SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Desarrollo Social
Área Infancia y Adolescencia
Dispositivos Educativos Municipales
Políticas Locales de Infancia.
El Gobierno de Canelones impulsa desde (2005) un proceso de
consulta, opinión y participación infantil en los temas del
departamento. Diversas Direcciones y Municipios, con amplitud de
procesos, métodos y presupuestos asignados, realizan acciones en
donde podemos ubicar efectos de participación infantil
Desde el año 2006, siguiendo la experiencia del educador Francesco
Tonucci, el Proyecto Ciudad de los Niños se ha implementado en varios
municipios con éxito, constituyendo una apuesta valiosa de participación
directa de los involucrados
A partir del 2012 se rediseña “Ciudad de los niños” con una propuesta
que recoge sus principales líneas y desafíos, “Municipios de niños y
niñas” es la expresión de esta nueva articulación de acciones y trabajo
profesional
Desarrollar trabajo educativo en un ámbito municipal es inscribirlo
como prácticas del campo educativo no formal. En el territorio
uruguayo, estas prácticas son reconocidas por Ley (Ley General de
Educación 18.437. 2008),2 esta constituye un aval y un punto de
partida a los equipos técnicos de la Dirección de Desarrollo Social de
la Intendencia de Canelones, para encarar el encargo funcional
como tarea educativa.
Ofrecer una visión educativa, como elementos de diseño de las políticas de
infancia, permite generar condiciones para algunas de las funciones otorgadas
al ámbito Municipal (Ley 18.567. 2010) es ampliar lo Educativo como
integrativo de lo Holísitico desde un marco de diseño de políticas de infancia.
Participación y Protagonismo
Infantil
Espacios diversos, simbólicos y sostenidos en el tiempo
Acción que se prioriza como educativa
Lineas de análisis critico, lineas en tensión en tanto dispositivo
educativo y municipal: visibilidad, enunciación, fuerza y subjetivación
Circulación social e integración a redes de época, praxis educativa
es ir mas allá de la fabricación de un sujeto
Desafíos en la sostenibilidad, la garantización del protagonismo
infantil frente a la capacidad de absorción de los actores políticos, el
seguimiento de los temas instalados en agenda x niños y niñas, la
sistematización de procesos pedagógicos y roles educativos
promotores de participación y protagonismo infantil, fortalecimiento
de capacidades institucionales técnicas y político administrativas
Durante 3 fases de trabajo grupos de niñas y de niños de los Municipios
del Departamento de Canelones, delegados de 4to, 5to o6to año de nivel
de educación primaria, inscriptos de forma voluntaria, seleccionados por
sus compañeros y compañeras o por su centro educativo a través de un
método democrático y participativo; circulan por talleres, encuentros de
trabajo, asambleas y actividades lúdico expresivas. Conformandose
Concejos de Participación Infantil en cada Municipio.
Estos Concejos realizan un proceso progresivo de trabajo cuyo objetivo
es la consolidación de un grupo diverso de niños y niñas, identificados
con una tarea: ser representantes de sus centros frente a su Municipio, en
un rol consultivo y propositivo. Y frente al Intendente, como
representantes de su municipio en un mismo rol
Desafío de la participación real de niños y niñas en las
políticas sociales y educativas
Ampliación de la oferta educativa, derecho que supera
la noción de lo escolar
Dispositivos de participación infantil con valor
específicos en si mismos en tanto espacios simbólicos
para aprender a participar participando.
Comuna Canaria

Más contenido relacionado

PDF
Lucía Litichever
PDF
Diapositivas Pedro Núñez
PDF
Presentación escuela 126
PDF
Myriam Southwell
PPT
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
PPT
Proceso preventivo
PPTX
Clase 12 unipe 2021
PDF
Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...
Lucía Litichever
Diapositivas Pedro Núñez
Presentación escuela 126
Myriam Southwell
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Proceso preventivo
Clase 12 unipe 2021
Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...

La actualidad más candente (20)

PPT
relacion entre la cultura y la educacion
PDF
Mediación y acompañamiento educativo una experiencia
PPTX
Polìticas Estudiantiles
PPT
02 La Sociedad Educadora
PDF
Transversales trata de personas
PDF
Para esi 2 guia
PDF
Diapositivas Conferencia Antonio romano
PDF
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
PPTX
Culturas juveniles y Cultura escolar
PPTX
Mapas de género
PPTX
Presentaciòn de la Convivencia
PDF
Los valores y la Formación Ciudadana
PPTX
Escuela n° 93 Faustino Suárez
PPTX
Escuela, familia y comunidad 1 2014
PDF
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
PDF
Convivencia y Conflicto
PPTX
Cambio social
PPT
01 La Sociedad Educadora
PDF
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
PPTX
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
relacion entre la cultura y la educacion
Mediación y acompañamiento educativo una experiencia
Polìticas Estudiantiles
02 La Sociedad Educadora
Transversales trata de personas
Para esi 2 guia
Diapositivas Conferencia Antonio romano
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
Culturas juveniles y Cultura escolar
Mapas de género
Presentaciòn de la Convivencia
Los valores y la Formación Ciudadana
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela, familia y comunidad 1 2014
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Convivencia y Conflicto
Cambio social
01 La Sociedad Educadora
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Publicidad

Similar a Comuna Canaria (20)

PDF
Participacion infantil uruguay
PDF
Dispositivos educativos municipales
PDF
Transverales ciudadania
DOCX
Competencias ciudadanas
PPSX
Centro de animación juvenil
DOCX
Srrr
PPT
Presentación del caj
PPTX
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
PDF
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
PDF
Alfabetización documento _versión_02 07
PDF
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
PPT
La ppj en el valle noviembre 8-2010
DOC
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
DOCX
Las tic y la cultura ciudadanas
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
PPTX
Presentación factor 6 proyección social
PDF
Memoria FECU Social CreArte 2015
DOCX
Proyecto final
PDF
Red de Infancia y adolescencia
PDF
guia_educacion_no_sexista.pdf
Participacion infantil uruguay
Dispositivos educativos municipales
Transverales ciudadania
Competencias ciudadanas
Centro de animación juvenil
Srrr
Presentación del caj
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
Alfabetización documento _versión_02 07
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
La ppj en el valle noviembre 8-2010
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
Las tic y la cultura ciudadanas
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
Presentación factor 6 proyección social
Memoria FECU Social CreArte 2015
Proyecto final
Red de Infancia y adolescencia
guia_educacion_no_sexista.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Comuna Canaria

  • 1. Dirección General de Desarrollo Social Área Infancia y Adolescencia Dispositivos Educativos Municipales Políticas Locales de Infancia. El Gobierno de Canelones impulsa desde (2005) un proceso de consulta, opinión y participación infantil en los temas del departamento. Diversas Direcciones y Municipios, con amplitud de procesos, métodos y presupuestos asignados, realizan acciones en donde podemos ubicar efectos de participación infantil
  • 2. Desde el año 2006, siguiendo la experiencia del educador Francesco Tonucci, el Proyecto Ciudad de los Niños se ha implementado en varios municipios con éxito, constituyendo una apuesta valiosa de participación directa de los involucrados A partir del 2012 se rediseña “Ciudad de los niños” con una propuesta que recoge sus principales líneas y desafíos, “Municipios de niños y niñas” es la expresión de esta nueva articulación de acciones y trabajo profesional
  • 3. Desarrollar trabajo educativo en un ámbito municipal es inscribirlo como prácticas del campo educativo no formal. En el territorio uruguayo, estas prácticas son reconocidas por Ley (Ley General de Educación 18.437. 2008),2 esta constituye un aval y un punto de partida a los equipos técnicos de la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Canelones, para encarar el encargo funcional como tarea educativa. Ofrecer una visión educativa, como elementos de diseño de las políticas de infancia, permite generar condiciones para algunas de las funciones otorgadas al ámbito Municipal (Ley 18.567. 2010) es ampliar lo Educativo como integrativo de lo Holísitico desde un marco de diseño de políticas de infancia.
  • 4. Participación y Protagonismo Infantil Espacios diversos, simbólicos y sostenidos en el tiempo Acción que se prioriza como educativa Lineas de análisis critico, lineas en tensión en tanto dispositivo educativo y municipal: visibilidad, enunciación, fuerza y subjetivación Circulación social e integración a redes de época, praxis educativa es ir mas allá de la fabricación de un sujeto Desafíos en la sostenibilidad, la garantización del protagonismo infantil frente a la capacidad de absorción de los actores políticos, el seguimiento de los temas instalados en agenda x niños y niñas, la sistematización de procesos pedagógicos y roles educativos promotores de participación y protagonismo infantil, fortalecimiento de capacidades institucionales técnicas y político administrativas
  • 5. Durante 3 fases de trabajo grupos de niñas y de niños de los Municipios del Departamento de Canelones, delegados de 4to, 5to o6to año de nivel de educación primaria, inscriptos de forma voluntaria, seleccionados por sus compañeros y compañeras o por su centro educativo a través de un método democrático y participativo; circulan por talleres, encuentros de trabajo, asambleas y actividades lúdico expresivas. Conformandose Concejos de Participación Infantil en cada Municipio. Estos Concejos realizan un proceso progresivo de trabajo cuyo objetivo es la consolidación de un grupo diverso de niños y niñas, identificados con una tarea: ser representantes de sus centros frente a su Municipio, en un rol consultivo y propositivo. Y frente al Intendente, como representantes de su municipio en un mismo rol
  • 6. Desafío de la participación real de niños y niñas en las políticas sociales y educativas Ampliación de la oferta educativa, derecho que supera la noción de lo escolar Dispositivos de participación infantil con valor específicos en si mismos en tanto espacios simbólicos para aprender a participar participando.