SlideShare una empresa de Scribd logo
KERNEL



                 Núcleo. Parte esencial de un sistema operativo que provee los

                               Servicios más básicos del sistema




                                       SE ENCARGA DE:


 de gestionar los recursos como el acceso

Seguro al hardware de la computadora




También del multiplexado, determinando qué    programa accederá a un determinado hardware si

                           Dos o más quieren usarlo al mismo tiempo.




                                   ADEMAS:




El kernel también ofrece una serie de abstracciones del hardware para que los programadores no
tengan que acceder directamente al hardware, proceso que puede ser complicado
El registro de Windows o registro del sistema es la base de datos que almacena las
configuraciones y opciones del sistema operativo Microsoft Windows en sus versiones de 32 bits,
64 bits y Windows. Algunos lo definen como una base de datos jerárquica, pero esta definición no
es muy exacta.

El registro de Windows contiene información y configuraciones de todo el hardware, software,
usuarios, y preferencias del PC. Si un usuario hace cambios en las configuraciones del "Panel de
control", en las asociaciones de ficheros, en las políticas del sistema o en el software instalado, los
cambios se reflejan y almacenan en el registro.

El registro mantiene esta información en forma de árbol, estableciendo un orden por el cual deben
acceder el sistema operativo u otros programas, como las preferencias de usuario (perfiles), hojas
de ajustes para directorios e iconos de programas, enumeración de hardware instalado y los
puertos usados. El registro reemplaza los archivos de inicialización y configuración legados de
Windows 3.x y MS-DOS (.INI), autoexec.bat y config.sys.



¿Dónde está el registro de Windows?

El Registro se almacena en varios ficheros que, dependiendo de la versión de Windows, se ubican
en diferentes lugares dentro del sistema local, excepto NTuser (o archivo de usuario), que puede
ser ubicado en otra máquina para permitir perfiles móviles.
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se
reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes,
llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta.
Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora,
aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de
ordenadores.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores,
aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la
gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño
del sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se
ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos
específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del
correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica
seguirá siendo la misma.

Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en
diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes ordenadores aumentando así el
grado de distribución del sistema.

La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay distribución,
tanto a nivel físico como a nivel lógico.

La red cliente-servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están
conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se
cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto
significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él
se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que
son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que,
por el contrario, pueden ser modificados, etc. Este tipo de red puede utilizarse conjuntamente en
caso de que se este utilizando en una red mixta

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura centralizada
PPTX
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
PPT
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
PPTX
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
PPTX
cliente servidor de 3 niveles
PDF
Base de datos distribuidos 2
PPT
Unidad1 Bases De Datos Distribuidas
PDF
Arquitecturas centralizadas
Arquitectura centralizada
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
cliente servidor de 3 niveles
Base de datos distribuidos 2
Unidad1 Bases De Datos Distribuidas
Arquitecturas centralizadas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Arquitectura de bases de datos distribuidas
PPTX
Presentacion de ninocia
PPT
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
PPTX
Arquitectura de objetos distribuidos 1
PPTX
PPT
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
PDF
Escalabilidad
DOCX
Base de datos distribuidos
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Sistema distribuido
PPTX
Introducción a la administración de Redes
PPTX
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
PDF
Administracion de Bases de Datos
PPTX
Arquitecturas distribuidas ..
PPTX
Ddbms
PPTX
Sistemas operativos de red
PPT
Modelo de computacion distribuida
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Presentacion de ninocia
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de objetos distribuidos 1
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Escalabilidad
Base de datos distribuidos
Cliente servidor
Sistema distribuido
Introducción a la administración de Redes
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Administracion de Bases de Datos
Arquitecturas distribuidas ..
Ddbms
Sistemas operativos de red
Modelo de computacion distribuida
Publicidad

Similar a Kernel (20)

DOCX
Software
PPTX
Examen_de_taller_de_sistemas_Fase_21.pptx
DOCX
Infraestructura tecnologica
PDF
Estructura de los Sistemas Operativos
PDF
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
PPTX
Emily (3)
PPTX
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
PDF
JULIO REAÑO
PDF
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos 180604 correa_duque
DOCX
Panel de control
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPTX
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Los sistemas operativos
Software
Examen_de_taller_de_sistemas_Fase_21.pptx
Infraestructura tecnologica
Estructura de los Sistemas Operativos
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
Emily (3)
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
JULIO REAÑO
Sistemas operativos
Sistemas operativos 180604 correa_duque
Panel de control
Sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Sistema operativo
Los sistemas operativos
Publicidad

Kernel

  • 1. KERNEL Núcleo. Parte esencial de un sistema operativo que provee los Servicios más básicos del sistema SE ENCARGA DE: de gestionar los recursos como el acceso Seguro al hardware de la computadora También del multiplexado, determinando qué programa accederá a un determinado hardware si Dos o más quieren usarlo al mismo tiempo. ADEMAS: El kernel también ofrece una serie de abstracciones del hardware para que los programadores no tengan que acceder directamente al hardware, proceso que puede ser complicado
  • 2. El registro de Windows o registro del sistema es la base de datos que almacena las configuraciones y opciones del sistema operativo Microsoft Windows en sus versiones de 32 bits, 64 bits y Windows. Algunos lo definen como una base de datos jerárquica, pero esta definición no es muy exacta. El registro de Windows contiene información y configuraciones de todo el hardware, software, usuarios, y preferencias del PC. Si un usuario hace cambios en las configuraciones del "Panel de control", en las asociaciones de ficheros, en las políticas del sistema o en el software instalado, los cambios se reflejan y almacenan en el registro. El registro mantiene esta información en forma de árbol, estableciendo un orden por el cual deben acceder el sistema operativo u otros programas, como las preferencias de usuario (perfiles), hojas de ajustes para directorios e iconos de programas, enumeración de hardware instalado y los puertos usados. El registro reemplaza los archivos de inicialización y configuración legados de Windows 3.x y MS-DOS (.INI), autoexec.bat y config.sys. ¿Dónde está el registro de Windows? El Registro se almacena en varios ficheros que, dependiendo de la versión de Windows, se ubican en diferentes lugares dentro del sistema local, excepto NTuser (o archivo de usuario), que puede ser ubicado en otra máquina para permitir perfiles móviles.
  • 3. La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de ordenadores. En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema. La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma. Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes ordenadores aumentando así el grado de distribución del sistema. La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico. La red cliente-servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc. Este tipo de red puede utilizarse conjuntamente en caso de que se este utilizando en una red mixta