Kant. Uso Práctico de la Razón
La conclusión pesimista de la KRV (Crítica de la Razón Pura):
El uso teórico de Razón no pude decir nada sobre aquellas
cuestiones que son planteadas desde la propia Razón
Será la Razón en su uso práctico la que pueda dar respuesta a estas cuestiones
Dios
Alma
Mundo
Es por tanto la moral y no la
ciencia que deberá enfrentarse a
los interrogantes de la Razón
Para establecer la posibilidad de
un uso práctico de la Razón
Kant dedica la Dialéctica
Trascendental del Método de
la KRV, en lo que llama "El canon
de la Razón Pura"
Para Kant una facultad posee un canon cuando es legisladora en un ámbito de estudio.
La Razón sólo tiene dos dominios.
A) La naturaleza, a través de los conceptos que expresan lo que es
B) La libertad.
Sólo en el ámbito práctico la Razón puede ser legisladora (poseer un canon) prescribiendo
leyes a la voluntad:
Leyes de la libertad. El Yo representa lo que debe ser, oponiendo el deber ser al ser.
El uso práctico de la Razón tratará sobre el deber ser, y su campo de acción será la moral
Dos obras
Conflicto entre la naturaleza que dicta al
sujeto como son las cosas; y la voluntad del
sujeto que quiere dictar como deberían ser
Fundamentación de la metafísica de las costumbres
Crítica de la Razón Práctica
Éticas materiales y éticas formales
Éticas Materiales
Éticas Formales.
Una acción es moralmente
buena cuando el sujeto
Señalan contenidos (bienes, fines
valores) y muestran lo que se deba
hacer para alcanzar esos contenidos
mediante mandatos o prohibiciones
No fijan contenidos ni nos indica lo
que debemos hacer (buscar la
felicidad, o el placer o el bienestar de
la mayoría
• Actúe con buena voluntad Su intención sea buena
• Actúe al margen de sus inclinaciones y deseos
• Actúe independientemente de los resultados que espera
obtener
FUNDAMENTACIÓN DEL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN
Distinción entre
ÉTICAS
HETERÓNOMAS
La obligación moral se impone al
sujeto desde el exterior
La naturaleza externa (mundo)
La naturaleza interna del sujeto (biología)
Un agente externo que nos dicta nuestro deber
(Dios)
ÉTICAS
AUTÓNOMAS
La ley moral provine del propio sujeto.
No puede estar fundada en nada
externo al la razón humana
LA BUENAVOLUNTAD
El valor de la acción reside
INTENCIÓN DEL SUJETO
Kant desvía el análisis de la Buena Voluntad a la noción de Deber
Lucha contra las inclinaciones
Actúa
siempre por
Dos conceptos que explican la relación entre la voluntad del sujeto y el deber
El cumplimiento de la ley moral se le presenta al sujeto como una obligación que toma la forma de un
imperativo
LA LEY
El deber se concibe como la imposición de una ley. Lo que determina nuestra
acción debe ser la representación de la ley por sí misa, y no por los efectos que
produzcan
"Yo no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi
máxima deba convertirse en ley universal"
EL RESPETO
El cumplimiento del deber viene acompañado de un sentimiento agradable hacia
lo bueno y de desagrado hacia lo malo. La buena voluntad actúa por el puro
respeto hacia la ley,
IMPERATIVOS
HIPOTÉTICOS
PROBLEMÁTICOS
ASERTÓRICOS
Expresa la necesidad de ejecutar una acción como un medio para alcanzar
un objetivo. Reglas de actividad
Expresa lo que debe hacerse para alcanzar un fin compartido por todos los
seré humanos: la felicidad. Consejos de prudencia
CATEGÓRICOS Proposiciones
Apriori
Sintéticas
No se derivan de ninguna experiencia; son anteriores a ella
Están vinculados a una ley de la propia razón
• Se construye mediante una ley y la necesidad de conformarse a
dicha ley
• Es una ley independiente de todo contenido
• Se trata de una fórmula
"Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal"
De la anterior fórmula Kant deriva otras tres
I. "Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza"
II. "Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre
como un fin al mismo tiempo, y nunca solamente como un medio"
III."Obra según una máxima que pueda hacerse a sí misma al propio tiempo ley universal"
Kant está pensando en sujetos ideales libres de las inclinaciones de la naturaleza y de la sensibilidad
del propio sujeto. Hombre nouménicos
Dado que la Razón es finita y limitada, se hace necesario postular unas condiciones que permitan
alcanzar el supremo bien.
La inmortalidad del alma
La santidad es la completa adecuación de de la voluntad del sujeto con la ley. La santidad no puede
ser lograda durante su existencia en este mundo por lo tanto, Kant postula la existencia de un alma
inmortal, que garantice que en un proceso infinito vayan disminuyendo los obstáculos que impiden la
adecuación de la voluntad con la ley
La existencia de Dios
Dios garantiza el acuerdo pleno entre la felicidad y la moralidad. Dios es la garantía de la existencia
del supremo bien. Kant defiende la autonomía de la moral frente a la religión.
La libertad
La libertad la entiende Kant como un postulado. Es la confianza que el hombre tiene de llegar a
vencer todos los obstáculos que se oponen al cumplimiento de la ley moral y alcanzar sí la felicidad.
La inmortalidad del alma
La libertad
La existencia de Dios
Kant. Uso práctico de la razón

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de la ética kantiana
PPTX
La etica en kant
PPSX
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
PPT
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
PPTX
Etica Kantiana
Resumen de la ética kantiana
La etica en kant
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
Etica Kantiana

La actualidad más candente (20)

PPTX
3 filosofia de la edad media
PPTX
La razón práctica en kant
PPTX
La teoria de kant
PPTX
Immanuel kant
PPTX
Inmanuel kant platform
DOC
Los juicios-en-kant
PPTX
PPT
Sofistas
PPT
PPTX
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
PPTX
Idealismo trascendental
PDF
Kant critica razon practica
PPT
La filosofia de Kant
PPTX
Las preguntas de Kant
PPT
El idealismo trascendental
PPT
Bernardino Telesio
ODP
Jean Paul Sartre
3 filosofia de la edad media
La razón práctica en kant
La teoria de kant
Immanuel kant
Inmanuel kant platform
Los juicios-en-kant
Sofistas
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Idealismo trascendental
Kant critica razon practica
La filosofia de Kant
Las preguntas de Kant
El idealismo trascendental
Bernardino Telesio
Jean Paul Sartre
Publicidad

Similar a Kant. Uso práctico de la razón (20)

PPTX
La ética formal de kant
PPT
Etica Kantiana
PPTX
Ética del deber y la razón
PPTX
Ética del deber y la razón - Resumen
PPTX
Kant
PPTX
Kant
PDF
Ética de Kant
DOCX
Etica kantiana
PPTX
La ética kantiana
PPT
INMANUEL+KANT critica de la razón pura y practica
PPTX
La razón práctica en kant
PPTX
La razón práctica en kant
DOCX
La ética de Kant
PPTX
La ética kantiana
PDF
La ética del deber y la razón de immanuel kant
PDF
Etica Kant.pdf
DOC
Examen Kant
PPTX
Décima semana
PPTX
Inmanuel kant
PPT
INMANUEL_KANT y su teoría etica e imperativo.ppt
La ética formal de kant
Etica Kantiana
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razón - Resumen
Kant
Kant
Ética de Kant
Etica kantiana
La ética kantiana
INMANUEL+KANT critica de la razón pura y practica
La razón práctica en kant
La razón práctica en kant
La ética de Kant
La ética kantiana
La ética del deber y la razón de immanuel kant
Etica Kant.pdf
Examen Kant
Décima semana
Inmanuel kant
INMANUEL_KANT y su teoría etica e imperativo.ppt
Publicidad

Más de Jose Luis Fernández (8)

PPTX
Sigmud Freud
PPTX
PPTX
Contexto biográfico Karl Marx
PDF
Creación de un e-portfolio
PDF
Rúbricas para la evaluación de Proyecto sobre Realidad Aumentada
PPTX
Análisis crítico de un proyecto
PPTX
I jornadas concienciacion Motril Acoge
Sigmud Freud
Contexto biográfico Karl Marx
Creación de un e-portfolio
Rúbricas para la evaluación de Proyecto sobre Realidad Aumentada
Análisis crítico de un proyecto
I jornadas concienciacion Motril Acoge

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Kant. Uso práctico de la razón

  • 1. Kant. Uso Práctico de la Razón La conclusión pesimista de la KRV (Crítica de la Razón Pura): El uso teórico de Razón no pude decir nada sobre aquellas cuestiones que son planteadas desde la propia Razón Será la Razón en su uso práctico la que pueda dar respuesta a estas cuestiones Dios Alma Mundo Es por tanto la moral y no la ciencia que deberá enfrentarse a los interrogantes de la Razón Para establecer la posibilidad de un uso práctico de la Razón Kant dedica la Dialéctica Trascendental del Método de la KRV, en lo que llama "El canon de la Razón Pura"
  • 2. Para Kant una facultad posee un canon cuando es legisladora en un ámbito de estudio. La Razón sólo tiene dos dominios. A) La naturaleza, a través de los conceptos que expresan lo que es B) La libertad. Sólo en el ámbito práctico la Razón puede ser legisladora (poseer un canon) prescribiendo leyes a la voluntad: Leyes de la libertad. El Yo representa lo que debe ser, oponiendo el deber ser al ser. El uso práctico de la Razón tratará sobre el deber ser, y su campo de acción será la moral Dos obras Conflicto entre la naturaleza que dicta al sujeto como son las cosas; y la voluntad del sujeto que quiere dictar como deberían ser Fundamentación de la metafísica de las costumbres Crítica de la Razón Práctica
  • 3. Éticas materiales y éticas formales Éticas Materiales Éticas Formales. Una acción es moralmente buena cuando el sujeto Señalan contenidos (bienes, fines valores) y muestran lo que se deba hacer para alcanzar esos contenidos mediante mandatos o prohibiciones No fijan contenidos ni nos indica lo que debemos hacer (buscar la felicidad, o el placer o el bienestar de la mayoría • Actúe con buena voluntad Su intención sea buena • Actúe al margen de sus inclinaciones y deseos • Actúe independientemente de los resultados que espera obtener
  • 4. FUNDAMENTACIÓN DEL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN Distinción entre ÉTICAS HETERÓNOMAS La obligación moral se impone al sujeto desde el exterior La naturaleza externa (mundo) La naturaleza interna del sujeto (biología) Un agente externo que nos dicta nuestro deber (Dios) ÉTICAS AUTÓNOMAS La ley moral provine del propio sujeto. No puede estar fundada en nada externo al la razón humana LA BUENAVOLUNTAD El valor de la acción reside INTENCIÓN DEL SUJETO Kant desvía el análisis de la Buena Voluntad a la noción de Deber Lucha contra las inclinaciones Actúa siempre por
  • 5. Dos conceptos que explican la relación entre la voluntad del sujeto y el deber El cumplimiento de la ley moral se le presenta al sujeto como una obligación que toma la forma de un imperativo LA LEY El deber se concibe como la imposición de una ley. Lo que determina nuestra acción debe ser la representación de la ley por sí misa, y no por los efectos que produzcan "Yo no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi máxima deba convertirse en ley universal" EL RESPETO El cumplimiento del deber viene acompañado de un sentimiento agradable hacia lo bueno y de desagrado hacia lo malo. La buena voluntad actúa por el puro respeto hacia la ley,
  • 6. IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS PROBLEMÁTICOS ASERTÓRICOS Expresa la necesidad de ejecutar una acción como un medio para alcanzar un objetivo. Reglas de actividad Expresa lo que debe hacerse para alcanzar un fin compartido por todos los seré humanos: la felicidad. Consejos de prudencia CATEGÓRICOS Proposiciones Apriori Sintéticas No se derivan de ninguna experiencia; son anteriores a ella Están vinculados a una ley de la propia razón • Se construye mediante una ley y la necesidad de conformarse a dicha ley • Es una ley independiente de todo contenido • Se trata de una fórmula "Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal"
  • 7. De la anterior fórmula Kant deriva otras tres I. "Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza" II. "Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo, y nunca solamente como un medio" III."Obra según una máxima que pueda hacerse a sí misma al propio tiempo ley universal" Kant está pensando en sujetos ideales libres de las inclinaciones de la naturaleza y de la sensibilidad del propio sujeto. Hombre nouménicos Dado que la Razón es finita y limitada, se hace necesario postular unas condiciones que permitan alcanzar el supremo bien. La inmortalidad del alma La santidad es la completa adecuación de de la voluntad del sujeto con la ley. La santidad no puede ser lograda durante su existencia en este mundo por lo tanto, Kant postula la existencia de un alma inmortal, que garantice que en un proceso infinito vayan disminuyendo los obstáculos que impiden la adecuación de la voluntad con la ley La existencia de Dios Dios garantiza el acuerdo pleno entre la felicidad y la moralidad. Dios es la garantía de la existencia del supremo bien. Kant defiende la autonomía de la moral frente a la religión. La libertad La libertad la entiende Kant como un postulado. Es la confianza que el hombre tiene de llegar a vencer todos los obstáculos que se oponen al cumplimiento de la ley moral y alcanzar sí la felicidad. La inmortalidad del alma La libertad La existencia de Dios