SlideShare una empresa de Scribd logo
Karlacc
Para el procesamiento óptimo de los alimentos
en el aparato digestivo se precisa de:

Mezcla
adecuada
Mecanismos
nerviosos y
hormonales
de
retroalimentac
ión
La cantidad de alimentos que una persona ingiere depende
Hambre
de su deseo intrínseco de ellos, del

 El tipo de alimentos que se busca con preferencia
depende del
Apetito
Los dientes están diseñados para la masticación, de forma que la
acción conjunta de todos los músculos maxilares ocluyen los
dientes con una fuerza que puede llegar a 25 kg en los incisivos y
a 100 Kg en los molares

Incisivos

Molares

corte

trituradora

25
kilogramos

100
kilogramos


La mayor parte de los músculos de la
masticación están inervados por ramas del V
par craneal.






El control del proceso de la masticación depende
de núcleos situados en el tronco del encéfalo
como:

La activación de zonas reticulares específicas de
los centros del gusto
La estimulación de distintas áreas del
hipotálamo, la amígdala e incluso la corteza
cerebral próxima a las áreas sensitivas del gusto y
del olfato.
REFLEJO MASTICATORIO


La presencia del bolo alimenticio en la boca desencadena:

1.

Un reflejo inhibidor de los músculos de la
masticación, con lo que la mandíbula desciende

1.

Esta caída inicia un reflejo de distensión de los músculos
mandibulares que induce una contracción de rebote

1.

La mandíbula se eleva automáticamente para ocluir los
dientes y el bolo se comprime contra el revestimiento
bucal, lo que inicia un nuevo ciclo.
Masticación • Las enzimas digestivas sólo actúan
sobre las superficies de las partículas
ayuda a la
del alimento expuestas por lo que la
digestión de velocidad de la digestión depende por
alimentos
completo de las superficies total
expuesta a las secreciones digestivas

Trituración

• Evita las escoriaciones de la
mucosa gastrointestinal y Facilita el
paso de los alimentos desde el
estómago hacia el intestino delgado
y hacia el resto del tubo digestivo







Es un proceso complejo porque la faringe
ejecuta una función tanto respiratoria como
deglutoria y se transforma en pocos segundos
en un conducto que propulsa los alimentos.
La deglución puede dividirse en
Fase voluntaria
Fase faríngea involuntaria
Fase esofágica




Cuando los alimentos se encuentran preparados para
la deglución, la lengua los empuja contra el paladar
para arrastrarlos hacia la faringe.
A partir de este momento la deglución pasa a ser un
proceso automático que no se puede detener
Karlacc









Es involuntaria y dura menos de dos segundos. En
esta etapa se producen una serie de modificaciones:
Elevación de velo paladar (cierre de rinofaringe),
apertura del esfínter esofágico superior (EES)
cierre de la glotis y ascenso laríngeo
propulsión lingual y contracción faríngea.
Todas estas acciones deben estar perfectamente
coordinadas para guiar el bolo alimenticio desde la
boca hacia el esófago superior, atravesando la
faringe y evitando su desvío hacia las fosas nasales
o la vía aérea

Más contenido relacionado

PPT
Movimientos del Tubo Digestivo
PPT
Masticacion Y Deglucion
PPTX
Masticación, deglución y digestión
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el
PPT
Movimientos del tubo digestivo
PPT
Control de la función gastrointestinal
PPT
Digestion
PPTX
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Movimientos del Tubo Digestivo
Masticacion Y Deglucion
Masticación, deglución y digestión
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Movimientos del tubo digestivo
Control de la función gastrointestinal
Digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema digestivo
PPTX
La masticación
PPTX
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
PPTX
Transito y mezcla de alimentos
PPTX
Fisiologia dentomaxilar
PPTX
Masticacion y deglucion
PPTX
Anatomía y Fisiología de la Deglución
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
PDF
Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
PDF
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
PPTX
FISIOLOGIA
PPTX
Fisiología gastrointestinal final.1
PPTX
Aparato Digestivo
PDF
Motilidad gastrointestinal
PPTX
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
PPTX
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
PPTX
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
PPSX
Sistema digestivo
PDF
PPT
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Sistema digestivo
La masticación
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo (borr)
Transito y mezcla de alimentos
Fisiologia dentomaxilar
Masticacion y deglucion
Anatomía y Fisiología de la Deglución
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
FISIOLOGIA
Fisiología gastrointestinal final.1
Aparato Digestivo
Motilidad gastrointestinal
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
Sistema digestivo
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Publicidad

Similar a Karlacc (20)

PPTX
Clase 5 Fisiologia Sistema Digestivo.pptx
DOCX
Resumen unidad 4
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
PPTX
Aparato digestivo desarrollado por completo
PPTX
DIGESTION. LA DIGESTIÓN ES MUY IMPORTANTE EN LA VIDA DIARIA
PPT
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
PPTX
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
PDF
Cap 63. Propulsión y mezcla de alimentos.pdf
PPTX
Sistema digestivo
PPT
digestionyabsorcionen la digestion .....
PPTX
PDF
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
PPTX
Actividades del sistema digestivo
PPT
Proceso digestivo joao chavez
PPTX
Correcta Digestión
PDF
1-FISIOLOGIA DIGESTIVA-GENERALIDADES Y MOTILIDAD (2).pdf
PPT
EL SISTEMA DIGESTIVO DE NUESTRO CUERPO HUMANO
PDF
Sistema digestivo.pdf
PDF
Deglución valoración y rehabilitación
Clase 5 Fisiologia Sistema Digestivo.pptx
Resumen unidad 4
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Aparato digestivo desarrollado por completo
DIGESTION. LA DIGESTIÓN ES MUY IMPORTANTE EN LA VIDA DIARIA
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
Cap 63. Propulsión y mezcla de alimentos.pdf
Sistema digestivo
digestionyabsorcionen la digestion .....
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Actividades del sistema digestivo
Proceso digestivo joao chavez
Correcta Digestión
1-FISIOLOGIA DIGESTIVA-GENERALIDADES Y MOTILIDAD (2).pdf
EL SISTEMA DIGESTIVO DE NUESTRO CUERPO HUMANO
Sistema digestivo.pdf
Deglución valoración y rehabilitación
Publicidad

Más de Karlita Mejia Salazar (7)

PPTX
Fisio sangre
PPTX
Eritrocitos 1
PPTX
Fisiologia de aparato masculino
PPTX
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
PPT
Poxvirus karla 2
PPTX
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
PPTX
Regulación de la respiración DIAPO
Fisio sangre
Eritrocitos 1
Fisiologia de aparato masculino
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Poxvirus karla 2
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
Regulación de la respiración DIAPO

Karlacc

  • 2. Para el procesamiento óptimo de los alimentos en el aparato digestivo se precisa de: Mezcla adecuada Mecanismos nerviosos y hormonales de retroalimentac ión
  • 3. La cantidad de alimentos que una persona ingiere depende Hambre de su deseo intrínseco de ellos, del  El tipo de alimentos que se busca con preferencia depende del Apetito
  • 4. Los dientes están diseñados para la masticación, de forma que la acción conjunta de todos los músculos maxilares ocluyen los dientes con una fuerza que puede llegar a 25 kg en los incisivos y a 100 Kg en los molares Incisivos Molares corte trituradora 25 kilogramos 100 kilogramos
  • 5.  La mayor parte de los músculos de la masticación están inervados por ramas del V par craneal.
  • 6.    El control del proceso de la masticación depende de núcleos situados en el tronco del encéfalo como: La activación de zonas reticulares específicas de los centros del gusto La estimulación de distintas áreas del hipotálamo, la amígdala e incluso la corteza cerebral próxima a las áreas sensitivas del gusto y del olfato.
  • 7. REFLEJO MASTICATORIO  La presencia del bolo alimenticio en la boca desencadena: 1. Un reflejo inhibidor de los músculos de la masticación, con lo que la mandíbula desciende 1. Esta caída inicia un reflejo de distensión de los músculos mandibulares que induce una contracción de rebote 1. La mandíbula se eleva automáticamente para ocluir los dientes y el bolo se comprime contra el revestimiento bucal, lo que inicia un nuevo ciclo.
  • 8. Masticación • Las enzimas digestivas sólo actúan sobre las superficies de las partículas ayuda a la del alimento expuestas por lo que la digestión de velocidad de la digestión depende por alimentos completo de las superficies total expuesta a las secreciones digestivas Trituración • Evita las escoriaciones de la mucosa gastrointestinal y Facilita el paso de los alimentos desde el estómago hacia el intestino delgado y hacia el resto del tubo digestivo
  • 9.      Es un proceso complejo porque la faringe ejecuta una función tanto respiratoria como deglutoria y se transforma en pocos segundos en un conducto que propulsa los alimentos. La deglución puede dividirse en Fase voluntaria Fase faríngea involuntaria Fase esofágica
  • 10.   Cuando los alimentos se encuentran preparados para la deglución, la lengua los empuja contra el paladar para arrastrarlos hacia la faringe. A partir de este momento la deglución pasa a ser un proceso automático que no se puede detener
  • 12.       Es involuntaria y dura menos de dos segundos. En esta etapa se producen una serie de modificaciones: Elevación de velo paladar (cierre de rinofaringe), apertura del esfínter esofágico superior (EES) cierre de la glotis y ascenso laríngeo propulsión lingual y contracción faríngea. Todas estas acciones deben estar perfectamente coordinadas para guiar el bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago superior, atravesando la faringe y evitando su desvío hacia las fosas nasales o la vía aérea