SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Índice Introducción Protagonistas Pensamientos
Introducción El termino sofista , del griego es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría. La sofística es un movimiento complejo desarrollado en Grecia en los 70 años anteriores a Platón, en la época de la Ilustración ateniense. Los sofistas, no son una escuela. Rivalizaban entre sí, aunque compartían ciertos principios filosóficos comunes: todos cultivaban la  retórica  o el arte del lógos.
Protagonistas Protágoras Gorgias   Hipias Pródico Trasímaco Crítias Calicles
Protágoras Protágoras fue el primer sofista del que tenemos noticia. Nació en Abdera,  aproximadamente en el año 490 a.deC. y vivió en Atenas y Sicilia. Entre sus  obras  se encuentran: -Sobre la verdad ,  que comienza con su famosa declaración del hombre como medida. -Antilogías  o  Argumentos contrarios. -Sobre los dioses. De vuelta a su tierra natal, Protágoras murió ahogado en un naufragio después de ser desterrado de Atenas.
Gorgias Gorgias pertenece a la primera generación de sofistas.  Nació en Leontinos (Sicilia) aproximadamente en el 490 a.de C. Entre sus obras escritas destacan: -Manuales de retórica:  Encomio a Helena  y  Defensa de Palamedes. -Numerosos discursos políticos, epidícticos, etc.:  Oración fúnebre ,  Discurso Olímpico. -Escribió también un tratado llamado  Sobre la naturaleza  o  Sobre el no-ser. Compartió el presupuesto básico de la filosofía de protágoras:  el relativismo . M urió sobrepasando los cien años de edad (aprox. en el 380 a.de C.).
Hipias Hipias nació en Élide, y viajó a numerosas ciudades dorias, sobre todo a Esparta y Sicilia. Sus enseñanzas abarcaron una amplia gama de saberes: matemáticas, geometría, astronomía, historia, poesía y filosofía. Hipias aceptó también la existencia de  leyes divinas. Este prolífico autor aceptó la distinción entre  physis  y  nómos  propia de la sofística. Su gran obra  Synagogé , era un enorme compendio de saberes, tanto de origen griego como bárbaro. Murió en  490 a. C.
Pródico Nació en la ciudad jónica de Yulis, en Ceos (Cícladas), aproximadamente en el 460 (o 470) a.de C. Fue un sofista educador en el arte de triunfar en la política, y un maestro del lenguaje. Las unicas referencias que tenemos sobre las obras de Prodico son Sobre la naturaleza, Sobre la naturaleza del hombre y Horai. Murió algo después que Sócrates.
Crítias Nació en el 403 a. C. y fue un sofista griego nacido en Atenas. Hijo de Calescro, fue tío carnal de Platón. Aunque es principalmente recordado por haber fomado parte del gobierno de los  Treinta Tiranos  impuesto por los espartanos tras su victoria sobre Atenas, también produjo una amplia gama de obras, además de dedicarse a la enseñanza y la poesía. Critias es una de las figuras atenieneses más enigmáticas y polémicas del siglo V a. C. Murió en el 460 a. C.
Trasímaco Nació en Calcedonia de Bitinia (colonia de Megara), en el Bósforo, aproximadamente en el año 450 a.de C. Era un excelente retórico y orador, interesado fundamentalmente por la enseñanza de la ética y la política. Trasímaco mantuvo una postura realista que afirmaba que  la justicia es el interés del más fuerte. A Trasímaco no le interesa lo que debería ser la justicia sino lo que realmente es . La muerte de Trasímaco es un enigma. Posiblemente se suicidó, pasado el año 339 a.de C.
Calicles (siglo V a.C.) defendía el derecho natural, y afirmaba que naturaleza (physis) y ley (nómos) son totalmente opuestas, aunque no deberían. Calicles afirmaba que la ley había sido dada para proteger a los débiles; pero la naturaleza (tanto en los animales como en los humanos) hace que los fuertes dominen a los débiles, lo cual es lo justo. Define la Ley como la máxima injusticia contra la naturaleza. La teoría de la fuerza alcanza su formulación más descarada, convertida en ley, el individuo no usa su fuerza en beneficio de la ciudad sino en su propio provecho.
Pensamientos
Protágoras:   El filósofo de Abdera concibe el ser como algo en  movimiento  , como un constante fluir: es la realidad cambiante y multiforme, plural, sumergida en el río de Heráclito.  Gorgias:  Recogió la temática de la  Filosofía eleática  concluyendo que nada existe. Su tratado filosófico trata sobre la naturaleza o sobre el no-ser. Hipias:  En el  Hipias mayor , Sócrates e Hipias de Élide intentan precisar y encontrar una definición de lo " bello " pero están destinados a fallar debido a su falta de habilidad para formular una respuesta que abarque el  concepto  completo. Pródico :  también afirmaba que el  alma  humana es el resultado de la organización. Tanto él como  Diágoras de Melos  y algunos otros fueron considerados ateos.  Platón  le consideraba muy pesimista.  Dedicó también su interés al  lenguaje ; Sócrates asistió a alguna de sus clases sobre esta materia; escribió en particular sobre los  sinónimos .
Crítias:   F ilosoficamente carece de importanciaCritico a los Dioses, considerandolos como una artimaña para atemorizar a los hombres. Trasímaco:   Justicia, Derecho Y Fuerza. El Pensamiento De Trasímaco Acerca De La Ley Y La Justicia Y Su Función En La Teoría Del Derecho. Calicles:   El derecho de la naturaleza legitima al fuerte para oprimir al débil. Abstrae de la naturaleza con una sencillez arrogante la ley del más fuerte; con una visceralidad propia de la vida salvaje.
Realizado por: Laura Romero. M Sandra Rodríguez Verónica Silva

Más contenido relacionado

PPTX
La Filosofía de Platón
PPTX
Sócrates power point
PPT
Sofistas y Sócrates
PPT
Los PresocráTicos
PPT
Presentación socrates power point final
PPT
Socrates
PPT
Vida y obra de sócrates.
PPTX
Lógica informal
La Filosofía de Platón
Sócrates power point
Sofistas y Sócrates
Los PresocráTicos
Presentación socrates power point final
Socrates
Vida y obra de sócrates.
Lógica informal

La actualidad más candente (20)

PPT
Platon teoria de las ideas
PPTX
Filosofia antigua
PPS
Platon
PPTX
Los sofistas
PPTX
Biografia de socrates
PPTX
La logica de aristoteles
PPTX
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
PPT
FILOSOFIA GRIEGA
PPTX
El mundo de sofia
PPT
Filosofos Presocraticos
PPTX
Vida de aristóteles
PPTX
Del mito al logos
PPT
PDF
Platón y la ética
PPT
El paso del Mito al Logos
PPT
Filosofia contemporánea
PPT
Por qué filosofar
PPT
Saber filosofico
PPTX
6 Algunos metodos para filosofar
PPTX
Filosofía antigua III: Platón
Platon teoria de las ideas
Filosofia antigua
Platon
Los sofistas
Biografia de socrates
La logica de aristoteles
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
FILOSOFIA GRIEGA
El mundo de sofia
Filosofos Presocraticos
Vida de aristóteles
Del mito al logos
Platón y la ética
El paso del Mito al Logos
Filosofia contemporánea
Por qué filosofar
Saber filosofico
6 Algunos metodos para filosofar
Filosofía antigua III: Platón
Publicidad

Similar a Sofistas (20)

PPT
Sofistas
PPT
Los Sofistas
PPTX
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
PPT
Filósofos de la Edad Antigua
DOCX
Sócrates
PDF
Filosofos mejorado
PPT
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
PPTX
Filosofía
DOC
Filosofia Griega Antigua
DOC
Filosofia Griega Antigua
PPTX
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
RTF
Evolución política de grecia
PPT
Historia de la filosofía
PPT
Historia de la filosofía
PDF
Filosofos
PPT
Historia filosofía antigua
PPT
historia filosfia antigua .ppt
PPTX
Trabajo final filo 11
DOCX
Clase sabado 01-02-2014
PPTX
presentacion-todo-sobre-los-filosofos-de-la-antigua-grecia_ver_1.pptx
Sofistas
Los Sofistas
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filósofos de la Edad Antigua
Sócrates
Filosofos mejorado
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Filosofía
Filosofia Griega Antigua
Filosofia Griega Antigua
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Evolución política de grecia
Historia de la filosofía
Historia de la filosofía
Filosofos
Historia filosofía antigua
historia filosfia antigua .ppt
Trabajo final filo 11
Clase sabado 01-02-2014
presentacion-todo-sobre-los-filosofos-de-la-antigua-grecia_ver_1.pptx
Publicidad

Más de deptofilo (20)

PDF
Pregunta filosófica 03
PDF
El Problema del Conocimiento
PDF
El Comentario De Textos
PDF
Modelos explicativos de la Naturaleza
PDF
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
PDF
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
PPT
La Muerte (II)
PPTX
Las Utopías
PPT
La Muerte (I)
PPT
SOLIDARIDAD
PPT
Rosa Luxemburgo
PPTX
Nietzsche
PPT
Van Gogh
PPTX
Karl Marx
DOCX
Los Trabajos y los D 21
PDF
Estructura Social en Marx
PDF
Emoción en el arte
PDF
Alienación en Karl Marx
PPTX
Romería de "EL Rocío"
PPT
Feria de Sevilla
Pregunta filosófica 03
El Problema del Conocimiento
El Comentario De Textos
Modelos explicativos de la Naturaleza
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
La Muerte (II)
Las Utopías
La Muerte (I)
SOLIDARIDAD
Rosa Luxemburgo
Nietzsche
Van Gogh
Karl Marx
Los Trabajos y los D 21
Estructura Social en Marx
Emoción en el arte
Alienación en Karl Marx
Romería de "EL Rocío"
Feria de Sevilla

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Sofistas

  • 1.  
  • 3. Introducción El termino sofista , del griego es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría. La sofística es un movimiento complejo desarrollado en Grecia en los 70 años anteriores a Platón, en la época de la Ilustración ateniense. Los sofistas, no son una escuela. Rivalizaban entre sí, aunque compartían ciertos principios filosóficos comunes: todos cultivaban la retórica o el arte del lógos.
  • 4. Protagonistas Protágoras Gorgias Hipias Pródico Trasímaco Crítias Calicles
  • 5. Protágoras Protágoras fue el primer sofista del que tenemos noticia. Nació en Abdera, aproximadamente en el año 490 a.deC. y vivió en Atenas y Sicilia. Entre sus obras se encuentran: -Sobre la verdad , que comienza con su famosa declaración del hombre como medida. -Antilogías o Argumentos contrarios. -Sobre los dioses. De vuelta a su tierra natal, Protágoras murió ahogado en un naufragio después de ser desterrado de Atenas.
  • 6. Gorgias Gorgias pertenece a la primera generación de sofistas. Nació en Leontinos (Sicilia) aproximadamente en el 490 a.de C. Entre sus obras escritas destacan: -Manuales de retórica: Encomio a Helena y Defensa de Palamedes. -Numerosos discursos políticos, epidícticos, etc.: Oración fúnebre , Discurso Olímpico. -Escribió también un tratado llamado Sobre la naturaleza o Sobre el no-ser. Compartió el presupuesto básico de la filosofía de protágoras: el relativismo . M urió sobrepasando los cien años de edad (aprox. en el 380 a.de C.).
  • 7. Hipias Hipias nació en Élide, y viajó a numerosas ciudades dorias, sobre todo a Esparta y Sicilia. Sus enseñanzas abarcaron una amplia gama de saberes: matemáticas, geometría, astronomía, historia, poesía y filosofía. Hipias aceptó también la existencia de leyes divinas. Este prolífico autor aceptó la distinción entre physis y nómos propia de la sofística. Su gran obra Synagogé , era un enorme compendio de saberes, tanto de origen griego como bárbaro. Murió en 490 a. C.
  • 8. Pródico Nació en la ciudad jónica de Yulis, en Ceos (Cícladas), aproximadamente en el 460 (o 470) a.de C. Fue un sofista educador en el arte de triunfar en la política, y un maestro del lenguaje. Las unicas referencias que tenemos sobre las obras de Prodico son Sobre la naturaleza, Sobre la naturaleza del hombre y Horai. Murió algo después que Sócrates.
  • 9. Crítias Nació en el 403 a. C. y fue un sofista griego nacido en Atenas. Hijo de Calescro, fue tío carnal de Platón. Aunque es principalmente recordado por haber fomado parte del gobierno de los Treinta Tiranos impuesto por los espartanos tras su victoria sobre Atenas, también produjo una amplia gama de obras, además de dedicarse a la enseñanza y la poesía. Critias es una de las figuras atenieneses más enigmáticas y polémicas del siglo V a. C. Murió en el 460 a. C.
  • 10. Trasímaco Nació en Calcedonia de Bitinia (colonia de Megara), en el Bósforo, aproximadamente en el año 450 a.de C. Era un excelente retórico y orador, interesado fundamentalmente por la enseñanza de la ética y la política. Trasímaco mantuvo una postura realista que afirmaba que la justicia es el interés del más fuerte. A Trasímaco no le interesa lo que debería ser la justicia sino lo que realmente es . La muerte de Trasímaco es un enigma. Posiblemente se suicidó, pasado el año 339 a.de C.
  • 11. Calicles (siglo V a.C.) defendía el derecho natural, y afirmaba que naturaleza (physis) y ley (nómos) son totalmente opuestas, aunque no deberían. Calicles afirmaba que la ley había sido dada para proteger a los débiles; pero la naturaleza (tanto en los animales como en los humanos) hace que los fuertes dominen a los débiles, lo cual es lo justo. Define la Ley como la máxima injusticia contra la naturaleza. La teoría de la fuerza alcanza su formulación más descarada, convertida en ley, el individuo no usa su fuerza en beneficio de la ciudad sino en su propio provecho.
  • 13. Protágoras: El filósofo de Abdera concibe el ser como algo en movimiento , como un constante fluir: es la realidad cambiante y multiforme, plural, sumergida en el río de Heráclito. Gorgias: Recogió la temática de la Filosofía eleática concluyendo que nada existe. Su tratado filosófico trata sobre la naturaleza o sobre el no-ser. Hipias: En el Hipias mayor , Sócrates e Hipias de Élide intentan precisar y encontrar una definición de lo " bello " pero están destinados a fallar debido a su falta de habilidad para formular una respuesta que abarque el concepto completo. Pródico : también afirmaba que el alma humana es el resultado de la organización. Tanto él como Diágoras de Melos y algunos otros fueron considerados ateos. Platón le consideraba muy pesimista. Dedicó también su interés al lenguaje ; Sócrates asistió a alguna de sus clases sobre esta materia; escribió en particular sobre los sinónimos .
  • 14. Crítias: F ilosoficamente carece de importanciaCritico a los Dioses, considerandolos como una artimaña para atemorizar a los hombres. Trasímaco: Justicia, Derecho Y Fuerza. El Pensamiento De Trasímaco Acerca De La Ley Y La Justicia Y Su Función En La Teoría Del Derecho. Calicles: El derecho de la naturaleza legitima al fuerte para oprimir al débil. Abstrae de la naturaleza con una sencillez arrogante la ley del más fuerte; con una visceralidad propia de la vida salvaje.
  • 15. Realizado por: Laura Romero. M Sandra Rodríguez Verónica Silva