SlideShare una empresa de Scribd logo
Eritropoyesis y grupos sanguíneos
Wilmer Guzmán Ventura
Nefrólogo - Internista
Sesión de aprendizaje
Agenda:
Eritropoyesis y
grupos
sanguíneos
1. Producción de eritrocitos
2. Formación de hemoglobina
3. Metabolismo del hierro
4. Ciclo vital de los eritrocitos
5. Función de los grupos sanguíneos A-B-O
6. Función del grupo sanguíneo Rh
2
Los eritrocitos tienen la función de trasportar el oxígeno
• Función
• Transporte oxígeno
• Transporte CO2
• Amortiguador ácido básico
• Forma:
• Discos bicóncavos, diámetro 7,8
μm y un espesor de 2,5 μm
• Volumen medio 90-95 μm3
El valor de la hemoglobina para diagnosticar anemia a nivel del mar
es 13 g/L en varones y 12 g/L en mujeres (OMS)
4
Cantidad de hemoglobina:
 Máxima: 34 g por cada 100 ml de células (1
decilitro)
 Normal: 14-15 g por 100 ml de sangre (OMS:
13-12 g/dL)
 Hematocrito: 40-45% de la sangre son células
1 gramo hemoglobina transporta 1,34 ml oxígeno
15 gramos hemoglobina en 100 ml sangre
trasportará 20 ml de oxígeno
Volumen corpuscular medio en fl
Lugares del cuerpo en donde se producen eritrocitos
5
 Primeras semanas de vida embrionaria
 Saco vitelino
 Segundo trimestre de gestación
 Hígado
 Bazo
 Ganglios linfáticos
 Desde último mes de gestación
 Médula ósea que cambia con la edad
 5 años: médula todos los huesos
 12 años: médulas de los huesos largos,
excepto porciones proximales húmeros y las
tibias
 20 años: médula huesos membranosos
(vértebras, esternón, costillas y ilíacos)
Las diferentes células sanguíneas se forman a partir de las células
precursoras hematopoyéticas pluripotenciales
6 PHSC: célula precursora hematopoyética
pluripotencial
Inductores de crecimiento y diferenciación
hematopoyético
7
SCF; stem cell factor
BFU-E: burst forming units erythroblasts
UFC-E: unidades formadoras de colonias eritroides
 Inductores del crecimiento: IL3
 Inductores de diferenciación
 Controlada por factores externos a médula
ósea: hipoxia, infecciones
Estadios de diferenciación de los eritrocitos
8
• Acumulación progresiva de hemoglobina hasta
34 g en 100 ml de células
• El núcleo se condensa, reabsorbe o es eliminado
• Retículo endoplásmico se reabsorbe y se llama
RETICULOCITO
• Progresiva pérdida aparato de Golgi, mitocondrias
y orgánulos citoplásmicos
• Como reticulocito pasa a la sangre con material
basófilo por diapédesis (1%)
La eritropoyetina regula la
producción de eritrocitos
9
 Regulador más importante: hipoxia, IL, catecolaminas
estimula producción EPO
 Producción EPO renal (90%) por fibroblastos
peritubulares y hepática (10%)
 La destrucción medular es otro regulador que estimula
hiperplasia restante
La eritropoyetina estimula la producción de proeritroblastos
10
• Hipoxia forma EPO en minutos a
horas, llega máximo 1 día
• Eritrocitos nuevos aparecen en 5
días
• EPO acelera el paso por los
estadios
BFU-E (formadoras de colonias eritroides grandes y abundantes )
CFU-E (formadoras de colonias eritroides pequeñas y escasas)
La maduración de eritrocitos necesita vitamina B12
(cianocobalamina) y ácido fólico
11
• Forman trifosfato de timidina en
síntesis de ADN
• Altera maduración y división
nuclear
• Transporta oxígeno normal pero vida
acortada a mitad o tercio de lo normal
EB: eritroblastos CFU-E (formadoras de colonias eritroides)
La anemia megaloblástica produce eritrocitos grandes y de
membrana frágil, irregular y oval
12
La anemia perniciosa ocurre por malabsorción vitamina B12
13
 Mucosa gástrica atrófica
 Células parietales no secretan factor intrínseco
 B12 unida a FI se protege de digestión enzimática
 Unidos, el FI se une a receptores específicos de
borde en cepillo de las células mucosas íleon.
 Vitamina B12 y FI son transportados a sangre por
pinocitosis
 Vitamina B12 es almacenada en hígado
 Requerimientos diarios 1-3 μg, se almacena 1000 μg
por lo que deficiencia se presenta 3-4 años
También hay anemia por malabsorción ácido fólico
Formación de hemoglobina se inicia en el proeritroblasto y continúa hasta
reticulocito
14
• 2 succinil-CoA y dos glicinas forman 1 pirrol
• 4 pirroles forman una protoforfirina IX
• 1 protoforfirina unido a un hierro Fe2+ forma un hemo
• 4 hemos unidos a 1 polipéptido (globina) forma una cadena de hemoglobina
• 2 cadenas α2 y dos cadenas β2 forman la hemoglobina A (adulto)
• Un hierro se une a una molécula oxígeno O2 (no a un ion O-)
Ciclo metabólico de Krebs
Pirrol
Los tipos de hemoglobina dependen de
las cadenas polipeptídicas de globina α,
β, γ y δ
15
Hemoglobina fetal mayor afinidad por
oxígeno
Hemoglobina del adulto tiene dos
cadenas α y dos cadenas β
La afinidad de la hemoglobina por el oxígeno se modifica por pH,
temperatura y concentración de 2,3-difosfoglicerato
16
• La hemoglobina se combina de forma
reversible con oxígeno y
• Se une débilmente a enlaces de
coordinación
• El oxígeno no es iónico
• Se entrega fácilmente a tejidos con
menor concentración de oxígeno
• El monóxido de carbona desplaza al
oxígeno de la hemoglobina por mayor
afinidad
- En sistema
reticuloendotelial e hígado
4%
1%
15-30%
(1%)
(4%)
17
El organismo tiene una cantidad total hierro de 4-5 g y el 65%
esta como hemoglobina
La absorción intestinal del hierro es por pinocitosis
18
• En lumen hierro de mioglobina o
hemoglobina se une a apotransferrina
• Transferrina pasa pinocitosis
• Puede pasar a ferritina celular o pasar a
transferrina plasmática
• Absorción intestinal muy lenta
• Si hay exceso de hierro se disminuye
absorción intestinal
Forma férrica (Fe+++)
Forma ferrosa (Fe++)
DMT1: transportador de metales divalentes 1, DCYTB: Citocromo b duodenal
HCP1: proteína 1 transportadora de hemo, HMOX1: hemo oxigenasa-1
TFR1: receptor de transferrina 1; TFR2: receptor de transferrina 2; LIP: pool de hierro lábil.
El transporte de hierro es por transferrina
19
 Ante deficiencia de hierro se libera y transporta como
transferrina
 Transferrina se une a membrana de eritroblastos e
ingresa por endocitosis
 Transferrina entrega hierro a mitocondria de eritroblasto
 En mitocondria se sintetiza HEMO
 Los macrófagos destruyen eritrocitos viejos y liberan
hierro que es entra a circulación
1,3 mg/día
Un hombre excreta unos 0,6 mg de hierro al día, sobre todo en
heces
20
 Pérdidas totales diarias 1-2 mg (células)
 Una mujer tiene una pérdida menstrual
adicional de 1,3 mg/día (promedio)
 En hemorragia, se pierden cantidades
adicionales de hierro.
El ciclo vital de los eritrocitos
es de 120 días
21
 Aún sin núcleo, mitocondrias ni retículo endoplásmico
pueden:
 Metabolizar la glucosa y formar poco ATP
 Dar flexibilidad a membrana celular
 Transportar iones en membrana
 Mantener hierro en forma ferrosa en vez de férrica
 Impedir oxidación de proteínas en eritrocitos
 Aumento progresivo de fragilidad y procesos metabólicos
lentos
 Las trabéculas del bazo de diámetro de 3 μm, comparados
con los 8 μm del eritrocito atrapan a los eritrocitos
Destrucción de la hemoglobina por macrófagos
22
 Eritrocitos alterados estallan, liberan su hemoglobina
 Fagocitada por macrófagos de hígado (células de
Kupffer), bazo y médula ósea
 Macrófagos liberan el hierro de la hemoglobina y
vuelve como transferrina a la médula ósea o ferritina
 Macrófagos convierten porción porfirina en pigmento
biliar bilirrubina que sale a plasma y en hígado se
transforme en bilis
Ceruloplasmina oxida Fe+2(ferroso) a Fe+3(férrico)
La transferrina lo trasporta como férrico
Hay mas de 30 antígenos comunes en superficie eritrocitos de los cuales
los mas importantes son tipos A-B-O y Rh (D)
23
• Locus genético grupo sanguíneo ABO tiene tres alelos
(3 formas génicas) IA, IB e IO («A», «B» y «O»)
• Alelo O es no funcional o da aglutinógeno no
significativo (recesivo)
• Alelos A y B dan aglutinógenos fuertes (codominantes)
• Como hay 2 conjuntos de cromosomas hay 6
combinaciones posibles: OO, OA, OB, AA, BB y AB
24
O 47%
A 41%
B 9%
AB 3%
Frecuencia de grupos
sanguíneos
Los antígenos A y B o aglutinógenos son oligosacáridos de la
superficie se los eritrocitos
El grupo sanguíneo O, aunque no contiene aglutinógenos,
contiene las aglutininas anti-A y anti-B (anticuerpos)
25
Grupo O: sin aglutinógeno A ni B
Grupo A: solo aglutinógeno A
Grupo B: solo aglutinógeno B
Grupo AB: aglutinógenos A y B
Aglutinógeno
Aglutininina
Título de aglutininas a diferentes edades
26
Al nacimiento es casi nulo
2 - 8 meses inicia producción
8 - 10 años máxima concentración
Resto de la vida hay declinación
Origen de las aglutininas en el plasma
¿Por qué se producen aglutininas si sus eritrocitos no tienen aglutinógenos?
27
• Producidas por células plasmáticas (médula y
ganglios)
• Son moléculas de inmunoglobulina Ig M e Ig G
• Respuesta a ingreso cantidades pequeñas de
antígenos de tipos A y B por comida o bacterias
• Las aglutininas se forman después del nacimiento
• Inyección de aglutinógenos A a persona de grupo no
B u O, aumentará su cantidad de aglutininas o
anticuerpos
Proceso de aglutinación en reacciones
transfusionales
28
• Aglutininas anti-A o anti-B con eritrocitos
que tienen aglutinógenos A o B
• Aglutininas Ig G tienen dos sitios de unión e
Ig M tienen 10 sitios
• Obstruyen vasos pequeños
• Horas o días siguientes la deformación de
eritrocitos y los leucocitos fagocíticos
destruyen sus membranas y liberan
hemoglobina al plasma (hemólisis)
Algunas reacciones transfusionales produce hemólisis
aguda (menos frecuente)
29
• Sangres incompatibles causan hemólisis
de eritrocitos intravasculares circulantes
• Por lisis de eritrocitos por activación
sistema complemento
• Requiere presencia anticuerpo como Ig M
llamados hemolisinas.
Tipos sanguíneos Rh: antígenos Rh
30
• 6 antígenos Rh: C, D, E, c, d y e
• Más antigénico y frecuente Rh D
• Aglutininas luego de exposición a antígeno
• Positivos posee 1 o 2 genes RhD por célula
• RhD negativo por ausencia del gen RhD,
• Probablemente por deleción
Frecuencia de tipos sanguíneos Rh positiva
31
Raza blanca 85 %
EEUU raza negra 95 %
Africanos raza negra 100 %
Respuesta inmunitaria al antígeno Rh
32
 Inyección eritrocitos Rh+ a persona Rh- genera aglutininas anti-Rh lento en 2-4 meses
 Múltiples exposiciones “sensibilizan” al factor Rh y produce eritroblastosis fetal
 Reacciones iniciales son retardadas y leves
 Posteriores son inmediatas y graves
Eritroblastosis fetal es aglutinación y fagocitosis de
eritrocitos fetales
33
 Madre Rh – , padre Rh +, hijo hereda Rh + del padre
 Primera gestación madre genera aglutininas anti-Rh por
exposición al antígeno Rh fetal
 Gestaciones posteriores las aglutininas de madre
atraviesan placenta y aglutinan los eritrocitos
Tipificación sanguínea por aglutinación de diferentes tipos sanguíneos con
aglutininas anti-A y anti-B en los sueros
34
Aglutininas
anti-A
y
anti-B
Antígenos sanguíneos
35
Se aglutinan eritrocitos de sangre donada
Raro que sangre transfundida aglutine células receptoras

Más contenido relacionado

PPTX
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
PPT
Hemoglobina
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPTX
Metabolismo De la Bilirrubina
PPTX
Eritropoyesis
PPTX
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
PPTX
Sintesis de la hemoglobina
PPTX
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Hemoglobina
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Metabolismo De la Bilirrubina
Eritropoyesis
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Sintesis de la hemoglobina
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
PPTX
Práctica de laboratorio #2
PPTX
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
PPT
Ontogenia de Linfocitos B y T
PDF
Casos clinicos hematologia
PPTX
Ciclo Vital de los Glóbulos Rojos
PDF
test-de-coombs
PPTX
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
PPT
Activacion plaqueta
PPTX
Sangre y hematopoyesis. Histologia
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Fibrinogeno
PPTX
Hemostasia y Coagulación
PPTX
Trastornos de los leucocitos
PPTX
GLÁNDULA TIROIDES
PPTX
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
PPTX
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Práctica de laboratorio #2
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Ontogenia de Linfocitos B y T
Casos clinicos hematologia
Ciclo Vital de los Glóbulos Rojos
test-de-coombs
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
Activacion plaqueta
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Hematopoyesis
Fibrinogeno
Hemostasia y Coagulación
Trastornos de los leucocitos
GLÁNDULA TIROIDES
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Publicidad

Similar a 11 eritropoyesis y grupos sanguíneos (1) (20)

PDF
Eritrocitos, anemia y policitemia fisiologia humana de guyton
PPTX
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
PPTX
Resistencia del organismo a la infeccion
PDF
Eritrocitos_anemia_y_policitemia_Capitul.pdf
PPT
PDF
Eritrocito, anemia y policitemia
PPTX
Sangre Fisiologia UPAO
PPT
Eritropoyesis 2014
PPTX
Eritrocitos 1
PDF
1. Eritrocitos. Anemia y policitemia.pdf
PPTX
Apresentação Hemarcia, eritoricitos e anemia
PPTX
Sangre
PPTX
Fisiologia Sangre
PDF
ANEMIAS F .pdf
PPTX
PPTX
3. FISIOLOGIA DE LA SANfGREfdfdfdfddfd 2018.pptx
PPT
Generalidades de sangre globulos rojos metabolismo
PPTX
Eritrocitos, anemia y policitemia diagnostico y tratamiento
PPTX
PPTX
C1 fisiologia sanguinea okk
Eritrocitos, anemia y policitemia fisiologia humana de guyton
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
Resistencia del organismo a la infeccion
Eritrocitos_anemia_y_policitemia_Capitul.pdf
Eritrocito, anemia y policitemia
Sangre Fisiologia UPAO
Eritropoyesis 2014
Eritrocitos 1
1. Eritrocitos. Anemia y policitemia.pdf
Apresentação Hemarcia, eritoricitos e anemia
Sangre
Fisiologia Sangre
ANEMIAS F .pdf
3. FISIOLOGIA DE LA SANfGREfdfdfdfddfd 2018.pptx
Generalidades de sangre globulos rojos metabolismo
Eritrocitos, anemia y policitemia diagnostico y tratamiento
C1 fisiologia sanguinea okk
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf

11 eritropoyesis y grupos sanguíneos (1)

  • 1. Eritropoyesis y grupos sanguíneos Wilmer Guzmán Ventura Nefrólogo - Internista Sesión de aprendizaje
  • 2. Agenda: Eritropoyesis y grupos sanguíneos 1. Producción de eritrocitos 2. Formación de hemoglobina 3. Metabolismo del hierro 4. Ciclo vital de los eritrocitos 5. Función de los grupos sanguíneos A-B-O 6. Función del grupo sanguíneo Rh 2
  • 3. Los eritrocitos tienen la función de trasportar el oxígeno • Función • Transporte oxígeno • Transporte CO2 • Amortiguador ácido básico • Forma: • Discos bicóncavos, diámetro 7,8 μm y un espesor de 2,5 μm • Volumen medio 90-95 μm3
  • 4. El valor de la hemoglobina para diagnosticar anemia a nivel del mar es 13 g/L en varones y 12 g/L en mujeres (OMS) 4 Cantidad de hemoglobina:  Máxima: 34 g por cada 100 ml de células (1 decilitro)  Normal: 14-15 g por 100 ml de sangre (OMS: 13-12 g/dL)  Hematocrito: 40-45% de la sangre son células 1 gramo hemoglobina transporta 1,34 ml oxígeno 15 gramos hemoglobina en 100 ml sangre trasportará 20 ml de oxígeno Volumen corpuscular medio en fl
  • 5. Lugares del cuerpo en donde se producen eritrocitos 5  Primeras semanas de vida embrionaria  Saco vitelino  Segundo trimestre de gestación  Hígado  Bazo  Ganglios linfáticos  Desde último mes de gestación  Médula ósea que cambia con la edad  5 años: médula todos los huesos  12 años: médulas de los huesos largos, excepto porciones proximales húmeros y las tibias  20 años: médula huesos membranosos (vértebras, esternón, costillas y ilíacos)
  • 6. Las diferentes células sanguíneas se forman a partir de las células precursoras hematopoyéticas pluripotenciales 6 PHSC: célula precursora hematopoyética pluripotencial
  • 7. Inductores de crecimiento y diferenciación hematopoyético 7 SCF; stem cell factor BFU-E: burst forming units erythroblasts UFC-E: unidades formadoras de colonias eritroides  Inductores del crecimiento: IL3  Inductores de diferenciación  Controlada por factores externos a médula ósea: hipoxia, infecciones
  • 8. Estadios de diferenciación de los eritrocitos 8 • Acumulación progresiva de hemoglobina hasta 34 g en 100 ml de células • El núcleo se condensa, reabsorbe o es eliminado • Retículo endoplásmico se reabsorbe y se llama RETICULOCITO • Progresiva pérdida aparato de Golgi, mitocondrias y orgánulos citoplásmicos • Como reticulocito pasa a la sangre con material basófilo por diapédesis (1%)
  • 9. La eritropoyetina regula la producción de eritrocitos 9  Regulador más importante: hipoxia, IL, catecolaminas estimula producción EPO  Producción EPO renal (90%) por fibroblastos peritubulares y hepática (10%)  La destrucción medular es otro regulador que estimula hiperplasia restante
  • 10. La eritropoyetina estimula la producción de proeritroblastos 10 • Hipoxia forma EPO en minutos a horas, llega máximo 1 día • Eritrocitos nuevos aparecen en 5 días • EPO acelera el paso por los estadios BFU-E (formadoras de colonias eritroides grandes y abundantes ) CFU-E (formadoras de colonias eritroides pequeñas y escasas)
  • 11. La maduración de eritrocitos necesita vitamina B12 (cianocobalamina) y ácido fólico 11 • Forman trifosfato de timidina en síntesis de ADN • Altera maduración y división nuclear • Transporta oxígeno normal pero vida acortada a mitad o tercio de lo normal EB: eritroblastos CFU-E (formadoras de colonias eritroides)
  • 12. La anemia megaloblástica produce eritrocitos grandes y de membrana frágil, irregular y oval 12
  • 13. La anemia perniciosa ocurre por malabsorción vitamina B12 13  Mucosa gástrica atrófica  Células parietales no secretan factor intrínseco  B12 unida a FI se protege de digestión enzimática  Unidos, el FI se une a receptores específicos de borde en cepillo de las células mucosas íleon.  Vitamina B12 y FI son transportados a sangre por pinocitosis  Vitamina B12 es almacenada en hígado  Requerimientos diarios 1-3 μg, se almacena 1000 μg por lo que deficiencia se presenta 3-4 años También hay anemia por malabsorción ácido fólico
  • 14. Formación de hemoglobina se inicia en el proeritroblasto y continúa hasta reticulocito 14 • 2 succinil-CoA y dos glicinas forman 1 pirrol • 4 pirroles forman una protoforfirina IX • 1 protoforfirina unido a un hierro Fe2+ forma un hemo • 4 hemos unidos a 1 polipéptido (globina) forma una cadena de hemoglobina • 2 cadenas α2 y dos cadenas β2 forman la hemoglobina A (adulto) • Un hierro se une a una molécula oxígeno O2 (no a un ion O-) Ciclo metabólico de Krebs Pirrol
  • 15. Los tipos de hemoglobina dependen de las cadenas polipeptídicas de globina α, β, γ y δ 15 Hemoglobina fetal mayor afinidad por oxígeno Hemoglobina del adulto tiene dos cadenas α y dos cadenas β
  • 16. La afinidad de la hemoglobina por el oxígeno se modifica por pH, temperatura y concentración de 2,3-difosfoglicerato 16 • La hemoglobina se combina de forma reversible con oxígeno y • Se une débilmente a enlaces de coordinación • El oxígeno no es iónico • Se entrega fácilmente a tejidos con menor concentración de oxígeno • El monóxido de carbona desplaza al oxígeno de la hemoglobina por mayor afinidad
  • 17. - En sistema reticuloendotelial e hígado 4% 1% 15-30% (1%) (4%) 17 El organismo tiene una cantidad total hierro de 4-5 g y el 65% esta como hemoglobina
  • 18. La absorción intestinal del hierro es por pinocitosis 18 • En lumen hierro de mioglobina o hemoglobina se une a apotransferrina • Transferrina pasa pinocitosis • Puede pasar a ferritina celular o pasar a transferrina plasmática • Absorción intestinal muy lenta • Si hay exceso de hierro se disminuye absorción intestinal Forma férrica (Fe+++) Forma ferrosa (Fe++) DMT1: transportador de metales divalentes 1, DCYTB: Citocromo b duodenal HCP1: proteína 1 transportadora de hemo, HMOX1: hemo oxigenasa-1 TFR1: receptor de transferrina 1; TFR2: receptor de transferrina 2; LIP: pool de hierro lábil.
  • 19. El transporte de hierro es por transferrina 19  Ante deficiencia de hierro se libera y transporta como transferrina  Transferrina se une a membrana de eritroblastos e ingresa por endocitosis  Transferrina entrega hierro a mitocondria de eritroblasto  En mitocondria se sintetiza HEMO  Los macrófagos destruyen eritrocitos viejos y liberan hierro que es entra a circulación 1,3 mg/día
  • 20. Un hombre excreta unos 0,6 mg de hierro al día, sobre todo en heces 20  Pérdidas totales diarias 1-2 mg (células)  Una mujer tiene una pérdida menstrual adicional de 1,3 mg/día (promedio)  En hemorragia, se pierden cantidades adicionales de hierro.
  • 21. El ciclo vital de los eritrocitos es de 120 días 21  Aún sin núcleo, mitocondrias ni retículo endoplásmico pueden:  Metabolizar la glucosa y formar poco ATP  Dar flexibilidad a membrana celular  Transportar iones en membrana  Mantener hierro en forma ferrosa en vez de férrica  Impedir oxidación de proteínas en eritrocitos  Aumento progresivo de fragilidad y procesos metabólicos lentos  Las trabéculas del bazo de diámetro de 3 μm, comparados con los 8 μm del eritrocito atrapan a los eritrocitos
  • 22. Destrucción de la hemoglobina por macrófagos 22  Eritrocitos alterados estallan, liberan su hemoglobina  Fagocitada por macrófagos de hígado (células de Kupffer), bazo y médula ósea  Macrófagos liberan el hierro de la hemoglobina y vuelve como transferrina a la médula ósea o ferritina  Macrófagos convierten porción porfirina en pigmento biliar bilirrubina que sale a plasma y en hígado se transforme en bilis Ceruloplasmina oxida Fe+2(ferroso) a Fe+3(férrico) La transferrina lo trasporta como férrico
  • 23. Hay mas de 30 antígenos comunes en superficie eritrocitos de los cuales los mas importantes son tipos A-B-O y Rh (D) 23 • Locus genético grupo sanguíneo ABO tiene tres alelos (3 formas génicas) IA, IB e IO («A», «B» y «O») • Alelo O es no funcional o da aglutinógeno no significativo (recesivo) • Alelos A y B dan aglutinógenos fuertes (codominantes) • Como hay 2 conjuntos de cromosomas hay 6 combinaciones posibles: OO, OA, OB, AA, BB y AB
  • 24. 24 O 47% A 41% B 9% AB 3% Frecuencia de grupos sanguíneos Los antígenos A y B o aglutinógenos son oligosacáridos de la superficie se los eritrocitos
  • 25. El grupo sanguíneo O, aunque no contiene aglutinógenos, contiene las aglutininas anti-A y anti-B (anticuerpos) 25 Grupo O: sin aglutinógeno A ni B Grupo A: solo aglutinógeno A Grupo B: solo aglutinógeno B Grupo AB: aglutinógenos A y B Aglutinógeno Aglutininina
  • 26. Título de aglutininas a diferentes edades 26 Al nacimiento es casi nulo 2 - 8 meses inicia producción 8 - 10 años máxima concentración Resto de la vida hay declinación
  • 27. Origen de las aglutininas en el plasma ¿Por qué se producen aglutininas si sus eritrocitos no tienen aglutinógenos? 27 • Producidas por células plasmáticas (médula y ganglios) • Son moléculas de inmunoglobulina Ig M e Ig G • Respuesta a ingreso cantidades pequeñas de antígenos de tipos A y B por comida o bacterias • Las aglutininas se forman después del nacimiento • Inyección de aglutinógenos A a persona de grupo no B u O, aumentará su cantidad de aglutininas o anticuerpos
  • 28. Proceso de aglutinación en reacciones transfusionales 28 • Aglutininas anti-A o anti-B con eritrocitos que tienen aglutinógenos A o B • Aglutininas Ig G tienen dos sitios de unión e Ig M tienen 10 sitios • Obstruyen vasos pequeños • Horas o días siguientes la deformación de eritrocitos y los leucocitos fagocíticos destruyen sus membranas y liberan hemoglobina al plasma (hemólisis)
  • 29. Algunas reacciones transfusionales produce hemólisis aguda (menos frecuente) 29 • Sangres incompatibles causan hemólisis de eritrocitos intravasculares circulantes • Por lisis de eritrocitos por activación sistema complemento • Requiere presencia anticuerpo como Ig M llamados hemolisinas.
  • 30. Tipos sanguíneos Rh: antígenos Rh 30 • 6 antígenos Rh: C, D, E, c, d y e • Más antigénico y frecuente Rh D • Aglutininas luego de exposición a antígeno • Positivos posee 1 o 2 genes RhD por célula • RhD negativo por ausencia del gen RhD, • Probablemente por deleción
  • 31. Frecuencia de tipos sanguíneos Rh positiva 31 Raza blanca 85 % EEUU raza negra 95 % Africanos raza negra 100 %
  • 32. Respuesta inmunitaria al antígeno Rh 32  Inyección eritrocitos Rh+ a persona Rh- genera aglutininas anti-Rh lento en 2-4 meses  Múltiples exposiciones “sensibilizan” al factor Rh y produce eritroblastosis fetal  Reacciones iniciales son retardadas y leves  Posteriores son inmediatas y graves
  • 33. Eritroblastosis fetal es aglutinación y fagocitosis de eritrocitos fetales 33  Madre Rh – , padre Rh +, hijo hereda Rh + del padre  Primera gestación madre genera aglutininas anti-Rh por exposición al antígeno Rh fetal  Gestaciones posteriores las aglutininas de madre atraviesan placenta y aglutinan los eritrocitos
  • 34. Tipificación sanguínea por aglutinación de diferentes tipos sanguíneos con aglutininas anti-A y anti-B en los sueros 34 Aglutininas anti-A y anti-B Antígenos sanguíneos
  • 35. 35 Se aglutinan eritrocitos de sangre donada Raro que sangre transfundida aglutine células receptoras