OBJETIVO Aplicar en un ejercicio las características que deben cumplir las actividades integradoras para evaluar competencias. AGENDA Saludo y lectura de agenda. Exploración de saberes previos. ¿Qué características tienen las actividades integradoras? ¿Cuál es el procedimiento para elaborar actividades integradoras? 3. Presentación sobre las características de las actividades integradoras. 4. Receso. 5. Elaboración de actividades integradoras. 6. Comentario del trabajo y recomendaciones sobre la evaluación de los cuadernos.
ACTIVIDAD INTEGRADORA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 2009
La  actividad integradora   es una actividad de evaluación que consiste en utilizar una  situación-problema  real o simulada de  esa  realidad (podríamos también afirmar: situación-problema contextualizada) para que el alumno, al resolverla, ponga en uso los conocimientos, habilidades y actitudes (recursos) previamente interiorizados. DEFINICIÓN DE ACTIVIDAD INTEGRADORA
LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA La posibilidad de interrelacionar un conjunto de  recursos   previamente interiorizados  (contenidos conceptuales, actitudinales, procedimentales, de tipo intuitivo, creativo, etc.) La seguridad de obtener una evidencia, a través de  una producción esperada : un informe, un ensayo, una maqueta, un circuito eléctrico, un plan de compaña de limpieza, etc. La cercanía a un problema de la vida real, que le asigna  un valor adidáctico  (no didáctico), en el sentido de que esta actividad no pretende introducir (aprender) recursos o contenidos, sino evaluarlos.
LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA Significativa, •  Con una función operacional clara  (el «porqué» o «para qué») , •  Compleja, •  Del nivel correcto, •  Basada en documentos contextualizados, •  Que  evidencia los principales recursos a movilizar.
EL CARÁCTER SIGNIFICATIVO DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA Una situación es significativa si le da sentido a lo aprendido, si motiva a ponerse en movimiento, pero además.. Si toca los intereses del alumno Si es un desafío Si es útil para hacer avanzar al alumno Si permite darle sentido a los saberes Si permite explorar los campos de aplicación de saberes Si interpela la construcción de saberes Si  permite evidenciar la distancia entre teoría y práctica
Los constituyentes de una situación o actividad integradora Un soporte . Conjunto de elementos materiales que le son presentados al educando: texto escrito, ilustración, foto… Contiene 3 elementos:  contexto, información y función . Una tarea . La anticipación del producto esperado. Una consigna . Es el conjunto de instrucciones de trabajo qu le es dado al educando de manera explícita.
Los elementos del  soporte  de una actividad integradora El contexto . Describe el entorno en el cual se sitúa el alumno. La información  sobre la cual el alumno va actuar. De acuerdo a cada caso, la información puede estar completa o con lagunas, ser pertinente o parásita (no pertinente para ser evaluada). La función , la cual determina con qué objetivo se realiza la producción.
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE INTEGRACIÓN O ACTIVIDAD INTEGRADORA Fuiste a pasar algunos días a la casa de tu tía, ella te escribe esta carta una semana más tarde: 13 de septiembre de 200 8 Hola, querido sobrino. Espero que hayas llegado bien a tu casa. ¿A qué hora llegaste a la estación de bus? ¿Qué hiciste entonces para llegar hasta tu casa? ¿Tus hermanos y hermanas estaban contentos por la bicicleta que llevaste? Si te escribo hoy es porque mi filtro de agua ya no funciona. Me dijiste que en la escuela aprendiste a purificar el agua. ¿Puedes decirme cómo hacerlo de forma económica? Te mando un abrazo y espero volver a verte pronto en casa. Tu tía.
En 10 líneas, escribe una carta a tu tía: Responde a cada una de las preguntas que ella te hizo a tu regreso. Explica lo que debe hacer para purificar el agua. Utiliza uno de los métodos de purificación que estudiaste en clase. Termina la carta a tu manera. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE INTEGRACIÓN O ACTIVIDAD INTEGRADORA
El soporte  es la carta que envía la tía, la cual cumple con las siguientes condiciones:  e l contexto  es el entorno familiar, puesto que la carta a construir es de ese tipo;  la información  es  la parte del texto de la carta que habla de la purificación; y  la función  es de instrucción, es decir, la descripción de los pasos para purificar el agua que se espera recibir. La tarea , es escribir una carta familiar. La consigna , la constituyen las tres instrucciones planteadas. EN EL EJEMPLO ANTERIOR
PASOS PARA DISEÑAR LA EVALUACION DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA Para evaluar con una actividad integradora es necesario seguir los siguientes pasos: Escribir las generalidades Indicar el objetivo programático a evaluar. Enumerar los indicadores de logro a evaluar. Describir los recursos (saberes) a movilizar. Plantear la actividad integradora o situación problema de integración Diseñar el instrumento de autoevaluación. Diseñar la matriz de valoración o rúbrica.

Más contenido relacionado

PPTX
COMO CREAR UN BUYER PERSONA.pptx
PDF
Investigacion en Relaciones Públicas
DOCX
CASO PRÁCTICO DE RELACIONES PÚBLICAS
PPTX
Gestión estratégica de las relaciones públicas
DOCX
Análisis FODA-DAFO
PPTX
El Proceso de las Relaciones Públicas
PPT
Los públicos de la empresa
PPTX
Storytelling
COMO CREAR UN BUYER PERSONA.pptx
Investigacion en Relaciones Públicas
CASO PRÁCTICO DE RELACIONES PÚBLICAS
Gestión estratégica de las relaciones públicas
Análisis FODA-DAFO
El Proceso de las Relaciones Públicas
Los públicos de la empresa
Storytelling

La actualidad más candente (20)

PPT
Septiembre La Actividad Integradora
PPTX
Matriz FODA de los Recursos Educativos Abiertos
PDF
Rúbrica para evaluar situación didáctica
PDF
Funciones del director
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
DOCX
El registro anecdótico
DOC
Organización escolar
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
PPT
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
PPTX
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
DOCX
Lista de cotejo para reportes de prácticas
PPTX
Ficha observación
PPTX
Las tecnologías en la educación: Logros y retos para el futuro
PDF
MATRIZ CLASIFICACIÓN DE MATERIALES.pdf
PPTX
áRbol de problemas
PPTX
La observación
PPTX
Evaluación diagnóstica
PPTX
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
PPTX
Principios pedagógicos
DOCX
Encuesta licenciados
Septiembre La Actividad Integradora
Matriz FODA de los Recursos Educativos Abiertos
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Funciones del director
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
El registro anecdótico
Organización escolar
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Lista de cotejo para reportes de prácticas
Ficha observación
Las tecnologías en la educación: Logros y retos para el futuro
MATRIZ CLASIFICACIÓN DE MATERIALES.pdf
áRbol de problemas
La observación
Evaluación diagnóstica
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Principios pedagógicos
Encuesta licenciados
Publicidad

Similar a Junio 1. La Actividad Integradora (20)

PPT
Julio La Actividad Integradora
PPT
Julio La Actividad Integradora
PPT
15 PresentacióN De Actividad Integrador
PPT
15 PresentacióN De Actividad Integrador
PPT
Como hacer una actividad integradora
DOC
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
DOC
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
DOC
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
DOC
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
DOC
Julio actividades integradora ii ciclo
PPTX
Presentación inicial
PPTX
Fundamentos Actividades Integradoras
PDF
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
PPTX
Realizacion de ejemplos
PPTX
Secuencia didactica
PPTX
Secuencia didactica
PPTX
Secuencia didactica
PPTX
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
PPTX
DISEÑO CURRICULAR Y ALGUNAS TÉCNICAS .pptx
PDF
CONFERENCIA Integración curricular en Educación Básica
Julio La Actividad Integradora
Julio La Actividad Integradora
15 PresentacióN De Actividad Integrador
15 PresentacióN De Actividad Integrador
Como hacer una actividad integradora
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
Julio actividades integradora ii ciclo
Presentación inicial
Fundamentos Actividades Integradoras
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
Realizacion de ejemplos
Secuencia didactica
Secuencia didactica
Secuencia didactica
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
DISEÑO CURRICULAR Y ALGUNAS TÉCNICAS .pptx
CONFERENCIA Integración curricular en Educación Básica
Publicidad

Más de Adalberto (20)

PPTX
III DEPORTE RECREACION.pptx
PPTX
III Interculturalidad.pptx
PPTX
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
PPTX
III Logros Arte.pptx
DOCX
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
DOCX
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
DOCX
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
PDF
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
PPTX
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
PDF
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
PDF
Iii trimestre acrd y c
PPTX
Ii trimestre consolidado
PPTX
Plan torogoz sonsonate insumo
PPTX
Ii trimestre consolidado arte
PPTX
Consolidado I Trimestre ACRD y C
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iv trimestre 2020 castillo
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iii trimestre 2020 lopez
PPTX
Importancia de arte y deporte octubre 2020
III DEPORTE RECREACION.pptx
III Interculturalidad.pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Logros Arte.pptx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Iii trimestre acrd y c
Ii trimestre consolidado
Plan torogoz sonsonate insumo
Ii trimestre consolidado arte
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 consolidado
Iii trimestre 2020 lopez
Importancia de arte y deporte octubre 2020

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Junio 1. La Actividad Integradora

  • 1. OBJETIVO Aplicar en un ejercicio las características que deben cumplir las actividades integradoras para evaluar competencias. AGENDA Saludo y lectura de agenda. Exploración de saberes previos. ¿Qué características tienen las actividades integradoras? ¿Cuál es el procedimiento para elaborar actividades integradoras? 3. Presentación sobre las características de las actividades integradoras. 4. Receso. 5. Elaboración de actividades integradoras. 6. Comentario del trabajo y recomendaciones sobre la evaluación de los cuadernos.
  • 2. ACTIVIDAD INTEGRADORA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 2009
  • 3. La actividad integradora es una actividad de evaluación que consiste en utilizar una situación-problema real o simulada de esa realidad (podríamos también afirmar: situación-problema contextualizada) para que el alumno, al resolverla, ponga en uso los conocimientos, habilidades y actitudes (recursos) previamente interiorizados. DEFINICIÓN DE ACTIVIDAD INTEGRADORA
  • 4. LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA La posibilidad de interrelacionar un conjunto de recursos previamente interiorizados (contenidos conceptuales, actitudinales, procedimentales, de tipo intuitivo, creativo, etc.) La seguridad de obtener una evidencia, a través de una producción esperada : un informe, un ensayo, una maqueta, un circuito eléctrico, un plan de compaña de limpieza, etc. La cercanía a un problema de la vida real, que le asigna un valor adidáctico (no didáctico), en el sentido de que esta actividad no pretende introducir (aprender) recursos o contenidos, sino evaluarlos.
  • 5. LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA Significativa, • Con una función operacional clara (el «porqué» o «para qué») , • Compleja, • Del nivel correcto, • Basada en documentos contextualizados, • Que evidencia los principales recursos a movilizar.
  • 6. EL CARÁCTER SIGNIFICATIVO DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA Una situación es significativa si le da sentido a lo aprendido, si motiva a ponerse en movimiento, pero además.. Si toca los intereses del alumno Si es un desafío Si es útil para hacer avanzar al alumno Si permite darle sentido a los saberes Si permite explorar los campos de aplicación de saberes Si interpela la construcción de saberes Si permite evidenciar la distancia entre teoría y práctica
  • 7. Los constituyentes de una situación o actividad integradora Un soporte . Conjunto de elementos materiales que le son presentados al educando: texto escrito, ilustración, foto… Contiene 3 elementos: contexto, información y función . Una tarea . La anticipación del producto esperado. Una consigna . Es el conjunto de instrucciones de trabajo qu le es dado al educando de manera explícita.
  • 8. Los elementos del soporte de una actividad integradora El contexto . Describe el entorno en el cual se sitúa el alumno. La información sobre la cual el alumno va actuar. De acuerdo a cada caso, la información puede estar completa o con lagunas, ser pertinente o parásita (no pertinente para ser evaluada). La función , la cual determina con qué objetivo se realiza la producción.
  • 9. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE INTEGRACIÓN O ACTIVIDAD INTEGRADORA Fuiste a pasar algunos días a la casa de tu tía, ella te escribe esta carta una semana más tarde: 13 de septiembre de 200 8 Hola, querido sobrino. Espero que hayas llegado bien a tu casa. ¿A qué hora llegaste a la estación de bus? ¿Qué hiciste entonces para llegar hasta tu casa? ¿Tus hermanos y hermanas estaban contentos por la bicicleta que llevaste? Si te escribo hoy es porque mi filtro de agua ya no funciona. Me dijiste que en la escuela aprendiste a purificar el agua. ¿Puedes decirme cómo hacerlo de forma económica? Te mando un abrazo y espero volver a verte pronto en casa. Tu tía.
  • 10. En 10 líneas, escribe una carta a tu tía: Responde a cada una de las preguntas que ella te hizo a tu regreso. Explica lo que debe hacer para purificar el agua. Utiliza uno de los métodos de purificación que estudiaste en clase. Termina la carta a tu manera. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE INTEGRACIÓN O ACTIVIDAD INTEGRADORA
  • 11. El soporte es la carta que envía la tía, la cual cumple con las siguientes condiciones: e l contexto es el entorno familiar, puesto que la carta a construir es de ese tipo; la información es la parte del texto de la carta que habla de la purificación; y la función es de instrucción, es decir, la descripción de los pasos para purificar el agua que se espera recibir. La tarea , es escribir una carta familiar. La consigna , la constituyen las tres instrucciones planteadas. EN EL EJEMPLO ANTERIOR
  • 12. PASOS PARA DISEÑAR LA EVALUACION DE UNA ACTIVIDAD INTEGRADORA Para evaluar con una actividad integradora es necesario seguir los siguientes pasos: Escribir las generalidades Indicar el objetivo programático a evaluar. Enumerar los indicadores de logro a evaluar. Describir los recursos (saberes) a movilizar. Plantear la actividad integradora o situación problema de integración Diseñar el instrumento de autoevaluación. Diseñar la matriz de valoración o rúbrica.