SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua Estado Guárico.
Integrantes:
Keli Diaz
Hoy más que nunca se
hace necesario ante el
deterioro del medio
ambiente, el cuidado y
conservación
ambiental de todos los
recursos de la
naturaleza, para lograr
revertir el
desequilibrio ecológico
que existe actualmente
por el impacto de las
actividades humanas
sobre el entorno, los
ecosistemas y la
diversidad de especies
que existen en el
planeta.
Conservación
ambiental
A través de los años la
conservación ha adquirido
muchas connotaciones: para
algunos significa la protección
de la naturaleza salvaje, para
otros el sostenimiento
productivo de materiales
provenientes de los recursos de
la Tierra; asimismo la Unión
Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y
Recursos Naturales (UICN)
define la conservación
como: “La utilización humana
de la biosfera para que rinda el
máximo beneficio sostenible, a
la vez que mantiene el potencial
necesario para las aspiraciones
de futuras generaciones”.
Los objetivos principales de la
conservación es el
mantenimiento de los procesos
ecológicos esenciales y sistemas
de apoyo a la vida; preservación
de la diversidad genética, así
como garantizar el uso sostenible
de especies y ecosistemas.
Los sistemas termodinámicos
pueden ser aislados, cerrados
o abiertos. Sistema aislado: es
aquél que no intercambia ni
materia ni energía con los
alrededores. Sistema cerrado:
es aquél que intercambia
energía (calor y trabajo) pero
no materia con los
alrededores (su masa
permanece constante).
*LOS SISTEMAS ABIERTOS: Son
aquellos sistemas en los cuales
intervienen seres vivos, los cuales se
relacionan de manera intima con el
medio ambiente que los rodea, del
mismo modo el medio
ambiente incide en dicho sistema y
ambos actúan mutuamente,
dependen uno del otro pero a su vez
los dos se benefician.
*LOS SISTEMAS CERRADOS: Se puede considerar
como un sistema el cual utiliza el medio ambiente
como referencia para la toma de una decisión
o adquiere algún elemento el cual pueda utilizar para
su transformación este se introduce a través del
sistema por medio de una entrada que posee dicho
sistema. allí pasa por una serie de procesos los cuales
generan una transformación para así llegar al la salida
convertido en algo diferente a aquello que
inicialmente había ingresado al sistema.
La biosfera o esfera de la
vida, es la parte de la
Tierra donde se desarrolla la
vida. Es un espacio lleno de
materiales que se mueven en
ciclos impulsados por la
energía solar. También la
biosfera se refiere a la capa
más extensa de la corteza
terrestre donde el aire, el
agua y el suelo
interactúan recíprocamente
con ayuda de la energía.
El eco desarrollo
En el contexto de las relaciones de
interdependencia que se generan a escala
planetaria; el estudio, análisis y evaluación de los
problemas ambientales se han convertido en
motivo de discusión y reflexión permanente a
nivel de diversas organizaciones y de numerosos
especialistas quienes coinciden en señalar que la
problemática se produce como consecuencia de
la adopción y aplicación de modelos económicos
imperantes, de la incorporación de nuevos
aportes y adelantos en los campos científicos y
tecnológicos, sin tomar en cuenta el impacto
ambiental que éstos generan.
El desarrollo sustentable es una
evolución del antiguo concepto de
desarrollo, pues no solo contempla
el progreso económico material, sino que
lo plantea en equilibrio con el bienestar
social y el aprovechamiento responsable
de los recursos naturales. De este modo,
concilia los tres ejes fundamentales de la
sustentabilidad: lo económico, lo
ecológico y lo social.
BIBLIOGRAFIA
CIFCA. Diez años después de Estocolmo. Madrid: CIFCA, 1983. [ Links ]
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMD); Nuestro Futuro
Común. Madrid: Alianza Editorial, 1992. [ Links ]
Ehrlich, Paul R The Population Bomb. 1a Edition. New York: Ballantine Books,
1968. [ Links ]
Engfeldt, Lars-Goran. From Stockholm to Johannesburg and beyond. Stockholm:
Government Offices of Sweden, Ministry of Foreign Affairs, 2009. [ Links ]
Estenssoro, Fernando. Medio Ambiente e Ideología. La Discusión pública en Chile,
1992-2002. Antecedentes para una historia de las ideas políticas a inicios del siglo
XXI. Santiago de Chile: USACH / Ariadna, 2009. [ Links ]

Más contenido relacionado

PPTX
Una rama de vida
PPTX
Sandra simancas
PPTX
Expo Desarrollo Sustentable
PDF
Revista ecologica digital
PPT
EcologíA Y Medio Ambiente
PPTX
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
PPTX
leyes de la ecología grupo 14 wiki
Una rama de vida
Sandra simancas
Expo Desarrollo Sustentable
Revista ecologica digital
EcologíA Y Medio Ambiente
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
leyes de la ecología grupo 14 wiki

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo de Ecologia
PPTX
Escenario natural
PPT
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
PPTX
Como surge la ecología en el sector educativo
PPT
El medio ambiente como ecosistema
PPTX
Leyes de la ecología
PPTX
la ingenieria y el medio ambiente
PPTX
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
PPTX
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
PPT
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
PPTX
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
ley 2Todo debe ir a alguna parte
PPTX
PPTX
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
PDF
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
PPTX
El ambiente.
PPTX
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
PDF
Fundamentos de ecología (Trabajo 1)
DOCX
Práctica de word
Ensayo de Ecologia
Escenario natural
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Como surge la ecología en el sector educativo
El medio ambiente como ecosistema
Leyes de la ecología
la ingenieria y el medio ambiente
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
ley 2Todo debe ir a alguna parte
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
El ambiente.
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
Fundamentos de ecología (Trabajo 1)
Práctica de word
Publicidad

Similar a Keli diaz (20)

PPTX
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
PPTX
medio ambiente
PDF
Revistaecologiamaribytpdf
PDF
Revista imprimir
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
Ecología Y Educación Ambiental
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Yinyer marchan
PPTX
Yinyer marchan
PPTX
Yinyer marchan
DOCX
Ecologia
DOCX
Pérez aniurcar ecología
DOCX
Aniurcar pérez ecología
DOCX
¿Qué es la ecología?
DOCX
Ecologia josue (1)
PPTX
influencia antropica en venezuela
PPTX
Influenciaantropica
PPT
Trabajo de agroquimicos
DOCX
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
medio ambiente
Revistaecologiamaribytpdf
Revista imprimir
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Ecología Y Educación Ambiental
Desarrollo Sustentable
Yinyer marchan
Yinyer marchan
Yinyer marchan
Ecologia
Pérez aniurcar ecología
Aniurcar pérez ecología
¿Qué es la ecología?
Ecologia josue (1)
influencia antropica en venezuela
Influenciaantropica
Trabajo de agroquimicos
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Keli diaz

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua Estado Guárico. Integrantes: Keli Diaz
  • 2. Hoy más que nunca se hace necesario ante el deterioro del medio ambiente, el cuidado y conservación ambiental de todos los recursos de la naturaleza, para lograr revertir el desequilibrio ecológico que existe actualmente por el impacto de las actividades humanas sobre el entorno, los ecosistemas y la diversidad de especies que existen en el planeta. Conservación ambiental
  • 3. A través de los años la conservación ha adquirido muchas connotaciones: para algunos significa la protección de la naturaleza salvaje, para otros el sostenimiento productivo de materiales provenientes de los recursos de la Tierra; asimismo la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN) define la conservación como: “La utilización humana de la biosfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones”.
  • 4. Los objetivos principales de la conservación es el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y sistemas de apoyo a la vida; preservación de la diversidad genética, así como garantizar el uso sostenible de especies y ecosistemas.
  • 5. Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos. Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores. Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante).
  • 6. *LOS SISTEMAS ABIERTOS: Son aquellos sistemas en los cuales intervienen seres vivos, los cuales se relacionan de manera intima con el medio ambiente que los rodea, del mismo modo el medio ambiente incide en dicho sistema y ambos actúan mutuamente, dependen uno del otro pero a su vez los dos se benefician.
  • 7. *LOS SISTEMAS CERRADOS: Se puede considerar como un sistema el cual utiliza el medio ambiente como referencia para la toma de una decisión o adquiere algún elemento el cual pueda utilizar para su transformación este se introduce a través del sistema por medio de una entrada que posee dicho sistema. allí pasa por una serie de procesos los cuales generan una transformación para así llegar al la salida convertido en algo diferente a aquello que inicialmente había ingresado al sistema.
  • 8. La biosfera o esfera de la vida, es la parte de la Tierra donde se desarrolla la vida. Es un espacio lleno de materiales que se mueven en ciclos impulsados por la energía solar. También la biosfera se refiere a la capa más extensa de la corteza terrestre donde el aire, el agua y el suelo interactúan recíprocamente con ayuda de la energía.
  • 9. El eco desarrollo En el contexto de las relaciones de interdependencia que se generan a escala planetaria; el estudio, análisis y evaluación de los problemas ambientales se han convertido en motivo de discusión y reflexión permanente a nivel de diversas organizaciones y de numerosos especialistas quienes coinciden en señalar que la problemática se produce como consecuencia de la adopción y aplicación de modelos económicos imperantes, de la incorporación de nuevos aportes y adelantos en los campos científicos y tecnológicos, sin tomar en cuenta el impacto ambiental que éstos generan.
  • 10. El desarrollo sustentable es una evolución del antiguo concepto de desarrollo, pues no solo contempla el progreso económico material, sino que lo plantea en equilibrio con el bienestar social y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. De este modo, concilia los tres ejes fundamentales de la sustentabilidad: lo económico, lo ecológico y lo social.
  • 11. BIBLIOGRAFIA CIFCA. Diez años después de Estocolmo. Madrid: CIFCA, 1983. [ Links ] Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMD); Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza Editorial, 1992. [ Links ] Ehrlich, Paul R The Population Bomb. 1a Edition. New York: Ballantine Books, 1968. [ Links ] Engfeldt, Lars-Goran. From Stockholm to Johannesburg and beyond. Stockholm: Government Offices of Sweden, Ministry of Foreign Affairs, 2009. [ Links ] Estenssoro, Fernando. Medio Ambiente e Ideología. La Discusión pública en Chile, 1992-2002. Antecedentes para una historia de las ideas políticas a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: USACH / Ariadna, 2009. [ Links ]