SlideShare una empresa de Scribd logo
El futuro de la tecnología de la información visto por Soren Kierkegaard en  1850 Cynthia  Lara Daniela del Pino  Juan  Carlos Venegas
En “La época presente”, Kierkegaard advierte que su tiempo está caracterizado por una reflexión desinteresada que nivela todas las diferencias de jerarquía y valor. Todo da lo mismo, nada es tan importante como para arriesgarse a morir; a lo que Kierkegaard se propone hallar la causa de esta condición.
Kierkegaard culpa de esta nivelación a lo que él denomina “lo público”.  Dice: “A fin de reducir todo al mismo nivel,  ante todo es necesario procurarse un fantasma, uno cuyo espíritu sea una monstruosa abstracción... y ese fantasma es lo público”.  Pero el auténtico villano detrás de lo público, afirma Kierkegaard, es la prensa.
“ Europa llegará a una parálisis con la prensa y permanecerá en una parálisis como recordatorio de que la raza humana inventó algo que finalmente la excedió”, escribe como muestra de su temor, y añade: “Aún si mi vida no tuviese otro significado, me satisface haber  descubierto la existencia absolutamente desmoralizadora de la prensa ordinaria.
En sus diarios Kierkegaard afirma que “es en realidad la prensa, exactamente el periódico, lo que hace imposible al cristianismo”.  Esto lo que explica ya que Kierkegaard percibió en los medios una singular amenaza cultural/religiosa, si bien es un poco complejo entender el porqué.
“ La época presente” muestra la originalidad de Kierkegard.  Mientras Tocqueville y Mill afirman que las masas necesitan el liderazgo de una élite filosófica, y mientras Habermas concuerda en que lo sucedido con la democratización de la esfera pública hacia 1850 fue un infortunado descenso en el conformismo de la prensa cotidiana, Kierkegaard ve a la esfera pública misma, aun en el mejor de los casos, como un nuevo y peligroso fenómeno cultural donde la nivelación producida por la prensa revela algo profunda e inicialmente erróneo en la idea ilustrada de la reflexión desarraigada.  Así, mientras Habermas intenta recuperar las virtudes morales y políticas de la esfera pública, Kierkegaard observa que no hay manera de salvar la esfera pública dado que, a diferencia de los individuos afectados, ella fue, desde un inicio, la fuente misma de la “nivelación”.
El nuevo poder de la prensa para difundir información a cualquiera en una nación permitió que sus lectores trascendieran su compromiso local y personal, superando así su reticencia respecto de cuanto no les tocaba directamente. Kierkegaard advirtió, que la esfera pública estaba llamada a convertirse en un reino de habla ociosa en el cual los espectadores, simplemente, corren la voz.
 

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
20111230 elpais havel
PPSX
José v
PPT
Posmodernidad y globalización
PPSX
José vasconcelos
PPT
La Cultura Del Horror
20111230 elpais havel
José v
Posmodernidad y globalización
José vasconcelos
La Cultura Del Horror

La actualidad más candente (20)

PDF
Sobre El Inicio Xx
PDF
La imaginación dialéctica historia de la escuela de frankfurt y el institut...
PDF
Goebbels, joseph saber esperar
PPT
Fuera de lugar - Amador Fernández Savater
PDF
Mota, jorge la oratoria
PPTX
Exposición Sobre Bauman
PDF
Santoro, cesare el nacionalsocialismo
DOCX
La Escuela de Frankfurt y lo "Políticamente correcto"
PPTX
Géneros periodísticos
PDF
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
PDF
Hitler y los_animales
PPTX
Miedo liquido ZYGMUT BAUMAN
PDF
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA Y FRAGILIDAD HUMANA; LA IN...
DOC
El que choca por atrás pierde
PDF
Paetel, karl otto fascismo rojo - colectivo
PPTX
El ensayo. m. vargas llosa
PDF
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
DOCX
Heinz r 12 08 2015
DOCX
Revista internacional de etica y politica
Sobre El Inicio Xx
La imaginación dialéctica historia de la escuela de frankfurt y el institut...
Goebbels, joseph saber esperar
Fuera de lugar - Amador Fernández Savater
Mota, jorge la oratoria
Exposición Sobre Bauman
Santoro, cesare el nacionalsocialismo
La Escuela de Frankfurt y lo "Políticamente correcto"
Géneros periodísticos
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Hitler y los_animales
Miedo liquido ZYGMUT BAUMAN
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA Y FRAGILIDAD HUMANA; LA IN...
El que choca por atrás pierde
Paetel, karl otto fascismo rojo - colectivo
El ensayo. m. vargas llosa
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
Heinz r 12 08 2015
Revista internacional de etica y politica
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Diapocitiva
PDF
Mapa conceitual 2
PPTX
Mapa conceitual - Estética
PPTX
Corrientes Filosóficas
PPTX
Soren kierkegaard
PPT
Sören kierkegaard
PPT
Corrientes Filosoficas
PPTX
Mapa mental corrientes filosoficas
Diapocitiva
Mapa conceitual 2
Mapa conceitual - Estética
Corrientes Filosóficas
Soren kierkegaard
Sören kierkegaard
Corrientes Filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
Publicidad

Similar a Kierkergaard (20)

PDF
Apuntes sobre filosofía y pensamiento crítico
PPTX
Posmodernidad
PDF
01 a roldan etica y posmodernidad
PDF
Jesusrojano
PPTX
la crisis de los valores religiosos
PPTX
La posmodernidad y la crisis de los valores
PPT
Manuel fernandez del riesgo
PDF
El Dios que esta ahi schaeffer francis.pdf
DOCX
Modernidad
PPS
Modernidad y postmodernidad
PPTX
Presentación unav: Ateísmo y deseo de Dios
PDF
La comunidad organizada gral peron
PDF
La Comunidad Organizada - Gral Peron
PPTX
Kierkegaard
PPTX
Irene[1]
PPTX
Irene[1]
PDF
Posmodernismo
PPTX
La posmodernidad y la crisis de los valores
DOCX
Existencialismo
DOCX
Existencialismo
Apuntes sobre filosofía y pensamiento crítico
Posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad
Jesusrojano
la crisis de los valores religiosos
La posmodernidad y la crisis de los valores
Manuel fernandez del riesgo
El Dios que esta ahi schaeffer francis.pdf
Modernidad
Modernidad y postmodernidad
Presentación unav: Ateísmo y deseo de Dios
La comunidad organizada gral peron
La Comunidad Organizada - Gral Peron
Kierkegaard
Irene[1]
Irene[1]
Posmodernismo
La posmodernidad y la crisis de los valores
Existencialismo
Existencialismo

Kierkergaard

  • 1. El futuro de la tecnología de la información visto por Soren Kierkegaard en 1850 Cynthia Lara Daniela del Pino Juan Carlos Venegas
  • 2. En “La época presente”, Kierkegaard advierte que su tiempo está caracterizado por una reflexión desinteresada que nivela todas las diferencias de jerarquía y valor. Todo da lo mismo, nada es tan importante como para arriesgarse a morir; a lo que Kierkegaard se propone hallar la causa de esta condición.
  • 3. Kierkegaard culpa de esta nivelación a lo que él denomina “lo público”. Dice: “A fin de reducir todo al mismo nivel, ante todo es necesario procurarse un fantasma, uno cuyo espíritu sea una monstruosa abstracción... y ese fantasma es lo público”. Pero el auténtico villano detrás de lo público, afirma Kierkegaard, es la prensa.
  • 4. “ Europa llegará a una parálisis con la prensa y permanecerá en una parálisis como recordatorio de que la raza humana inventó algo que finalmente la excedió”, escribe como muestra de su temor, y añade: “Aún si mi vida no tuviese otro significado, me satisface haber descubierto la existencia absolutamente desmoralizadora de la prensa ordinaria.
  • 5. En sus diarios Kierkegaard afirma que “es en realidad la prensa, exactamente el periódico, lo que hace imposible al cristianismo”. Esto lo que explica ya que Kierkegaard percibió en los medios una singular amenaza cultural/religiosa, si bien es un poco complejo entender el porqué.
  • 6. “ La época presente” muestra la originalidad de Kierkegard. Mientras Tocqueville y Mill afirman que las masas necesitan el liderazgo de una élite filosófica, y mientras Habermas concuerda en que lo sucedido con la democratización de la esfera pública hacia 1850 fue un infortunado descenso en el conformismo de la prensa cotidiana, Kierkegaard ve a la esfera pública misma, aun en el mejor de los casos, como un nuevo y peligroso fenómeno cultural donde la nivelación producida por la prensa revela algo profunda e inicialmente erróneo en la idea ilustrada de la reflexión desarraigada. Así, mientras Habermas intenta recuperar las virtudes morales y políticas de la esfera pública, Kierkegaard observa que no hay manera de salvar la esfera pública dado que, a diferencia de los individuos afectados, ella fue, desde un inicio, la fuente misma de la “nivelación”.
  • 7. El nuevo poder de la prensa para difundir información a cualquiera en una nación permitió que sus lectores trascendieran su compromiso local y personal, superando así su reticencia respecto de cuanto no les tocaba directamente. Kierkegaard advirtió, que la esfera pública estaba llamada a convertirse en un reino de habla ociosa en el cual los espectadores, simplemente, corren la voz.
  • 8.