hombre invisible
(1933, izda.), o Retrato de Mae West que puede
utilizarse como apartamento surrealista (dcha.)
(1935)
• También de esta época son esculturas surrealistas: el teléfono-bogavante
(izda.), el esmoquin afrodisiaco, la Venus de Milo con cajones (centro) o el
cadillac lluvioso (dcha.)
• En 1940 se trasladó a
Estados Unidos. Allí tomó
contacto con Walt Disney,
los hermanos Marx,
Alfred Hitchcock y el
mundo de Hollywood.
• Dalí buscaba la
celebridad a cualquier
precio, y para ello
recurrió a la
extravagancia continua.
• De esta época son
también una serie de
cuadros donde Dalí
muestra su obsesión por
el Renacimiento.
Crucifixión (izda.) y la Virgen
de Port Lligat (dcha.)
• A su vuelta a España
insistió en la repetición
de fórmulas anteriores,
aunque su personalidad
genial no decaerá. Sin
embargo cayó en una
cierta mercantilización.
• Muchos le criticaron por
su falta de condena del
régimen de Franco.
• Desde 1980 se retiró al
Castillo de Púbol y a su
casa en el Ampurdán.
Muere en enero de 1989.
Joan Miró
• Joan Miró nació en Barcelona en 1893, y
murió en Palma de Mallorca en 1983.
• En 1917 se unió a un pequeño grupo de
intelectuales de vanguardia coordinados
por Josep Dalmau en Barcelona. En ese
ambiente trabajó Miró, y allí conoció el
arte de Cézanne, del cubismo y de los
fauvistas.
• En 1920 viajó a París, y allí tomó
contacto con el dadaísmo y el
surrealismo.
• En sus primeros cuadros importantes
(como La Masía) pintados en los años 20
no se desentendió por completo del arte
tradicional, pero ya introduce elementos
surrealistas. Joan Miró: La masía (1922)
• De los años 20 son otras dos obras donde empieza a fijar su propia
visión del surrealismo: Paisaje catalán y Tierra arada.
Joan Miró: Paisaje catalán (el cazador) (1924)
Joan Miró: Tierra arada (1924)
Obra fundamental de
Miró es El carnaval
de Arlequín (1925):
donde otro mundo
(de connotaciones
oníricas) es posible, y
surge de la
imaginación del
artista. Está es la
característica
fundamental de
Miró: plasmar en la
obra el mundo
subjetivo del artista,
su universo personal.
A partir de los años 30 su estilo cambia, en parte como consecuencia de la guerra
civil española. Su pintura se hace trágica. Pinta El payés catalán en rebeldía
mural para la exposición internacional de París, colocado junto al Guernica (el
cuadro se perdió). También de ésta época es su cartel Aidez l’Espagne para ser
imprimido como sello y contribuir con ello a la causa republicana.
Joan Miró: El payés
catalán en rebeldía
(izda.) y Aidez l’Espagne
(dcha.)
Tras la guerra civil, Miró
hace sus Constelaciones.
En ellas proponía volver
a la infancia para
reconstruir (desde cero)
nuestro yo más íntimo.
Son obras ingenuas, en
las que Miró buscaba el
sosiego tras el conflicto
bélico.
Son sus obras más
características.
Mujer y pájaro a la luz de
la luna (1949)
Dos constelaciones de Miró (años 40)
En los años 50, recibió importantes encargos de la UNESCO, la universidad
de Harvard y otras instituciones en EE.UU. para llevar a cabo murales.
En años posteriores, su arte se fue haciendo cada vez mas sencillo, más
cercano a la forma de pintar de los niños.
Miró también se interesó por la cerámica y la escultura
Pájaro lunar (1946), en el
Museo Reina Sofía de Madrid
Escultura de Miró en
una calle de París
Cerámica

Más contenido relacionado

PPTX
Vida y obra de Joaquín Sorolla
PPTX
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
PDF
Guión comentario piramides poblacion
PPTX
Salvador dali powerpoint.presentacion
ODP
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
PPTX
Picasso, Miró y Dalí resumido
PDF
POBLACION 2
PDF
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Vida y obra de Joaquín Sorolla
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
Guión comentario piramides poblacion
Salvador dali powerpoint.presentacion
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Picasso, Miró y Dalí resumido
POBLACION 2
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Celso Emilio Ferreiro: Longa noite de pedra
PPT
La industrialización en España entre1936 y 1986.
PDF
Las señoritas avi picasso
PPS
Miguel Delibes
PPT
Evolución de la población española y extremeña
PPTX
Economia y sociedad en España en el S.XIX
PPS
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
PPTX
Salvador dali ppt
PPT
Movimiento obrero
PPT
Industrialización en España
PPTX
Tema 12. Los transportes en España
PPT
Pablo Picasso
PPT
Power point carlos iv y guerra de la independencia
PPT
La Dictadura de Primo de Rivera
PPT
El reinado de Carlos IV
PDF
Ud9. espacios urbanos
PPTX
Presentación Miguel Unamuno
PDF
Ud6. espacios industriales
PPTX
Trabajo gabriela mistral
PPT
La red de transportes de España y Extremadura
Celso Emilio Ferreiro: Longa noite de pedra
La industrialización en España entre1936 y 1986.
Las señoritas avi picasso
Miguel Delibes
Evolución de la población española y extremeña
Economia y sociedad en España en el S.XIX
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Salvador dali ppt
Movimiento obrero
Industrialización en España
Tema 12. Los transportes en España
Pablo Picasso
Power point carlos iv y guerra de la independencia
La Dictadura de Primo de Rivera
El reinado de Carlos IV
Ud9. espacios urbanos
Presentación Miguel Unamuno
Ud6. espacios industriales
Trabajo gabriela mistral
La red de transportes de España y Extremadura
Publicidad

Similar a 20. Picasso, Dalí y Miró (20)

PPTX
15. pintura españa s.xx
PPTX
Pablo Picasso
DOCX
Obra y biografía de pablo picasso
PPT
Picasso, Dalí y Miró
PPT
Rachel PresentacióN
PPTX
Pablo picasso presentacion
PPTX
Pablo Picasso Paula
PPSX
Trabajo picasso powerpint
PPT
40 Principales
PDF
Biografias de grandes artistas del modernismo
PPTX
Los 40 Principales
PPT
Museo Reina Sofia - Enero 2017
PPT
Cuarenta principales final
PPTX
Pablo picasso
DOCX
Pablo ruiz picasso
PPT
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
PDF
Pablo ruiz-picasso
PDF
Pablo ruiz-picasso
PPT
Cuarenta Principales Final
PPT
Descobrint Miró
15. pintura españa s.xx
Pablo Picasso
Obra y biografía de pablo picasso
Picasso, Dalí y Miró
Rachel PresentacióN
Pablo picasso presentacion
Pablo Picasso Paula
Trabajo picasso powerpint
40 Principales
Biografias de grandes artistas del modernismo
Los 40 Principales
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Cuarenta principales final
Pablo picasso
Pablo ruiz picasso
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
Cuarenta Principales Final
Descobrint Miró
Publicidad

Más de alnugar (20)

PPTX
3. The Earth's layers. The forces of relief
PDF
2. Representing the Earth's area
PPTX
1. The Earth. The movements of the Earth.
PPTX
What did the nazis think and want
PPT
An introduction to history 2019
PPTX
Climate change
PPTX
4. El arte griego
PPTX
5. El arte romano
PPTX
2. Types of relief
PPTX
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
PPTX
Rotation and revolution
PPTX
3. Decolonisation
PPTX
21. Arquitectura y escultura de la primera mitad del siglo xx
PPTX
2. The capitalist and the communist blocs
PPTX
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
PPTX
1. The world after ww2. the cold war
PPTX
17 El romanticismo y el realismo
PPTX
16. Arquitectura del siglo xix
PPTX
4. The second world war
PPTX
15. Rococó y arte neoclásico
3. The Earth's layers. The forces of relief
2. Representing the Earth's area
1. The Earth. The movements of the Earth.
What did the nazis think and want
An introduction to history 2019
Climate change
4. El arte griego
5. El arte romano
2. Types of relief
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
Rotation and revolution
3. Decolonisation
21. Arquitectura y escultura de la primera mitad del siglo xx
2. The capitalist and the communist blocs
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
1. The world after ww2. the cold war
17 El romanticismo y el realismo
16. Arquitectura del siglo xix
4. The second world war
15. Rococó y arte neoclásico

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

20. Picasso, Dalí y Miró

  • 2. • Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró son los tres pintores españoles más importantes del arte contemporáneo español. • En especial, Pablo Picasso contribuyó a los cambios radicales en la forma de hacer arte durante el siglo XX. Junto con Velázquez y Goya, es uno de los pintores más importantes de la historia del Arte de todos los tiempos. • Miró y Dalí (por su parte) tuvieron una gran proyección internacional y alcanzaron gran fama mundial. • Los tres experimentaban constantemente, y cambiaron su estilo a lo largo de su vida. Dalí y Miró pueden relacionarse sobre todo con el Surrealismo. Picasso fue un artista más versátil, que tuvo influencias de varias vanguardias, para desarrollar un estilo más personal en su adultez. • Los tres fueron artistas enormemente prolíficos, que no sólo se interesaron por la pintura, sino también por la escultura, la cerámica, el cine, etc.
  • 4. Primeros años • Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1881. Su padre era restaurador de arte y profesor de dibujo. La familia tenía una posición social acomodada. • Desde muy joven mostró su talento como artista, en obras como La primera comunión (1895), o Ciencia y Caridad (1897). • En 1895 la familia se trasladó a Barcelona. Allí tomó contacto con el círculo bohemio “Els Quatre Gats”. • En 1900 viajó a París por primera vez, y allí tomó contacto con los pintores impresionistas y postimpresionistas. Ciencia y caridad (1897), obra de juventud de Picasso.
  • 5. El periodo azul (1901-1904) • En París Picasso decidió apartarse del ambiente bohemio parisino, y empezó a desarrollar un estilo propio opuesto abiertamente a las tendencias artísticas del momento. • Entre 1901 y 1904 (debido en parte a la muerte de su amigo el pintor Casagemes) en los cuadros de Picasso predominaba el color azul, que da nombre a este período pictórico. • Sus composiciones de este momento transmiten melancolía, sufrimiento y tristeza: mujeres desoladas, personajes de la calle marginados, etc. • Obras de ese momento son “Las dos Hermanas”, “El Viejo Guitarrista”, “La Vida”, “La Planchadora” o “Gran Autorretrato Azul”
  • 6. La planchadora Dos mujeres El viejo guitarrista
  • 7. El periodo rosa • En 1904 Picasso se trasladó a vivir al barrio de Montmartre. Vivía por entonces enormes dificultades económicas, compartiendo vivienda con otros artistas. • Al año siguiente, su pintura empezó a hacerse más amable: el color azul comenzó a ser combinado con un color rosa en diferentes gamas. • En sus obras predominarán artistas de circo mostrados no en su actividad profesional, sino en situaciones de su vida habitual. Familia de acróbata con un mono (1905)
  • 8. Inicios en el cubismo • A partir del retrato de Gertrude Stein se aprecia un cambio en el estilo de Picasso: el artista se inspira en la escultura primitiva e ibérica. Abandona la gama de rosas y comienza a utilizar colores ocres. • El contacto con la obra de Cézanne, y su relación directa con Braque supusieron el inicio del periodo cubista de Picasso. Retrato de Gertrude Stein (1906)
  • 9. • Las señoritas de Aviñón (1907) se considera la primera obra plenamente cubista. • Picasso desarrolló el cubismo en sus dos modalidades: analítica y sintética. Picasso: El guitarrista (1910). Cubismo analítico. Picasso: Vaso y botella de Suze (1913). Cubismo sintético.
  • 10. Cabeza de mujer (1909) es una obra hecha en bronce en la que Picasso experimentó con las posibilidades de aplicar el cubismo a la escultura.
  • 11. Vuelta al clasicismo (1916- 1925) • En un viaje que hizo a Italia, Picasso tomó contacto con la Antigüedad clásica, y el artista se va a ver influido por ella, por el Renacimiento y el Barroco. • El pintor va a plasmar en su obra esta influencia en cuadros de desnudos o figuras de aspecto macizo, dotados de unas extremidades y cabezas desmesuradas. Desnudo sentado secándose los pies (1921)
  • 12. Dos mujeres corriendo en la playa (1922)
  • 13. Periodo surrealista (1925- 1934) • Picasso mantuvo buenas relaciones con los surrealistas. La primera exposición de los surrealistas (1925) también incluyó trabajos de Picasso. Sin embargo, al poco tiempo se separó de ellos en busca de sus propios caminos artísticos. • Las figuras de este período fueron alejándose del modelo natural, siendo apenas reconocibles como figuras humanas (éstas son identificables por elementos como los pechos o los ojos). Obras de este período son “El Beso” o “Desnudo”. El beso (1925)
  • 14. Muchacha joven delante de un espejo (1932) Mujer reclinada (1929)
  • 15. Los trabajos realizados por Picasso sobre el motivo del minotauro a partir de 1930 pueden considerarse una muestra de su inestabilidad personal (momentos previos a su ruptura matrimonial), y preocupación por el ascenso del fascismo.
  • 16. Época de barbarie (1937-1946) • Picasso reflejó en su obra la guerra civil española y la segunda guerra mundial. Picasso se declaraba antifascista y comunista. • Por encargo del gobierno de la Segunda República, Picasso realizó “El Guernica”, una de sus obras más importantes, de dimensiones monumentales, y destinada a la Exposición Universal de París de 1937. • Antes de llevar a cabo esta monumental obra, realizó numerosos bocetos y dibujos preparatorios.
  • 19. • Tras la Segunda Guerra Mundial, pinta La masacre en Corea (1951), una critica a la guerra y al imperialismo norteamericano. • A partir de los años 50, llevó a cabo una serie de obras conocidas como “encuentro con los clásicos”, inspirados en Velázquez, Manet, el Greco, Delacroix, etc.
  • 21. • En la serie “Tauromaquia” refleja momentos variados de la corrida de toros.
  • 22. Últimas obras Desde su exilio francés (Picasso rechazaba la dictadura de Franco, y se negó a vivir en España), realizó una serie de obras variadas, incluyendo cerámicas, acuarelas y óleos. El artista y la modelo (1963)
  • 23. • Pablo Picasso muere en Francia en 1973, a la edad de 91 años.
  • 24. Salvador DalíSalvador Dalí con Gala, su esposa y musa.
  • 25. • Salvador Dalí nació en Figueras en 1904, y murió en la misma localidad en 1989. Es considerado uno de los mayores representantes del surrealismo. • Tenía una personalidad narcisista, extravagante y megalómana, que se acentuó en las últimas décadas de su vida. • Dalí nació en una familia catalana acomodada. Se vio influido por el fuerte carácter de su padre, y la muerte prematura de su madre. • En 1922, Dalí se trasladó a Madrid. Vivió en la Residencia de Estudiantes, donde tomó contacto con Federico García Lorca y Luis Buñuel. • Fue expulsado de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, al afirmar que nadie tenía la capacidad de poder examinarle. Dalí LorcaBuñuel
  • 26. • De esta época son Figura en una ventana (1925) o el Retrato de Luis Buñuel
  • 27. • En 1926 viajó a París, donde tomó contacto con Pablo Picasso. Entró en el círculo surrealista de André Breton, aunque sería expulsado en 1939. • Fascinado por el subconsciente, el pintor catalán aportó al movimiento surrealista el método paranoico-crítico (asociar imágenes arbitrariamente con la voluntad de plasmar sobre el lienzo el mundo de los sueños). • En 1929 conoció a Gala, su gran musa. La biografía y el arte de Dalí no pueden entenderse a partir de entonces desligándolo de ella. • Ese mismo año colaboró con Luis Buñuel en la película surrealista El perro andaluz.
  • 28. • De esta época son dos obras importantes: El gran masturbador (izda.), y La persistencia de la memoria (dcha.)
  • 29. • En muchas de sus pinturas, Dalí usó recurrentemente algunas imágenes que le obsesionaban: los relojes, los cajones abiertos, las hormigas, los elefantes, las langostas... La tentación de los cajones (1936) La tentación de San Antonio (1946)
  • 30. Como otros pintores de su época, también mostró su horror por la guerra civil, en cuadros como Canibalismo de Otoño (1936, izda.), o Construcción blanda con judías hervidas (1936, dcha).
  • 31. Su método paranoico-crítico queda patente en obras de esta época como El hombre invisible (1933, izda.), o Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista (dcha.) (1935)
  • 32. • También de esta época son esculturas surrealistas: el teléfono-bogavante (izda.), el esmoquin afrodisiaco, la Venus de Milo con cajones (centro) o el cadillac lluvioso (dcha.)
  • 33. • En 1940 se trasladó a Estados Unidos. Allí tomó contacto con Walt Disney, los hermanos Marx, Alfred Hitchcock y el mundo de Hollywood. • Dalí buscaba la celebridad a cualquier precio, y para ello recurrió a la extravagancia continua. • De esta época son también una serie de cuadros donde Dalí muestra su obsesión por el Renacimiento. Crucifixión (izda.) y la Virgen de Port Lligat (dcha.)
  • 34. • A su vuelta a España insistió en la repetición de fórmulas anteriores, aunque su personalidad genial no decaerá. Sin embargo cayó en una cierta mercantilización. • Muchos le criticaron por su falta de condena del régimen de Franco. • Desde 1980 se retiró al Castillo de Púbol y a su casa en el Ampurdán. Muere en enero de 1989.
  • 36. • Joan Miró nació en Barcelona en 1893, y murió en Palma de Mallorca en 1983. • En 1917 se unió a un pequeño grupo de intelectuales de vanguardia coordinados por Josep Dalmau en Barcelona. En ese ambiente trabajó Miró, y allí conoció el arte de Cézanne, del cubismo y de los fauvistas. • En 1920 viajó a París, y allí tomó contacto con el dadaísmo y el surrealismo. • En sus primeros cuadros importantes (como La Masía) pintados en los años 20 no se desentendió por completo del arte tradicional, pero ya introduce elementos surrealistas. Joan Miró: La masía (1922)
  • 37. • De los años 20 son otras dos obras donde empieza a fijar su propia visión del surrealismo: Paisaje catalán y Tierra arada. Joan Miró: Paisaje catalán (el cazador) (1924) Joan Miró: Tierra arada (1924)
  • 38. Obra fundamental de Miró es El carnaval de Arlequín (1925): donde otro mundo (de connotaciones oníricas) es posible, y surge de la imaginación del artista. Está es la característica fundamental de Miró: plasmar en la obra el mundo subjetivo del artista, su universo personal.
  • 39. A partir de los años 30 su estilo cambia, en parte como consecuencia de la guerra civil española. Su pintura se hace trágica. Pinta El payés catalán en rebeldía mural para la exposición internacional de París, colocado junto al Guernica (el cuadro se perdió). También de ésta época es su cartel Aidez l’Espagne para ser imprimido como sello y contribuir con ello a la causa republicana. Joan Miró: El payés catalán en rebeldía (izda.) y Aidez l’Espagne (dcha.)
  • 40. Tras la guerra civil, Miró hace sus Constelaciones. En ellas proponía volver a la infancia para reconstruir (desde cero) nuestro yo más íntimo. Son obras ingenuas, en las que Miró buscaba el sosiego tras el conflicto bélico. Son sus obras más características. Mujer y pájaro a la luz de la luna (1949)
  • 41. Dos constelaciones de Miró (años 40)
  • 42. En los años 50, recibió importantes encargos de la UNESCO, la universidad de Harvard y otras instituciones en EE.UU. para llevar a cabo murales. En años posteriores, su arte se fue haciendo cada vez mas sencillo, más cercano a la forma de pintar de los niños.
  • 43. Miró también se interesó por la cerámica y la escultura Pájaro lunar (1946), en el Museo Reina Sofía de Madrid Escultura de Miró en una calle de París Cerámica