¿Qué es el SIDA? ¿Dónde se descubrió? Efectos que produce el SIDA Así actúa el virus ¿Cómo se contagia? ¿Cómo se trata el virus? Prevención El SIDA en la actualidad Distribución geográfica Bibliografía
Se trata de una enfermedad producida por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) perteneciente a la familia de los retrovirus. Sus efectos sobre el cuerpo humano no son directos ya que el virus únicamente elimina nuestras defensas lo que nos hace más propensos a que enfermedades que de estar completamente sanos no podrían resultar mortales, las llamadas infecciones oportunistas .
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de SIDA. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar  un cuadro de SIDA cuando su nivel de linfocitos T desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. Existen dos tipos de virus de inmunodeficiencia humana el VIH-1 (especie reservorio son los chimpancés) y El VIH-2 (monos de África Occidental), son virus de primates que se han adaptado parcialmente a los seres humanos. El primer caso se presentó en 1959 , pero no bajo la denominación de SIDA.
El virus se descubrió oficialmente el 5 de junio de 1981 en San Francisco, por la aparición de neumonía y sarcoma de Kaposi de manera conjunta. Aunque ya existía mucho antes de su descubrimiento, fue en la comunidad homosexual de esta ciudad donde se registraron los primeros indicios. Pronto se descubrió que también la padecían los inmigrantes haitianos en EEUU, los usuarios de drogas inyectables, los receptores de transfusiones de sangre y las mujeres heterosexuales.
La infección de un ser humano por el VIH pone en marcha un proceso de destrucción de todo el sistema de defensas de la persona, que de no tratarse, acaba matándole. Esta destrucción de las defensas del paciente es lenta (tarda meses o años), pero es inexorable. El virus elimina del cuerpo los linfocitos, nuestro sistema de defensa frente a infecciones externas.
 
 
 
 
 
 
El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (sangre, semen , secreciones vaginales y leche materna) El virus del SIDA es un virus de transmisión sexual principalmente. Se produce contagio cuando la concentración del propio virus en el semen o las secreciones vaginales es alta. Para contagiarnos el virus tiene que entrar en nuestro torrente sanguíneo, debe pasar de la sangre del infectado a la nuestra.
 
 
El SIDA no tiene  cura. No se puede eliminar el virus de nuestro cuerpo. En la última década se crearon numerosos fármacos, los llamados antirretrovirales, que hacen es impedir la replicación del virus. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas , convirtiendo el SIDA en una enfermedad crónica compatible con una larga vida casi normal.
El método más eficaz para prevenir la infección por el VIH es el uso del preservativo. Cada año salen en los medios de comunicación numerosas campañas en prevención del SIDA, nos recomiendan entre otras cosas, el uso de condón en las relaciones sexuales. En la transmisión por vía parental , lo mejor es no compartir agujas
Se estima que casi 45 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus del SIDA. Los países con mayor número de infectados están en África (algunos con una población de infectados que oscila entre el 15%-50%) Se dan un promedio de 7500 casos nuevos de infectados al día.
 
Revista National Geographic Medicina preventiva y salud pública. Ed. Paradigma http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/2000/graficos/noviembre/semana4/SIDA.swf http://es.wikipedia.org/wiki/Sida http://www.jornada.unam.mx/2001/12/06/ls-cronologia.html http://www.paginasyboletines.com/fondo/2006/edicion_32/documentos/cronologia.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
trabajo
DOCX
El sida un problema de todos
PPTX
CASOS CLÍNICOS
PPT
El s.i.d.a
PPTX
SIDA ANGIE CORREA
DOCX
Ensayo sobre el vih sida el vih sida-Andres Diaz
PPT
trabajo
El sida un problema de todos
CASOS CLÍNICOS
El s.i.d.a
SIDA ANGIE CORREA
Ensayo sobre el vih sida el vih sida-Andres Diaz

La actualidad más candente (18)

PPT
Sida(6)(A)
PPT
El sida
PPT
El sida123456
PPTX
El vih – sida en las mujeres
PPTX
Vih sida
PPSX
El sida
PPTX
EL SIDA 1 II
PPTX
EL SIDA 1II
PPTX
Vih (sida) Veronica Sanchez Gonzalez
PPSX
Diapositivas Del Sida
PPTX
VIH/SIDA
DOCX
Ensayo sobre el sida
DOCX
Ensayo sobre el sida
PPTX
Historia del SIDA
PPTX
PPT
SIDA
Sida(6)(A)
El sida
El sida123456
El vih – sida en las mujeres
Vih sida
El sida
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1II
Vih (sida) Veronica Sanchez Gonzalez
Diapositivas Del Sida
VIH/SIDA
Ensayo sobre el sida
Ensayo sobre el sida
Historia del SIDA
SIDA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Elvasdeplatapreu
PPTX
Ing grafica clase1
PDF
Datos cruzados
PPSX
Nadal 2013. ESC Poble9
DOCX
El baile
PDF
SITREP Ola Invernal No. 10
PPT
Herramientas tecnologicas unidad 7
PPT
Jesus lloro 09
PDF
Proyecto arc ejuegos
PPT
02.agudas en movimiento ppt
PPS
Presentación1
PPT
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
PPT
Analisis metodologia pacie ana gaston
PDF
SITREP Ola Invernal No. 7
XLSX
Stephanie espinosa
PPTX
La Ley Dios
PPS
Examenes de eso
PPTX
It Essentilas 4
DOC
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
PDF
Elvasdeplatapreu
Ing grafica clase1
Datos cruzados
Nadal 2013. ESC Poble9
El baile
SITREP Ola Invernal No. 10
Herramientas tecnologicas unidad 7
Jesus lloro 09
Proyecto arc ejuegos
02.agudas en movimiento ppt
Presentación1
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
Analisis metodologia pacie ana gaston
SITREP Ola Invernal No. 7
Stephanie espinosa
La Ley Dios
Examenes de eso
It Essentilas 4
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Publicidad

Similar a KKDEV1C1 (20)

PPTX
EL SIDA 1II
PPTX
El sida
DOCX
PPTX
el sida
PPTX
el sida
DOCX
Informe del sida micro
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
Oratoria el sida
PPT
SIDA
PPTX
Tema el sida mariluz
PPTX
Oratoria el sida
DOCX
Sidaa
DOCX
Reporte vih
DOCX
Sífilis
PPTX
Tema el sida mariluz
PPTX
El sida
EL SIDA 1II
El sida
el sida
el sida
Informe del sida micro
Oratoria el sida
SIDA
Tema el sida mariluz
Oratoria el sida
Sidaa
Reporte vih
Sífilis
Tema el sida mariluz
El sida

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

KKDEV1C1

  • 1.  
  • 2. ¿Qué es el SIDA? ¿Dónde se descubrió? Efectos que produce el SIDA Así actúa el virus ¿Cómo se contagia? ¿Cómo se trata el virus? Prevención El SIDA en la actualidad Distribución geográfica Bibliografía
  • 3. Se trata de una enfermedad producida por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) perteneciente a la familia de los retrovirus. Sus efectos sobre el cuerpo humano no son directos ya que el virus únicamente elimina nuestras defensas lo que nos hace más propensos a que enfermedades que de estar completamente sanos no podrían resultar mortales, las llamadas infecciones oportunistas .
  • 4. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de SIDA. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de linfocitos T desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. Existen dos tipos de virus de inmunodeficiencia humana el VIH-1 (especie reservorio son los chimpancés) y El VIH-2 (monos de África Occidental), son virus de primates que se han adaptado parcialmente a los seres humanos. El primer caso se presentó en 1959 , pero no bajo la denominación de SIDA.
  • 5. El virus se descubrió oficialmente el 5 de junio de 1981 en San Francisco, por la aparición de neumonía y sarcoma de Kaposi de manera conjunta. Aunque ya existía mucho antes de su descubrimiento, fue en la comunidad homosexual de esta ciudad donde se registraron los primeros indicios. Pronto se descubrió que también la padecían los inmigrantes haitianos en EEUU, los usuarios de drogas inyectables, los receptores de transfusiones de sangre y las mujeres heterosexuales.
  • 6. La infección de un ser humano por el VIH pone en marcha un proceso de destrucción de todo el sistema de defensas de la persona, que de no tratarse, acaba matándole. Esta destrucción de las defensas del paciente es lenta (tarda meses o años), pero es inexorable. El virus elimina del cuerpo los linfocitos, nuestro sistema de defensa frente a infecciones externas.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (sangre, semen , secreciones vaginales y leche materna) El virus del SIDA es un virus de transmisión sexual principalmente. Se produce contagio cuando la concentración del propio virus en el semen o las secreciones vaginales es alta. Para contagiarnos el virus tiene que entrar en nuestro torrente sanguíneo, debe pasar de la sangre del infectado a la nuestra.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. El SIDA no tiene cura. No se puede eliminar el virus de nuestro cuerpo. En la última década se crearon numerosos fármacos, los llamados antirretrovirales, que hacen es impedir la replicación del virus. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas , convirtiendo el SIDA en una enfermedad crónica compatible con una larga vida casi normal.
  • 17. El método más eficaz para prevenir la infección por el VIH es el uso del preservativo. Cada año salen en los medios de comunicación numerosas campañas en prevención del SIDA, nos recomiendan entre otras cosas, el uso de condón en las relaciones sexuales. En la transmisión por vía parental , lo mejor es no compartir agujas
  • 18. Se estima que casi 45 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus del SIDA. Los países con mayor número de infectados están en África (algunos con una población de infectados que oscila entre el 15%-50%) Se dan un promedio de 7500 casos nuevos de infectados al día.
  • 19.  
  • 20. Revista National Geographic Medicina preventiva y salud pública. Ed. Paradigma http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/2000/graficos/noviembre/semana4/SIDA.swf http://es.wikipedia.org/wiki/Sida http://www.jornada.unam.mx/2001/12/06/ls-cronologia.html http://www.paginasyboletines.com/fondo/2006/edicion_32/documentos/cronologia.pdf