SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y Apellido: Kent Valera
CI: V-10513196
Materia: Gestión Empresarial
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTADA DE INGENIERÍA
CABUDARE- EDO LARA
Sección: Saia E
Lapso: 2015/04
La palabra supervisión deriva de súper: sobre, y de visum,
supino de videre, ver; implica por lo tanto: ver sobre, revisar,
vigilar.
La función supervisora, como hemos visto, supone “ver que
las cosas se hagan como fueron ordenadas”. Aunque tiene que
darse en todo jefe, predomina en los de nivel inferior, llamados
por ello supervisores inmediatos: cabos, mayordomos,
sobrestantes, jefes de oficina, etc., siendo, en todo caso, aquellos
jefes que no tienen bajo sus ordenes a otros jefes inferiores, sino
solo obreros o empleados que realizan ordenes e instrucciones. No
obstante se da en todos los niveles mas aun en cargos
gerenciales, es por ello que aun en grandes corporaciones los
directores accionistas aun pueden ser removidos cuando estos no
desempeñen correctamente sus funciones.
¿QUE ES LA SUPERVISIÓN?
 PLANIFICAR: evaluar la situación actual, establecer objetivos y
definir las estrategias para lograr obtenerlo
 ORGANIZAR: distribuir el trabajo y asignar las tareas para cada
trabajador y asi mantener un flujo equilibrado
 LIDERAR: motiva y dirige a los empleados a cumplir metas para
alcanzar las exigencias de la empresa
 CONTROLAR: supervisar los trabajos realizados para realizar las
correcciones necesarias
 DESARROLLAR: imponer el desarrollo y crecimiento de los
empleados con la destreza y los conocimientos necesarios
FUNCIONES
La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la
“prevención”, para ello es necesario una observación preventiva, que
permite hacer foco no sólo en aquello que esté mal, sino también en
todas las consecuencias que eso puede traer. Algunas de las
funciones más importantes son:
 Prever los riesgos para la salud que puedan originarse como
resultado del proceso de trabajo.
 Identificar y conocer en el medio ambiente de trabajo la presencia
de agentes contaminantes.
 Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo
humano.
 Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes potencialmente
nocivos.
 Evaluar los procesos y métodos de trabajo.
 Diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia.
EJEMPLO: FUNCIONES DEL SUPERVISOR
DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 El desarrollo de nuestra vida cotidiana lleva sin duda una función
supervisora, por ejemplo; cuando somos pequeños esa función esta a
cargo de nuestros padres o de aquellos que lleven nuestra tutela,
ellos están pendientes de nuestra educación, alimentación, vestido,
calzado, salud entre otras cosas .
 A medida que vamos creciendo y nos hacemos independientes se
mantiene aun esa función que voy a llamar auto supervisora y que
consiste en esa capacidad auto critica que nos impulsa a analizarnos
y definir un modelo de conducta para nosotros mismos que abarca
igualmente todos aquellos aspectos que procuraban nuestros padres.
 El trabajar y tener la responsabilidad de cumplir con tareas de la vida
cotidiana y personal nos lleva a supervisarnos para lograr un mejor
desempeño en nuestras propias vidas aun ahora en el ámbito de los
estudios nuestros docentes o facilitadores tienen una función
supervisora que acompaña a la nuestra en nuestro desempeño.
EJEMPLO EN NUESTRA VIDA PERSONAL
 Es evidente que el supervisor, como cualquier otro
administrador, tiene que aplicar las reglas que hemos dado
sobre dirección o mando, y sobre coordinación. Por lo mismo,
nos referimos aquí tan solo a las que peculiarmente le
corresponden en razón de :
 Ser el encargado directamente de la labor de vigilancia:
Es quien realmente “ve que las cosas se hagan”, de quien depende
en ultimo termino la eficiencia de todos los elementos
administrativos anteriores.
Es el eslabón que une al cuerpo administrativo con los
trabajadores y empleados, estando en contacto inmediato con
unos y otros.
En el ámbito personal la supervisión para posterior organización,
corrección, ampliación y crecimiento, es una de las claves del
éxito personal
IMPORTANCIA
 Dentro de los recursos para la supervisión en el ámbito
empresarial tenemos las auditorias que son ejercidas por
órganos contralores o personal de supervisión de acuerdo al
modelo en especifico. En la actualidad estas van de la mano con
herramientas informáticas que facilitan la supervisión.
 Dentro de las herramientas informáticas que se utilizan como
recurso podemos mencionar los software y programas contables
para supervisión de áreas contables. Los sistemas biométricos
para control de asistencia a los puestos de trabajo. Las cámaras
de vigilancia o sistemas de CCTV, además de los equipos
posicionadores o GPS, entre otros.
 En el ámbito personal; el meditar y reflexionar sobre nuestra
persona observando con capacidad auto critica aquellos
aspectos negativos o positivos en los cuales podemos trabajar es
una de las muchas herramientas que podemos usar como
recurso para crecer.
RECURSOS PARA LA SUPERVISIÓN
 Podemos concluir que es de mucha importancia y un pilar
fundamental en toda empresa y en nuestras vidas realizar la
supervisión necesaria. En empresas a los empleados y
maquinas, ya que con esto podemos obtener las fallas
personales y operacionales para así capacitar al personal que
opera y trabaja continuamente optimizando resultados.
 Es importante destacar que la función supervisora se cumple
en todo tipo de empresa no importa lo “grande o pequeña”
que esta sea. Y mucho mas importante en nuestras vidas por
ser la cualidad que impulsa a crecer sometiéndonos a
cambios y autocorrecciones.
CONCLUSIÓN
 http://www.horusgrp.com/descargas/lopcymat/ROLDELSUPE
RVISOR.pdf
 http://basica.sep.gob.mx/CUADERNO%20del%20Supervisor.p
df
 http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38194/te
ma_3_la_supervision_profesional.pdf
ENLACES DE INTERÉS

Más contenido relacionado

PPTX
Condiciones y Ambiente Laboral
PPTX
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
PPTX
Accidente de trabajo
PPTX
FUNCION SUPERVISORA
DOCX
Cuestionario unidad 7
PPT
El sena compromisos exigencias y oportunidades 1
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Accidente de trabajo
Condiciones y Ambiente Laboral
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
Accidente de trabajo
FUNCION SUPERVISORA
Cuestionario unidad 7
El sena compromisos exigencias y oportunidades 1
Presentación1.pptx
Accidente de trabajo

Similar a Kentvalera funcion supervisora (20)

PPTX
función supervisora
PPTX
Expo admi-supervision
DOCX
Introd a la adm unidad iv exposicion
PDF
54547172 tecnica-de-supervision
PDF
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
DOCX
Guiainformatica3
DOCX
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
DOCX
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
PDF
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
PPTX
Procesos supervisorios
PDF
supervision yelitza.pdf
PPTX
La Supervisión
PDF
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
PDF
La supervision y control en la admnistracion
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PPTX
La Supervisión.pptx en la universidad oym
PPTX
Supervision
PPTX
El supervisor y La supervision
PDF
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
PPTX
Presentacion freanyer uzcategui
función supervisora
Expo admi-supervision
Introd a la adm unidad iv exposicion
54547172 tecnica-de-supervision
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Guiainformatica3
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
Procesos supervisorios
supervision yelitza.pdf
La Supervisión
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
ENSAYO TEMA 1.docx
La Supervisión.pptx en la universidad oym
Supervision
El supervisor y La supervision
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Presentacion freanyer uzcategui
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Publicidad

Kentvalera funcion supervisora

  • 1. Nombre y Apellido: Kent Valera CI: V-10513196 Materia: Gestión Empresarial UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTADA DE INGENIERÍA CABUDARE- EDO LARA Sección: Saia E Lapso: 2015/04
  • 2. La palabra supervisión deriva de súper: sobre, y de visum, supino de videre, ver; implica por lo tanto: ver sobre, revisar, vigilar. La función supervisora, como hemos visto, supone “ver que las cosas se hagan como fueron ordenadas”. Aunque tiene que darse en todo jefe, predomina en los de nivel inferior, llamados por ello supervisores inmediatos: cabos, mayordomos, sobrestantes, jefes de oficina, etc., siendo, en todo caso, aquellos jefes que no tienen bajo sus ordenes a otros jefes inferiores, sino solo obreros o empleados que realizan ordenes e instrucciones. No obstante se da en todos los niveles mas aun en cargos gerenciales, es por ello que aun en grandes corporaciones los directores accionistas aun pueden ser removidos cuando estos no desempeñen correctamente sus funciones. ¿QUE ES LA SUPERVISIÓN?
  • 3.  PLANIFICAR: evaluar la situación actual, establecer objetivos y definir las estrategias para lograr obtenerlo  ORGANIZAR: distribuir el trabajo y asignar las tareas para cada trabajador y asi mantener un flujo equilibrado  LIDERAR: motiva y dirige a los empleados a cumplir metas para alcanzar las exigencias de la empresa  CONTROLAR: supervisar los trabajos realizados para realizar las correcciones necesarias  DESARROLLAR: imponer el desarrollo y crecimiento de los empleados con la destreza y los conocimientos necesarios FUNCIONES
  • 4. La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la “prevención”, para ello es necesario una observación preventiva, que permite hacer foco no sólo en aquello que esté mal, sino también en todas las consecuencias que eso puede traer. Algunas de las funciones más importantes son:  Prever los riesgos para la salud que puedan originarse como resultado del proceso de trabajo.  Identificar y conocer en el medio ambiente de trabajo la presencia de agentes contaminantes.  Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano.  Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes potencialmente nocivos.  Evaluar los procesos y métodos de trabajo.  Diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia. EJEMPLO: FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 5.  El desarrollo de nuestra vida cotidiana lleva sin duda una función supervisora, por ejemplo; cuando somos pequeños esa función esta a cargo de nuestros padres o de aquellos que lleven nuestra tutela, ellos están pendientes de nuestra educación, alimentación, vestido, calzado, salud entre otras cosas .  A medida que vamos creciendo y nos hacemos independientes se mantiene aun esa función que voy a llamar auto supervisora y que consiste en esa capacidad auto critica que nos impulsa a analizarnos y definir un modelo de conducta para nosotros mismos que abarca igualmente todos aquellos aspectos que procuraban nuestros padres.  El trabajar y tener la responsabilidad de cumplir con tareas de la vida cotidiana y personal nos lleva a supervisarnos para lograr un mejor desempeño en nuestras propias vidas aun ahora en el ámbito de los estudios nuestros docentes o facilitadores tienen una función supervisora que acompaña a la nuestra en nuestro desempeño. EJEMPLO EN NUESTRA VIDA PERSONAL
  • 6.  Es evidente que el supervisor, como cualquier otro administrador, tiene que aplicar las reglas que hemos dado sobre dirección o mando, y sobre coordinación. Por lo mismo, nos referimos aquí tan solo a las que peculiarmente le corresponden en razón de :  Ser el encargado directamente de la labor de vigilancia: Es quien realmente “ve que las cosas se hagan”, de quien depende en ultimo termino la eficiencia de todos los elementos administrativos anteriores. Es el eslabón que une al cuerpo administrativo con los trabajadores y empleados, estando en contacto inmediato con unos y otros. En el ámbito personal la supervisión para posterior organización, corrección, ampliación y crecimiento, es una de las claves del éxito personal IMPORTANCIA
  • 7.  Dentro de los recursos para la supervisión en el ámbito empresarial tenemos las auditorias que son ejercidas por órganos contralores o personal de supervisión de acuerdo al modelo en especifico. En la actualidad estas van de la mano con herramientas informáticas que facilitan la supervisión.  Dentro de las herramientas informáticas que se utilizan como recurso podemos mencionar los software y programas contables para supervisión de áreas contables. Los sistemas biométricos para control de asistencia a los puestos de trabajo. Las cámaras de vigilancia o sistemas de CCTV, además de los equipos posicionadores o GPS, entre otros.  En el ámbito personal; el meditar y reflexionar sobre nuestra persona observando con capacidad auto critica aquellos aspectos negativos o positivos en los cuales podemos trabajar es una de las muchas herramientas que podemos usar como recurso para crecer. RECURSOS PARA LA SUPERVISIÓN
  • 8.  Podemos concluir que es de mucha importancia y un pilar fundamental en toda empresa y en nuestras vidas realizar la supervisión necesaria. En empresas a los empleados y maquinas, ya que con esto podemos obtener las fallas personales y operacionales para así capacitar al personal que opera y trabaja continuamente optimizando resultados.  Es importante destacar que la función supervisora se cumple en todo tipo de empresa no importa lo “grande o pequeña” que esta sea. Y mucho mas importante en nuestras vidas por ser la cualidad que impulsa a crecer sometiéndonos a cambios y autocorrecciones. CONCLUSIÓN
  • 9.  http://www.horusgrp.com/descargas/lopcymat/ROLDELSUPE RVISOR.pdf  http://basica.sep.gob.mx/CUADERNO%20del%20Supervisor.p df  http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38194/te ma_3_la_supervision_profesional.pdf ENLACES DE INTERÉS