SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Escuela de Ingeniería
Integrantes:
Julio Panza
Profesor:
Domingo Méndez
Notación Sigma
Una sumatoria indica la suma de una serie de términos que corresponden a una
expresión algebraica y que mediante alguna expresión se puede generalizar en un
tamaño de intervalo específico, incrementándose siempre en una unidad.
La sumatoria se denota mediante la letra griega sigma (∑).
Donde “M" es un entero
y representa el índice
superior. El índice
inferior puede comenzar
en cualquier entero y el
índice superior siempre
será mayor o igual que
el inferior
Si queremos calcular el área bajo la curva Y = F(x)= X2 + 1, donde F(x) ³ 0 y continúa
en todo el intervalo cerrado x = a, x = b y el eje "x", podemos dividirla en una serie de
polígonos (rectángulos), calculamos el área de cada uno de estos rectángulos la suma
nos dará un valor aproximado del área real.
Si observamos la figura 1, el área se dividió
en dos rectángulos y al calcular el área de
cada uno de ellos, se incluye una parte del
rectángulo que no pertenece al área
buscada, por lo tanto esta es una
aproximación.
En la figura 2, el número de rectángulos se ha
incrementado hasta 9 y observamos que la
parte que no nos interesa es menor que cuando
tomamos 2 rectángulos, lo que nos conduce a
concluir que a mayor número de
rectángulos "n" más nos aproximamos al área
real.
Si a la expresión obtenida para la suma de Riemann le tomamos el límite ya que k
=1, 2, 3, 4, 5,....,..n y existe, es decir podemos definir la integral definida de F
desde a hasta b por donde "a" representa el límite inferior y "b" el límite superior
de la integral.
La Integral Definida y sus propiedades
La integral del producto de una constante
por una función es igual a la constante por
la integral de la función.
Si c es un punto interior del intervalo [a,
b], la integral definida se descompone
como una suma de dos integrales
extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b].
Teorema Fundamental del Calculo
El teorema fundamental del cálculo consiste (intuitivamente) en la
afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones
inversas.
Esto significa que toda función continua integrable verifica que la
derivada de su integral es igual a ella misma.
El Teorema fundamental del calculo establece que el diferencial y la
integral son inversos, el uno del otro.
Primer teorema fundamental del calculo
Segundo teorema
fundamenta del calculo
No siempre tendremos una
integral que se resuelva directamente
aplicando los teoremas de la
integración.
Existen expresiones
(funciones) que se deben modificar y
expresarlas de otra forma, sin que
cambie la expresión integrando, para
poder encontrar su anti derivada.
Los cambios de variable se
realizan cuando en el integrando
existe una expresión que resulta de
derivar otra parte de ella, éstos se
complementan mediante aplicación
de artificios matemáticos.
1º Se hace el cambio de variable y se diferencia en
los dos términos:
Se despeja u y dx, sustituyendo en la integral:
2º Si la integral resultante es más sencilla,
integramos:
3º Se vuelve a la variable inicial:

Más contenido relacionado

PPTX
notacion Sigma
PPTX
Slidshare integrales impropias calculo 2
PDF
Integrales
ODT
Notacion sigma
PPTX
Notación Sigma
PPTX
Notacion Sigma
DOCX
Notación sigma
DOCX
Copia de notacion sigma
notacion Sigma
Slidshare integrales impropias calculo 2
Integrales
Notacion sigma
Notación Sigma
Notacion Sigma
Notación sigma
Copia de notacion sigma

La actualidad más candente (20)

DOCX
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
PDF
Notacion sigma ivan
PPT
PPTX
UFT trabajo de matematica II
PPTX
Cálculo integral
PPTX
Calculo Integral
PPTX
Calculo integral
PPTX
Integrales
DOCX
Tarea Notación Sigma
DOC
Integral definida enny vargas
PDF
Carlos perez 17.19646
PDF
Ensayogaac
DOCX
Resumen Unidad I
PPTX
Calculo diferencial e integral
PDF
Bloque 1 t1 numeros reales
PDF
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
DOCX
Matematica 2, Unidad I
PPTX
Integral definida
DOCX
Calculo ii alberto perozo
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Notacion sigma ivan
UFT trabajo de matematica II
Cálculo integral
Calculo Integral
Calculo integral
Integrales
Tarea Notación Sigma
Integral definida enny vargas
Carlos perez 17.19646
Ensayogaac
Resumen Unidad I
Calculo diferencial e integral
Bloque 1 t1 numeros reales
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematica 2, Unidad I
Integral definida
Calculo ii alberto perozo
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Las matemáticas en nuestra vida
PDF
Sumatoria de la serie 1mas2mas3
PPT
UNIDAD I Caculo II
PDF
Algebra Elemental Moderna
PPT
Las matemáticas en nuestra vida
Sumatoria de la serie 1mas2mas3
UNIDAD I Caculo II
Algebra Elemental Moderna
Publicidad

Similar a Julio panza calculo2 (20)

PDF
Integrales Definidas
PPTX
Unidad I. Matemática II
PPTX
Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT
DOCX
Matematica ii
PPTX
Actividad 1
PPTX
Intensivo
PPT
Unidad i eliannys hernandez
PPT
Unidad I eliannys hernandez
DOCX
Universidad fermín toro
PDF
Introducción al Calculo Integral ccesa007
PDF
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
PPTX
Integral definida. Luizei Arias
PPTX
(Zeida) integral definida
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
PDF
La integral definida
 
PDF
Objetivo 1
DOCX
Calculo integral
DOCX
Unidad1 calculo
PPTX
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
DOCX
Notación Sigma - Matemática II
Integrales Definidas
Unidad I. Matemática II
Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT
Matematica ii
Actividad 1
Intensivo
Unidad i eliannys hernandez
Unidad I eliannys hernandez
Universidad fermín toro
Introducción al Calculo Integral ccesa007
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
Integral definida. Luizei Arias
(Zeida) integral definida
Republica bolivariana de venezuela
La integral definida
 
Objetivo 1
Calculo integral
Unidad1 calculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notación Sigma - Matemática II

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Julio panza calculo2

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Escuela de Ingeniería Integrantes: Julio Panza Profesor: Domingo Méndez
  • 2. Notación Sigma Una sumatoria indica la suma de una serie de términos que corresponden a una expresión algebraica y que mediante alguna expresión se puede generalizar en un tamaño de intervalo específico, incrementándose siempre en una unidad. La sumatoria se denota mediante la letra griega sigma (∑). Donde “M" es un entero y representa el índice superior. El índice inferior puede comenzar en cualquier entero y el índice superior siempre será mayor o igual que el inferior
  • 3. Si queremos calcular el área bajo la curva Y = F(x)= X2 + 1, donde F(x) ³ 0 y continúa en todo el intervalo cerrado x = a, x = b y el eje "x", podemos dividirla en una serie de polígonos (rectángulos), calculamos el área de cada uno de estos rectángulos la suma nos dará un valor aproximado del área real. Si observamos la figura 1, el área se dividió en dos rectángulos y al calcular el área de cada uno de ellos, se incluye una parte del rectángulo que no pertenece al área buscada, por lo tanto esta es una aproximación. En la figura 2, el número de rectángulos se ha incrementado hasta 9 y observamos que la parte que no nos interesa es menor que cuando tomamos 2 rectángulos, lo que nos conduce a concluir que a mayor número de rectángulos "n" más nos aproximamos al área real.
  • 4. Si a la expresión obtenida para la suma de Riemann le tomamos el límite ya que k =1, 2, 3, 4, 5,....,..n y existe, es decir podemos definir la integral definida de F desde a hasta b por donde "a" representa el límite inferior y "b" el límite superior de la integral. La Integral Definida y sus propiedades La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b].
  • 5. Teorema Fundamental del Calculo El teorema fundamental del cálculo consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. El Teorema fundamental del calculo establece que el diferencial y la integral son inversos, el uno del otro. Primer teorema fundamental del calculo Segundo teorema fundamenta del calculo
  • 6. No siempre tendremos una integral que se resuelva directamente aplicando los teoremas de la integración. Existen expresiones (funciones) que se deben modificar y expresarlas de otra forma, sin que cambie la expresión integrando, para poder encontrar su anti derivada. Los cambios de variable se realizan cuando en el integrando existe una expresión que resulta de derivar otra parte de ella, éstos se complementan mediante aplicación de artificios matemáticos. 1º Se hace el cambio de variable y se diferencia en los dos términos: Se despeja u y dx, sustituyendo en la integral: 2º Si la integral resultante es más sencilla, integramos: 3º Se vuelve a la variable inicial: