A PARTICIPAR APRENDO
PARTICIPANDO
NOMBRES
KEVIN DANIEL MATEUS AGUILAR
HAROL ALEXIS VALENCIA CORTES
CURSO
802 J.T
PAG WEB
http://www.colegiojapon.edu.co/cartilla_%20participacio
n.pdf
INDICE
Sistema de participación
Qué es el Gobierno Escolar
Órganos del Gobierno Escolar
Las y los estudiantes, presentes
Las y los cabildantes estudiantiles
Y si soy egresado de una institución del Distrito, ¿tengo espacios para participar
Otros espacios de participación para estudiantes y egresados
Y la participación de los padres y madres de familia?
Sabías que existen otros Comités muy importantes para el buen desarrollo de nuestras instituciones?
Si soy candidato a cabildante, ¿en qué período me eligen?
Si soy personero, ¿de qué instancias puedo hacer parte?
Si soy candidato a contralor, ¿qué grados debo cursar?
Si soy estudiante y quiero ser representante de mis compañeros y compañeras, ¿con qué opciones cuento?
Si soy egresado, ¿en qué instancia puedo participar?
Si soy estudiante de preescolar y los 3 primeros grados de primer ciclo de primaria, ¿cómo participen el
Gobierno Escolar?
Si hago parte del Consejo Estudiantil, ¿en qué instancias puedo participar?
Si soy docente, ¿ en qué instancias y espacios podría representar a mis colegas
MESAS DE POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA
Sistema de participación
Diferentes instituciones estamos comprometidas en articular y
coordinar esfuerzos para que la participación de miembros de la
comunidad educativa sea cada vez más amplia Diferentes
instituciones estamos comprometidas en articular y coordinar
esfuerzos para que la participación de miembros de la
comunidad educativa sea cada vez más amplia
Qué es el Gobierno Escolar
• Es la máxima instancia de participación y toma
de decisiones. Son órganos del Gobierno
Escolar el Consejo Directivo, Consejo
Académico y la Rectoría
Órganos del Gobierno Escolar
Concejo directivo
en este consejo directivo esta conformado por
cada dos docentes puedes ser hombre o
mujeres que ayudan en opiniones y delegar
con que nos quedamos y con que no y ayudan
en opiniones de los demás concejos
• Es para escoger representante de nuestro
colegio para que nos ayuden en reuniones que
no piden y que nos exigen para opinar sobre
nuestras salidas pedagógicas
Las y los estudiantes, presentes
Las y los cabildantes estudiantiles
• Estudiantes delegados de los colegios a la
Mesa Local de estudiantes
• Son escogidos por que mismo colegio en
plena votaciones las votaciones son
supervisadas por los profesores y contados
por rectores
Y si soy egresado de una institución del Distrito,
¿tengo espacios para participar
• Las y los egresados pueden organizarse de
acuerdo con sus intereses y expectativas.
Aunque la ley no ha definido la obligatoriedad
de constituir Consejos de egresados
Otros espacios de participación para
estudiantes y egresados
• Hay varios espacios para los egresados para
que puedan participar y sean como cualquier
otro personaje de la institución y ayudar igual
mente que los demás estudiantes
Y la participación de los padres y
madres de familia?
• Es un órgano de participación educativa que
no requiere registro ante ninguna autoridad y
para pertenecer a él no se permitirá
establecer cuotas de afiliación o contribución
económica de ninguna especie.
• Ellos igual mente tiene un consejo directivo
para ayudar a sus hijos atreves de reuniones
Sabías que existen otros Comités muy
importantes para el buen desarrollo de nuestras
instituciones?
Este aplica solamente para los colegios oficiales, deben
participar por lo menos tres docentes por jornada y tres
estudiantes por jornada
Si soy candidato a cabildante,
¿en qué período me eligen?
• En el periodo que lo eligen para poder ser
cabildo es cuando tiene un buen promedio y
una buena educación hacia los profes y demás
estudiantes
Si soy personero,
¿de qué instancias puedo hacer parte?
• De muchas instancias el personero es para
que ayuden halos Estudiantes en lo que
necesitan sobre mas mesas basuras ecológicas
pero para ser personero debe tener un buen
rendimiento académico para poderlo ser
Si soy candidato a contralor,
¿qué grados debo cursar?
• Debes cursar entre sexto a once cursar
bachillerato para poder ser cabildo
Si soy estudiante y quiero ser representante de mis
compañeros y compañeras, ¿con qué opciones cuento?
• Depende en que curso estés por que si quieres
representar todos los estudiantes del colegio
debes estar en el grado con y serás personero
escogido por elecciones pero si estas en
cursos menores solo puedes ser comité de
convivencia estarás en reunión y podrás
ayudar halos de tu curso
Si soy egresado,
¿en qué instancia puedo participar?
• Puedes participar en Consejo Directivo, Mesa
Local y Distrital de política publica de
egresados pero debes llevar un buen
rendimiento académico y desempeño
Si soy estudiante de preescolar y los 3 primeros grados de
primer ciclo
de primaria, ¿cómo participen el Gobierno Escolar?
• Podrás ser convocado a una asamblea
conjunta para elegir un vocero único entre
los estudiantes que cursan el tercer grado al
Consejo Estudiantil.
Si hago parte del Consejo Estudiantil,
¿en qué instancias puedo participar?
• puedes participar en Consejo Directivo y
Comité de Convivencia teniendo un buen
desempeño académico
Si soy docente, ¿ en qué instancias y espacios
podría representar a mis colegas?
• Puedes representar en la reuniones que se
presenten y estén todos para opinar y saber
las demás proporciones de los demás
MESAS DE POLÍTICA PÚBLICA
EDUCATIVA
• •Fortalecer el colegio como escenario de
formación y práctica de la ciudadanía y la
democracia.
• Apoyar los procesos de gestión democrática de
los componentes académicos y administrativos
en el colegio y en la localidad
• consolidar procesos y actividades como escenario
de reflexión y
• visibilizarían de una Política Educativa de calidad
para la ciudad..
NORMATIVIDAD
EN EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN
• Desde el año 2008 la Dirección de
Participación y Relaciones Interinstitucionales
desarrolló la implementación del Sistema de
Participación del Sector Educativo
Cómo se eligen las y los
delegados a las Mesas Estamentales?
• Así, tanto los estudiantes, como docentes,
orientadores, administrativos, egresados,
padres y madres de familia y sector productivo
vinculado con el colegio, deben ser
convocados y generados los espacios para la
realización de sesiones de trabajo en las que
además de definir sus objetivos e intereses,
elijan sus representantes a órganos de
Gobierno Escolar, así como a Mesas
Estamentales.
¿QUÉ SON LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO?
• Son escenarios de diálogo, deliberación y
concertación que giran alrededor de la
construcción e implementación de la política
educativa de Bogotá.
Cómo se constituyen
las Mesas Locales Estamentales?
• Están compuestas por delegados (principal y
suplente) de cada
• institución educativa de la localidad, que a su
vez definen sus
• delegados a los Consejos Consultivos Locales y
a las Mesas Estamentales Distritales.
¿Qué son los Consejos Consultivos
de Política Educativa?
• Los delegados estamentales del sector
educativo a los Consejos Consultivos Locales
son definidos en las Mesas Locales
Estamentales.

Más contenido relacionado

PDF
Triptikoa eskola kontseiluak 2014
PPTX
Presentación1
PPSX
Presentacion ce 2016
DOCX
PDF
Carta de despedida javier montalvo
PPS
Slide Show Naguake Coop Show
DOCX
Qué significa ser uniatlantico
Triptikoa eskola kontseiluak 2014
Presentación1
Presentacion ce 2016
Carta de despedida javier montalvo
Slide Show Naguake Coop Show
Qué significa ser uniatlantico

La actualidad más candente (9)

PPTX
Ginna tatiana rodríguez arévalo
PPTX
Intro cast
PDF
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
DOCX
Programa Lista B "Convergencia" /// FEUV Santiago 2016
PPTX
Portafolio digital
PPTX
Actividad 3. miriam lara
PPTX
Reto 2. impronta unadista
PPTX
El mundo sin sentido
DOCX
Comisión de trabajo educación cultura y deport
Ginna tatiana rodríguez arévalo
Intro cast
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Programa Lista B "Convergencia" /// FEUV Santiago 2016
Portafolio digital
Actividad 3. miriam lara
Reto 2. impronta unadista
El mundo sin sentido
Comisión de trabajo educación cultura y deport
Publicidad

Similar a Kevin daniel completo (20)

PPTX
Sherilyn salazar
PPTX
Sherilyn salazar
PPTX
Presentacion participacion
PPTX
GOBIERNO ESCOLAR capacitacion estudiantes 2025.pptx
PPTX
Casas y bryan
PPTX
GOBIERNO ESTUDIANTIL - Lineamientos 2023.pptx
PDF
Cartilla participacion
DOCX
Informática trabajo 1 periodo
DOCX
Gobierno escolar basico 2017
PPTX
Taller 4
DOCX
Informatica
PDF
DEMOCRACIA-TERCERO, guias de aprendizaje.pdf
DOCX
DOC
Trabajo de informatica 2 bn muy bnnnnn
DOCX
Actividad informatica gobierno escolar
DOCX
Actividad informatica gobierno escolar
DOCX
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica
DOC
Actividad practica
Sherilyn salazar
Sherilyn salazar
Presentacion participacion
GOBIERNO ESCOLAR capacitacion estudiantes 2025.pptx
Casas y bryan
GOBIERNO ESTUDIANTIL - Lineamientos 2023.pptx
Cartilla participacion
Informática trabajo 1 periodo
Gobierno escolar basico 2017
Taller 4
Informatica
DEMOCRACIA-TERCERO, guias de aprendizaje.pdf
Trabajo de informatica 2 bn muy bnnnnn
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
Informatica
Informatica
Actividad practica
Publicidad

Kevin daniel completo

  • 1. A PARTICIPAR APRENDO PARTICIPANDO NOMBRES KEVIN DANIEL MATEUS AGUILAR HAROL ALEXIS VALENCIA CORTES CURSO 802 J.T PAG WEB http://www.colegiojapon.edu.co/cartilla_%20participacio n.pdf
  • 2. INDICE Sistema de participación Qué es el Gobierno Escolar Órganos del Gobierno Escolar Las y los estudiantes, presentes Las y los cabildantes estudiantiles Y si soy egresado de una institución del Distrito, ¿tengo espacios para participar Otros espacios de participación para estudiantes y egresados Y la participación de los padres y madres de familia? Sabías que existen otros Comités muy importantes para el buen desarrollo de nuestras instituciones? Si soy candidato a cabildante, ¿en qué período me eligen? Si soy personero, ¿de qué instancias puedo hacer parte? Si soy candidato a contralor, ¿qué grados debo cursar? Si soy estudiante y quiero ser representante de mis compañeros y compañeras, ¿con qué opciones cuento? Si soy egresado, ¿en qué instancia puedo participar? Si soy estudiante de preescolar y los 3 primeros grados de primer ciclo de primaria, ¿cómo participen el Gobierno Escolar? Si hago parte del Consejo Estudiantil, ¿en qué instancias puedo participar? Si soy docente, ¿ en qué instancias y espacios podría representar a mis colegas MESAS DE POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA
  • 3. Sistema de participación Diferentes instituciones estamos comprometidas en articular y coordinar esfuerzos para que la participación de miembros de la comunidad educativa sea cada vez más amplia Diferentes instituciones estamos comprometidas en articular y coordinar esfuerzos para que la participación de miembros de la comunidad educativa sea cada vez más amplia
  • 4. Qué es el Gobierno Escolar • Es la máxima instancia de participación y toma de decisiones. Son órganos del Gobierno Escolar el Consejo Directivo, Consejo Académico y la Rectoría
  • 5. Órganos del Gobierno Escolar Concejo directivo en este consejo directivo esta conformado por cada dos docentes puedes ser hombre o mujeres que ayudan en opiniones y delegar con que nos quedamos y con que no y ayudan en opiniones de los demás concejos
  • 6. • Es para escoger representante de nuestro colegio para que nos ayuden en reuniones que no piden y que nos exigen para opinar sobre nuestras salidas pedagógicas Las y los estudiantes, presentes
  • 7. Las y los cabildantes estudiantiles • Estudiantes delegados de los colegios a la Mesa Local de estudiantes • Son escogidos por que mismo colegio en plena votaciones las votaciones son supervisadas por los profesores y contados por rectores
  • 8. Y si soy egresado de una institución del Distrito, ¿tengo espacios para participar • Las y los egresados pueden organizarse de acuerdo con sus intereses y expectativas. Aunque la ley no ha definido la obligatoriedad de constituir Consejos de egresados
  • 9. Otros espacios de participación para estudiantes y egresados • Hay varios espacios para los egresados para que puedan participar y sean como cualquier otro personaje de la institución y ayudar igual mente que los demás estudiantes
  • 10. Y la participación de los padres y madres de familia? • Es un órgano de participación educativa que no requiere registro ante ninguna autoridad y para pertenecer a él no se permitirá establecer cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie. • Ellos igual mente tiene un consejo directivo para ayudar a sus hijos atreves de reuniones
  • 11. Sabías que existen otros Comités muy importantes para el buen desarrollo de nuestras instituciones? Este aplica solamente para los colegios oficiales, deben participar por lo menos tres docentes por jornada y tres estudiantes por jornada
  • 12. Si soy candidato a cabildante, ¿en qué período me eligen? • En el periodo que lo eligen para poder ser cabildo es cuando tiene un buen promedio y una buena educación hacia los profes y demás estudiantes
  • 13. Si soy personero, ¿de qué instancias puedo hacer parte? • De muchas instancias el personero es para que ayuden halos Estudiantes en lo que necesitan sobre mas mesas basuras ecológicas pero para ser personero debe tener un buen rendimiento académico para poderlo ser
  • 14. Si soy candidato a contralor, ¿qué grados debo cursar? • Debes cursar entre sexto a once cursar bachillerato para poder ser cabildo
  • 15. Si soy estudiante y quiero ser representante de mis compañeros y compañeras, ¿con qué opciones cuento? • Depende en que curso estés por que si quieres representar todos los estudiantes del colegio debes estar en el grado con y serás personero escogido por elecciones pero si estas en cursos menores solo puedes ser comité de convivencia estarás en reunión y podrás ayudar halos de tu curso
  • 16. Si soy egresado, ¿en qué instancia puedo participar? • Puedes participar en Consejo Directivo, Mesa Local y Distrital de política publica de egresados pero debes llevar un buen rendimiento académico y desempeño
  • 17. Si soy estudiante de preescolar y los 3 primeros grados de primer ciclo de primaria, ¿cómo participen el Gobierno Escolar? • Podrás ser convocado a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado al Consejo Estudiantil.
  • 18. Si hago parte del Consejo Estudiantil, ¿en qué instancias puedo participar? • puedes participar en Consejo Directivo y Comité de Convivencia teniendo un buen desempeño académico
  • 19. Si soy docente, ¿ en qué instancias y espacios podría representar a mis colegas? • Puedes representar en la reuniones que se presenten y estén todos para opinar y saber las demás proporciones de los demás
  • 20. MESAS DE POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA • •Fortalecer el colegio como escenario de formación y práctica de la ciudadanía y la democracia. • Apoyar los procesos de gestión democrática de los componentes académicos y administrativos en el colegio y en la localidad • consolidar procesos y actividades como escenario de reflexión y • visibilizarían de una Política Educativa de calidad para la ciudad..
  • 21. NORMATIVIDAD EN EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN • Desde el año 2008 la Dirección de Participación y Relaciones Interinstitucionales desarrolló la implementación del Sistema de Participación del Sector Educativo
  • 22. Cómo se eligen las y los delegados a las Mesas Estamentales? • Así, tanto los estudiantes, como docentes, orientadores, administrativos, egresados, padres y madres de familia y sector productivo vinculado con el colegio, deben ser convocados y generados los espacios para la realización de sesiones de trabajo en las que además de definir sus objetivos e intereses, elijan sus representantes a órganos de Gobierno Escolar, así como a Mesas Estamentales.
  • 23. ¿QUÉ SON LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO? • Son escenarios de diálogo, deliberación y concertación que giran alrededor de la construcción e implementación de la política educativa de Bogotá.
  • 24. Cómo se constituyen las Mesas Locales Estamentales? • Están compuestas por delegados (principal y suplente) de cada • institución educativa de la localidad, que a su vez definen sus • delegados a los Consejos Consultivos Locales y a las Mesas Estamentales Distritales.
  • 25. ¿Qué son los Consejos Consultivos de Política Educativa? • Los delegados estamentales del sector educativo a los Consejos Consultivos Locales son definidos en las Mesas Locales Estamentales.