BIOMAS DEL
MUNDO
UBICACION – BIODIVERSIDAD –
ESPECIES DEL BIOMA ANIMAL
Y VEGETAL
DIFERENTES BIOMAS
DEL MUNDO
Las características primarias de
esta región son temperaturas
bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran
brevedad de la estación
favorable.
• UBICACIÓN. Existe una
tundra ártica, también
llamada "desierto polar", que
se extiende por encima de los
60º de latitud N y una "tundra
antártica", por encima de los
50ºS, que comprende la
Antártida, las islas
subantárticas y parte de la
Patagonia.
 TUNDRA
En las zonas templadas, si la
pluviosidad es baja y la estación
seca muy marcada, se instala
otro tipo de bosque, de hoja
perenne y resistente a la sequía
estival.
• UBICACIÓN. Se da en
pocas regiones del
mundo: El Sur de
Europa, el Norte de
África, el Sur de Estados
Unidos y parte de
Sudamérica (Centro de
Chile y Argentina).
 Bosque caducifolio y
bosque mediterráneo
El bioma de la pradera se
encuentra en parajes con
lluvia de 300 a 1500 mm por
año, cifra insuficiente para el
sustento de un bosque, y
superior a la normal en un
desierto verdadero. Algunas
praderas se
han desertificado por la acción
del hombre.
• UBICACIÓN. Se encuentra
terreno de prado en el
interior de los continentes
y son bien conocidas las
praderas del occidente de
Estados Unidos y las de
Argentina, Uruguay y
parte de la región sur del
Brasil, Australia, Rusia
meridional y Siberia.
 Pradera El chaparral es también conocido
como bosque mediterráneo. En las
regiones del mundo de clima dócil,
con lluvias relativamente
abundantes en invierno pero con
veranos muy secos, la comunidad
culminante incluye árboles y
arbustos de hojas gruesas y duras.
• UBICACIÓN. Las comunidades
de chaparral son muy extensas
en California y costa
noroccidental de México, a lo
largo del Mediterráneo, en Chile
y a lo largo de la costa sur de
Australia
 Chaparral
El desierto se desarrolla en regiones
con menos de 225 mm de lluvia
anual. Lo característico de estas
zonas es:
1. La escasez de agua y las lluvias,
muy irregulares, cuando caen lo
hacen torrencialmente. Además
la evaporación es muy alta.
2. La escasez de suelo que es
arrastrado por la erosión del
viento, favorecida por la falta de
vegetación.
• UBICACIÓN. el de Atacama, en
la cordillera de los Andes.
Atacama está rodeado de altas
montañas que bloquean la
entrada de humedad desde el
mar y favorecen la aparición de
vientos catabáticos, secos y
descendentes. Otro mecanismo
climático que forma desiertos en
zonas cercanas a las costas es el
ascenso de corrientes marinas
frías cerca de los bordes
continentales occidentales de
África y América del Sur.
 Desierto
Temperaturas invernales muy
bajas (menos de -40 °C) y un
verano relativamente corto.
Escasez de agua (250 mm-500
mm anuales) y además
permanece helada muchos
meses.
Vegetación: Está formado por
coníferas (pinos, abetos), con
troncos rectos y cubiertos por
resina y hojas pequeñas
semejantes a agujas.
• UBICACIÓN. Ocupa una
franja de más de 1500 km de
anchura en el hemisferio
norte (América del norte,
Europa y Asia) y también se
encuentra en zonas
montañosas.
 Taiga
La estepa es un bioma que
comprende un territorio llano
y extenso, de vegetación
herbácea, propio de climas
extremos y escasas
precipitaciones. También se lo
asocia a un desierto frío para
establecer una diferencia con
los desiertos tórridos.
• UBICACIÓN. Estas
regiones se encuentran
lejos del mar, con clima
árido continental, una gran
amplitud térmica entre
verano e invierno y
precipitaciones que no
llegan a los 500 mm
anuales.
 Estepa
Prosperan en climas muy
húmedos y calurosos, estando
provistas no solo de lluvias
abundantes, sino también de
ríos caudalosos que
experimentan crecidas
violentas en otoño. Una selva
de lluvia no es una "jungla". La
jungla es una vegetación
arbustiva muy densa que
crece a lo largo de las riberas
de los ríos.
• UBICACIÓN. Las selvas
tropicales ocupan extensas
superficies cercanas al
centro del Ecuador,
Sudamérica, África, Asia y
Oceanía
 Selva tropical
Las sabanas son praderas
tropicales con una pequeña
cantidad de árboles o arbustos
dispersos. Se desenvuelven en
regiones de alta temperatura, que
tienen marcada diferencia entre
las estaciones seca y húmeda. En
la estación húmeda el crecimiento
de las plantas es rápido, pero éstas
se secan y bajan en calidad
durante la estación seca.
• UBICACIÓN. Las sabanas
tropicales cubren áreas
extensas en América del Sur,
África, India, Sudeste Asiático y
Australia Septentrional.
 Sabana
Los biomas acuáticos pueden ser
marinos (agua salada) o
dulceacuícolas. Los biomas
marinos son básicamente el
oceánico o pelágico y el litoral o
nerítico, caracterizados por la
diferente profundidad que
alcanzan las aguas y por la
distancia a la costa.
• UBICACIÓN. De la superficie
del planeta, el 70% de su
superficie está ocupado por los
océanos.
 Biomas acuáticos y
arrecifes de coral
 Los manglares son
biomas de árboles
que toleran la sal y
crecen en las costas,
donde baja y sube el
nivel del mar. Estos
árboles generan
tierras firmes de
forma natural al
acumular partículas
de arena y hojas de
mangle en el suelo y
cuando baja la
marea formando
tierras pantanosas.
Manglar
Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio
Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace
referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los
patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de
años de evolución según procesos naturales y también de la influencia
creciente de las actividades del ser humano
Bioma Flora Fauna
Áreas boscosas Plantas epifitas, como orquídeas, bromelias,
aráceas, helechos y musgos.
Oso hormiguero gigante, el cunaguaro y el jaguar.
En esta bioma también encontramos a la danta,
el picure, el puma, el araguato y el mono viuda
Páramo Abundancia de frailejones (espeletia), en los que el
color ceniciento de las hojas densamente pilosas y
sedosas predomina sobre el de sus flores.
Cóndor andino, el águila, la paraulata de montaña y
la musaraña andina.
Selvas El cedro, la calapa, el higüerote, eltapa tapa,
el copei, el balso, la caoba, el palo de vaca y el mata
palo. Entre las edificas se encuentran una gran
variedad de orquídeas y bromelias, lianas y uñas de
danta. Intercaladas en el bosque se encuentran
varios tipos de palmera.
El baquiro, el jaguar, la danta, el
venado carameludo, el cuchi cuchi, el zorro guache,
el cachicamo de montaña, el mapurite, el mono
arahuaco y el capuchino. Entre las aves
encontramos la arpía, al tucán, el colibrí, la gallina,
el azulejo, entre otros. Entre los reptiles tenemos el
mato, tuqueque y la lagartija.
Entre los anfibios hay una gran cantidad de ranitas y
sapos.
Sabana Formados principalmente por el moriche y la palma.
Por lo general los suelos son pobres, relativamente
ácidos y sometidos anualmente al fuego.
Se encuentran son el chigüiro, el mono araguato, el
venado matacan, el jaguar, el cunaguaro, el oso
hormiguero y el cachicamo.
Tepuyes La flora incluye bosques enanos que no superan los
10 metros de altura, formados por arbustos de
hojas coriáceas. Es el hábitat natural de la flor
nacional, la orquídea, gracias a la humedad que
predomina. Se hallan especies vegetales
devoradoras, como la drosera y la heliamphora, de
pétalos en forma de copa.
Entre la gran diversidad de especies que se
encuentran en el sector, se destaca la peligrosa
hormiga 24.

Más contenido relacionado

PPT
Climas Elaios
PPTX
Bosque ecuatorial
PPT
Bosque Tropical Del PacíFico
DOCX
Regiones monzonicas
PPTX
Los Biomas Argentinos
PPTX
Los ecosistemas
PPT
Biomas de venezuela
PPTX
Biomas venezolanos
Climas Elaios
Bosque ecuatorial
Bosque Tropical Del PacíFico
Regiones monzonicas
Los Biomas Argentinos
Los ecosistemas
Biomas de venezuela
Biomas venezolanos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Zonas Monzonicas.
PDF
Biomas de Venezuela
PDF
Tipos de climas en costa rica
PPT
Ecosistemas
PPTX
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
PPTX
Trabajo de biología
PPTX
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
PPTX
Biomas de chile adaptaciones
PPTX
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
PPTX
Biomas argentinos
PDF
PPTX
Los Biomas de Chile.
PPT
Biomas argentina bosque chaqueño
ODP
Sin título 1
PPT
Biomas argentinos selva misionera
DOC
Biomas de argentina
PPT
Zona Mediterranea
Zonas Monzonicas.
Biomas de Venezuela
Tipos de climas en costa rica
Ecosistemas
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Trabajo de biología
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Biomas de chile adaptaciones
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
Biomas argentinos
Los Biomas de Chile.
Biomas argentina bosque chaqueño
Sin título 1
Biomas argentinos selva misionera
Biomas de argentina
Zona Mediterranea
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Redacción de textos
PPT
Presentacion definitiva estadistica
PDF
PROYECTO DE INVENTARlO DE PASIVOS,
PDF
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
PPTX
Neural Network
DOC
Rameshwar Tiwari CV (2)
PPTX
Misión udl
PDF
Asociaciones civiles de cultores
PPTX
Orientación
PPTX
Mapa conceptual de economia
PPTX
Reklamcılık Projesi
PPTX
Diagrama Hombre Y Sociedad / Vinculacion de la Sociologia con otras areas del...
PPSX
The Effect of Time Management on Productivity
PDF
Time Management for the Productivity Challenged
PPTX
Jose bullonesa3.pptx
PDF
Yeni Bir Anlayış L.E.A.N. ve D.E.A.L.
Redacción de textos
Presentacion definitiva estadistica
PROYECTO DE INVENTARlO DE PASIVOS,
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Neural Network
Rameshwar Tiwari CV (2)
Misión udl
Asociaciones civiles de cultores
Orientación
Mapa conceptual de economia
Reklamcılık Projesi
Diagrama Hombre Y Sociedad / Vinculacion de la Sociologia con otras areas del...
The Effect of Time Management on Productivity
Time Management for the Productivity Challenged
Jose bullonesa3.pptx
Yeni Bir Anlayış L.E.A.N. ve D.E.A.L.
Publicidad

Similar a Jose bullones (20)

PPT
Biomas
PPT
PPTX
Biomas
DOCX
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
DOC
Biomas de argentina
DOC
Biomas de argentina
PPT
Ecosistemas
PPT
Ecosistemas
PPTX
TRABAJO BIOMAS
PPTX
ECOSISTEMAS
PPTX
Biomas colombianos 14 nov
PPTX
Presentacion de geografia
PPTX
Presentacion de geografia
PPTX
Diferentes tipos de biomas 2
PPTX
Biomas trabajo final
PPT
Zonas climáticas
DOCX
Ecorregiones del peru
PDF
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
PPTX
Biomas
Biomas
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Biomas de argentina
Biomas de argentina
Ecosistemas
Ecosistemas
TRABAJO BIOMAS
ECOSISTEMAS
Biomas colombianos 14 nov
Presentacion de geografia
Presentacion de geografia
Diferentes tipos de biomas 2
Biomas trabajo final
Zonas climáticas
Ecorregiones del peru
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano

Más de Jose Bullones (13)

DOCX
ANALISIS NUMERICO
PPTX
Pequeñas y Medianas Empresas
DOCX
FRESADO
DOCX
Actividad3.refrigeracion
PPTX
Control y calidad
PPTX
DOCX
Poo jose angel.
PDF
Conveccion
PPTX
Asignacion 5 - lottt
PPTX
Segunda fase productividad
DOCX
Trabajo final, primera fase
PPTX
Productos de mantenimiento modernos en venezuela
PPTX
BIOMAS DEL MUNDO
ANALISIS NUMERICO
Pequeñas y Medianas Empresas
FRESADO
Actividad3.refrigeracion
Control y calidad
Poo jose angel.
Conveccion
Asignacion 5 - lottt
Segunda fase productividad
Trabajo final, primera fase
Productos de mantenimiento modernos en venezuela
BIOMAS DEL MUNDO

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Jose bullones

  • 1. BIOMAS DEL MUNDO UBICACION – BIODIVERSIDAD – ESPECIES DEL BIOMA ANIMAL Y VEGETAL
  • 2. DIFERENTES BIOMAS DEL MUNDO Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. • UBICACIÓN. Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se extiende por encima de los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por encima de los 50ºS, que comprende la Antártida, las islas subantárticas y parte de la Patagonia.  TUNDRA En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y resistente a la sequía estival. • UBICACIÓN. Se da en pocas regiones del mundo: El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur de Estados Unidos y parte de Sudamérica (Centro de Chile y Argentina).  Bosque caducifolio y bosque mediterráneo
  • 3. El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Algunas praderas se han desertificado por la acción del hombre. • UBICACIÓN. Se encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y son bien conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos y las de Argentina, Uruguay y parte de la región sur del Brasil, Australia, Rusia meridional y Siberia.  Pradera El chaparral es también conocido como bosque mediterráneo. En las regiones del mundo de clima dócil, con lluvias relativamente abundantes en invierno pero con veranos muy secos, la comunidad culminante incluye árboles y arbustos de hojas gruesas y duras. • UBICACIÓN. Las comunidades de chaparral son muy extensas en California y costa noroccidental de México, a lo largo del Mediterráneo, en Chile y a lo largo de la costa sur de Australia  Chaparral
  • 4. El desierto se desarrolla en regiones con menos de 225 mm de lluvia anual. Lo característico de estas zonas es: 1. La escasez de agua y las lluvias, muy irregulares, cuando caen lo hacen torrencialmente. Además la evaporación es muy alta. 2. La escasez de suelo que es arrastrado por la erosión del viento, favorecida por la falta de vegetación. • UBICACIÓN. el de Atacama, en la cordillera de los Andes. Atacama está rodeado de altas montañas que bloquean la entrada de humedad desde el mar y favorecen la aparición de vientos catabáticos, secos y descendentes. Otro mecanismo climático que forma desiertos en zonas cercanas a las costas es el ascenso de corrientes marinas frías cerca de los bordes continentales occidentales de África y América del Sur.  Desierto Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de agua (250 mm-500 mm anuales) y además permanece helada muchos meses. Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos), con troncos rectos y cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas. • UBICACIÓN. Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte (América del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas.  Taiga
  • 5. La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. • UBICACIÓN. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran amplitud térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500 mm anuales.  Estepa Prosperan en climas muy húmedos y calurosos, estando provistas no solo de lluvias abundantes, sino también de ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en otoño. Una selva de lluvia no es una "jungla". La jungla es una vegetación arbustiva muy densa que crece a lo largo de las riberas de los ríos. • UBICACIÓN. Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía  Selva tropical
  • 6. Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el crecimiento de las plantas es rápido, pero éstas se secan y bajan en calidad durante la estación seca. • UBICACIÓN. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional.  Sabana Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. • UBICACIÓN. De la superficie del planeta, el 70% de su superficie está ocupado por los océanos.  Biomas acuáticos y arrecifes de coral
  • 7.  Los manglares son biomas de árboles que toleran la sal y crecen en las costas, donde baja y sube el nivel del mar. Estos árboles generan tierras firmes de forma natural al acumular partículas de arena y hojas de mangle en el suelo y cuando baja la marea formando tierras pantanosas. Manglar
  • 8. Biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano
  • 9. Bioma Flora Fauna Áreas boscosas Plantas epifitas, como orquídeas, bromelias, aráceas, helechos y musgos. Oso hormiguero gigante, el cunaguaro y el jaguar. En esta bioma también encontramos a la danta, el picure, el puma, el araguato y el mono viuda Páramo Abundancia de frailejones (espeletia), en los que el color ceniciento de las hojas densamente pilosas y sedosas predomina sobre el de sus flores. Cóndor andino, el águila, la paraulata de montaña y la musaraña andina. Selvas El cedro, la calapa, el higüerote, eltapa tapa, el copei, el balso, la caoba, el palo de vaca y el mata palo. Entre las edificas se encuentran una gran variedad de orquídeas y bromelias, lianas y uñas de danta. Intercaladas en el bosque se encuentran varios tipos de palmera. El baquiro, el jaguar, la danta, el venado carameludo, el cuchi cuchi, el zorro guache, el cachicamo de montaña, el mapurite, el mono arahuaco y el capuchino. Entre las aves encontramos la arpía, al tucán, el colibrí, la gallina, el azulejo, entre otros. Entre los reptiles tenemos el mato, tuqueque y la lagartija. Entre los anfibios hay una gran cantidad de ranitas y sapos. Sabana Formados principalmente por el moriche y la palma. Por lo general los suelos son pobres, relativamente ácidos y sometidos anualmente al fuego. Se encuentran son el chigüiro, el mono araguato, el venado matacan, el jaguar, el cunaguaro, el oso hormiguero y el cachicamo. Tepuyes La flora incluye bosques enanos que no superan los 10 metros de altura, formados por arbustos de hojas coriáceas. Es el hábitat natural de la flor nacional, la orquídea, gracias a la humedad que predomina. Se hallan especies vegetales devoradoras, como la drosera y la heliamphora, de pétalos en forma de copa. Entre la gran diversidad de especies que se encuentran en el sector, se destaca la peligrosa hormiga 24.