SlideShare una empresa de Scribd logo
Kinesiterapia
HIDROKINESITERAPIA
El agua es un elemento muy importante en rehabilitación.
El terapeuta debe conocer todos los parámetros
referentes a la hidroterapia y a la natación
terapéutica, ya sea la mecánica de fluidos, las
instalaciones de las piscinas, los efectos
fisiológicos de la inmersión o las técnicas que se emplean.
Hoy en día la rehabilitación en el medio acuático se aplica a
muchas patologías en reumatología, pediatría, ortopedia,
cardiología, etc. Además, este medio es muy útil para
la prevención y el mantenimiento de las condiciones físicas.
INTRODUCCIÓN
El agua, fuente de vida y fecundidad, purificadora, constituye un símbolo:
símbolo de nacimiento, de renacimiento, maternal. Nuestra cultura y nuestra
historia afectiva se imbrican íntimamente con las sensaciones que percibimos
Durante la inmersión para producir una especie de liberación tanto motriz como
verbal. La utilización del baño con finalidades terapéuticas se remonta a la
antigüedad. En el siglo XIX la hidroterapia volvió a recobrar interés, pero
fue a partir de la segunda guerra mundial cuando la balneoterapia se
racionalizó y pasó a ocupar un lugar importante dentro del arsenal de técnicas
de rehabilitación con el tratamiento de las grandes deficiencias neurológicas
como por ejemplo la poliomielitis. La inmersión total en una piscina se considera
un medio útil de rehabilitación en campos muy diferentes: rehabilitación
ortopédica, reumatología, neurología, etc.
Las actividades de kinebalneoterapia están bien codificadas en la actualidad
pero para comprenderlas es necesario conocer bien la biofísica del agua y los
efectos fisiológicos de la inmersión. Por otra parte, esta actividad requiere una
infraestructura y reglas de funcionamiento específicas. Por último, aparte de los
principios generales que se aplican a las sesiones de rehabilitación en el agua,
existen algunas particularidades en función de los grupos principales de
patologías.

Más contenido relacionado

PPTX
LA HIDROTERAPIA UNA ALTERNATIVA DE REHABILITACIÓN
DOC
Cap 1 ing sanitaria
DOCX
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
PPTX
kinesiologia
PPT
Kinesioterapia
PPTX
Kinesiología
PPS
Kinesiologia
PPTX
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
LA HIDROTERAPIA UNA ALTERNATIVA DE REHABILITACIÓN
Cap 1 ing sanitaria
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
kinesiologia
Kinesioterapia
Kinesiología
Kinesiologia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia

Similar a Kinesiterapia (20)

PPTX
PPTX
Hidroterapia
PPS
Hidroterapia
DOC
Hidroterapia
DOCX
Ensayo Hidroterapia
PDF
Historia del agua
PPT
La Hidroterapia
DOCX
La hidroterapia una alternativa de rehabilitacion
PPTX
Terapia en el agua como herramienta de fisioterapia
PPTX
AGENTES FISICOS TERAPEUTICOS en fisioterapia
DOC
Geoterapia
PPTX
Majo, thaly
PPTX
Majo, thaly
PPTX
AGENTES FISICOS usados en terapia fisica
PPTX
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
PPTX
Turismo de salud
DOCX
INFORME HIDROTERAPIA.docx1234#$&+()//?*":
DOCX
Marix origen kine
DOCX
Hidroterapia yelectroterapia
PDF
Que es la hidroterapia y para que se usa
Hidroterapia
Hidroterapia
Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
Historia del agua
La Hidroterapia
La hidroterapia una alternativa de rehabilitacion
Terapia en el agua como herramienta de fisioterapia
AGENTES FISICOS TERAPEUTICOS en fisioterapia
Geoterapia
Majo, thaly
Majo, thaly
AGENTES FISICOS usados en terapia fisica
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Turismo de salud
INFORME HIDROTERAPIA.docx1234#$&+()//?*":
Marix origen kine
Hidroterapia yelectroterapia
Que es la hidroterapia y para que se usa
Publicidad

Kinesiterapia

  • 2. HIDROKINESITERAPIA El agua es un elemento muy importante en rehabilitación. El terapeuta debe conocer todos los parámetros referentes a la hidroterapia y a la natación terapéutica, ya sea la mecánica de fluidos, las instalaciones de las piscinas, los efectos fisiológicos de la inmersión o las técnicas que se emplean. Hoy en día la rehabilitación en el medio acuático se aplica a muchas patologías en reumatología, pediatría, ortopedia, cardiología, etc. Además, este medio es muy útil para la prevención y el mantenimiento de las condiciones físicas.
  • 3. INTRODUCCIÓN El agua, fuente de vida y fecundidad, purificadora, constituye un símbolo: símbolo de nacimiento, de renacimiento, maternal. Nuestra cultura y nuestra historia afectiva se imbrican íntimamente con las sensaciones que percibimos Durante la inmersión para producir una especie de liberación tanto motriz como verbal. La utilización del baño con finalidades terapéuticas se remonta a la antigüedad. En el siglo XIX la hidroterapia volvió a recobrar interés, pero fue a partir de la segunda guerra mundial cuando la balneoterapia se racionalizó y pasó a ocupar un lugar importante dentro del arsenal de técnicas de rehabilitación con el tratamiento de las grandes deficiencias neurológicas como por ejemplo la poliomielitis. La inmersión total en una piscina se considera un medio útil de rehabilitación en campos muy diferentes: rehabilitación ortopédica, reumatología, neurología, etc. Las actividades de kinebalneoterapia están bien codificadas en la actualidad pero para comprenderlas es necesario conocer bien la biofísica del agua y los efectos fisiológicos de la inmersión. Por otra parte, esta actividad requiere una infraestructura y reglas de funcionamiento específicas. Por último, aparte de los principios generales que se aplican a las sesiones de rehabilitación en el agua, existen algunas particularidades en función de los grupos principales de patologías.