SlideShare una empresa de Scribd logo
CAP# 32

Eritrocitos, anemia y
policitemia

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

FISIOLOGÍA
INTEGRANTES:
• GONZALEZ MARJORIE
• RIOFRÍO DAYANA
• ROMERO MARICELLA
• VALAREZO ERICK
• ZAMBRANO JOSELYN

DOCENTE: DR. LEONARDO ALVARADO
Estadios De Diferenciación De Los Eritrocitos

El material basófilo restante en el retículo desaparece normalmente en 1-2 días, y
la célula es después un eritrocito maduro.
La masa total de los eritrocitos en el sistema
circulatorio está regulada por:
1. Un número adecuado de eritrocitos que
transportan suficiente oxígeno desde los
pulmones hasta los tejido.
2. Las células no se hacen tan numerosas
como para impedir el flujo sanguíneo.
Cualquier trastorno que reduzca la cantidad de oxígeno transportada a los tejidos aumenta habitualmente la
producción de eritrocitos.

En altitudes muy altas, donde la cantidad de O2 en el aire está muy reducida, se transporta una cantidad
insuficiente de oxígeno a los tejidos, y la producción de eritrocitos se ve aumentada.

Varias enfermedades de la circulación que reducen el flujo sanguíneo tisular, y en particular las que
impiden la absorción de oxigeno por la sangre a su paso por los pulmones, pueden aumentar la producción de
eritrocitos.
La Eritropoyetina Estimula La Producción De Eritrocitos Y Su
Formación Aumenta En Respuesta A La Hipoxia
El principal estímulo para la producción de eritrocitos en los
estados de escases de oxígeno es una hormona circulante
llamada eritropoyetina.
Participación De Los Riñones En La Formación De Eritropoyetina

 90% Riñones
 10% Hígado

Células intersticiales de tipo fibroblasto

que rodean a los túbulos en la corteza y la
médula exterior.
La noradrenalina y la adrenalina y varias
prostaglandinas estimulan la producción
de eritropoyetina.
Efecto De La Eritropoyetina En La Eritrogenia

Cuando una persona o animal
Poco oxígeno
Se forma eritropoyetina en minutos a
horas (Producción Máxima 24 horas)
Eritrocitos nuevos (5 días después)

Eritropoyetina:

Estimular la producción de proeritoblastos a
partir
de
las
células
precursoras
hematopoyéticas en la médula ósea.
MADURACIÓN DE LOS ERITROCITOS: NECESIDAD DE
VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA) Y ÁCIDO FÓLICO.

Debido a la necesidad continua de reponer los eritrocitos. Las células
eritropoyetinas de la medula ósea son las células más rápidas en crecer y
reproducirse.
Para la maduración final de los eritrocitos son importantes dos vitaminas
vitamina B12 y el ácido fólico.
Siendo necesarios para la síntesis de ADN . intervienen para la formación
de trifosfato de timidina, esenciales ADN.. La falta de vitamina B12 o de
ácido fólico da lugar a un ADN anormal o reducido.
Además de no proliferar los eritrocitos, se hacen más grandes de lo
normal, formando macrocitos o megaloblastos. Estas células tienen forma
regular y una membrana muy delgada e irregular, grande y oval en lugar del
disco bicóncavo habitual.
ALLO EN LA MADURACIÓN DEBIDO A UNA MALABSORCIÓN DE VITAMINA B12
EN EL APARATO DIGESTIVO: ANEMIA PERNICIOSA

Una causa común de la fallo en la maduración de los eritrocitos es que no se
absorbe vitamina B12 n el aparato digestivo.

En la anemia perniciosa, cuya anomalía básica es una mucosa gástrica
atrófica que no produce secreciones gástricas normales. Las células
parietales de las glándulas gástricas secretan una glucoproteínas llamada
factor intrínseco, que se combina con la vitamina B12 en su absorción
por el intestino.
Almacena hígado y luego se lo libera lentamente a medida que la medula
ósea lo necesita.
B12 --1-3 microgramos
ALLO EN LA MADURACIÓN CAUSADO POR UNA
DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO (ÁCIDO
PTEROILGLUTÁMICO)
El ácido fólico es un constituyente normal de las
verduras, frutas y las carnes (hígado). Sin embargo, se
destruye con facilidad durante el cocinado.
Las personas con enfermedad de esprúe, tienen a menudo
dificultades graves para absorber ácido fólico y vitamina B12
ORMACIÓN DE LA HEMOGLOBINA

Comienza cuando los eritrocitos están en estado de proeritroblastos y
continua incluso en la fase de reticulocitos, cuando estas células abandonan
la medula ósea y entran al torrente sanguíneo.

En primer lugar , la succinil-co A, formada en el ciclo metabólico de
Krebs, se une a la glicina para formar una molécula de pirrol. A su
vez, cuatro pirroles se combinan para formar la protoporfirina IX, que a
su vez se combina con el hierro para formar para formar la molécula de
hemo
Finalmente cada molécula de hemo se combina con una cadena
polipeptidica larga, denominada
globina sintetizada por los
ribosomas, formando una subunidad de hemoglobina llamada cadena de
hemoglobina.

CADA CADENA TIENE UNA MASA MOLECULAR DE 16,000
Una molécula de hemoglobina contiene cuatro cadenas polipeptídicas
de globina, denominadas en los adultos cadenas alfa (a), beta
(b), gamma (g) y delta (d).
Debido a que cada cadena de hemoglobina tiene un grupo
protésico hemo que contiene un átomo de hierro, y debido a que
hay cuatro cadenas de hemoglobina en cada molécula de
hemoglobina, encontramos cuatro átomos de hierro en cada
hemoglobina.
Los tipos de cadenas de hemoglobina en la moléculas de hemoglobina
en la molécula de hemoglobina determinan la afinidad.. Con el
oxigeno
Eritrocitos 1
La cantidad total de hierro en
el organismo es de una media
de 4-5 graos y el 65 % esta en
forma de hemoglobina , 4%
mioglobina, 1% diversos
compuestos hemos , 0,1 %
combinado con proteínas
transferrina en el plasma y 15%
- 30% se almacena para uso
posterior sobretodo en el
sistema reticuloendotelial y
células del parénquima
hepático.
cuando el hierro se absorbe
en el intestino delgado, se
combina inmediatamente con
una betaglobulina, LA
APOTRANSFERINA para
formar TRANSFERINA que
después se transporta al
plasma.

El hierro se une débilmente a la
transferrina y en consecuencia puede
liberarse en cualquier célula tisular. El
exceso de hierro en la sangre se
deposita especialmente en los
hepatocitos y menos en las células
reticuloendoteliales de la medula ósea.

En el citoplasma celular el hierro se
combina sobre todo con la
APOFERRITINA para formar
ferritina.
Cantidades menores de
hierro en la reserva están
en una forma insoluble
llamada HEMOSIDERINA .
La hemosiderina se
acumula en las células en
forma de grandes cúmulos.
Cuando la cantidad de
plasma se reduce
mucho, parte del hierro de
la reserva se libere y se
transporta en forma de
transferrina en el plasma.
después., junto a su hierro
unido, lo ingieren los
eritroblastos mediante
endocitocis
Un varón excreta unos 0,6 miligramos de hierro al día, sobre todo en las
heces. Se pierden cantidades adicionales de hierro cuando se produce una
hemorragia. En una mujer, la perdida menstrual adicional de sangre lleva
las perdidas a largo plazo de hierro a una media de 1,3 mg/día.
Esta es atraída por los
receptores presentes en
las células epiteliales
intestinales.

Apotransferrina

Apotransferina + hierro
libre + otros
compuestos que la
contienen
(hemoglobina y
mioglobina)

TRANSFERRI
NA

Transferrina
Plasmática
VIDA Y DESTRUCCIÓN DE LOS ERITROCITOS
Los eritrocitos y
tienen una media
de 120 dias antes
de ser destruidos

Los eritrocitos
maduros no
poseen
núcleo, mitocondri
as, ni retículo
endoplasmatico.

1) Mantienen flexibilidad de la
membrana celular.
2) mantienen el transporte de
iones en la membrana.
3) mantienen el hierro de la
hemoglobina en la forma
ferrosa en lugar de en la
ferrica.
4) impiden la oxidación de las
proteínas en los eritrocitos

Pero poseen
enzimas capaces
de metabolizar la
glucosa y formar
ATP.

muchos de los eritrocitos se
autodestruyen en el bazo donde
son exprimidos a traves de la
pulpa roja esplenica
Significa deficiencia de hemoglobina
en la sangre lo que puede deberse a
que hay pocos eritrocitos o muy
poca hemoglobina en ellos.

Anemia
por
perdida de
sangre
En esta
hemorragia los
eritrocitos se
producen muy
pequeños de lo
normal y tienen
muy poca
hemoglobina lo
que da una
anemia
hipocromica
microcitica

Anemia
aplástica

Aplasia de la
medula significa
falta de fusión de
la medula se lo
relaciona con
componentes
nucleares o el
exceso del uso de
los rayos X.

Anemia
megaloblástic
a
La vitamina
B12, el factor
intrinsecola
perdida de
cualquiera de ellos
reduce la
reproducción de
los eritroblastos el
resultado son
eritrocitos grandes
denominada
megaloblastos

Anemia
hemolítica
nemia
plásica
Es un trastorno sanguíneo poco común pero grave, en donde la médula
ósea no produce suficientes células sanguíneas nuevas.
Glóbulos rojos que aportan oxígeno a todas las partes
del cuerpo

Medula Ósea

Glóbulos blancos que protegen al cuerpo de gérmenes

Plaquetas que son necesarias para la coagulación de la
sangre
nemia
VITAMINA B 12
ÁCIDO FÓLICO
FACTOR
INTRÍNSECO

egaloblástica
nemia

emolítica

Es un nivel anormalmente bajo de glóbulos rojos. La anemia hemolítica es el nombre
general que se le da a cualquier tipo de anemia porque los glóbulos rojos se destruyen
muy rápidamente.
Diferentes
anomalías
de
los
eritrocitos, muchas de las cuales son
hereditarias, hacen frágiles a las
células, de manera que se rompen
fácilmente
cuando
atraviesan
los
capilares, en especial los del bazo.
Algunos de estos tipos de anemia son los siguientes:

ESFEROCITOSIS
HEREDITARIA

Los eritrocitos son muy pequeños y esféricos en lugar de
discos bicóncavos. Estas células no pueden soportar las
fuerzas de compresión.

ANEMIA
FALCIFORME

ERITRO_
BLASTOSIS
FETAL

La
células
tienen
un
tipo
anormal
de
hemoglobina, llamada hemoglobina S, que contiene
cadenas beta defectuosas en la molécula de hemoglobina.

Los eritrocitos fetales que expresan el Rh son atacados por
anticuerpos de la madre que no expresa el Rh. Estos
anticuerpos hacen frágiles a las células que expresan el Rh.
Eritrocitos 1
La formación extremadamente rápida de
eritrocitos nuevos para compensar las
células destruidas en la eritroblastosis
fetal da lugar a que se libere un gran
numero de blastos de eritrocitos desde la
médula ósea a la sangre.
A, Las células sanguíneas Rh-positivas
entran en el torrente sanguíneo de la madre
durante el parto de un niño Rh-positivo. En
ausencia de tratamiento, el cuerpo de la
madre producirá anticuerpos anti-Rh.
B, Si en el embarazo siguiente el niño es
Rh-negativo,
no
se
producen
anomalías, puesto que no existen antígenos
Rh en la sangre del bebé.

C, Si en un embarazo posterior el feto es
Rh-positivo,
puede
producirse
eritroblastosis fetal. Los anticuerpos antiRh entran a la sangre del niño y producen
aglutinación de los hematíes que poseen el
antígeno Rh.
Efectos de la Anemia sobre la
función del Sistema Circulatorio
 La viscosidad de la sangre depende por completo de la concentración
sanguínea de eritrocitos.
 En la anemia grave, la viscosidad sanguínea puede reducirse hasta
1,5 veces la del agua en lugar del valor normal de alrededor de 3.
 Reduce la resistencia al flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos periféricos, de
manera que una cantidad mucho mayor de lo normal fluye a través de los tejidos y
vuelve al corazón, lo que aumenta mucho el Gasto Cardiaco.
 Además, la hipoxia debido a un menor transporte de oxigeno por la sangre hace
que los vasos sanguíneos de los tejidos periféricos se dilaten, lo que permite un
mayor incremento del retorno de sangre al corazón y un aumento del gasto
cardiaco a un nivel mayor, a veces 3 a 4 veces con respecto a lo normal.

PRINCIPALES EFECTOS DE LA ANEMIA:
Gran aumento del Gasto
Cardíaco
Aumento del Trabajo de
Bombeo Cardíaco
olicitemia
Cuando el tejido se vuelve hipóxico porque hay poco oxígeno en el aire
respirado, como en altitudes elevadas, o porque el Oxigeno no llega a los
tejidos, como en la insuficiencia cardiaca, los órganos hematopoyéticos producen
grandes cantidades de eritrocitos.

El recuento de eritrocitos suele aumentar de 6-7millones / mm3, alrededor de un
30 % por encima de lo normal.
Además de aquellas personas que tienen P.F., otras tienen un transtorno patológico
conocido Policitemia Vera.

El recuento de eritrocitos puede ser de 7-8 millones/mm3 y el hematocito del
60% -70% en lugar del 40%-45% normal.

La P.V se debe a una aberración genética en las células hemocitoblásticas que
producen eritrocitos. En la P.V no solo aumenta el hematocrito, sino el volumen
sanguíneo total, a veces al doble de lo normal.
Efectos de la Policitemia sobre la
función del Aparato Circulatorio
 Debido a la mayor viscosidad
de
la
sangre
en
la
policitemia, la sangre fluye a
través de los vasos sanguíneos
periféricos lentamente.
 El aumento de la viscosidad
sanguínea reduce el retorno
venoso al corazón.
 Por el contrario, el volumen
sanguíneo aumenta mucho en
la policitemia, lo que tiende a
aumentar el retorno venoso.
Eritrocitos 1

Más contenido relacionado

PPTX
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
PPTX
Hemolisis
PPTX
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
PPTX
Sintesis de la hemoglobina
PPTX
HEMOGLOBINA
PPTX
PPT
Ego examen general de orina
PPTX
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Hemolisis
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sintesis de la hemoglobina
HEMOGLOBINA
Ego examen general de orina
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Eritropoyesis
PPTX
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
PPTX
Hemopoyesis Generalidades
PPTX
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
PPTX
Hemoglobina y Sintesis de la Bilirrubina
PPTX
Trombopoyesis
PPTX
Hematopoyesis
PPT
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
PPTX
Citometría Hemática Completa
PDF
Unidad XII. Mec accion hormonal
PPT
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
PPTX
Perfil hepático
PPT
Parámetros serie roja
PPT
Hemoglobina
PPTX
Linfopoyesis
PPTX
Frotis o extensión de sangre
DOCX
Eritrocitos
PPT
Hemoglobina
PPT
Anemia Megaloblastica
Eritropoyesis
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Hemopoyesis Generalidades
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Hemoglobina y Sintesis de la Bilirrubina
Trombopoyesis
Hematopoyesis
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Citometría Hemática Completa
Unidad XII. Mec accion hormonal
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Perfil hepático
Parámetros serie roja
Hemoglobina
Linfopoyesis
Frotis o extensión de sangre
Eritrocitos
Hemoglobina
Anemia Megaloblastica
Publicidad

Similar a Eritrocitos 1 (20)

PDF
1. Eritrocitos. Anemia y policitemia.pdf
PDF
Eritrocito, anemia y policitemia
PDF
Eritrocitos_anemia_y_policitemia_Capitul.pdf
PPTX
Eritrocitos, anemia y policitemia diagnostico y tratamiento
PPTX
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
PPTX
Sangre Fisiologia UPAO
PPTX
PPTX
Sangre
PDF
Eritrocitos, anemia y policitemia fisiologia humana de guyton
PPTX
Apresentação Hemarcia, eritoricitos e anemia
PPTX
DOC-20240626-WA0028._20240701_174504_0000.pptx
PPTX
capitulo-33-eritrocitos-anemia-y-policit
PPTX
Resistencia del organismo a la infeccion
PPTX
Fisiologia Sangre
PPTX
11 eritropoyesis y grupos sanguíneos (1)
PPT
Eritrocitos
DOCX
Anemia
PPT
PPTX
Hematología características del eritrocito y anemia.pptx
DOC
Transcripcion primera clase de laboratorio clinico
1. Eritrocitos. Anemia y policitemia.pdf
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocitos_anemia_y_policitemia_Capitul.pdf
Eritrocitos, anemia y policitemia diagnostico y tratamiento
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
Sangre Fisiologia UPAO
Sangre
Eritrocitos, anemia y policitemia fisiologia humana de guyton
Apresentação Hemarcia, eritoricitos e anemia
DOC-20240626-WA0028._20240701_174504_0000.pptx
capitulo-33-eritrocitos-anemia-y-policit
Resistencia del organismo a la infeccion
Fisiologia Sangre
11 eritropoyesis y grupos sanguíneos (1)
Eritrocitos
Anemia
Hematología características del eritrocito y anemia.pptx
Transcripcion primera clase de laboratorio clinico
Publicidad

Más de Karlita Mejia Salazar (8)

PDF
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
PPTX
Fisio sangre
PPTX
Fisiologia de aparato masculino
PPTX
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
PPT
Poxvirus karla 2
PPTX
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
PPTX
Regulación de la respiración DIAPO
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
Fisio sangre
Fisiologia de aparato masculino
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Poxvirus karla 2
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
Regulación de la respiración DIAPO

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Eritrocitos 1

  • 1. CAP# 32 Eritrocitos, anemia y policitemia UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA FISIOLOGÍA INTEGRANTES: • GONZALEZ MARJORIE • RIOFRÍO DAYANA • ROMERO MARICELLA • VALAREZO ERICK • ZAMBRANO JOSELYN DOCENTE: DR. LEONARDO ALVARADO
  • 2. Estadios De Diferenciación De Los Eritrocitos El material basófilo restante en el retículo desaparece normalmente en 1-2 días, y la célula es después un eritrocito maduro.
  • 3. La masa total de los eritrocitos en el sistema circulatorio está regulada por: 1. Un número adecuado de eritrocitos que transportan suficiente oxígeno desde los pulmones hasta los tejido. 2. Las células no se hacen tan numerosas como para impedir el flujo sanguíneo.
  • 4. Cualquier trastorno que reduzca la cantidad de oxígeno transportada a los tejidos aumenta habitualmente la producción de eritrocitos. En altitudes muy altas, donde la cantidad de O2 en el aire está muy reducida, se transporta una cantidad insuficiente de oxígeno a los tejidos, y la producción de eritrocitos se ve aumentada. Varias enfermedades de la circulación que reducen el flujo sanguíneo tisular, y en particular las que impiden la absorción de oxigeno por la sangre a su paso por los pulmones, pueden aumentar la producción de eritrocitos.
  • 5. La Eritropoyetina Estimula La Producción De Eritrocitos Y Su Formación Aumenta En Respuesta A La Hipoxia El principal estímulo para la producción de eritrocitos en los estados de escases de oxígeno es una hormona circulante llamada eritropoyetina.
  • 6. Participación De Los Riñones En La Formación De Eritropoyetina  90% Riñones  10% Hígado Células intersticiales de tipo fibroblasto que rodean a los túbulos en la corteza y la médula exterior. La noradrenalina y la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de eritropoyetina.
  • 7. Efecto De La Eritropoyetina En La Eritrogenia Cuando una persona o animal Poco oxígeno Se forma eritropoyetina en minutos a horas (Producción Máxima 24 horas) Eritrocitos nuevos (5 días después) Eritropoyetina: Estimular la producción de proeritoblastos a partir de las células precursoras hematopoyéticas en la médula ósea.
  • 8. MADURACIÓN DE LOS ERITROCITOS: NECESIDAD DE VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA) Y ÁCIDO FÓLICO. Debido a la necesidad continua de reponer los eritrocitos. Las células eritropoyetinas de la medula ósea son las células más rápidas en crecer y reproducirse. Para la maduración final de los eritrocitos son importantes dos vitaminas vitamina B12 y el ácido fólico. Siendo necesarios para la síntesis de ADN . intervienen para la formación de trifosfato de timidina, esenciales ADN.. La falta de vitamina B12 o de ácido fólico da lugar a un ADN anormal o reducido. Además de no proliferar los eritrocitos, se hacen más grandes de lo normal, formando macrocitos o megaloblastos. Estas células tienen forma regular y una membrana muy delgada e irregular, grande y oval en lugar del disco bicóncavo habitual.
  • 9. ALLO EN LA MADURACIÓN DEBIDO A UNA MALABSORCIÓN DE VITAMINA B12 EN EL APARATO DIGESTIVO: ANEMIA PERNICIOSA Una causa común de la fallo en la maduración de los eritrocitos es que no se absorbe vitamina B12 n el aparato digestivo. En la anemia perniciosa, cuya anomalía básica es una mucosa gástrica atrófica que no produce secreciones gástricas normales. Las células parietales de las glándulas gástricas secretan una glucoproteínas llamada factor intrínseco, que se combina con la vitamina B12 en su absorción por el intestino. Almacena hígado y luego se lo libera lentamente a medida que la medula ósea lo necesita. B12 --1-3 microgramos
  • 10. ALLO EN LA MADURACIÓN CAUSADO POR UNA DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO (ÁCIDO PTEROILGLUTÁMICO) El ácido fólico es un constituyente normal de las verduras, frutas y las carnes (hígado). Sin embargo, se destruye con facilidad durante el cocinado. Las personas con enfermedad de esprúe, tienen a menudo dificultades graves para absorber ácido fólico y vitamina B12
  • 11. ORMACIÓN DE LA HEMOGLOBINA Comienza cuando los eritrocitos están en estado de proeritroblastos y continua incluso en la fase de reticulocitos, cuando estas células abandonan la medula ósea y entran al torrente sanguíneo. En primer lugar , la succinil-co A, formada en el ciclo metabólico de Krebs, se une a la glicina para formar una molécula de pirrol. A su vez, cuatro pirroles se combinan para formar la protoporfirina IX, que a su vez se combina con el hierro para formar para formar la molécula de hemo Finalmente cada molécula de hemo se combina con una cadena polipeptidica larga, denominada globina sintetizada por los ribosomas, formando una subunidad de hemoglobina llamada cadena de hemoglobina. CADA CADENA TIENE UNA MASA MOLECULAR DE 16,000
  • 12. Una molécula de hemoglobina contiene cuatro cadenas polipeptídicas de globina, denominadas en los adultos cadenas alfa (a), beta (b), gamma (g) y delta (d). Debido a que cada cadena de hemoglobina tiene un grupo protésico hemo que contiene un átomo de hierro, y debido a que hay cuatro cadenas de hemoglobina en cada molécula de hemoglobina, encontramos cuatro átomos de hierro en cada hemoglobina. Los tipos de cadenas de hemoglobina en la moléculas de hemoglobina en la molécula de hemoglobina determinan la afinidad.. Con el oxigeno
  • 14. La cantidad total de hierro en el organismo es de una media de 4-5 graos y el 65 % esta en forma de hemoglobina , 4% mioglobina, 1% diversos compuestos hemos , 0,1 % combinado con proteínas transferrina en el plasma y 15% - 30% se almacena para uso posterior sobretodo en el sistema reticuloendotelial y células del parénquima hepático.
  • 15. cuando el hierro se absorbe en el intestino delgado, se combina inmediatamente con una betaglobulina, LA APOTRANSFERINA para formar TRANSFERINA que después se transporta al plasma. El hierro se une débilmente a la transferrina y en consecuencia puede liberarse en cualquier célula tisular. El exceso de hierro en la sangre se deposita especialmente en los hepatocitos y menos en las células reticuloendoteliales de la medula ósea. En el citoplasma celular el hierro se combina sobre todo con la APOFERRITINA para formar ferritina.
  • 16. Cantidades menores de hierro en la reserva están en una forma insoluble llamada HEMOSIDERINA . La hemosiderina se acumula en las células en forma de grandes cúmulos. Cuando la cantidad de plasma se reduce mucho, parte del hierro de la reserva se libere y se transporta en forma de transferrina en el plasma. después., junto a su hierro unido, lo ingieren los eritroblastos mediante endocitocis
  • 17. Un varón excreta unos 0,6 miligramos de hierro al día, sobre todo en las heces. Se pierden cantidades adicionales de hierro cuando se produce una hemorragia. En una mujer, la perdida menstrual adicional de sangre lleva las perdidas a largo plazo de hierro a una media de 1,3 mg/día.
  • 18. Esta es atraída por los receptores presentes en las células epiteliales intestinales. Apotransferrina Apotransferina + hierro libre + otros compuestos que la contienen (hemoglobina y mioglobina) TRANSFERRI NA Transferrina Plasmática
  • 19. VIDA Y DESTRUCCIÓN DE LOS ERITROCITOS Los eritrocitos y tienen una media de 120 dias antes de ser destruidos Los eritrocitos maduros no poseen núcleo, mitocondri as, ni retículo endoplasmatico. 1) Mantienen flexibilidad de la membrana celular. 2) mantienen el transporte de iones en la membrana. 3) mantienen el hierro de la hemoglobina en la forma ferrosa en lugar de en la ferrica. 4) impiden la oxidación de las proteínas en los eritrocitos Pero poseen enzimas capaces de metabolizar la glucosa y formar ATP. muchos de los eritrocitos se autodestruyen en el bazo donde son exprimidos a traves de la pulpa roja esplenica
  • 20. Significa deficiencia de hemoglobina en la sangre lo que puede deberse a que hay pocos eritrocitos o muy poca hemoglobina en ellos. Anemia por perdida de sangre En esta hemorragia los eritrocitos se producen muy pequeños de lo normal y tienen muy poca hemoglobina lo que da una anemia hipocromica microcitica Anemia aplástica Aplasia de la medula significa falta de fusión de la medula se lo relaciona con componentes nucleares o el exceso del uso de los rayos X. Anemia megaloblástic a La vitamina B12, el factor intrinsecola perdida de cualquiera de ellos reduce la reproducción de los eritroblastos el resultado son eritrocitos grandes denominada megaloblastos Anemia hemolítica
  • 22. Es un trastorno sanguíneo poco común pero grave, en donde la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas nuevas. Glóbulos rojos que aportan oxígeno a todas las partes del cuerpo Medula Ósea Glóbulos blancos que protegen al cuerpo de gérmenes Plaquetas que son necesarias para la coagulación de la sangre
  • 23. nemia VITAMINA B 12 ÁCIDO FÓLICO FACTOR INTRÍNSECO egaloblástica
  • 24. nemia emolítica Es un nivel anormalmente bajo de glóbulos rojos. La anemia hemolítica es el nombre general que se le da a cualquier tipo de anemia porque los glóbulos rojos se destruyen muy rápidamente.
  • 25. Diferentes anomalías de los eritrocitos, muchas de las cuales son hereditarias, hacen frágiles a las células, de manera que se rompen fácilmente cuando atraviesan los capilares, en especial los del bazo.
  • 26. Algunos de estos tipos de anemia son los siguientes: ESFEROCITOSIS HEREDITARIA Los eritrocitos son muy pequeños y esféricos en lugar de discos bicóncavos. Estas células no pueden soportar las fuerzas de compresión. ANEMIA FALCIFORME ERITRO_ BLASTOSIS FETAL La células tienen un tipo anormal de hemoglobina, llamada hemoglobina S, que contiene cadenas beta defectuosas en la molécula de hemoglobina. Los eritrocitos fetales que expresan el Rh son atacados por anticuerpos de la madre que no expresa el Rh. Estos anticuerpos hacen frágiles a las células que expresan el Rh.
  • 28. La formación extremadamente rápida de eritrocitos nuevos para compensar las células destruidas en la eritroblastosis fetal da lugar a que se libere un gran numero de blastos de eritrocitos desde la médula ósea a la sangre.
  • 29. A, Las células sanguíneas Rh-positivas entran en el torrente sanguíneo de la madre durante el parto de un niño Rh-positivo. En ausencia de tratamiento, el cuerpo de la madre producirá anticuerpos anti-Rh. B, Si en el embarazo siguiente el niño es Rh-negativo, no se producen anomalías, puesto que no existen antígenos Rh en la sangre del bebé. C, Si en un embarazo posterior el feto es Rh-positivo, puede producirse eritroblastosis fetal. Los anticuerpos antiRh entran a la sangre del niño y producen aglutinación de los hematíes que poseen el antígeno Rh.
  • 30. Efectos de la Anemia sobre la función del Sistema Circulatorio  La viscosidad de la sangre depende por completo de la concentración sanguínea de eritrocitos.  En la anemia grave, la viscosidad sanguínea puede reducirse hasta 1,5 veces la del agua en lugar del valor normal de alrededor de 3.
  • 31.  Reduce la resistencia al flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos periféricos, de manera que una cantidad mucho mayor de lo normal fluye a través de los tejidos y vuelve al corazón, lo que aumenta mucho el Gasto Cardiaco.  Además, la hipoxia debido a un menor transporte de oxigeno por la sangre hace que los vasos sanguíneos de los tejidos periféricos se dilaten, lo que permite un mayor incremento del retorno de sangre al corazón y un aumento del gasto cardiaco a un nivel mayor, a veces 3 a 4 veces con respecto a lo normal. PRINCIPALES EFECTOS DE LA ANEMIA: Gran aumento del Gasto Cardíaco Aumento del Trabajo de Bombeo Cardíaco
  • 32. olicitemia Cuando el tejido se vuelve hipóxico porque hay poco oxígeno en el aire respirado, como en altitudes elevadas, o porque el Oxigeno no llega a los tejidos, como en la insuficiencia cardiaca, los órganos hematopoyéticos producen grandes cantidades de eritrocitos. El recuento de eritrocitos suele aumentar de 6-7millones / mm3, alrededor de un 30 % por encima de lo normal.
  • 33. Además de aquellas personas que tienen P.F., otras tienen un transtorno patológico conocido Policitemia Vera. El recuento de eritrocitos puede ser de 7-8 millones/mm3 y el hematocito del 60% -70% en lugar del 40%-45% normal. La P.V se debe a una aberración genética en las células hemocitoblásticas que producen eritrocitos. En la P.V no solo aumenta el hematocrito, sino el volumen sanguíneo total, a veces al doble de lo normal.
  • 34. Efectos de la Policitemia sobre la función del Aparato Circulatorio  Debido a la mayor viscosidad de la sangre en la policitemia, la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos periféricos lentamente.  El aumento de la viscosidad sanguínea reduce el retorno venoso al corazón.  Por el contrario, el volumen sanguíneo aumenta mucho en la policitemia, lo que tiende a aumentar el retorno venoso.