SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al curso
¿A quién
va dirigido
el curso?
Progenitores
Interesados en
prácticas y
políticas
educativas
Asociaciones
de madres i
padres Desarrollo de
materiales
educativosGrupos
de investigación
Comunidades
académicas
Zonas rurales,
hijos/as
hospitalizados/as,
familias ROM
(Gitanas)
Ayudar a los progenitores a
reflexionar sobre los retos
del éxito educativo
(desarrollo personal y
rendimiento escolar).
Estimular las madres y los
padres para que tengan en
cuenta ideas prácticas y
políticas educativas de éxito
Ayudar a los progenitores a
convertirse en aprendices de
por vida e impulsar este
modelo
Ayudar a las organizaciones
de padres y madres en la
identificación de retos para
el éxito educativo
Diseñar estrategias
innovadoras que construyan
ambientes familiares y
escolares amigables para los
niños y niñas
¿Para qué
sirve el
curso?
¿Qué hay
en el
curso?
Los recursos se centran en cinco
desafíos, con especial atención a:
- Niños/as hospitalizados/as,
- Familias rurales y
- Familias ROM (gitanas)
Materiales textuales y
audiovisuales
Herramientas para la organización
de actividades de reflexión
relacionados con el éxito
educativo y las asociaciones de
escuelas-familias-comunidades
Recomendaciones sobre cómo
promover el éxito educativo y las
asociaciones de escuelas-familias-
comunidades
Crianza positiva
Aprender juntos
ComunicaciónVoluntariado
Participar i
colaborar con la
comunidad
¿Cuáles son los cinco retos políticos para el éxito educativo y las asociaciones de escuelas-familias-
comunidades?
¿Cuales son
los objetivos
del curso?
1. Ayudar a los progenitores a reflexionar sobre:
- El aprendizaje permanente y un enfoque holístico para el bienestar de los hijos, la educación es parte de
ello.
- Las buenas prácticas para apoyar a los niños /as en el desarrollo de las capacidades y el rendimiento
académico.
- Los últimos resultados de la investigación sobre el éxito educativo.
2. Ayudar a los padres y a las madres a revisar sus propias ideas sobre:
- Cambios prácticos que pueden hacer para mejorar la educación de sus hijos e hijas.
- Como los progenitores pueden contribuir al éxito educativo mediante la cooperación con la escuela de sus
hijos/as.
3. Estimular actitudes y valores de los padres y las madres en:
- Cómo crear culturas familiares y escolares que valoren los logros, las habilidades, la diversidad y promover
la equidad y el aprendizaje permanentes.
- Como las prácticas educativas de éxito basadas en las actitudes y los valores pueden ser desarrolladas y
sustentadas.
Para el autoaprendizaje.
Para el aprendizaje compartido
en una comunidad virtual/
presencial a través del diálogo
con otros padres, madres y
miembros de la comunidad,
incluido el personal de la escuela.
¿Cómo
puedes usar
el curso?
Reto1:
CrianzaPositiva
Definición:
• Ayudar a las familias con las
habilidades de crianza: el apoyo
familiar, la comprensión infantil, el
desarrollo de los adolescentes, la
configuración de las condiciones
del hogar para apoyar el
aprendizaje en cada nivel de edad y
grado.
• Ayudar a las escuelas en la
comprensión del contexto de las
familias, las culturas y las metas
para los niños.
Resultados esperados para los niños y
niñas
• Cambiar la actitud hacia el
aprendizaje.
• Ser tratados como personas
competentes, responsables de su
propio aprendizaje.
• Aumentar su bienestar a través de
un enfoque de desarrollo infantil
holístico.
• Progenitores, familiares, miembros
de la comunidad y personal escolar
no docente como facilitadores del
aprendizaje.
Resultados esperados para los
progenitores:
• Comprensión y confianza sobre la
crianza y el desarrollo del niño/a, y
los cambios en las condiciones del
hogar para el aprendizaje de los
niños.
• Enfoque holístico en el desarrollo
de sus propios hijos/as.
• Conciencia de la propia
paternidad/maternidad y de sus
desafíos.
• Sensación de apoyo por parte de la
escuela, entidades comunitarias y
otros padres y madres.
• Conciencia de las habilidades
aprendidas a través de la crianza.
Reto1:
CrianzaPositiva
Intro cast
Definición:
• Involucrar a las familias en el
aprendizaje de sus hijos/as en
el hogar o en otros ámbitos,
con especial énfasis en la
construcción del
conocimiento académico,
incluyendo los deberes, el
establecimiento de metas y
otras actividades
relacionadas con el plan de
estudios y el ocio.
• Animar a los padres, madres
y al profesorado a diseñar
tareas que motiven su
aprendizaje y el de los
niños/as.
Resultados esperados para los
niños y las niñas:
• Ganar destreza y habilidades
vinculadas con el aprendizaje
y el trabajo académico.
• Actitud positiva hacia el
aprendizaje y el trabajo
académico.
• Conciencia de la finalidad y
del proceso de aprendizaje,
progenitores e hijos e hijas
como aprendices.
Resultados esperados para los
progenitores:
• Saber cómo apoyar, disfrutar,
alentar y ayudar a los niños y
a las niñas a aprender.
• Comprender el plan de
estudios de cada asignatura.
• Apreciación y visión crítica de
las habilidades de enseñanza.
Reto 3:
Comunicación
Definición:
•Crear canales de comunicación
bidireccional es entre los
progenitores y los hijos y las hijas y
entre éstos y las escuelas ( el
profesorado u otros profesionales
relacionados), sobre programas y el
progreso del aprendizaje de los niños.
Y las niñas
Resultados esperados para los niños y
las niñas:
•Ser tratados como iguales, socios
competentes.
•La conciencia de su propio progreso y
la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
•Mejores resultados en materia de
progreso académico, así como del
desarrollo de las competencias.
•Aumento de la autoestima.
Resultados esperados para los
progenitores:
•Entender y tener un acercamiento
crítico a la escuela, programas y
políticas.
•Seguimiento y conciencia del
progreso del niño/a.
•Responder eficazmente a las
dificultades de los estudiantes.
•La mejora de las interacciones con los
maestros y la facilidad de
comunicación con la escuela y el
profesorado
Reto 3:
Comunicación
Intro cast
Definición:
• Mejorar el reclutamiento, la
capacitación, las actividades y
los horarios para involucrar a las
familias y a los miembros de la
comunidad como voluntarios en
la escuela. Habilitar diferentes
educadores al trabajo conjunto
para y con los estudiantes.
Resultados esperados para los niños y
las niñas:
• Habilidad en la comunicación
con otras personas.
• Aumento del desarrollo de
habilidades relacionadas con la
educación escolar.
• Conocimiento de la variedad de
habilidades, talentos,
ocupaciones y de las
contribuciones de los padres,
madres, compañeros,
compañeras y otros miembros
de la comunidad.
Resultados esperados para los
progenitores:
• Concienciación, aceptación y
validación de sus habilidades.
• Comprender el trabajo de los
maestros y mejorar la
comodidad en la escuela.
• Mejorar la confianza en sí
mismos respecto a la capacidad
de contribuir.
• Ganar habilidades específicas
del trabajo voluntario.
Reto 5:
Participar y colaborar con la
comunidad
Definición:
• Coordinar los recursos y los
servicios para las familias, los
estudiantes y la escuela con grupos
comunitarios, incluidas las
empresas, las agencias, las
organizaciones culturales y cívicas,
y los colegios o las universidades.
Habilitar a todos para prestar
servicio a la comunidad.
Resultados esperados para niños/as:
• Aumento de las habilidades y
talentos a través del plan de
estudios enriquecido por
experiencias extra curriculares.
• Conocimiento de las carreras y de
las opciones para la educación y el
futuro trabajo.
• Los beneficios específicos
vinculados a los programas,
servicios, recursos y oportunidades
que conectan los estudiantes con la
comunidad.
Resultados esperados para los
progenitores:
• Conocimiento y uso de los recursos
locales para las familias y las
escuelas para aumentar las
habilidades y talentos o para
obtener servicios necesarios.
• Interacción con otras familias en
actividades de la comunidad.
• Conciencia del rol de la escuela en
la comunidad y de las
contribuciones de la comunidad a
la escuela.
Reto 5:
Participar y colaborar con la comunidad

Más contenido relacionado

PPTX
Pc intro cast
PPTX
V intro cast
DOCX
Escuela y comunidad
PPTX
Comunidad
PPTX
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
DOCX
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno
PDF
2010 ccaa-riin-madrid
PPT
Las Comunidades de Aprendizaje
Pc intro cast
V intro cast
Escuela y comunidad
Comunidad
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno
2010 ccaa-riin-madrid
Las Comunidades de Aprendizaje

La actualidad más candente (19)

PPTX
Entrevistas
PDF
Comuna Canaria
PPTX
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
PPTX
Trabajo grupal:Participación de los padres
DOCX
Relacion escuela comunidad
PDF
Escuela y comunidad-cuestionario
PDF
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones ccesa007
PPTX
Presentación Comunidades de Aprendizaje
PPT
Proceso preventivo
PPT
Comunidades de aprendizaje
PPT
Aprendizaje Servicio: dialogo escuela y comunidad
PPT
escuela familiar
PDF
Presentación escuela 126
PPTX
Comunidad del aprendizaje
PPTX
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2
PPTX
COMUNIDAD EDUCATIVA
DOCX
Mapa la educacion
PDF
1 ingrid cid mapa conceptual
PDF
Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
Entrevistas
Comuna Canaria
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
Trabajo grupal:Participación de los padres
Relacion escuela comunidad
Escuela y comunidad-cuestionario
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones ccesa007
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Proceso preventivo
Comunidades de aprendizaje
Aprendizaje Servicio: dialogo escuela y comunidad
escuela familiar
Presentación escuela 126
Comunidad del aprendizaje
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 2
COMUNIDAD EDUCATIVA
Mapa la educacion
1 ingrid cid mapa conceptual
Crear un grupo impulsor del aprendizaje-servicio en el territorio
Publicidad

Similar a Intro cast (20)

PPTX
Copia de Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pptx
PPTX
PPT T.A 2.4 Sesión de Jornadas y Encuentros familiares para fortalecer las co...
DOCX
La educación intercultural
PPTX
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
PPTX
Escuela para padres_y_madres (1)
PPTX
Escuela para padres_y_madres
PPTX
Escuela para padres_y_madres
PPTX
Escuela para padres_y_madres
PPTX
Escuela para padres_y_madres
PPTX
Escuela para padres_y_madres(1)
PPTX
Presentación-Dominio-IV-Perfil-docente-sesión-3..pptx
PPTX
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
PPTX
ESCUELA DE PADRES EN ATENCION TEMPRANA.pptx
PPTX
Dominios.pptx
DOCX
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
PPTX
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
PPTX
Módulo 12 - (ppt1) clases auxiliar de inicial de podera
PPTX
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
PPTX
Masee 2011
PDF
Escuelas web
Copia de Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pptx
PPT T.A 2.4 Sesión de Jornadas y Encuentros familiares para fortalecer las co...
La educación intercultural
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuela para padres_y_madres (1)
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres(1)
Presentación-Dominio-IV-Perfil-docente-sesión-3..pptx
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
ESCUELA DE PADRES EN ATENCION TEMPRANA.pptx
Dominios.pptx
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
Módulo 12 - (ppt1) clases auxiliar de inicial de podera
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Masee 2011
Escuelas web
Publicidad

Más de fapac (20)

PPTX
Intro pt(trad)
PPTX
Aprendendo juntos 2 (trad)
PPTX
Aprendendo juntos 1 (trad)
PPTX
Aprendendo juntos 3 (trad)
PPTX
Aprendendo juntos 4 (trad)
PPTX
Aprendendo juntos 5 (trad)
PPTX
Aprendendo juntos (trad)
PPTX
Trabalho volutario bloco1 (trad)
PPTX
Trabalho voluntario bloco2 (trad)
PPTX
Trabalho voluntario (trad)
PPTX
Participação na comunidade (trad)
PPTX
Comunicação escola familia intro pt
PPTX
Comunicaçao escola familia b3 pt
PPTX
Comunicação escola familia b1 pt
PPTX
Comunicação escola familia b2 pt
PPTX
Bloco 3 meio ambiente (trad)
PPTX
Bloco 2 as pessoas (trad)
PPTX
Bloco 1 cidadania (trad)
PPTX
Apoiando a parentalidade intro pt
PPTX
Apoiando a parentalidade b4 pt
Intro pt(trad)
Aprendendo juntos 2 (trad)
Aprendendo juntos 1 (trad)
Aprendendo juntos 3 (trad)
Aprendendo juntos 4 (trad)
Aprendendo juntos 5 (trad)
Aprendendo juntos (trad)
Trabalho volutario bloco1 (trad)
Trabalho voluntario bloco2 (trad)
Trabalho voluntario (trad)
Participação na comunidade (trad)
Comunicação escola familia intro pt
Comunicaçao escola familia b3 pt
Comunicação escola familia b1 pt
Comunicação escola familia b2 pt
Bloco 3 meio ambiente (trad)
Bloco 2 as pessoas (trad)
Bloco 1 cidadania (trad)
Apoiando a parentalidade intro pt
Apoiando a parentalidade b4 pt

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Intro cast

  • 2. ¿A quién va dirigido el curso? Progenitores Interesados en prácticas y políticas educativas Asociaciones de madres i padres Desarrollo de materiales educativosGrupos de investigación Comunidades académicas Zonas rurales, hijos/as hospitalizados/as, familias ROM (Gitanas)
  • 3. Ayudar a los progenitores a reflexionar sobre los retos del éxito educativo (desarrollo personal y rendimiento escolar). Estimular las madres y los padres para que tengan en cuenta ideas prácticas y políticas educativas de éxito Ayudar a los progenitores a convertirse en aprendices de por vida e impulsar este modelo Ayudar a las organizaciones de padres y madres en la identificación de retos para el éxito educativo Diseñar estrategias innovadoras que construyan ambientes familiares y escolares amigables para los niños y niñas ¿Para qué sirve el curso?
  • 4. ¿Qué hay en el curso? Los recursos se centran en cinco desafíos, con especial atención a: - Niños/as hospitalizados/as, - Familias rurales y - Familias ROM (gitanas) Materiales textuales y audiovisuales Herramientas para la organización de actividades de reflexión relacionados con el éxito educativo y las asociaciones de escuelas-familias-comunidades Recomendaciones sobre cómo promover el éxito educativo y las asociaciones de escuelas-familias- comunidades
  • 5. Crianza positiva Aprender juntos ComunicaciónVoluntariado Participar i colaborar con la comunidad ¿Cuáles son los cinco retos políticos para el éxito educativo y las asociaciones de escuelas-familias- comunidades?
  • 6. ¿Cuales son los objetivos del curso? 1. Ayudar a los progenitores a reflexionar sobre: - El aprendizaje permanente y un enfoque holístico para el bienestar de los hijos, la educación es parte de ello. - Las buenas prácticas para apoyar a los niños /as en el desarrollo de las capacidades y el rendimiento académico. - Los últimos resultados de la investigación sobre el éxito educativo. 2. Ayudar a los padres y a las madres a revisar sus propias ideas sobre: - Cambios prácticos que pueden hacer para mejorar la educación de sus hijos e hijas. - Como los progenitores pueden contribuir al éxito educativo mediante la cooperación con la escuela de sus hijos/as. 3. Estimular actitudes y valores de los padres y las madres en: - Cómo crear culturas familiares y escolares que valoren los logros, las habilidades, la diversidad y promover la equidad y el aprendizaje permanentes. - Como las prácticas educativas de éxito basadas en las actitudes y los valores pueden ser desarrolladas y sustentadas.
  • 7. Para el autoaprendizaje. Para el aprendizaje compartido en una comunidad virtual/ presencial a través del diálogo con otros padres, madres y miembros de la comunidad, incluido el personal de la escuela. ¿Cómo puedes usar el curso?
  • 9. Definición: • Ayudar a las familias con las habilidades de crianza: el apoyo familiar, la comprensión infantil, el desarrollo de los adolescentes, la configuración de las condiciones del hogar para apoyar el aprendizaje en cada nivel de edad y grado. • Ayudar a las escuelas en la comprensión del contexto de las familias, las culturas y las metas para los niños. Resultados esperados para los niños y niñas • Cambiar la actitud hacia el aprendizaje. • Ser tratados como personas competentes, responsables de su propio aprendizaje. • Aumentar su bienestar a través de un enfoque de desarrollo infantil holístico. • Progenitores, familiares, miembros de la comunidad y personal escolar no docente como facilitadores del aprendizaje. Resultados esperados para los progenitores: • Comprensión y confianza sobre la crianza y el desarrollo del niño/a, y los cambios en las condiciones del hogar para el aprendizaje de los niños. • Enfoque holístico en el desarrollo de sus propios hijos/as. • Conciencia de la propia paternidad/maternidad y de sus desafíos. • Sensación de apoyo por parte de la escuela, entidades comunitarias y otros padres y madres. • Conciencia de las habilidades aprendidas a través de la crianza. Reto1: CrianzaPositiva
  • 11. Definición: • Involucrar a las familias en el aprendizaje de sus hijos/as en el hogar o en otros ámbitos, con especial énfasis en la construcción del conocimiento académico, incluyendo los deberes, el establecimiento de metas y otras actividades relacionadas con el plan de estudios y el ocio. • Animar a los padres, madres y al profesorado a diseñar tareas que motiven su aprendizaje y el de los niños/as. Resultados esperados para los niños y las niñas: • Ganar destreza y habilidades vinculadas con el aprendizaje y el trabajo académico. • Actitud positiva hacia el aprendizaje y el trabajo académico. • Conciencia de la finalidad y del proceso de aprendizaje, progenitores e hijos e hijas como aprendices. Resultados esperados para los progenitores: • Saber cómo apoyar, disfrutar, alentar y ayudar a los niños y a las niñas a aprender. • Comprender el plan de estudios de cada asignatura. • Apreciación y visión crítica de las habilidades de enseñanza.
  • 13. Definición: •Crear canales de comunicación bidireccional es entre los progenitores y los hijos y las hijas y entre éstos y las escuelas ( el profesorado u otros profesionales relacionados), sobre programas y el progreso del aprendizaje de los niños. Y las niñas Resultados esperados para los niños y las niñas: •Ser tratados como iguales, socios competentes. •La conciencia de su propio progreso y la responsabilidad de su propio aprendizaje. •Mejores resultados en materia de progreso académico, así como del desarrollo de las competencias. •Aumento de la autoestima. Resultados esperados para los progenitores: •Entender y tener un acercamiento crítico a la escuela, programas y políticas. •Seguimiento y conciencia del progreso del niño/a. •Responder eficazmente a las dificultades de los estudiantes. •La mejora de las interacciones con los maestros y la facilidad de comunicación con la escuela y el profesorado Reto 3: Comunicación
  • 15. Definición: • Mejorar el reclutamiento, la capacitación, las actividades y los horarios para involucrar a las familias y a los miembros de la comunidad como voluntarios en la escuela. Habilitar diferentes educadores al trabajo conjunto para y con los estudiantes. Resultados esperados para los niños y las niñas: • Habilidad en la comunicación con otras personas. • Aumento del desarrollo de habilidades relacionadas con la educación escolar. • Conocimiento de la variedad de habilidades, talentos, ocupaciones y de las contribuciones de los padres, madres, compañeros, compañeras y otros miembros de la comunidad. Resultados esperados para los progenitores: • Concienciación, aceptación y validación de sus habilidades. • Comprender el trabajo de los maestros y mejorar la comodidad en la escuela. • Mejorar la confianza en sí mismos respecto a la capacidad de contribuir. • Ganar habilidades específicas del trabajo voluntario.
  • 16. Reto 5: Participar y colaborar con la comunidad
  • 17. Definición: • Coordinar los recursos y los servicios para las familias, los estudiantes y la escuela con grupos comunitarios, incluidas las empresas, las agencias, las organizaciones culturales y cívicas, y los colegios o las universidades. Habilitar a todos para prestar servicio a la comunidad. Resultados esperados para niños/as: • Aumento de las habilidades y talentos a través del plan de estudios enriquecido por experiencias extra curriculares. • Conocimiento de las carreras y de las opciones para la educación y el futuro trabajo. • Los beneficios específicos vinculados a los programas, servicios, recursos y oportunidades que conectan los estudiantes con la comunidad. Resultados esperados para los progenitores: • Conocimiento y uso de los recursos locales para las familias y las escuelas para aumentar las habilidades y talentos o para obtener servicios necesarios. • Interacción con otras familias en actividades de la comunidad. • Conciencia del rol de la escuela en la comunidad y de las contribuciones de la comunidad a la escuela. Reto 5: Participar y colaborar con la comunidad