Integrante
Wilson Rojas
CI: 25.340.301
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
CABUDARE- LARA
Biomas
Es un sistema ecológicamente hablando, está
constituido por tres factores como lo son la
fauna, la flora y también el clima.
Biodiversidad
puede ser definida como la variedad de vida que
existe en el mundo. Incluye la diversidad de
plantas, hongos, animales y microorganismos que
viven en un determinado espacio. Incluye
también los procesos ecológicos evolutivos que se
dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y
paisajes.
clasificación de los biomas
en el mundo
Selva
Es conocida por diversos nombres, como por ejemplo
jungla y bosque lluvioso. Es hogar de árboles de gran
altura y una gran cantidad de especies tanto de fauna
como de flora.
La tundra
Es típica en el Hemisferio Norte pero en el Hemisferio
Sur solamente se encuentra en la Península Antártica e
islas vecinas.
Praderas
En este ecosistema los pastos o césped constituyen la
vegetación dominante. Aunque en las praderas de las
regiones templadas pueden existir más de 50 especies
de plantas vasculares y en las praderas tropicales más
de 200, en general.
Taiga o bosque
boreal
Es caracterizado por sus formaciones
boscosas de coníferas, siendo la de
mayor abundancia del planeta.
La estepa
comprende un territorio llano, que posee
climas extremos y escasas lluvias.
Desierto
es un bioma que recibe poca lluvia.
Poseen poca vida en ellos, pero eso
depende del tipo de desierto.
La sabana
es caracterizada por árboles pequeños o por
haber poca densidad de ellos, lo que
permite un estrato herbáceo continuo y
generalmente alto.
Los bosques
son imprescindibles para la vida. Son el
hábitat de multitud de seres vivos, regulan
el agua, conservan el suelo y la atmósfera y
suministran multitud de productos útiles.
Biomas en Venezuela
Selva tropical maga
térmica
Se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de
altura. Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y
el sur de la gran sabana, en delta Amacuro del Orinoco,
barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo, en
el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de
Maracaibo.
Selva tropical pluvial
estos biomas se encuentran ubicados en zonas
montañosas entre los 1000 y 3000 metros de altura. Se
halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de
Maracaibo, Estado Delta Amacuro y áreas muy
extensas del sur del país pertenecientes a los estados
Amazonas y Bolívar.
Zona tropófila
En estos bosques la vegetación está constituida por
árboles que generalmente pierden sus hojas en época de
sequía. Esta zona se ubica en el norte de Guayana, en las
selvas de los estados Portuguesa y Barinas y en los
bosques veraneros de los llanos.
Zonas Xerófilas Micro
térmicas
Estas zonas presentan temperaturas bajas entre 0º y
10º C. La altura oscila entre 3.000 y 4.700 metros
sobre el nivel del mar las prescripciones lluviosas son
escasas; el suelo es seco, rocoso e inclinado. Estas
zonas se encuentran en las montañas de los andes
especialmente en las del estado Mérida.
Zonas hidrófilas
Presentan temperaturas muy moderadas, entre 10º y 20º C posee alturas
entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, presenta selvas
montañosas y la lluviosidad varía según las regiones.
Estas zonas se encuentran en el sur del estado sucre, al norte del estado
Monagas, al sur de Guayana, en los límites del estado miranda con el
estado Guárico, al sur del distrito federal, en los estados Aragua,
Carabobo y Yaracuy, en las laderas andinas en los límites del estado
Zulia con Colombia y en las serranías del estado Falcón.
Sabana Tropical
Son zonas planas, de características climáticas muy
estables, temperatura promedio de 30° C y una
vegetación entre hierbas y árboles. Esta zona se cruza en
la trama fluvial del Orinoco y sus afluentes, abarcando
una buena parte de los estados: Apure, Barinas,
portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas.
Desierto
Las zonas áridas y semiáridas de Venezuela, definidas como aquellas que
ubicadas por debajo de los 500metros sobre el nivel del mar tienen una
precipitación media anual inferior a los 800 mm, se ubican en 4
regiones geográficas: a lo largo de la costa venezolana desde la Goajira
hasta el Golfo de Cariaco; en la altiplanicie de Barquisimeto; en los
Andes y en las islas del Caribe. Las zonas áridas y semiáridas costeras,
responden a una anomalía climática. La causa posible de esta anomalía, es la
interacción entre la topografía plana y el mar Caribe fresco, la cual crea
contrastes que ocasionan la divergencia y subsidencia de las masas de
aire.
kdfsj

Más contenido relacionado

PPT
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
PPTX
Sabana De Las Palmeras
PPTX
Ecorregiones y ecosistemas del perú
PPTX
Amazonia 5to. "E"
DOCX
ECORREGIONES DEL PERU
PPT
Bosque Tropical Del PacíFico
PPTX
Selva Caducifolia
PDF
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sabana De Las Palmeras
Ecorregiones y ecosistemas del perú
Amazonia 5to. "E"
ECORREGIONES DEL PERU
Bosque Tropical Del PacíFico
Selva Caducifolia
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Selva Peruana
PPTX
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
PPTX
Selva alta andres
PPT
Bosque Seco Ecuatorial
PPT
selva baja
ODP
Selva peruana
PPT
PPTX
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
DOCX
Tipos de ecosistemas
ODP
LA SERRANÌA ESTEPARIA
PPT
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
PPS
Ecorregiones video
PPTX
La vegetacion norte y sur
DOC
28144918 clima-de-venezuela
PPTX
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
PPT
Páramo Andino
PPT
Mariano ecorregiones power point
PPTX
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
PPT
Presentacion Ii Encuentro
ODP
la selva peruana
La Selva Peruana
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
Selva alta andres
Bosque Seco Ecuatorial
selva baja
Selva peruana
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de ecosistemas
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Ecorregiones video
La vegetacion norte y sur
28144918 clima-de-venezuela
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Páramo Andino
Mariano ecorregiones power point
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Presentacion Ii Encuentro
la selva peruana
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
La crisi de la restauració
PPTX
APRENDIENDO MAS SOBRE NUESTROS TEPUYES VENEZOLANOS
PDF
La minería en Guayana y sus efectos ambientales
PPTX
Biomas venezolanos
PPT
Región guayana
PPTX
Region Guayana
PPTX
Region Guayana
DOC
La región de guayana.doc yhon
La crisi de la restauració
APRENDIENDO MAS SOBRE NUESTROS TEPUYES VENEZOLANOS
La minería en Guayana y sus efectos ambientales
Biomas venezolanos
Región guayana
Region Guayana
Region Guayana
La región de guayana.doc yhon
Publicidad

Similar a kdfsj (20)

DOCX
PPTX
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Maria ramos
PPTX
Biomas del mundo maria falcon (1)
PPTX
Bioma de venezuela miguel cordova.pptx capitan
PPTX
Biomas - Biomas de Venezuela
PPTX
PPTX
PPTX
Biomas del Mundo
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Biomas
PPT
Biomas
PPTX
PPTX
Los biomas
PPTX
Los biomas
PPTX
BIOMAS DEL MUNDO
PPTX
Jose bullones
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Biomas
Biomas del mundo
Maria ramos
Biomas del mundo maria falcon (1)
Bioma de venezuela miguel cordova.pptx capitan
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas del Mundo
Biomas del mundo
Biomas
Biomas
Los biomas
Los biomas
BIOMAS DEL MUNDO
Jose bullones
Biomas del mundo
Biomas

Último (20)

PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx

kdfsj

  • 1. Integrante Wilson Rojas CI: 25.340.301 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CABUDARE- LARA
  • 2. Biomas Es un sistema ecológicamente hablando, está constituido por tres factores como lo son la fauna, la flora y también el clima.
  • 3. Biodiversidad puede ser definida como la variedad de vida que existe en el mundo. Incluye la diversidad de plantas, hongos, animales y microorganismos que viven en un determinado espacio. Incluye también los procesos ecológicos evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
  • 4. clasificación de los biomas en el mundo
  • 5. Selva Es conocida por diversos nombres, como por ejemplo jungla y bosque lluvioso. Es hogar de árboles de gran altura y una gran cantidad de especies tanto de fauna como de flora.
  • 6. La tundra Es típica en el Hemisferio Norte pero en el Hemisferio Sur solamente se encuentra en la Península Antártica e islas vecinas.
  • 7. Praderas En este ecosistema los pastos o césped constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas pueden existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general.
  • 8. Taiga o bosque boreal Es caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la de mayor abundancia del planeta.
  • 9. La estepa comprende un territorio llano, que posee climas extremos y escasas lluvias.
  • 10. Desierto es un bioma que recibe poca lluvia. Poseen poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto.
  • 11. La sabana es caracterizada por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.
  • 12. Los bosques son imprescindibles para la vida. Son el hábitat de multitud de seres vivos, regulan el agua, conservan el suelo y la atmósfera y suministran multitud de productos útiles.
  • 14. Selva tropical maga térmica Se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de altura. Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y el sur de la gran sabana, en delta Amacuro del Orinoco, barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo, en el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de Maracaibo.
  • 15. Selva tropical pluvial estos biomas se encuentran ubicados en zonas montañosas entre los 1000 y 3000 metros de altura. Se halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de Maracaibo, Estado Delta Amacuro y áreas muy extensas del sur del país pertenecientes a los estados Amazonas y Bolívar.
  • 16. Zona tropófila En estos bosques la vegetación está constituida por árboles que generalmente pierden sus hojas en época de sequía. Esta zona se ubica en el norte de Guayana, en las selvas de los estados Portuguesa y Barinas y en los bosques veraneros de los llanos.
  • 17. Zonas Xerófilas Micro térmicas Estas zonas presentan temperaturas bajas entre 0º y 10º C. La altura oscila entre 3.000 y 4.700 metros sobre el nivel del mar las prescripciones lluviosas son escasas; el suelo es seco, rocoso e inclinado. Estas zonas se encuentran en las montañas de los andes especialmente en las del estado Mérida.
  • 18. Zonas hidrófilas Presentan temperaturas muy moderadas, entre 10º y 20º C posee alturas entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, presenta selvas montañosas y la lluviosidad varía según las regiones. Estas zonas se encuentran en el sur del estado sucre, al norte del estado Monagas, al sur de Guayana, en los límites del estado miranda con el estado Guárico, al sur del distrito federal, en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, en las laderas andinas en los límites del estado Zulia con Colombia y en las serranías del estado Falcón.
  • 19. Sabana Tropical Son zonas planas, de características climáticas muy estables, temperatura promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y árboles. Esta zona se cruza en la trama fluvial del Orinoco y sus afluentes, abarcando una buena parte de los estados: Apure, Barinas, portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas.
  • 20. Desierto Las zonas áridas y semiáridas de Venezuela, definidas como aquellas que ubicadas por debajo de los 500metros sobre el nivel del mar tienen una precipitación media anual inferior a los 800 mm, se ubican en 4 regiones geográficas: a lo largo de la costa venezolana desde la Goajira hasta el Golfo de Cariaco; en la altiplanicie de Barquisimeto; en los Andes y en las islas del Caribe. Las zonas áridas y semiáridas costeras, responden a una anomalía climática. La causa posible de esta anomalía, es la interacción entre la topografía plana y el mar Caribe fresco, la cual crea contrastes que ocasionan la divergencia y subsidencia de las masas de aire.