SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Delibes (1920-2010) "Yo he dicho a menudo que soy un cazador que escribe"
Miguel Delibes Setién  (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010) fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española ocupando el sillón “e”, desde 1975 hasta su muerte.
Nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920, fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre Alfonso Delibes y María Setién.
Su padre fue catedrático de derecho en la Escuela de Comercio vallisoletana. Cursó sus estudios a caballo entre los colegios de La Salle y de Lourdes, donde terminó el bachillerato en 1936.
Tras estallar la Guerra Civil Española, se enroló como voluntario en la Marina del Ejército Nacional en 1938. Como voluntario, prestó servicio en el crucero Canarias, que realizaba sus operaciones en la zona de Mallorca. En 1939, al concluir la contienda, regresó a su ciudad natal e ingresó en la Escuela de Comercio.
En 1941 como caricaturista en El Norte de Castilla, el diario vallisoletano por excelencia y decano de la prensa diaria española
Obtuvo el carné de periodista profesional en 1943, tras un curso intensivo en Madrid.  Promoción Escuela de Periodismo (1943)
Dos años más tarde, obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil, por lo que comenzó a impartir clases en la Escuela de Comercio.
El 23 de abril de 1946 contrajo matrimonio con Ángeles de Castro, quien posteriormente se convirtió en una de sus mayores inspiraciones literarias.
Tras contraer matrimonio, comenzó la carrera literaria de Miguel Delibes. Se abrió entonces un trienio clave que marcó su carrera: en 1947 comenzó a escribir su primera obra,  La sombra del ciprés es alargada , y nació su hijo Miguel, conocido biólogo
En 1948, recibió el  Premio Nadal  por  La sombra del ciprés es alargada
Poco después nació su hija  Ángeles , conocida bióloga e investigadora.  Ángeles con 4 de sus hijos (la foto la hizo Miguel)
El año 1949, último de ese trienio, estuvo marcado por la publicación de un nuevo libro,  Aún es de día , que sufrió la acción de la censura.
A mediados de año nació  Germán , su tercer hijo, y catedrático de Prehistoria en la Universidad de Valladolid.  Miguel y Ángeles con sus siete hjjos
En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó  El camino , su tercera novela
Ese año, nació su hija  Elisa , filóloga hispánica y francesa.
En 1952, fue nombrado subdirector del diario  El Norte de Castilla .
El escritor abrió una etapa en la que publicaba una nueva obra de manera prácticamente anual
En 1956, en pleno apogeo de este periodo, nació su hijo  Juan , biólogo y aficionado a la caza y la pesca como su padre, y ya en 1958 fue nombrado director de  El Norte de Castilla .  Con José Luis Martín Descalzo (1956)
Los años 1960 representan el apogeo literario de Delibes como escritor
El periodo viene marcado por el nacimiento de su sexto hijo,  Adolfo , licenciado en biología, y por el viaje que realiza el escritor a Alemania, donde visitó varias universidades
En 1962, Delibes publicó  Las ratas , uno de sus grandes libros,
Este mismo año nació  Camino , última de sus siete hijos, licenciada en Filosofía y Letras; y se rodó la versión cinematográfica de  El camino , dirigida por  Ana Mariscal .
1963 fue un año turbulento: Delibes dimitió el 8 de junio como director de  El Norte de Castilla  tras varias desavenencias con  Manuel Fraga , ministro de Información y Turismo
En los años siguientes, pasó seis meses de 1964 en Estados Unidos como profesor visitante del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Maryland.
Tras su regreso, redactó y publicó  Cinco horas con Mario , considerada su obra maestra  Lola Herrera, su gran intérprete
El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la  Real Academia Española , ocupando el sillón  "e",  vacante por la muerte de  Julio Guillén .
Antes de terminar el año, publicó  El príncipe destronado , su undécima novela.
El 22 de noviembre de 1974 falleció su esposa,  Ángeles de Castro , a los 50 años de edad, algo que marcó profundamente al escritor para el resto de su vida.
Finalmente, el 25 de mayo de 1975 pronunció su discurso de ingreso en la RAE, siendo  Dámaso Alonso , uno de los miembros destacados de la Generación del 27, y por aquel entonces presidente de la RAE, quien hizo entrega a Miguel Delibes de la medalla de académico.
En 1981, publicó  Los santos inocentes , que después supuso un gran éxito en el cine, con la película dirigida por Mario Camus.
Imagen durante un descanso del rodaje de  Los santos inocentes , en la que Delibes comparte opinión con Juan Diego y Alfredo Landa.
Su última gran obra,  El hereje , homenaje a Valladolid, se publicó en 1998, recibiendo el  Premio Nacional de Narrativa  como reconocimiento.
Placa homenaje de Valladolid a Delibes, por su obra  El hereje .
Él mismo declaró al recibir el premio, que ya con 79 años, «había colgado los trastos de escribir».
Su dedicación desde entonces, fue la familia y la caza. Con 2 de sus 18 nietos
Marcado profundamente por la muerte de su mujer en 1974, en 1998 detuvo prácticamente por completo su carrera literaria y le llevó a la apatía y prácticamente al ostracismo hasta su muerte en 2010.  Su madre  y su esposa Ángeles (1962)
Con los Reyes de España
Falleció en Valladolid el 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998, y del que no se llegó nunca a recuperar completamente
Obras La sombra del ciprés es alargada  (1947). Premio Nadal  Aún es de día  (1949)  El camino  (1950)  El loco  (1953)  Mi idolatrado hijo Sisí  (1953)  La partida  (1954)  Diario de un cazador  (1955). Premio Nacional de Literatura.  Siestas con viento sur  (1957). Premio Fastenrath.  Diario de un emigrante  (1958)  La hoja roja  (1959). Premio de la Fundación Juan March.  Las ratas  (1962). Premio de la Crítica. Adaptada  Europa: parada y fonda  (1963)  La caza de la perdiz roja  (1963)  Viejas historias de Castilla la Vieja  (1964)  Usa y yo  (1966)  El libro de la caza menor  (1966)  Cinco horas con Mario  (1966)  Parábola del náufrago  (1969)  Con la escopeta al hombro  (1970)  La mortaja  (1970)  La primavera de Praga  (1970) Castilla en mi obra  (1972)
Obras (Continuación) La caza de España  (1972)  El príncipe destronado  (1973)  Las guerras de nuestros antepasados  (1975)  Vivir al día  (1975)  Un año de mi vida  (1975)  SOS : el sentido del progreso desde mi obra  (1976)  Alegrías de la Caza  (1977)  El disputado voto del señor Cayo  (1978).  Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo  (1978)  Un mundo que agoniza  (1979)  Las perdices del domingo  (1981)  Los santos inocentes  (1982)  El otro fútbol  (1982)  Dos viajes en automóvil: Suecia y Países Bajos  (1982)  Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso  (1983)  La censura en los años cuarenta  (1984)  Kastila zaharreko kontu zaharrak  (1985)  El tesoro  (1985)  Castilla habla  (1986)  Tres pájaros de cuenta  (1987) Mis amigas las truchas  (1987)  377A, Madera de héroe  (1987)
Obras (Continuación) Mi querida bicicleta  (1988)  Dos días de caza  (1988)  Castilla, lo castellano y los castellanos  (1988)  Mi vida al aire libre  (1989)  Nacho, el mago  (1990)  Pegar la hebra  (1991)  El conejo  (1991)  Señora de rojo sobre fondo gris  (1991)  La vida sobre ruedas  (1992)  El último coto  (1992)  Un deporte de caballeros  (1993)  25 años de escopeta y pluma  (1995)  Los niños  (1995)  Diario de un jubilado  (1996)  He dicho  (1997)  El hereje  (1998). Premio Nacional de Literatura.  Los estragos del tiempo  (1999)  Castilla como problema  (2001)  Delibes-Vergés. Correspondencia, 1948-1986  (2002)  España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela  (2004)  La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos?  (2005). Escrito conjuntamente con su hijo Miguel Delibes de Castro.
Galardones Premio Nadal , por " La sombra del ciprés es alargada " (1947).  Premio Nacional de Narrativa , por " Diario de un cazador ". (1955).  Premio Fastenrath   de la Real Academia Española , por " Siestas con viento sur " (1957).  Premio Príncipe de Asturias de las Letras  (1982).  Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid  (1983).  Premio de las Letras de Castilla y León  (1984).  Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa  (1985).  Nombrado Hijo Predilecto de Valladolid  (1986).  Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid  (1987).  Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de El Sarre (Alemania)  (1990).  Premio Nacional de las Letras Españolas  (1991).  Premio Cervantes  (1993).  Medalla de Oro de la provincia de Valladolid  (1993).  Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares  (1996).  Premio Luka Brajnovic de la Comunicación, otorgado por la Univ. de Navarra  (1997).  Premio Nacional de Narrativa , por " El hereje ". (1999).  Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo  (1999).  Medalla de Oro al Mérito Turístico del Gobierno de Cantabria  (2006).  Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca  (2008).  Nombrado Hijo Adoptivo de Molledo  (2009).  Medalla de Oro de Castilla y León por el Pte. de la Junta de Castilla y León  (2009).  Medalla de Oro al Mérito Turístico de Cantabria  (2009).
Adaptaciones al cine Las siguientes novelas de Miguel Delibes han sido adaptadas al cine: El camino ,  Ana Concha  (1962)  Mi idolatrado hijo Sisí , adaptada con el título de  Retrato de familia ,  Antonio Giménez-Rico  (1976). Reparto ( Antonio Ferrandis ,  Amparo Soler Leal ,  Mónica Randall  y  Miguel Bosé ).  El príncipe destronado , adaptada con el título de  La guerra de papá ,  Antonio Mercero  (1977).  Los santos inocentes ,  Mario Camus  (1984). Premio en Cannes incluido a  Francisco Rabal  y  Alfredo Landa .  El disputado voto del señor Cayo ,  Antonio Giménez-Rico  (1986). Con  Francisco Rabal  y  Juan Luis Galiardo .  El tesoro ,  Antonio Mercero  (1988). Una de las primeras películas de  José Coronado  como protagonista.  La sombra del ciprés es alargada ,  Luis Alcoriza  (1990).  Las ratas ,  Antonio Giménez-Rico  (1996).  Diario de un jubilado , adaptada con el título de  Una pareja perfecta ,  Francesc Betriú  (1998). Pareja protagonista  José Sazatornil "Saza " y  Antonio Resines .
 
Miguel Delibes A El alma del castellano “ Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales”.  Mi pequeño y humilde homenaje a un  GRANDE  de la literatura española Tema: “Dúo de la flores” de Lakme (Leo Delibes). Iinterpretado por Montserrat Caballé y Jane Barbie  LMG  12 marzo 2010

Más contenido relacionado

PPT
Benito perez galdos
PPS
Valle Inclán
PPS
Benito Pérez Galdós
PPSX
Ramón María del Valle-Inclán
PPT
Benito pérez galdós
PPTX
Benito pérez galdós
PPT
Joan Salvat-Papasseït
PPT
Generacion del 98
Benito perez galdos
Valle Inclán
Benito Pérez Galdós
Ramón María del Valle-Inclán
Benito pérez galdós
Benito pérez galdós
Joan Salvat-Papasseït
Generacion del 98

La actualidad más candente (20)

PPT
Pedro Salinas
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
Literatura medieval. siglo xv
PPT
Francisco de Quevedo y Villegas
ODP
Gonzalo de berceo
PPTX
Ana maría matute
PDF
Generacion del 98 2
ODP
BENITO PÉREZ GALDÓS
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPT
Presentación Antonio Machado
ODP
Ramón María Del Valle-Inclán11
PPS
Luces de bohemia
PPTX
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
PDF
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
PPT
Modernismo y Generacion del 98
PPTX
Gabriel garcia marquez
PPT
Realismo y Naturalismo
PPS
Siglo xv. lírica culta bachillerato
PPT
3. Lírica segundo Renacimiento
PDF
Selección de romances viejos
Pedro Salinas
Benito Pérez Galdós
Literatura medieval. siglo xv
Francisco de Quevedo y Villegas
Gonzalo de berceo
Ana maría matute
Generacion del 98 2
BENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PEREZ GALDOS
Presentación Antonio Machado
Ramón María Del Valle-Inclán11
Luces de bohemia
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
Modernismo y Generacion del 98
Gabriel garcia marquez
Realismo y Naturalismo
Siglo xv. lírica culta bachillerato
3. Lírica segundo Renacimiento
Selección de romances viejos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Miguel delibes
PPTX
MIGUEL DELIBES
PDF
Miguel Delibes
PPTX
Presentacion de miguel delibes
PPT
Miguel Delibes
PPTX
Miguel delibes presentacion
PPT
Miguel delibes
Miguel delibes
MIGUEL DELIBES
Miguel Delibes
Presentacion de miguel delibes
Miguel Delibes
Miguel delibes presentacion
Miguel delibes
Publicidad

Similar a Miguel Delibes (20)

PPS
Z miguel delibes musica- pgg t
PPS
Miguel delibes power point
PPS
Miguel delibes
PPS
Miguel Delibes
PPT
Miguel delibes
DOCX
Miguelde libes
DOCX
Miguelde libes
DOCX
Miguelde libes
DOCX
Miguelde libes
KEY
Erzsebet nyari biografia de miguel delibes
ODP
Miguel delibes
PPSX
Miguel delibes
PPSX
Miguel delibes
PPSX
Miguel delibes
PPSX
Miguel delibes
ODP
Miguel delibes
PPT
Miguel Delibes
PPT
Miguel Delibes
ODP
Miguelondelibes
PPTX
Z miguel delibes musica- pgg t
Miguel delibes power point
Miguel delibes
Miguel Delibes
Miguel delibes
Miguelde libes
Miguelde libes
Miguelde libes
Miguelde libes
Erzsebet nyari biografia de miguel delibes
Miguel delibes
Miguel delibes
Miguel delibes
Miguel delibes
Miguel delibes
Miguel delibes
Miguel Delibes
Miguel Delibes
Miguelondelibes

Más de Ana De la Fuente (10)

DOCX
Curso iniciación al blog de aula
PPTX
Aulablog en la nube tic
PPTX
Red21 gt1
PPT
Instalación de iTALC 2
PPTX
Presentación Italc
PDF
El cambio climático
PDF
PPSX
California2003 Web
PDF
Manos Pintadas
PDF
Publicar en Blogger
Curso iniciación al blog de aula
Aulablog en la nube tic
Red21 gt1
Instalación de iTALC 2
Presentación Italc
El cambio climático
California2003 Web
Manos Pintadas
Publicar en Blogger

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Miguel Delibes

  • 1. Miguel Delibes (1920-2010) "Yo he dicho a menudo que soy un cazador que escribe"
  • 2. Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010) fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española ocupando el sillón “e”, desde 1975 hasta su muerte.
  • 3. Nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920, fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre Alfonso Delibes y María Setién.
  • 4. Su padre fue catedrático de derecho en la Escuela de Comercio vallisoletana. Cursó sus estudios a caballo entre los colegios de La Salle y de Lourdes, donde terminó el bachillerato en 1936.
  • 5. Tras estallar la Guerra Civil Española, se enroló como voluntario en la Marina del Ejército Nacional en 1938. Como voluntario, prestó servicio en el crucero Canarias, que realizaba sus operaciones en la zona de Mallorca. En 1939, al concluir la contienda, regresó a su ciudad natal e ingresó en la Escuela de Comercio.
  • 6. En 1941 como caricaturista en El Norte de Castilla, el diario vallisoletano por excelencia y decano de la prensa diaria española
  • 7. Obtuvo el carné de periodista profesional en 1943, tras un curso intensivo en Madrid. Promoción Escuela de Periodismo (1943)
  • 8. Dos años más tarde, obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil, por lo que comenzó a impartir clases en la Escuela de Comercio.
  • 9. El 23 de abril de 1946 contrajo matrimonio con Ángeles de Castro, quien posteriormente se convirtió en una de sus mayores inspiraciones literarias.
  • 10. Tras contraer matrimonio, comenzó la carrera literaria de Miguel Delibes. Se abrió entonces un trienio clave que marcó su carrera: en 1947 comenzó a escribir su primera obra, La sombra del ciprés es alargada , y nació su hijo Miguel, conocido biólogo
  • 11. En 1948, recibió el Premio Nadal por La sombra del ciprés es alargada
  • 12. Poco después nació su hija Ángeles , conocida bióloga e investigadora. Ángeles con 4 de sus hijos (la foto la hizo Miguel)
  • 13. El año 1949, último de ese trienio, estuvo marcado por la publicación de un nuevo libro, Aún es de día , que sufrió la acción de la censura.
  • 14. A mediados de año nació Germán , su tercer hijo, y catedrático de Prehistoria en la Universidad de Valladolid. Miguel y Ángeles con sus siete hjjos
  • 15. En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó El camino , su tercera novela
  • 16. Ese año, nació su hija Elisa , filóloga hispánica y francesa.
  • 17. En 1952, fue nombrado subdirector del diario El Norte de Castilla .
  • 18. El escritor abrió una etapa en la que publicaba una nueva obra de manera prácticamente anual
  • 19. En 1956, en pleno apogeo de este periodo, nació su hijo Juan , biólogo y aficionado a la caza y la pesca como su padre, y ya en 1958 fue nombrado director de El Norte de Castilla . Con José Luis Martín Descalzo (1956)
  • 20. Los años 1960 representan el apogeo literario de Delibes como escritor
  • 21. El periodo viene marcado por el nacimiento de su sexto hijo, Adolfo , licenciado en biología, y por el viaje que realiza el escritor a Alemania, donde visitó varias universidades
  • 22. En 1962, Delibes publicó Las ratas , uno de sus grandes libros,
  • 23. Este mismo año nació Camino , última de sus siete hijos, licenciada en Filosofía y Letras; y se rodó la versión cinematográfica de El camino , dirigida por Ana Mariscal .
  • 24. 1963 fue un año turbulento: Delibes dimitió el 8 de junio como director de El Norte de Castilla tras varias desavenencias con Manuel Fraga , ministro de Información y Turismo
  • 25. En los años siguientes, pasó seis meses de 1964 en Estados Unidos como profesor visitante del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Maryland.
  • 26. Tras su regreso, redactó y publicó Cinco horas con Mario , considerada su obra maestra Lola Herrera, su gran intérprete
  • 27. El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la Real Academia Española , ocupando el sillón "e", vacante por la muerte de Julio Guillén .
  • 28. Antes de terminar el año, publicó El príncipe destronado , su undécima novela.
  • 29. El 22 de noviembre de 1974 falleció su esposa, Ángeles de Castro , a los 50 años de edad, algo que marcó profundamente al escritor para el resto de su vida.
  • 30. Finalmente, el 25 de mayo de 1975 pronunció su discurso de ingreso en la RAE, siendo Dámaso Alonso , uno de los miembros destacados de la Generación del 27, y por aquel entonces presidente de la RAE, quien hizo entrega a Miguel Delibes de la medalla de académico.
  • 31. En 1981, publicó Los santos inocentes , que después supuso un gran éxito en el cine, con la película dirigida por Mario Camus.
  • 32. Imagen durante un descanso del rodaje de Los santos inocentes , en la que Delibes comparte opinión con Juan Diego y Alfredo Landa.
  • 33. Su última gran obra, El hereje , homenaje a Valladolid, se publicó en 1998, recibiendo el Premio Nacional de Narrativa como reconocimiento.
  • 34. Placa homenaje de Valladolid a Delibes, por su obra El hereje .
  • 35. Él mismo declaró al recibir el premio, que ya con 79 años, «había colgado los trastos de escribir».
  • 36. Su dedicación desde entonces, fue la familia y la caza. Con 2 de sus 18 nietos
  • 37. Marcado profundamente por la muerte de su mujer en 1974, en 1998 detuvo prácticamente por completo su carrera literaria y le llevó a la apatía y prácticamente al ostracismo hasta su muerte en 2010. Su madre y su esposa Ángeles (1962)
  • 38. Con los Reyes de España
  • 39. Falleció en Valladolid el 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998, y del que no se llegó nunca a recuperar completamente
  • 40. Obras La sombra del ciprés es alargada (1947). Premio Nadal Aún es de día (1949) El camino (1950) El loco (1953) Mi idolatrado hijo Sisí (1953) La partida (1954) Diario de un cazador (1955). Premio Nacional de Literatura. Siestas con viento sur (1957). Premio Fastenrath. Diario de un emigrante (1958) La hoja roja (1959). Premio de la Fundación Juan March. Las ratas (1962). Premio de la Crítica. Adaptada Europa: parada y fonda (1963) La caza de la perdiz roja (1963) Viejas historias de Castilla la Vieja (1964) Usa y yo (1966) El libro de la caza menor (1966) Cinco horas con Mario (1966) Parábola del náufrago (1969) Con la escopeta al hombro (1970) La mortaja (1970) La primavera de Praga (1970) Castilla en mi obra (1972)
  • 41. Obras (Continuación) La caza de España (1972) El príncipe destronado (1973) Las guerras de nuestros antepasados (1975) Vivir al día (1975) Un año de mi vida (1975) SOS : el sentido del progreso desde mi obra (1976) Alegrías de la Caza (1977) El disputado voto del señor Cayo (1978). Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (1978) Un mundo que agoniza (1979) Las perdices del domingo (1981) Los santos inocentes (1982) El otro fútbol (1982) Dos viajes en automóvil: Suecia y Países Bajos (1982) Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983) La censura en los años cuarenta (1984) Kastila zaharreko kontu zaharrak (1985) El tesoro (1985) Castilla habla (1986) Tres pájaros de cuenta (1987) Mis amigas las truchas (1987) 377A, Madera de héroe (1987)
  • 42. Obras (Continuación) Mi querida bicicleta (1988) Dos días de caza (1988) Castilla, lo castellano y los castellanos (1988) Mi vida al aire libre (1989) Nacho, el mago (1990) Pegar la hebra (1991) El conejo (1991) Señora de rojo sobre fondo gris (1991) La vida sobre ruedas (1992) El último coto (1992) Un deporte de caballeros (1993) 25 años de escopeta y pluma (1995) Los niños (1995) Diario de un jubilado (1996) He dicho (1997) El hereje (1998). Premio Nacional de Literatura. Los estragos del tiempo (1999) Castilla como problema (2001) Delibes-Vergés. Correspondencia, 1948-1986 (2002) España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela (2004) La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? (2005). Escrito conjuntamente con su hijo Miguel Delibes de Castro.
  • 43. Galardones Premio Nadal , por " La sombra del ciprés es alargada " (1947). Premio Nacional de Narrativa , por " Diario de un cazador ". (1955). Premio Fastenrath de la Real Academia Española , por " Siestas con viento sur " (1957). Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982). Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid (1983). Premio de las Letras de Castilla y León (1984). Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa (1985). Nombrado Hijo Predilecto de Valladolid (1986). Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid (1987). Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de El Sarre (Alemania) (1990). Premio Nacional de las Letras Españolas (1991). Premio Cervantes (1993). Medalla de Oro de la provincia de Valladolid (1993). Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares (1996). Premio Luka Brajnovic de la Comunicación, otorgado por la Univ. de Navarra (1997). Premio Nacional de Narrativa , por " El hereje ". (1999). Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1999). Medalla de Oro al Mérito Turístico del Gobierno de Cantabria (2006). Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (2008). Nombrado Hijo Adoptivo de Molledo (2009). Medalla de Oro de Castilla y León por el Pte. de la Junta de Castilla y León (2009). Medalla de Oro al Mérito Turístico de Cantabria (2009).
  • 44. Adaptaciones al cine Las siguientes novelas de Miguel Delibes han sido adaptadas al cine: El camino , Ana Concha (1962) Mi idolatrado hijo Sisí , adaptada con el título de Retrato de familia , Antonio Giménez-Rico (1976). Reparto ( Antonio Ferrandis , Amparo Soler Leal , Mónica Randall y Miguel Bosé ). El príncipe destronado , adaptada con el título de La guerra de papá , Antonio Mercero (1977). Los santos inocentes , Mario Camus (1984). Premio en Cannes incluido a Francisco Rabal y Alfredo Landa . El disputado voto del señor Cayo , Antonio Giménez-Rico (1986). Con Francisco Rabal y Juan Luis Galiardo . El tesoro , Antonio Mercero (1988). Una de las primeras películas de José Coronado como protagonista. La sombra del ciprés es alargada , Luis Alcoriza (1990). Las ratas , Antonio Giménez-Rico (1996). Diario de un jubilado , adaptada con el título de Una pareja perfecta , Francesc Betriú (1998). Pareja protagonista José Sazatornil "Saza " y Antonio Resines .
  • 45.  
  • 46. Miguel Delibes A El alma del castellano “ Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales”. Mi pequeño y humilde homenaje a un GRANDE de la literatura española Tema: “Dúo de la flores” de Lakme (Leo Delibes). Iinterpretado por Montserrat Caballé y Jane Barbie LMG 12 marzo 2010